Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso y Homeostasis: Regulación Fisiológica Esencial del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Sistema Nervioso: Organización y Funcionamiento

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en dos componentes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Recibe estímulos y elabora respuestas. Incluye el Encéfalo y la Médula Espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Compuesto por nervios que conectan los centros nerviosos con los receptores y los efectores. Se subdivide en:
    • Sistema Nervioso Vegetativo (Autónomo): Regula actividades involuntarias.
    • Sistema Nervioso Somático: Controla actividades voluntarias y actos reflejos.

Tipos de Neuronas o Fibras Nerviosas

Las neuronas, unidades funcionales del sistema nervioso, se clasifican según su función:

  • Fibras Aferentes (Sensitivas): Transmiten información desde los receptores
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Homeostasis: Regulación Fisiológica Esencial del Organismo" »

Gusanos Invertebrados: Características, Tipos y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Clasificación y Características de los Gusanos Invertebrados

Los gusanos son un grupo diverso de animales invertebrados que comparten ciertas características morfológicas y funcionales. A continuación, exploramos tres de los filos más representativos: Platelmintos, Nematodos y Anélidos.

1. Platelmintos (Gusanos Planos)

Los platelmintos, conocidos comúnmente como gusanos planos, son los primeros animales en presentar cefalización, es decir, una cabeza definida con un cerebro primitivo. Se caracterizan por:

  • Presentar simetría bilateral.
  • Vivir en ambientes acuáticos o húmedos.
  • No tener apéndices articulados.
  • Tener el cuerpo aplanado y alargado.
  • Distinguirse en dos grandes grupos: tenias y planarias.

Funciones Vitales de los Platelmintos:

  • Función
... Continuar leyendo "Gusanos Invertebrados: Características, Tipos y Funciones Vitales" »

Reproducción Humana: Etapas del Embarazo y Desarrollo Fetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 544,27 KB

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino consta de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva. Los ovarios producen óvulos y hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona. Las trompas de Falopio transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero, donde puede ocurrir la implantación si se produce la fecundación. La vagina es el canal que conecta el útero con el exterior del cuerpo.

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino incluye los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la próstata, la uretra y el pene. Los testículos producen espermatozoides y testosterona. Los espermatozoides son almacenados y madurados en el epidídimo,... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Etapas del Embarazo y Desarrollo Fetal" »

Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de enfermedades en México en 1950 y en 2014

Nota: Para obtener información detallada sobre las enfermedades específicas en México en 1950 y 2014, se recomienda consultar fuentes epidemiológicas oficiales de la época, como los anuarios estadísticos del INEGI o los informes de la Secretaría de Salud.

Principales causas de muerte en México

Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus.

Conceptos Clave en Salud

  • Educación para la salud: Promueve hábitos saludables.
  • Historia natural de la enfermedad: Progresión de una enfermedad.
  • Enfermedad: Alteración en el cuerpo.
  • Prevención primaria: Evita enfermedades.
  • Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
... Continuar leyendo "Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo" »

Reproducción Humana: Características, Aparato Reproductor Femenino y Masculino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características de la Reproducción Humana

El conjunto de cromosomas se denomina cariotipo. El cariotipo humano consta de 23 parejas de cromosomas. Este cariotipo pertenece a un individuo de sexo femenino, que se caracteriza por la presencia de dos cromosomas X. Este cariotipo es de un individuo de sexo masculino, ya que posee un cromosoma X y un cromosoma Y.

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está integrado por las gónadas femeninas u ovarios, los conductos sexuales y los órganos genitales externos o vulva.

Ovarios

Los ovarios son dos órganos pares, alojados en la parte inferior de la cavidad abdominal. Tienen la forma y el tamaño de una almendra. Su función es fabricar los gametos femeninos: los óvulos, y producir... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Características, Aparato Reproductor Femenino y Masculino" »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances, Aplicaciones y Fundamentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ingeniería Genética: Conceptos Clave y Alcance

La Ingeniería Genética es una tecnología que, mediante técnicas de ADN recombinante, diseña nuevas combinaciones de genes para el mejoramiento de una especie. Sus aplicaciones son diversas, destacando la producción de organismos transgénicos y la terapia génica.

