Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Ilustrado de Problemas Respiratorios: Síntomas y Causas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Aquí tienes una explicación simplificada de cada término relacionado con problemas respiratorios:

Imagen 1

  1. Sibilancias: Un sonido silbante al respirar, generalmente debido a que las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas.
  2. Estridor: Un sonido fuerte y agudo que se escucha al inspirar, causado por una obstrucción en la garganta o la tráquea.
  3. Asfixia: Bloqueo completo de las vías respiratorias, lo cual puede ser mortal si no se soluciona.
  4. Tos: Un movimiento brusco de aire para limpiar mucosidad u objetos de las vías respiratorias.
  5. Dificultad para respirar (Disnea): Sensación de que falta el aire o dificultad para respirar.
  6. Hemoptisis: Expulsión de sangre al toser, que proviene de las vías respiratorias.
  7. Cianosis: Coloración azulada
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Problemas Respiratorios: Síntomas y Causas" »

Desarrollo Embrionario: Orígenes y Cambios en las Capas Germinativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

¿Qué sistemas da origen la capa germinativa ectodérmica?

Respuesta: Sistema nervioso central y periférico, epitelios sensoriales de los ojos, oídos y nariz, epidermis, glándulas mamarias, hipófisis, glándulas cutáneas y esmalte de los dientes.

¿Qué tipo de células originan las células de los ganglios raquídeos y craneales?

Respuesta: Las células de la cresta neural derivadas del neuroectodermo.

¿Qué estructuras desarrolla la capa germinativa mesodérmica?

Respuesta: Tejido conjuntivo, cartílago, huesos, músculos estriados y lisos, ovarios, testículos, membranas serosas, bazo y corteza suprarrenal.

¿Qué órganos y tejidos deriva la capa germinativa endodérmica?

Respuesta: Revestimiento epitelial de los tractos gastrointestinal... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Orígenes y Cambios en las Capas Germinativas" »

El Recorrido de los Alimentos: Anatomía y Funciones del Sistema Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

1. Tracto Digestivo

Constituye el tubo donde se procesan y absorben los nutrientes.

Boca

Aquí comienza el proceso digestivo. La boca contiene los dientes, que trituran los alimentos, y la lengua, que ayuda a mezclar el alimento y la saliva. La saliva contiene enzimas como la amilasa salival o ptialina, que inicia la digestión de los carbohidratos. También contiene mucina, que facilita la formación del bolo alimenticio, y lisozima, que tiene propiedades antibacterianas.

Faringe

Este conducto tiene una función doble, ya que forma parte del sistema digestivo y del respiratorio. En la deglución, un reflejo cierra la epiglotis para evitar que los alimentos entren en la tráquea.

Esófago

Este tubo muscular mide aproximadamente 25 cm y conecta la... Continuar leyendo "El Recorrido de los Alimentos: Anatomía y Funciones del Sistema Digestivo" »

Recolección, Tratamiento y Conservación de Semillas: Métodos y Técnicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Recolección y Conservación de Semillas

Época y Momento de Recolección

La recolección de semillas debe planificarse para realizarse en el menor tiempo posible y en el momento oportuno. Se llevará un registro detallado de las fechas de maduración de frutos y su producción. Las semillas se recogen generalmente cuando están maduras y antes de que se produzca su diseminación. Es importante tener en cuenta que no todos los frutos de una misma planta maduran a la vez, ni tampoco maduran al mismo tiempo los frutos de plantas próximas. La maduración de las semillas se acelera con tiempo seco, temperaturas moderadamente altas y baja humedad. Por el contrario, el tiempo húmedo con temperaturas bajas y alta humedad alarga la maduración.

En... Continuar leyendo "Recolección, Tratamiento y Conservación de Semillas: Métodos y Técnicas" »

Reproducción Sexual en Plantas: Semillas Híbridas y Comerciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

Las semillas son la unidad de diseminación y reproducción sexual de las plantas superiores, procedentes del desarrollo de los óvulos de las flores. El medio más corriente de propagación es la fecundación cruzada.

La reproducción sexual es aquella en la que la perpetuación de la especie corre a cargo de células especiales formadas por los órganos reproductores. Estas células reproductoras se llaman gametos, que pueden ser masculinos o femeninos. Los gametos masculinos se engendran en los granos de polen que producen los estambres de la flor, mientras que los femeninos (óvulos) se encuentran en el pistilo.

