Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas Tiroideas: Función, Regulación y Evaluación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Hormonas Tiroideas

Tipos de Hormonas Tiroideas

Las dos hormonas tiroideas principales son:

  • T4 (Tiroxina o Tetrayodotironina)
  • T3 (Triyodotironina)

Producción y Conversión

La T4, producida principalmente por la glándula tiroidea, tiene un efecto mínimo en el metabolismo. Sin embargo, se convierte en T3, la forma hormonal más activa, en el hígado y otros tejidos. La conversión de T4 a T3 está regulada por las necesidades del cuerpo y la presencia de enfermedades.

Transporte

La mayoría de las hormonas T4 y T3 circulan unidas a la globulina transportadora de tiroxina. Solo una pequeña parte circula libremente, pero es la parte activa.

Papel del Yodo

El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas. La glándula tiroidea lo procesa y... Continuar leyendo "Hormonas Tiroideas: Función, Regulación y Evaluación" »

Fundamentos de la Osteología Craneofacial: Huesos, Planos y ATM

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción a la Osteología Craneofacial

Planos Anatómicos Relevantes

Los planos anatómicos fundamentales en la osteología craneofacial son:

  • Sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda.
  • Parasagital: Cualquier plano paralelo al plano sagital.
  • Transversal u Horizontal: Divide el cuerpo en partes superior e inferior.
  • Frontal o Coronal: Divide el cuerpo en partes anterior y posterior.

Composición y Función del Cráneo

El cráneo está conformado por 29 huesos en total. Se divide en dos partes principales:

  • Cara (Esplacnocráneo): Huesos que forman la estructura facial.
  • Cráneo (Neurocráneo): Huesos que rodean y protegen el encéfalo.

La función principal del cráneo es alojar y proteger el sistema nervioso central.

Huesos del Cráneo

Huesos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Osteología Craneofacial: Huesos, Planos y ATM" »

Escala Analgésica OMS y Técnicas de Radiografía Dental Intraoral: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Escala Analgésica de la OMS: Fundamentos y Tipos de Fármacos

La Escala Analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un método escalonado para el tratamiento del dolor. Se clasifica principalmente en analgésicos no opioides, opioides menores y opioides mayores (narcóticos).

Analgésicos No Opioides

Estos fármacos no contienen ni son derivados del opio. Son el primer escalón en el tratamiento del dolor leve a moderado.

AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos)

Los AINES son fármacos que reducen la inflamación, el dolor y la fiebre. No contienen esteroides ni corticoides.

  • Efecto principal: Antiinflamatorio, analgésico y antipirético.
  • Efecto secundario común: Gastrolesividad (pueden dañar la mucosa gástrica).
  • Ejemplos: Diclofenaco
... Continuar leyendo "Escala Analgésica OMS y Técnicas de Radiografía Dental Intraoral: Fundamentos y Aplicaciones" »

Gels, Proteïnes i Polisacàrids: Guia Completa d'Hidrocol·loides

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Gels i Proteïnes: Fonaments i Estructura

Les proteïnes són macromolècules formades per la unió d'aminoàcids mitjançant enllaços peptídics. Poden presentar diverses estructures: primària, secundària, terciària i quaternària. Les proteïnes fibril·lars o globulars, que corresponen a l'estructura terciària, són fonamentals en la formació de gels.

Les proteïnes que formen gels són principalment del tipus col·lagen, que s'obté desnaturalitzant proteïna animal.

Proteïnes: Característiques Clau

  • Ben definides en la seva estructura.
  • Formades per la unió d'aminoàcids.
  • Unides per enllaços peptídics.
  • Presenten plegaments característics.
  • El col·lagen desnaturalitzat és la gelatina animal.

Polisacàrids: Estructura i Diversitat

Els polisacàrids... Continuar leyendo "Gels, Proteïnes i Polisacàrids: Guia Completa d'Hidrocol·loides" »

Fundamentos del Sistema Inmune: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Leucocitos y sus Cantidades Relativas

Neutrófilos

Fases de la Respuesta Inmune

Fase cognitiva, de activación, efectora y de terminación.

Memoria Inmunológica

Es la base de la vacunación.

Componentes Proteicos de la Inmunidad Innata

Sistema de Complemento

Células Específicas del Sistema Inmune

Linfocitos T y B

Órganos Linfoides Primarios

Médula Ósea y Timo

Células Presentadoras de Antígeno

Linfocitos B

Linfocitos B: Origen y Maduración

Médula Ósea

Linfocitos B y su Localización en el Ganglio Durante la Respuesta Inmune Humoral

Funciones del Timo

Funciones relacionadas con los linfocitos T.

