Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de las rocas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

10. CICLO DE LAS ROCAS

Los relieves rocosos se erosionan hasta allanarse.

En las zonas de colisión surgen cadenas montañosas y las rocas sufren un proceso de metamorfosis.

La sucesión de estos fenómenos es el ciclo de las rocas.

Las rocas de superficie son alteradas por procesos físicos o químicos y forman las rocas sedimentarias.

En la profundidad de la corteza, en las zonas de subducción, al variar la presión y la temperatura surgen las rocas metamórficas.

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento de los magmas procedentes de la fusión de materiales sólidos del manto o de la corteza. Si el enfriamiento es lento, la estructura de la roca es plutónica, y si es rápido, volcánica.



5.1. Magamtismo en las dorsales. En las dorsales... Continuar leyendo "Ciclo de las rocas" »

Clasificación de los equinodermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

PORÍFEROS:

Digestión: tienen una epidermis con poros inhalantes por lo que entra el agua al atrio, donde las partículas del alto. son captadas por las cél. facocitarias. El agua sale por el ósculo. La digestión es intracelular.

Circulación: plasma intersticial, sin sistema circulatorio.

Respiración: difusión directa, a través de la membrana celular.

CNIDARIOS

Digestión: la cavidad gastrovascular tiene una única abertura (boca y ano), alrededor de la cual, hay tentáculos con cél. urticantes. La digestión es mixta, y dieta carnívora.

Circulación: plasma intersticial

Respiración: difusión directa

PLATELMINTOS

Digestión: una boca ventral  central, faringe musculosa y tubo digestivo ciego ramificado. La tenia carece de aparato digestivo,... Continuar leyendo "Clasificación de los equinodermos" »

Bolsas faringeas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Bolsas y hendiduras faringeas: los arcos faringeos estan separados por hendiduras por fuera y bolsas por dentro, existen 5 bolsas faringeas y las recubre una capa de tejido llamado epitelio endodermal.

Primera bolsa: forma un nicho y se une con la primera hendidura para formar el futuro meato auditivo externo, en su parte distal forma el timpano primitivo o cavidad auditiva media y las partes proximales formaran el conducto de eustaquio.

Segunda bolsa:  Forma amigdalas palatinas la bolsa desaparece dejando una parte que se llama fosa palatina.

Tercera bolsa: Por su parte distal forma del ala dorsal la glandula parotida inf. del ala ventral forma el timo el cual crece hasta la pubertad y luego se vuelve tejido graso.

Cuarta bolsa: Forma la glandula... Continuar leyendo "Bolsas faringeas" »

Psicomotricidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,21 KB

1- CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad trata de relacionar dos elementos hasta ahora desconectados, de una misma evolución: el desarrollo psíquico y el desarrollo motor. Parte, de una concepción del desarrollo que hace coincidente la maduración de las funciones neuromotrices y de las capacidades psíquicas del individuo, de manera que ambas cosas no son más que dos formas, hasta ahora desvinculadas, de ver lo que en realidad es un único proceso.

2- OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad en el ámbito de la Educación Infantil se propone como objetivos fundamentales:

·Educar la capacidad sensitiva (sensomotricidad) a partir de las sensaciones del propio cuerpo. Trata de abrir vías nerviosas para que la transmisión... Continuar leyendo "Psicomotricidad" »

Transformismo: En 1809 Jean Batiste de Monet, caballero de Lamark, expuso su teoria evolucionista conocida como transformismo o Lamarkismo. El mecanismo que propuso para explicar la transformacion de las especies se basa en : - Las condiciones del a

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Transformismo: En 1809 Jean Batiste de Monet, caballero de Lamark, expuso su teoria evolucionista conocida como transformismo o Lamarkismo. El mecanismo que propuso para explicar la transformacion de las especies se basa en : - Las condiciones del ambiente en el que se desarrolla un ser vivo varian a lo largo del tiempo.
- Los cambios ambientales crea nuevas necesidades que exigiran a los individuos la modificacion de sus habitos o conductas.
- Surgen nuevos habitos que hiran acompañados del mayor o menor uso de determinados organos, lo que provocaria su desarrollo o atropia. Asi los individuos se modificarian (ley del uso y desuso de los organos) .
- Estas modificaciones serian transmitidas a la desendencia, y con el tiempo la especie se habria... Continuar leyendo "Transformismo: En 1809 Jean Batiste de Monet, caballero de Lamark, expuso su teoria evolucionista conocida como transformismo o Lamarkismo. El mecanismo que propuso para explicar la transformacion de las especies se basa en : - Las condiciones del a" »