Ventajas e Inconvenientes de la Reproducción Sexual

La descendencia de una especie vegetal que se reproduce sexualmente presenta... Continuar leyendo "Reproducción Sexual en Plantas: Semillas Híbridas y Comerciales" »

Fundamentos de la Geología del Petróleo: Formación y Recursos Energéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Sistema Petrolero

Es el conjunto de elementos y procesos necesarios para la generación, migración y acumulación de hidrocarburos. Estos elementos incluyen la roca generadora, la roca almacén y la roca sello, mientras que los procesos involucran la generación de hidrocarburos a partir de materia orgánica, su migración hacia una trampa y la preservación de los hidrocarburos a lo largo del tiempo.

¿Qué es el Petróleo y Cómo se Genera?

Es un compuesto orgánico formado principalmente por hidrocarburos. Se genera a partir de la descomposición de materia orgánica (plancton, algas, etc.) bajo condiciones de alta presión y temperatura en rocas sedimentarias, principalmente en la roca generadora.

Roca Generadora o Roca Madre

La roca generadora... Continuar leyendo "Fundamentos de la Geología del Petróleo: Formación y Recursos Energéticos" »

Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Sistema Digestivo

Alimentación

El proceso de alimentación consiste en la obtención de nutrientes necesarios para la supervivencia, crecimiento y funcionamiento de los organismos. También implica aspectos como la selección, preparación y consumo de alimentos, hábitos que pueden influir significativamente en nuestra salud.

Función

El sistema digestivo procesa los alimentos para extraer sus nutrientes. Esto implica la descomposición física y química de los alimentos en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del cuerpo. Los desechos no digeridos son eliminados del cuerpo.

Tipos de Digestión

  • Mecánica: La masticación de alimentos en la boca y los movimientos de los músculos del estómago e intestino
... Continuar leyendo "Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio: Guía Completa" »

Capas de la Atmósfera Terrestre y Fenómeno de El Niño: Impacto Meteorológico y Efecto Invernadero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 248,48 KB

Exósfera: Capa que no tiene un límite superior claro. Esto se debe a que la densidad de las moléculas de gas va disminuyendo hasta alcanzar el espacio interestelar.

Ionósfera: Este nombre se debe a que las moléculas de los gases se encuentran en forma iónica (con carga eléctrica), lo que les da propiedades reflectivas para las ondas de radio. La capa presenta altas temperaturas debido a que absorbe mucha energía del Sol, y en ella orbitan los satélites artificiales.

Mesósfera: Esta capa presenta temperaturas muy bajas, aunque no tiene ni ozono ni vapor de agua. En ella se desarrollan nubes iridiscentes de hielo y polvo.

Estratosfera: A medida que se asciende, la temperatura aumenta rápidamente. Esta capa contiene la capa de ozono y,... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera Terrestre y Fenómeno de El Niño: Impacto Meteorológico y Efecto Invernadero" »

Origen y Características de la Tierra: Teorías y Experimentos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características Físicas de la Tierra

  • Superficie de la tierra: 510.101.000 km²
  • Volumen de la tierra: 1.083.320.000.000 km³
  • Peso de la tierra: 5.937.000.000.000.000.000 toneladas

Movimientos de la Tierra

Velocidad de Rotación en el Ecuador

La velocidad de rotación de la tierra en el ecuador es de aprox. 1.620 kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye hacia los polos.

Forma No Esférica de la Tierra

Debido a la rotación de la tierra, esta se abomba en la sección media, resultando en una forma esférica achatada en los polos y ensanchada en el ecuador. Esta forma se conoce como un esferoide oblato.

Velocidad de Traslación Alrededor del Centro de la Vía Láctea

La tierra es parte de la vía láctea y se desplaza alrededor del centro de la galaxia... Continuar leyendo "Origen y Características de la Tierra: Teorías y Experimentos Clave" »

El ADN: Estructura, Función e Importancia en la Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estructura Molecular del ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula compuesta por dos cadenas largas que se enrollan entre sí para formar una doble hélice. Cada cadena está formada por nucleótidos, que son las unidades básicas del ADN. Cada nucleótido consta de tres componentes:

  1. Grupo fosfato
  2. Azúcar desoxirribosa
  3. Base nitrogenada

Funciones del ADN

El ADN desempeña varias funciones cruciales:

  1. Almacenamiento de información genética: El ADN contiene las instrucciones necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de los organismos vivos. Esta información está codificada en la secuencia de bases nitrogenadas.
  2. Replicación: El ADN puede hacer copias exactas de sí mismo durante la división celular, asegurando que
... Continuar leyendo "El ADN: Estructura, Función e Importancia en la Biología" »