Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Repliegues membranosos arteria aorta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

 Arterina pulmonar: vaso sanguíneo arterioso situado en el orificio del tronco pulmonar y tiene por función conducir a los pulmones la sangre venosa.

Vena pulmonar: vaso sanguíneo venoso encargado de transportar la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón

tronco celiaco: vaso sanguíneo arterioso que se origina de la aorta abdominal y proporciona sangre oxigenada al hígado, estomago, parte abdominal del esófago, vaso, páncreas, etc.

Tronco pulmonar: vaso sanguíneo arterioso, nace del ventrículo derecho, lleva sangre desoxigenada a la artera pulmonar.

arteria mesenterica: vaso sanguíneo arterioso que nace de la arteria abdominal.

Arteria ahorta abdominal: vaso sanguíneo arterioso, es la continuación de la aorta torácica a nivel... Continuar leyendo "Repliegues membranosos arteria aorta" »

Variaciones fenotipicas y genotipicas

Enviado por Katherine y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

GENÉTICA DE POBLACIONES
POBLACION:
conjunto de seres vivos que tienen algún tipo de relaciones de convivencia.
EQUILIBRIO GENETICO: Una población esta en equilibrio genético si su estructura genética no varia en el transcurso de las generaciones.
Población es polimórfica: cuando existen varios alelos para un gen o locus dado. Cuando dicha variación no existe se dice que es monomórfica.
variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal, además de los genomas de otros orgánulos.



Frecuencias fenotípicas de una población son las proporciones o porcentajes de individuos de cada fenotipo que están presentes en la población.
Número
... Continuar leyendo "Variaciones fenotipicas y genotipicas" »

Las ramas de la biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD: Biodiversidad: es la variavilidad de organismos vivos incluyéndose, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los q forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Motivos por los que es necesario la biodiversidad: -interés científico y ecológico/ -Obtención de alimentos/ -Interés recreativo y turístico y como legado natural para generaciones futuras./ -Obtención de productos químicos con los q se fabrican medicamentos.  Causas de la extinción de expecies: -La degradación de hábitats naturales. -La contaminación ambiental. -El uso de pesticidas y herbicidas a las autóctonas. -La introducción
... Continuar leyendo "Las ramas de la biodiversidad" »

Carácter dominante y carácter recesivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La genética: es la rama de la biología que estudia la herencia de los caracteres. Gen: Segmento de ADN que lleva codificada la información para un determinado carácter. Gen alelo: Cada una de las diferentes formas alternativas de un gen. Homocigótico: Individuo con alelos idénticos para uno o mas genes. Heterocigótico: Individuo con alelos distintos para uno o mas genes. Genotipo: Son las letras (AA,Aa,aa). Fenotipo: Es el nombre (Amarillo, liso, daltónico).

Primera ley de Mendel o de la uniformidad: si se cruzan dos variedades puras que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando toda ella el carácter dominante. Segunda ley de Mendel o de la segregación: los caracteres recesivos, que no se manifiestan en la... Continuar leyendo "Carácter dominante y carácter recesivo" »

Fecundación interna y externa de las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

1.¿Qué tienen que adquirir los anfibios con respecto a los peces para poder vivir en la tierra? Adquieren pulmones,cambios en su cuerpo que los prepara para la vida en la tierra,como por ejemplo:patas. Capacidad motora,aletas musculares,necesitan humedad para poder vivir ,pero al reproducirse necesitan agua. No tienen huevos cascara. Los neonatos no tienen pulmones. 2.¿En que depende los anfibios del agua? La reproducción,por que los huevos de los anfibios no tienen caparazón,por lo que deben ser puestos en el agua para no desidratarse. 3.Compara la reproducción de peces,aves,anfibios,reptiles y mamíferos. Peces:Fecundación exerna. Anfibios:Fecundación externa.Sin cáscara,necesita agua para la reproducción. Reptiles:Fecundación
... Continuar leyendo "Fecundación interna y externa de las plantas" »