  • Los organismos transgénicos, modificados genéticamente, abarcan desde bacterias hasta plantas y animales.
  • Aunque ofrecen grandes beneficios, algunos científicos advierten sobre riesgos potenciales.
  • La Terapia Génica corrige alteraciones genéticas aportando un gen sano que sustituye al defectuoso.

La manipulación genética permite al ser humano mejorar sus condiciones de vida, pero también plantea riesgos para el equilibrio biológico... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances, Aplicaciones y Fundamentos" »

Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución Biológica Explicada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Lamarckismo

El naturalista Jean-Baptiste Lamarck fue el primero que elaboró una teoría evolucionista razonada, conocida como la teoría de los caracteres adquiridos. Se resume en los siguientes puntos:

  • Cambio gradual: Los seres vivos han cambiado lenta y gradualmente a lo largo de la historia de la Tierra.
  • Tendencia a la complejidad: Los seres vivos tienen una capacidad innata para adaptarse al entorno y aumentar en complejidad.
  • Uso y desuso de los órganos: Para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios. Los órganos que dejan de ser necesarios se debilitan por desuso y desaparecen.
  • Herencia de los caracteres adquiridos: Estas nuevas características son transmitidas a los descendientes
... Continuar leyendo "Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución Biológica Explicada" »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Partes del Aparato Circulatorio

a) Corazón

  • Órgano musculoso
  • Bombea e impulsa la sangre para que circule a presión por los vasos sanguíneos.

b) Vasos Sanguíneos

  • Arterias
  • Venas
  • Capilares

c) Sangre

  • Tejido líquido que transporta nutrientes y oxígeno.
  • Participa en la defensa frente a infecciones.
  • Transporta hormonas.
  • Regula la temperatura.
  • Está compuesta de plasma y otras células sanguíneas:
    • Hematíes o glóbulos rojos
    • Leucocitos o glóbulos blancos
    • Plaquetas o trombocitos

Diferencia entre Vasos Sanguíneos

a) Arterias

  • Vasos por donde viaja la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos.
  • Sus paredes son gruesas y elásticas.
  • Se ramifican en vasos más pequeños llamados arteriolas.

b) Venas

  • Vasos por donde la sangre regresa de los órganos al corazón.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano" »

Purificación y Tipos de Agua: Métodos de Obtención, Destilación y Aguas Superficiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Métodos de Obtención de Agua Purificada

Una forma de obtener agua purificada es mediante la ósmosis inversa, un proceso de filtración altamente efectivo para remover partículas, incluso las más diminutas. Otra técnica es la desionización, que se realiza en dos etapas principales:

Intercambio Iónico

El agua pasa a través de una columna con resinas de intercambio iónico (catiónico y/o aniónico) que retienen especies cargadas positiva y negativamente. El objetivo es eliminar los iones (cationes y aniones) de las sales disueltas en el agua.

Desgasificación

Tras el intercambio iónico, se procede a la desgasificación. El agua desionizada puede contener gases disueltos como dióxido de carbono y oxígeno, que pueden afectar su pureza. Para... Continuar leyendo "Purificación y Tipos de Agua: Métodos de Obtención, Destilación y Aguas Superficiales" »

Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Viruela de la Patata

  • En la planta: Enanismo, formación de tubérculos aéreos en las bases de ramas y pecíolos, rosetas en los ápices vegetativos y enrollamiento hacia arriba de las hojas que toman coloraciones rojas y amarillas.
  • En condiciones de alta humedad, se puede ver en la base de los tallos un fieltro blanco grisáceo de aspecto mohoso del hongo.
  • En los tubérculos: Lesiones, que van desde pequeñas manchas reticuladas similares a las de sarna común, hasta costras (viruela) de color castaño negruzco. Estas costras no desaparecen al lavar la patata.

Sarna Común (Bacteria)

  • En los tubérculos: Lesiones circulares, pardas, con aspecto de corcho, de 5 a 10 mm, que pueden unirse y dar manchas mayores e irregulares.
  • La sarna lisa o superficial
... Continuar leyendo "Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa" »