Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son los órganos que protegen al embrión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Desarrollo Prenatal Desde la concepción cada persona es afectada por influencias hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera más directa durante el periodo prenatal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple célula hasta un organismo complejo.
Antes del nacimiento, a este desarrollo se le denomina gestación.

Etapa germinal (desde la fecundación hasta las dos semanas):
•El cigoto baja por la trompa de falopio hacia el útero, se divide por mitosis en dos células. Éstas se dividen hasta formar el blastocito, el cual contiene entre 60 y 80 células a los 4 días de la concepción.
•La capa interna de blastocito se convierte en embrión y la capa externa en tejidos que protegen y nutren
... Continuar leyendo "Cuales son los órganos que protegen al embrión" »

Primera y segunda generación filial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1-Gregor Mendel Y LEYES:Fue un monje católico y naturalista que describió por medio de los trabajos que llevo a cabo con diferentes variedades de guisante las hoy llamadas leyes de Mendel. Las leyes son:

Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigotas, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa). Segunda ley o principio de la segregación:El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos

... Continuar leyendo "Primera y segunda generación filial" »

Formación de moléculas orgánicas complejas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

EL ORIGEN DE LA VIDA: Aquella Tierra primitiva era diferente de la actual. Tres características dnben destacarse:   ·Su atmósfera, protoatmosfera, era muy diferente a la actual: Estaba compuesta por una gran cantidad de dióxido de carbono, metano y vapor de agua, y sin oxigeno cuya aportación es imprescindible para los organismo fotosinteticos, que aun tardarían en aparecer.     ·Las radiaciones ultravioleta llegaban hasta la superficie terrestre: La atmósfera no disponía de la capa de ozono ya k esta se origina a apartir del xoigeno.      ·Se encontraba sometida al abombardeo de esteroides: Esto le proporcinaba un ambiente pococ estable.

LA Síntesis PREBIOTICA: En 1924, Oparin y Haldane propusieron independientemente una... Continuar leyendo "Formación de moléculas orgánicas complejas" »

Receptores internos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 815 bytes

Receptores mecánicos: están muy difundidos. Entre ellos se encuentran los del tacto y la presión, así como los distintos receptores mecánicos que informan sobre la postura y el equilibrio del cuerpo, tales como los receptores de la tensión muscular, los órganos del equilibrio estático, los canales semicirculares en los vertebrados, etc.


Un estimulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo.El externo son los estímulos que tenemos fuera,ejemplo:el agua,la comida,el aire,etc.Los internos son los estímulos que tenemos dentro,como por ejemplo el hambre la sed,etc.

Embrión con una sola capa de células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB


Desarrollo embrionario: se denomina embriogenosis es el proceso de división y aceleración celularDefinición celular: es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada Segmentación: no esta acompaniada por crecimiento celular es una seria de divisiones mitóticas del cigoto. Se origina la Mórula: masa esférica masiza procedente de la división del óvulo fertilizado contiene peqenas células llamadas Blastomeros: son dos células que se desarrollan en la primera división del cigoto Gastrulacion: durante su proceso hay un desarrollo embrionario que implica aumento de tamaño es la transformación de blástula a gástrula. Posee 3 capas. ectodermo: capa externa merodermo: capa intermedia: endodermo: capa... Continuar leyendo "Embrión con una sola capa de células" »

Reacciones Fotodependientes

Enviado por MURCY y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

fase luminosa: cuando la intensidad de la luz solar es muy fuerte el proceso de fotosíntesis llega a su óptimo rendimiento pero si esta energía sigue aumentando el proceso de principia y desciende

fase oscura: en la fotosisntesis, las reacciones independientes de la luz son reacciones quimicas que convierten el dioxido de carbono y otros compuestos en glucosa. estas reacciones, a diferencia de las reacciones luminicas, no requieren la luz para producirse. las reacciones orcuras son dos: la fijacion del carbono y el ciclo de calvin

ciclo de calvin: consiste en una seria de procesos bioquimicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosinteticos

humedad: la humendad condiciona la dilatacion de los estomas los

... Continuar leyendo "Reacciones Fotodependientes" »

Transferencia de energía y flujo de la materia en la atmósfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Dinámica de los ecosistemas: materia y energía. Se denomina sistema a la organización donde cada parte independiente se integra en el todo según las reglas. Podemos distinguir distintos tipos de sistemas según las relaciones de materia y energía. --> sistemas abiertos: donde se produce intercambio de materia y energía. --> sistemas cerrados: donde hay intercambio de materia y no de energía. --> sistemas aislados : no ha intercambio de materia ni de energía. La tierra es un sistema dinámico abierto que recibe su energía del sol e intercambia materia con la geosfera, atmósfera e hidrosfera. A este sistema se le denomina biosfera. CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE Energía: el funcionamiento de un ecosistema se basa en el aporte... Continuar leyendo "Transferencia de energía y flujo de la materia en la atmósfera" »

Origen de los seres autotrofos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

la atmósfera esta compuesta por nitogeno(75%) oxigeno(20%) y resto (1%) la atmósfera es dinámica; cuando el aire absorbe el calor de la atmósfera este se expande,se hace menos denso y se eleva y así se forma el viento.

el interior de la tierra esta compuesto por un núcleo un manto interior,esterior y la corteza terrestre esto se sabe gracias ah los moviemientos sísmicos de la tierra las ondas S no se propagan atraves de fluidos y las velocidades son variables y eso nos indica la variación de la estructura de la tierra

wenener: afirmo q los continentes estuvieron unidos hace 200 millones de años formando un único continente llamado pangea. Aporto muxas pruebas(paleontelogicas geografiacas tectonicas y paleoclimaticas);tectónica de placas:

... Continuar leyendo "Origen de los seres autotrofos" »

Cuales son las células mas abundantes de la sangre

Enviado por javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Sangre: Tejido formado por una porción liquida y otra celular
Porción liquida: 55% del volumen sanguíneo. 90% agua, sales minerales + proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas: Fibrinógeno, albúminas e inmuno globina.
Fibrinógeno: Coagulación; Proteínas; se transforma en fibrina
Albúminas: Almacenamiento y co transporte de nutrientes
Inmuno globina: son inmunológicos
Porción Sólida: Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y plaquetas.
Glóbulos rojos: Rojos por la hemoglobina, cuando maduran carecen de núcleo, mitocondrias y retículo endoplasmatico. Sólidos más abundantes de la sangre. Hemoglobina: Proteína, capas de combinarse con oxigeno.
Glóbulos blancos: Unidades móviles de la sangre, poseen núcleo. Función, es de defensa

... Continuar leyendo "Cuales son las células mas abundantes de la sangre" »

Obtención transporte y procesamiento de sustancias de las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Metabolismo

conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizados por enzimas y que tienen como objetivo la obtención de materiales y energía para sustentar las diferentes funciones vitales.

vías del metabolismo se descompone en:  Anabolismo: tiene como finalidad la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de sustancias mas simples con un consumo de energía. Ej: fotosíntesis, síntesis de proteínas.

Catabolismo: conjunto de proceso por que las moléculas complejas son degradadas a moléculas mas simples. Se trata de procesos destructivos generadores de energía. Ej: glucólisis, respiración celular, fermentaciones.

tipos de metabolismo por la forma de obtener los materiales:

Autótrofo: Aquellos organismos

... Continuar leyendo "Obtención transporte y procesamiento de sustancias de las plantas" »