Aparato digestivo de los animales vertebrados
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,11 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,11 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,79 KB
TEMA 19.- Citoquininas
Definiciones: Citoquinina, anticitoquinina, quinetina, citoquinina oxidasa.
Citoquinina: constituyen un grupo de hormonas vegetales que promueven la división celular y la diferenciación celular. Son derivados de la base púrica, adenina. Poseen un sustituyente de naturaleza aromática en el nitrógeno en posición 6 del anillo de purina.
Anticitoquinina: compuestos que inhiben reversiblemente la actividad de las citoquininas.
Quinetina: es la primera citoquinina descubierta a partir del ADN de esperma de arenque sometido al autoclave.
Citoquinina oxidasa: enzima que regula los niveles endógenos de citoquininas en las plantas.
¿Qué bioensayos se utilizan para estimar el contenido de citoquininas?
- Crecimiento del callo... Continuar leyendo "Citoquininas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 1,94 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 1,04 KB
ORIGEN PROTOCELULAS: ARN. Cadena corta ARN absorbe nucleótidos (nutrición) libres a su alrededor, xa formar nuevas cadenas ARN complementarias (reproducción). Lipidos forman espontanemnt busrbujas miceleas en un ambiente acuoso, donde en ARN se refugia y constituye una protocelula. ORIGEN CELULAS: explica la ganancia en complejidad en las protocelulas hasta la aparición de células eucariotas. El perfeccionamiento de las protocelulas primitivas
(deberian ser heterótrofas y anaerobias) daría lugar a células procariotas. Una celula anaerobia fagocita a una aerobia, pero no la destruye ya provecha su capacidad para producir mucha energía. La celula heterótrofa y aerobia fagocita una bacteria móvil con forma de hélice y aprovecha su movimiento... Continuar leyendo "Origen protocelulas y celulas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,15 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
HIBRIDACIÓN DEL ADN proceso en el q dos hebras de adn de cadena sencilla con secuencia de bases complementaria se unen para originar una molécula de adn de cadena doble correctamente apareada. permite identificar la presencia de un gen q codifica una proteína de interés en un cromosoma SONDA DEL ADN fragmento artificial de adn de cadena sencilla marcada con radiactividad o fluorescencia i cuya secuencia de nucleótidos es complementaria a la secuencia del gen q se desea detectar. una sonda de adn q ha hibriado se logra detectar mediante un gran número de métodos pj la impresión d una película radiográfica BIOCHIPS cuando se quieren analizar simultaneamente miles de genes. láminas de vidrio donde se fija en cada una de sus microscopicas... Continuar leyendo "Hibridismo" »
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,32 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,73 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 1,28 KB
nicho ecologico:funcion de una especie dentro del ecosistema/una especie puede tener distintos nichos en distintas regiones/cambios ambientales:pueden provocar variacion del nicho de una especie/una especie puede tener distintos nichos en las distintas fases de su ciclo vital.
piramides de energia:en estas piramides cada piso representa la energia almacenada en un nivel trofico y que queda disponible para el nivel trofico superior.en general en cada paso de una cadena alimentaria siempre hay una perdida de energia utilizable.cada nivel trofico solo aprovecha aproximadamente el 10% de la energia disponible en el nivel trofico inferior.por esta razon, las piramides de energia no pueden ser invertidas debidoa q la energia q posee un nivel inferior... Continuar leyendo "Piramides de energia" »