Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Variables que afectan la distribución de la energía solar en la superficie del planeta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

-EL PROTOCOLO DE KYOTO:El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas.

-EL EFECTO INVERNADERO:Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con... Continuar leyendo "Variables que afectan la distribución de la energía solar en la superficie del planeta" »

Compuestos orgánicos sintéticos ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

reducción y transformación de residuos orgánicos

residuo orgánico:Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo 0 fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cascaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. En la naturaleza todo se recicla. Todo sale de la tierra y vuelve a ella en forma de excremento, hojas, cadáveres, etc. Muchos descomponedores, carroñeros y millones de microorganismos se encargan de cerrar el ciclo manteniendo 10 fertilidad y vida del suelo. Hay dos sistemas fundamentales para la transformación de residuos orgánicos: compostaje y vermicompostaje. La utilización de biomasa como combustible, la gasificación de plásticos, biomasas 0 rsu y la metanizacion de residuos
... Continuar leyendo "Compuestos orgánicos sintéticos ejemplos" »

Polarización y despolarización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Repolarización de la membrana: es la recuperación de la polaridad o potenciar de membrana de reposo después de una despolarización, que también se extiende rápidamente a lo largo de toda la membrana. La repolarización comienza siempre por el punto donde empezó la despolarización, siendo todo el proceso tan rápido que antes de que termine de despolarizarse toda la membrana celular ya ha comenzado a repolarizarse por el punto donde se despolarizó.
Sinapsis: es toda uníón entre neurona y neurona o entre neurona y fibra muscular.
Neurotransmisor: es una sustancia química formada en el extremo de los axones de las neuronas que al liberarse en la hendidura sináptica y entrar en contacto con la membrana de otra célula provoca su despolarización.
... Continuar leyendo "Polarización y despolarización" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

La Boca

  • Los dientes son de tres clases: incisivos, caninos y molares.
  • La lengua es un órgano musculoso, dotado de una gran movilidad.
  • Las glándulas salivales fabrican la saliva que se mezcla con los alimentos gracias a los movimientos de la lengua.

Masticación de los Alimentos

  • Los dientes incisivos cortan los alimentos.
  • Los dientes caninos desgarran los alimentos.
  • Los dientes molares trituran los alimentos.

Insalivación de los Alimentos

  • Los alimentos ya masticados e insalivados forman el bolo alimenticio. El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe y posteriormente llega al esófago.

El Estómago

  • Es un ensanchamiento del tubo digestivo.
  • Tiene paredes muy musculosas y elásticas.
  • La entrada
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Proceso Detallado" »

Características de la teoría sintética de la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Darwinismo: Darwin demostró la evolución, escrbió "El origen de las Especies" para explicar la evolución de los organismos. Principales tesis => 1. La Evolución: Las especies no son algo fijo e inmutable, varían adaptándose al ambiente en el que viven. La evolución es resultado del azar (variaciones en los individuos) y la necesidad (modificaciones en el medio ambiente). 2. La Ascendencia Común: Los diferentes tipos de organismos descienden de antepasados comunes. Diversidad de especies vegetales y animales, incluido el ser humano, proceden de especies anteriores. 3. Selección Natural o Supervivencia del más Apto: Los individuos cuyas destrezas se adaptan mejor a los desafíos de la naturaleza tienen mas posibilidades de sobrevivir
... Continuar leyendo "Características de la teoría sintética de la evolución" »

Fluido Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La membrana tiene tres capas: oscura,clara y ocura. Singer y Nicolson en 1972 propusieron el modelo de mosaico fluido, la composición química de las membranas consta de compuestos lipídicos y proteícos. Sus componentes se desplazan de forma similiar a como sucede en el seno de un fluido. El contenido de colesterol de las membranas es muy importante.Si hay mucho, movilidad celerada.Si hay poco, demasiado estático.PROteínas de la membrana: las podemos encontrar en medio de la membrana, arriba o abajo. Glúcidos: no van a estar solos, se van a unir por la cara exterior a los lípidos o a las proteínas. ·Glucolípidos. ·Glucoproteínas. Esto va a permitir el paso de sustancias en los dos sentidos. FUNCiones de la membrana:-Proteger a las
... Continuar leyendo "Fluido Celular" »

Cavidad de las vías genitales femeninas que alberga al embrión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

aparato genital ovariso son dos organos situados en la cavidad abdominal.producen ovulos y estrogenos y progesterona.vias genitales.son conductos y caivdades qe reciben los espermatozoides y albergan al embrion.trompas de falopio son dos tubos con forma de embudo.utero.es un organo con forma de pera invertida sus paredes estan recubiertas de la mucosa uterina.en su interior se localiza la cavidad uterina,comunicada con la vagina por un estecho conducto denominado cuello del utero.vagina es un conducto comunicado con el utero y abierto al exterior.en ella se depositan los espermatozoides en la union sexual.vulva es el conjunto de los genitales externos femeninos.esta formado por replieges de la piel.los mas externos son los labios mayores... Continuar leyendo "Cavidad de las vías genitales femeninas que alberga al embrión" »

Sfg

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Organización talofítica: tipo de org dond no existen tejidos ni organos(algas,liquenes)./org. cromofítica: org. en la que las celulas se agrupan en tejidos y órganos(plent pteridofitas y espermafitas).//las palnt cromof. tienen órganos para su nutrición: raices(absorcíon de h2o y sales min.), hojas(captan luz y fijan el co2 de la atm) y vasos conductores por el que se transportan tanto las sustancias ncorporadas, como las elavoradas en la fotosíntesis)./Ósmosis: las membranas de las celulas vegetales son permeables al agua y relativamente impermeables a solutos, por lo que el agua se mueve a través de las mismas desde donde la concentración de solutos es menor hacia donde es mayor./Coloide: tipo de mezcla en la cual una sustancia... Continuar leyendo "Sfg" »

Tema 5

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB


   Glándulas exocrinas: son glándulas cuyo producto es vertido al exterior del cuerpo
Glándulas endocrinas: vierten su producto a la corriente sanguínea.
Hormonas: son secreciones q tienen efectos prolongados y acentuados en un órgano e intervienen en el funcionamiento de este.
Se pueden clasificar:
Amino-hormonas
Hormonas peptídicas
Hormonas esteroideas

Control de la producción e hormonas
a) por la concentración de sustancias en la plasma sanguíneo.
b) Por la neuronas, debido a q ciertos estímulos neuronales traen la producción de alguna hormona
c) Por otras hormonas, llamadas hormonas trofícas

Desordenes endocrinos
a) hiposecreción: cuando secreta poca hormona
b) hipersecreción: cuando secreta demasiada hormona

Glándulas endocrinas
... Continuar leyendo "Tema 5" »

Reproduccion sexual.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

REPRODUCCIÓN SEXUAL:Las plantas hijas se forman a partir de 2 celulas llamadas gametos, k han de fusionarse en el proceso de la fecundación para producir una celula o cigoto, cuyo desarrollo posterior da lugar a nuevas plantas.
*REPRODUCCION EN MUSGOS(briofitas.).La planta visible del musgo la constituye el gametofito, en el k se originan los organos sexuales masculinos o anteridos en cuyo interior se produce los anterozoides.Tambien se genera los organos femeninos k en su interior hay una oosfera.Cuando el anteridio se rompe,libera los anterozoides,k llegan hasta el arquegonio desplazandose en el agua.uno penetra y fecunda a la oosfera y forma el cigoto k se desarrolla en la misma planta y da lugar al esporofito.Se origina las células madre... Continuar leyendo "Reproduccion sexual." »