Ciencias de la Tierra 1
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 37,49 KB
Todo ser vivo necesita comunicarse para existir: recibir señales del exterior y coordinar las respuestas.
La relación entre células de un organismo se efectúa poniendo en marcha mensajeros químicos, como hormonas o los neurotransmisores.
El reconocimiento de señales por una célula está implicado en procesos como los siguientes:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB
La energía es imprescindible para todos los fenómenos que tienen lugar en el universo. Desde los movimientos de los planetas y de las estrellas, hasta las actividades que desarrollan los seres vivos, pasando por los movimientos tectónicos, el ciclo del agua y las corrientes marinas, necesitan energía.
1. Uso de la energía
La energía es una necesidad imprescindible para la actividad de todos los organismos vivos. Además, los seres humanos han utilizado desde siempre dos formas de energía:
-La energía interna o endosomática, que corresponde al consumo de energía destinada al mantenimiento del organismo.
-La energía externa o exosomática, que corresponde al resto del consumo energético. Es la energía que utilizamos para el
... Continuar leyendo "Uso de la energia" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Articulación: Unión de 2 o más huesos próximos, mediante tejidos blandos para unirlos y favorecer el movimiento.
Clasificación:
Diartrosis o Sinoviales:
Superficies articulares con cartílago articular hialino, sus “Medios de Unión son:
a) Cápsula articular: tejido conjuntivo fibroso.
b) Ligamentos capsulares: tejido conjuntivo fibroso.
c) Ligamentos extracapsulares o a distancia: tejido conjuntivo fibroso.
d) Ligamentos intracapsulares: tejido conjuntivo fibroso.
Medios de Adaptación:
a) Discos o meniscos
b) Rodetes de ampliación
Medios de deslizamiento:
a) Membrana Sinovial, tejido conjuntivo vascular.
b) Cavidad Articular
c) Líquido sinovial o sinovia
d) Bolsas y vainas sinoviales, elementos que protegen la articulación.
Clasificación:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Bacterias: Pertenecen al reino Mónera, que incluye todos los organismos formados por células procariotas. Las bacterias o eubacterias son el grupo más amplio y habitan en gran variedad de ecosistemas. Las bacterias son microorganismos unicelulares. Pueden habitar en todos los medios terrestres y acuáticos, e incluso en el interior de otros seres vivos. La estructura de una célula bacteriana corresponde a la de la célula procariota.
Pared celular: Su pared celular es rígida, cubre la membrana plasmática. -Estructura: Bacterias Gram Positiva, que se tiñen de color violeta. Gram negativas, que se tiñen de color rojo, su estructura externa es irregular. -Funciones: Proporciona forma y rigidez a la célula, redondeadas (Cocos), en forma... Continuar leyendo "Microorganismos y virus" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
1. Origen y evolución celular
- Las primeras células
Según una de las hipótesis más aceptadas la vida se originó en la Tierra hace más de 3800 millones de años en forma de células muy sencillas, los progenotes o protobiontes. Los progenotes fueron estructuras membranosas en cuyo interior había un ácido nucleico, probablemente ARN, capaz de autorreplicarse y de utilizar su información para la síntesis de las proteínas.
La evolución posterior de esas primeras células condujo a la diversidad metabólica que conocemos hoy. La aparición de la fotosíntesis y su perfeccionamiento posterior dio lugar a la liberación de oxígeno a la atmósfera, una transformación que daría lugar a la desaparición de muchas de las células existentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB
2. SISTEMA MUSCULAR:
· El sistema muscular constituyo junto al sistema nervioso una unidad funcional cuyo resultado es la contracción del musculo en respuesta a un estimulo eléctrico procedente del nervio. Todo ello gracias a un perfecto acoplamiento electromecánico (excitación y contracción) mediado por complejos mecanismos bioquímicos en los que el calcio juega un papel primordial. Por tanto, desde un punto de vista funcional sería más correcto hablar del sistema neuromuscular. ¿Mineral que juega un papel fundamental? CALCIO. Porque sistema neuromuscular y no muscular a secas? Porque el sistema nervioso es el que primero se activa y gracias a el se realiza la contracción muscular al enviar un impulso nervioso a los músculos.