Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

El núcleo interfásico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El núcleo interfásico
Fue observado por primera vez en 1831 por el botánico escocés Robert Brown.

Podemos decir que el núcleo celular es una estructura característica de las células eucariotas que corresponde a una región celular separada del resto del citoplasma por una envoltura, en cuyo interior se localiza la mayor parte del material genético celular en forma de ADN asociado a proteínas.

La función del núcleo es mantener la integridad del ADN y controlar las actividades celulares a través de la expresión génica.

El núcleo suele ser una estructura relativamente grande en comparación con el resto de los orgánulos celulares, y su volumen guarda proporción con el del citoplasma. Esta proporción se denomina relación nucleoplasmática... Continuar leyendo "El núcleo interfásico" »

Ojo compuesto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Ecuación química Fotosíntesis: 

H2O+CO2--->C6 H12 O6+O2

Ecuación química Resp. Celular:

C6 H12 O6+O2--->H2O+CO2

Resp. Inmunológicas: El organismo reacciona ante un agente extraño(bacterias, virus) el agente produce una info que da respuestas de defenza y estas estan dadas por células que forman parte de la sangre(glóbulos blancos o linfocitos) que producen anticuerpos que son proteinas.

Homeostasis: es el conjunto de procesos que mantiene un equilibrio interno en algunos seres vivos

•Termoregulación-Osmoregulación

•Estomas: las plantas poseen estomas en las hojas. Estos son poros que permiten la entrada y salida de agua. Cuando se encuentra poca agua en el ambiente, los estomas se cierran.

Bioluminiscencia: son los organismos
... Continuar leyendo "Ojo compuesto" »

Articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,3 KB

Articulaciones: Se denominan articulaciones, junturas o artejos, a las estructuras constituidas por tejidos conjuntivos que funcionan como medios de unión de las diferentes piezas del esqueleto entre sí. De un modo mucho más técnico, podríamos definirlas como el conjunto de partes blandas y duras que constituyen la unión de dos o más huesos contiguos.

Las articulaciones pueden clasificarse en dos enormes clases: Por su estructura (morfológicamente).Por su función (fisiológicamente). Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones,... Continuar leyendo "Articulaciones" »

Prueba integradora biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Celula

Es una unidad morfologica y funcional, conforma la minima parte del cuerpo de un ser vivo y en ella se cumplen las funciones que le aportan materia y energia para su funcionamiento. Las celulas estan limitadas por una membrana que separara el medio interno del medio externo. En el interior se encuentra el citoplasma, un medio interno acuoso en forma de gel que forma la mayor parte del volumen celular y en el que estan inmersas las organelas y el material genetico.

Segun el modelo de mosaico fluido

La membrana plasmatica esta compuesta por una doble capa de fosfolipidos. Los fosfolipidos son moleculas compuestas por dos partes: una parte hidrofobica (colas) y otra parte hidrofilica (cabezas). Al estar rodeados por soluciones acuosas, los... Continuar leyendo "Prueba integradora biologia" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

En la antiguedad los hombres creian que los seres vivos habian sido creados por los dioses . Pensaban que no podian cambiar a lo largo del tiempo.

Estas ideas eran llamadas Creacionismos Y Fijismo.
Con el paso del tiempo los cientificos se fueron dando cuenta que los seres vivos cambiaban con el tiempo , originando nuevas especies

a estas ideas se las llamo
Transformismo o Evolucionismo.

El Surgimiento De La Vida.

Idea Sobre La Generación Espontanea.