Factores del medio acuático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

La luz:su presencia o ausencia determina la existencia de organismos fotosintéticos n los ecosistemas.La cantidad de luz, en el medio acuatico, depende d la transparencia y la profundidad.La zona a la que llega la luz se denomina fótica  y a la que no afótica.Latemperatura:es mucho + estable que en el medio terrestre y de ella depende la cantidad Ox. disuelta en el H2o y las corrientes.Lasalinidad: es 1 de los factores q + influye en la distribución delas especies.lamayoría de ls organismos están adaptados a vivir en márgenes estrechos de salinidad, solo 1s pocos logran vivir en un amplio margen de salinidad.Lacantidaddeoxígeno: su concentración  depnde y varía con la profundidad.Es mayor en aguas frías q en cálidas.Presiónhidrostática:

... Continuar leyendo "Factores del medio acuático" »

Circulacion mayor o menor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.

_Ligamento: En pocas palabras es una banda fibrosa resistente que confiere estabilidad a la articulación.

_El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones.

_El rodete es una especie de anillo que puede rodear a una superficie articular para que sea más profunda.

_Cartílago articular tiene como función:

  • Amortiguar
... Continuar leyendo "Circulacion mayor o menor" »

Biología cerebelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

CEREBELO: el cerebelo esta conecado al cerebro por pedunculos cerebelosos, estos son neuronas: superior, medio e inferior.

accion cerebelosa: cordinacion muscular y voluntaria e integra y coordina la accion visual y auditiva.

falla cerebelosa: ataxia =descordinacion y desintegracion

estructura del cerebelo : sustancia blanca= pedunculos cerebelosos. sustancia gris= arbol de la vida

TALLO ENCEFALICO: estructura alargada formada mayoritariamente por axones. la minoria: somas que forman centros nervioso.

  1. mesencefalo o istmo del encefalo: su funcion basica es la conduccion de impulsos: aferentes y aferentes. tiene un unico centro nervisoso que es el nucleo rojo (que controla los movimientos musculares voluntarios)(cerebro,c estriados, cerebelo, nucleo
... Continuar leyendo "Biología cerebelo" »

Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Los ecosistemas funcionan como sofisticadas factorías que requieren materia y energía. La materia existe en los ecosistemas bajo distintas formas: materia inerte (elementos abióticos) y materia orgánica (elementos bióticos). La materia existente en los ecosistemas es limitada, por lo que debe reciclarse continuamente. El Sol es la principal fuente energética de la mayoría de los ecosistemas y es ilimitada su energía. Los seres vivos autótrofos captan una pequeña parte de la energía solar y, mediante la fotosíntesis, la utilizan para transformar la materia inorgánica en orgánica. La mayor parte de la energía que poseen los organismos se pierde con las heces o en forma de calor. Los seres autótrofos son capaces de formar materia... Continuar leyendo "Ecosistemas" »

Clases de homínidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Los hominidos son un grupo de primates no arborícolas cuyo origen se situa en África hace al menos 7 m.a.caracteristicas:-se desplazan en posición bipeda.condiciona la situación del agujero occipital en la base del craneo por el que la medula espinal pasa a la columna vertebral.a cada lado y orientados hacia abajo se encuentran los condilos occipitales:la doble articulación del craneo con la vertebra de atrás.-su paladar tiene forma de U,con arco dentario rodeado y dientes pequeños.-su craneo alberga un voluminoso cerebro.este aumento esta relacionado con una dieta con elevado contenido energetico ya que el cerebro es un organo que gasta mucha energia.adaptaciones locomotrices y aparato digestico y mayor complejidad social.

Ardipithecus

... Continuar leyendo "Clases de homínidos" »