Los TCR, sus Características, Tipos y Funciones

El Ligando para el TCR en la Presentación Antigénica

MHC-Péptido

Reconocimiento del Antígeno por el Linfocito

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Inmune: Preguntas y Respuestas" »

Metabolismo Celular: Reacciones Anabólicas, Catabólicas y el Papel del ATP y Enzimas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ejemplo de Reacción Anabólica

Síntesis de carbohidratos: Se produce la transformación de moléculas simples en otras más complejas, como la obtención de glucosa a partir de la degradación de azúcares como la lactosa y la sacarosa. Todo este proceso se lleva a cabo mediante la estimulación de la hormona insulina.

Características Principales de las Reacciones Catabólicas

  • Son reacciones degradativas: Mediante ellas, compuestos complejos se transforman en otros más sencillos.
  • Son reacciones exergónicas: En ellas se libera energía que se almacena en forma de ATP. Evidentemente, también se libera calor.

Sobre el ATP (Adenosín Trifosfato)

a) Tipo de biomolécula: Es un nucleótido libre.

b) Composición: Está formada por una ribosa, una... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones Anabólicas, Catabólicas y el Papel del ATP y Enzimas" »

Osteología del Cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La parte ósea de este segmento corporal está representada por las llamadas vértebras cervicales y además por el hueso hioides.

Vértebras Cervicales

Vértebras Cervicales Típicas

Se pueden considerar así a las vértebras cervicales 3ra, 4ta, 5ta y 6ta, aunque esta última posee una sola característica diferencial. En general las vértebras cervicales típicas poseen las mismas siete características que poseen los otros tipos de vértebras, pero con características propias, como son las siguientes:

  • El cuerpo vertebral: es alargado transversalmente, en su cara superior presenta las apófisis semilunares o ganchos y en la inferior las escotaduras semilunares.
  • El agujero vertebral: es relativamente grande y de forma triangular, que da paso
... Continuar leyendo "Osteología del Cuello" »

Desnutrición y Valoración Nutricional: Clasificación y Diagnóstico Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 273,17 KB

La desnutrición es un estado patológico resultante de una ingesta deficiente o excesiva de nutrientes, o de una mala absorción de los mismos, que conduce a un desequilibrio en la composición corporal y en la función de los tejidos y órganos. Su correcta valoración es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Clasificación de la Desnutrición según Federico Gómez

El doctor Federico Gómez propuso, en 1946, una cuantificación de la severidad de la desnutrición basada en el déficit de peso para la edad. Esta clasificación ha sufrido modificaciones posteriores, de tal manera que actualmente la intensidad puede categorizarse en los siguientes grados:

  1. Desnutrición de Primer Grado

    El peso corporal corresponde entre el 76%

... Continuar leyendo "Desnutrición y Valoración Nutricional: Clasificación y Diagnóstico Clínico" »

Laboratori d'Anàlisis Clíniques: Tipus d'Anàlisis i Processos

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

LABORATORI D’ANÀLISIS CLÍNIQUES

S’analitzen mostres líquides, fluïdes o sòlides:

  • Sang, orina, esputs i femtes.
  • Vòmits, exsudats i contingut gastroduodenal.
  • Líquid seminal i cefaloraquidi.

Es determinen paràmetres hematològics, bioquímics, microbiològics, immunològics, farmacològics i genètics. La finalitat és el diagnòstic.

Procés Analític

  • Preanalítica: Es prepara al pacient i es recull la mostra, cal conservar-la adequadament i enviar-la al laboratori. Aquest punt és tan important que una errada pot invalidar qualsevol resultat.
  • Analítica: Realització de les anàlisis a càrrec dels tècnics de laboratori. Un metge analista farà un informe.
  • Postanalítica: L’informe arriba al metge que ha prescrit la prova, el qual emetrà
... Continuar leyendo "Laboratori d'Anàlisis Clíniques: Tipus d'Anàlisis i Processos" »

Fisiología Renal: Funciones Clave de la Nefrona

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Funciones de la Nefrona

En el proceso de producción de orina, la nefrona realiza tres funciones principales:

  • Filtración glomerular

    Es el primer paso de la producción de orina. El agua y parte de los solutos en el plasma sanguíneo se movilizan a través de la pared de los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman y luego hacia el túbulo renal.

  • Reabsorción tubular

    A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo del túbulo renal y túbulo colector, las células tubulares reabsorben el 99% del agua filtrada y solutos útiles; los cuales regresan a la sangre a medida que fluye a través de los capilares peritubulares y vasos rectos.

  • Secreción tubular

    A medida que el líquido fluye a lo largo del túbulo renal y túbulo colector, las

... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Funciones Clave de la Nefrona" »