EL cientifico Van Helmont, en el año 1648 realizo un experimento para probar la idea de la generacion espontanea .
Segun esta idea los seres vivos se originaban a partir de la descomposicion de la materia organica.
Van Helmont tomo un barril y le coloco dentro ropa sucia y sudada junto con granos de... Continuar leyendo "Biologia" »

Derrames serosos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

derrames serosos : trasudados: resultan de un desequilibrio que afecta a las presiones hidroestáticas y coloidosmótica del plasma.suelen ser causados por enfermedades cardiacas (insuficiencia cardiaca), enfermedades hepáticas, cirrosis, enfermedades renales.características:
-Suele ser un líquido claro.-La concentración de proteínas es menor de 3g. por 100 ml.-El peso específico es menor de 1015-Tiene muy pocas células generalmente con un fondo limpio.-Son benignas.
exudados:Sulen resultar se un daño del revestimiento mesotelial o en el revestimiento endotelial de los vasos sanguíneos o linfáticos. Este daño puede ser causado por un proceso de tipo neoplásico o de tipo inflamatorio.
Características:-Color del líquido es variable... Continuar leyendo "Derrames serosos" »

Ciencias Naturales 2ESO

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Posicion es el lugar que un cuerpo ocupa en el espacio.

Sistemas de referencia:(cartesiano),son tres rectas llamadas ejes de coordenadas,

forman 90º y se cortan en un punto llamado origen.

La unidad para medir distancias es el metro.

Un cuerpo se mueve cuando cambia de posicion.

Trayectoria es el conjunto de puntos por donde pasa un cuerpo que se mueve.

tipos trayectoria: movimientos rectilineos: el cuerpo sigue los puntos de una recta.

Movimientos curvilineos siempre que la trayectoria no sea recta.

Tipos de movimientos curvilineos:

circular: si el cuerpo gira alrededor de un punto central.

 Ej: una piedra atada a una cuerda.

Parabolico: si el cuerpo describe una parabola como la de una pelota que se lanza con las manos.

Recorrido y desplazamiento

recorrido:... Continuar leyendo "Ciencias Naturales 2ESO" »

Cédula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

1.) ¿Qué es una célula?

La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, ya que es capaz de realizar por si misma las tres funciones vitales, es decir, se nutre, se reprodruce y se relaciona con el medio.

2.) ¿En que consiste la espelización celular? Pon un Ejemplo.

La espelización celular es la existencia de formas celulares muy variadas, adecuadas a la función especifica de cada tipo celular.

3.) ¿Que Diferencia existe entre sistema y aparato? Pon un ejemplo de cada uno.

El SISTEMA es cuando existe un unico tejido dominante (Sistema Muscular) y el APARATO esta constituido por diferentes tejidos (Aparato Digestivo).

4.) ¿Qué es un tejido? Indica las funciones del tejido adiposo, conjuntivo, nervioso y muscular.

... Continuar leyendo "Cédula" »

Charles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

ADAPTACION

ES EL CAMBIO EVOLUTIVO QUE AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA Y EXITO EN LA REPRODUCCION

 EL AZAR Y LA NESESCIDAD

el azar es una casualidad presente en diversos fenómenos que se caracterizan por causas complejas y no-lineales

Azar en biologia. Las mutaciones geneticas son generadas por el azar. La mutation se conservan en el acervo genético aumentando las oportunidades de supervivencia y reproducción que los genes mutados confieren a los individuos que los poseen. Normalmente las características de un organismo se deben a la genética y al entorno, pero también las recombinaciones genéticas son obra del azar.

El azar está en todos los procesos; biológicos y no biológicos. El ejemplo mas claro de los primeros

... Continuar leyendo "Charles" »

Fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Fotosíntesis:Todas las células pueden obtener energía  a partir de la oxidación de moléculas orgánicas (como la glucosa). Las células autótrofas deben sintetizar estas moléculas antes de poderlas catabolizar: metabolismo autótrofo. El proceso de síntesis de biomoléculas a partir de CO2  y del H2O como sustratos iniciales y con la luz del sol como fuente de energía recibe el nombre de fotosíntesis.
Reacción global:6CO2 + 6H2O +Luz  ? C6H12O6 +6 O2
Organismos fotosintéticos: Plantas verdes ,Algas(verdes, rojas, pardeas) ,Cianobacterias y bacterias (verdes y purpúreas)
Cloroplastos, pigmentos y fotosistemas:Para que la energía de la luz sirva para algo en el ser vivo, debe ser capturada por moléculas que sean
... Continuar leyendo "Fotosíntesis" »