Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Cosméticos: Ingredientes, Aditivos y Penetración Cutánea

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Cosméticos: Composición, Función y Absorción

Un cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano.

Principios Activos

Son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado un cosmético. Por ejemplo, en un maquillaje cuya función es decorar, sus principios activos son los pigmentos.

Ejemplos de principios activos:

  • Alfabisabolol, guayazuleno, azuleno: Reducen las inflamaciones.
  • Butilhidroxianisol, Butilhidroxitolueno: Conservantes antioxidantes que sirven para prevenir el enranciamiento de las grasas.
  • Ácido Paraminobenzoico: Protege de la radiación solar y se usa en protectores solares.
  • Peróxidos en general: Como el agua oxigenada,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Cosméticos: Ingredientes, Aditivos y Penetración Cutánea" »

Mecanismos de Defensa del Organismo y Patologías Cardiovasculares: Inmunidad e Infarto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Respuesta del Organismo ante la Infección

Respuesta Innata

La respuesta innata actúa cuando el antígeno llega por primera vez al organismo, ya sea a través de bacterias, virus, protozoos o un órgano trasplantado. Es una respuesta específica, rápida y posee mecanismos de defensa preestablecidos.

  • Células: Fagocitos.
  • Moléculas: Complemento y proteínas.

Su función principal es la protección inmediata contra el patógeno.

Respuesta Adaptativa

La respuesta adaptativa, presente solo en vertebrados, actúa después de varios días de exposición al patógeno. Es específica, posee memoria (lo que le confiere la capacidad de recordar un antígeno previo) y es altamente eficaz. Tiene dos tipos de mecanismos principales:

  • Linfocitos B: Producen anticuerpos
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Organismo y Patologías Cardiovasculares: Inmunidad e Infarto" »

Regnes Biològics: Classificació i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Pteridòfits

Plantes vasculars sense llavors. Tenen teixits conductors especialitzats, però no tenen flors ni fruits.

  • Licopodis: Plantes petites amb tija baixa, coberta per nombroses fulletes disposades de manera radial, de les quals neixen una sèrie d'arrels.
  • Equisets (cues de cavall): Tenen una tija recta i buida de la qual surten ramificacions impregnades de sílice.
  • Falgueres: Tenen fulles (frondes) de grans dimensions. En el revers de les frondes, presenten uns bonys, els sorus, que contenen els òrgans productors d'espores (esporangis).

Espermatòfits

Plantes vasculars que utilitzen llavors com a estructures de dispersió. Aquest és un avenç evolutiu, ja que la llavor conté substàncies nutritives i un embrió amb esbossos d'arrel, tija... Continuar leyendo "Regnes Biològics: Classificació i Característiques" »

Fundamentos de la Ciencia del Suelo: Formación, Propiedades y Clasificación Taxonómica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Formación del Suelo: Un Proceso Dinámico

La formación del suelo es el desarrollo natural de los horizontes en un perfil, constituido por la interacción de diversos factores:

  • Material orgánico (pasivo)
  • Clima (activo)
  • Biosfera (activa)
  • Relieve (pasivo)
  • Tiempo (neutral)

Este proceso se puede representar con la siguiente función:

S = f (cl, o, r, p, t)

Donde:

  • S: Suelo
  • f: Función de
  • cl: Clima
  • o: Organismos (biosfera)
  • r: Relieve
  • p: Roca madre (material parental)
  • t: Tiempo

Horizontes del Suelo: Capas Distintivas

Horizontes Reconocidos por Soil Taxonomy

Los principales horizontes reconocidos por la Soil Taxonomy son:

  • O1, O2: Horizontes orgánicos
  • A1, A2, A3: Horizontes minerales superficiales
  • B1, B2, B3: Horizontes de acumulación o desarrollo
  • C: Material parental
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia del Suelo: Formación, Propiedades y Clasificación Taxonómica" »

Estructura i Funció del Nucli Cel·lular: Porus, Nuclèol i Biodiversitat

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Complex del Porus Nuclear

El complex del porus nuclear està format per proteïnes que l'envolten. Presenta una estructura discoïdal amb 8 grànuls o masses de ribonucleoproteïnes que formen un anell. La llum del canal està tapada per 8 partícules proteiques còniques, les quals deixen un canal que pot ser obturat per una proteïna central. Així, els porus regulen el pas de subunitats ribosòmiques i proteïnes petites.

Funcions del Porus Nuclear

  • Separa el nucleoplasma del citosol, evitant que enzims del citoplasma interfereixin al nucli.
  • Regula l'intercanvi de substàncies a través dels porus.