Paracelso generación espontanea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Creacionismo: Un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. Muchas religiones se iniciaron para dar explicación al origen del mundo y los seres vivos. //  Generación espontanea: La vida podía surge del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles  lo propuso para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como el rocío, el sudor y la humedad,  a este proceso lo denomino Entelequia. Helmont, en 1667, medico holandés, propuso una receta que permitía la generación espontánea de ratones: "las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas … nacen de nuestras entrañas y excrementos ... “ // Paracelso,  afirmó haber creado un
... Continuar leyendo "Paracelso generación espontanea" »

Capas de la pared del sistema digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO

El tubo digestivo es un conducto muscular revestido por mucosa. La mucosa varia según las zonas. En el T.Digestivo se distinguen 4 capas funcionales:

-Mucosa: tipos-> protectora (presente en la cavidad oral, faringe, esófago y canal anal. Epitelio de revestimiento es estratificado escamoso; secretora (presente en el estomago, formada x glándulas tubulares largas, agrupadas); absortiva (presente en el I.Delgado); absortiva-protectora (presente en el I.Grueso, formada x glándulas tubulares rectas, compuestas de células especializadas en absorción de agua, tb compuestas de células q segregan moco para facilitar el transito de las heces).

Ena la mucosa se distinguen 3 capas: revestimiento epitelial, muscular de la... Continuar leyendo "Capas de la pared del sistema digestivo" »

La piel como órgano excretor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Función del riñón : La mayoría de los animales eliminan las sustancias de desecho a través de los riñones , en forma de orina.  En el hombre los riñones están situados uno a cada lado de la columna vertebral, a la altura de la cintura.

Que productos excreta la piel: A través de ella se eliminan sustancias de desecho en forma de sudor.

El aparato excretor comprende: Riñón-Uréteres-Vejiga Urinaria-Uretra.

La excreción consiste en: Eliminar las sustancias q no se necesitan y q pueden ser perjudiciales para las células del cuerpo.

EL Riñón sirve para: Eliminar las sustancias de desecho. En forma de: orina.

La piel es parte del sistema excretor porque: A través de ella se eliminan las sustancias de desechos en forma de sudor.

Que son... Continuar leyendo "La piel como órgano excretor" »

Destino de las hojas embrionarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Gastrulacion es el proceso por el cual las células de la blástula se desplazan y se disponen en capas, denominadas hojas embrionarias.Según el numero de hojas embrionarias formadas en la gastrulación, lo animales pueden ser:diblasticos-la gástrula presenta 2 capas, la hoja externa o ectodermo y la hoja interna o endodermo, a partir de las cuales se formaran todo los órganos del adulto.El endodermo delimita una cavidad el arquenteron que comunica con el exterior por un orificio ,el blastoporo.El arquenteron constituye la cavidad en la que tiene lugar la digestión y el blastoporo se convierte en la única abertura que comunica esa cavidad cn el exterior. TRIBLASTICOS:tercera hoja embrionaria, el mesodermo ,entre el ectodermo y el endodermo
... Continuar leyendo "Destino de las hojas embrionarias" »

Transporte de agua y nutrientes en las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

lA RAIZ:es un organo subterranio, generalmente ramificado o que crece alargandose hacia la tierra. EL TALLO:es un organo aereo que generalmente presenta ramificaciones llamadas ramas , que pueden ser de tejido blanco,en cuyo caso es herbaceo . LAS HOJAS:es un organo aereo ,de forma laminar muy variada ,que contiene abundante cantidad de un picmento llamado clorofila,el cual le da su color verde caracteristico a la mayoria de las plantas PARTES DE LA PLANTA:la raiz,el tallo y las hojas .EL XILEMA:es un tejido conductor que se encarga de trasportar las materias primas absorbidas por laraiz hasta los organios productores (que son las hojas) .EL FLOEMA:es un tejido compuesto que durante el desarrollo se va a diferenciar el floema primario,costituido... Continuar leyendo "Transporte de agua y nutrientes en las plantas" »