La làmina nuclear intervé en la constitució dels cromosomes a l'inici de la divisió cel·lular i en la distribució de la cromatina al nou nucli,... Continuar leyendo "Estructura i Funció del Nucli Cel·lular: Porus, Nuclèol i Biodiversitat" »

Conceptos Fundamentales de Edafología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Señala la/s respuesta/s totalmente correcta/s:

  • a) Los microbios del suelo reductores que viven en contacto con el aire no descomponen la materia orgánica como los otros microorganismos oxidantes del sustrato.
  • b) Los microbios del suelo reductores que viven en contacto con el aire descomponen la materia orgánica como los otros microorganismos oxidantes del sustrato.
  • c) Los microbios del suelo reductores son los mismos que los oxidantes.
  • d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

2. ¿Escribe lo que sepas de los nematodos?

Se conocen por su efecto perjudicial sobre los cultivos. Sin embargo, existen más formas inofensivas que malignas. Son pequeños animales que viven en el suelo, pudiendo infectar las raíces de las plantas y vivir... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Edafología" »

Biología Esencial: Evolución, Sistemática, Comportamiento y Ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Evolución

Ley de Hardy-Weinberg: Establece que las frecuencias alélicas de una población se mantienen constantes de una generación a la siguiente en ausencia de factores como la selección natural, la migración, la mutación y la deriva genética.

Evidencias de la evolución: Registro fósil, Anatomías comparadas (homologías: ancestros diferentes, estructuras iguales y analogías: ancestros iguales, estructuras iguales), Selección artificial.

Diversidad I: Sistemática y Taxonomía

Sistemática: Es el estudio científico de la diversidad biológica y su historia evolutiva.

Jerarquía de organismos:

Dominio (Bacteria, Eukarya, Archaea), Reino (Animalia, Plantae, Fungi, Protista), Filo (Chordata, Arthropoda, Mollusca), Clase (Mammalia, Insecta,... Continuar leyendo "Biología Esencial: Evolución, Sistemática, Comportamiento y Ecología" »

Cuantas filas de óvulos hay en cada carpelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Cada Óvulo esta protegido por 2 tegumentos, la primina y la secundina, que rodean su superficie casi por completo, a excepción de una pequeña abertura llamada micrópilo. El interior del óvulo está formado por la nucela, que es el verdadero macrosporangio, ya que en el se encuentra la célula madre del saco embrionario. // La Célula MADRE del saco embrionario origina por meiosis cuatro células hijas haploides que se disponen en fila. Tres de ellas degeneran, y la más cercana al micropilo se convierte en el saco embrionario, que crece considerablemente y cuyo núcleo sufre 3 mitosis sucesivas, lo que da como resultado 8 núcleos haploides. / 3 de estos núcleos se aíslan como células, se aproximan al micropilo y forman el aparato ovular,
... Continuar leyendo "Cuantas filas de óvulos hay en cada carpelo" »

Cultivos Celulares y Animales Transgénicos: Técnicas, Aplicaciones y Monitoreo Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Las células en cultivo se diferencian de las líneas celulares en:

  • Conservar la morfología.
  • Cromosomas con número diploide (2n).
  • Crecimiento in vitro limitado.
  • Inhibición por contacto.

Cultivo Primario

Para el cultivo primario se usa:

  • Tejidos: fibroblastos, epitelios (dependen de anclaje).
  • Células: macrófagos, linfocitos (no dependen de anclaje).

Totipotencia

Totipotencia: Capacidad de toda célula de dividirse, diferenciarse y dar lugar a un individuo idéntico al que le dio origen.

Tipos de Cultivo

  • Cultivo de monocapa: Flexibilidad para desarrollar cultivo primario, facilidad de remoción del medio, alta concentración del producto.
  • Cultivo en suspensión: Cuando se presentan problemas con la capacidad de anclaje de un determinado tipo celular,
... Continuar leyendo "Cultivos Celulares y Animales Transgénicos: Técnicas, Aplicaciones y Monitoreo Ambiental" »

Organismos Procariotas y Eucariotas: Características y Diversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Organismos Procariotas

Comunes en **cianobacterias** (anteriormente algas verdeazuladas) y **bacterias**. No poseen **núcleo definido**; el ADN no está contenido en una membrana nuclear. Poseen **ribosomas**. La **membrana plasmática** se encuentra rodeada de una **pared celular** compuesta principalmente de **peptidoglicano** (murina).

Se diferencian por la **tinción de Gram**: si poseen peptidoglicano, se tiñen de azul/violeta y se denominan **Grampositivas**; si no lo tienen en gran cantidad, se tiñen de rosado y se denominan **Gramnegativas**.

Bacterias

**Células procariotas** capaces de habitar en cualquier hábitat del planeta. Participan en numerosos **procesos naturales**. Poseen procesos reproductivos de alta velocidad por **fisión... Continuar leyendo "Organismos Procariotas y Eucariotas: Características y Diversidad" »