Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tejido Muscular Esquelético: Estructura, Función y Mecanismo de Contracción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El tejido muscular esquelético es un conjunto de músculos que se encargan de mover los huesos. Son músculos estriados, presentando bandas oscuras y claras alternadas.

Funciones del Tejido Muscular Esquelético

  1. Producir movimientos corporales: mediante la contracción y relajación.
  2. Estabilizar las posiciones corporales.
  3. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo (esfínteres).
  4. Generar calor (termogénesis).
  5. Dar forma y proteger.

Propiedades del Tejido Muscular Esquelético

  1. Excitabilidad eléctrica.
  2. Contractilidad.
  3. Extensibilidad.
  4. Elasticidad.

Componentes del Tejido Muscular Esquelético

  • Fibras musculares
  • Tejido conectivo
  • Nervios
  • Vasos sanguíneos

Tejido Conectivo

Las fascias rodean y protegen el tejido muscular:

  1. Fascia superficial (hipodermis): Tejido
... Continuar leyendo "Tejido Muscular Esquelético: Estructura, Función y Mecanismo de Contracción" »

Cavidad mas desarrollada del corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Corazón
El corazón es el centro del sistema cardiovascular. En el adulto tiene forma de cono invertido y es del tamaño del puño de cada persona .En el corazón lo encontramos en la cavidad torácica en lapartemedia limitado por las siguientes estructuras,Anteriormente porel esternón,Posteriormente por la medula espinal, Inferiormente por el diafragma y Superiormente por las clavículas. El mediastino es la zona donde se encuentra el corazón, lo que rodea al corazón. El mediastino esta formado por:· ilion cardiaco,Timo, Tráque, Esófago, Ambos pulmones. El corazón de se divide en dos partes; una zona más achatada (la base cardiaca) y un vértice redondeado o regíón apical(la punta del corazón)Anatomía del Corazón: Pericardio:
... Continuar leyendo "Cavidad mas desarrollada del corazón" »

Salud Óptima: Actividad Física, Nutrición y Primeros Auxilios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Beneficios de la Práctica de la Actividad Física

La actividad física regular ofrece numerosos beneficios para la salud, entre ellos:

  • Menor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
  • Prevención de la osteoporosis.
  • Prevención de las dolencias de espalda.
  • Prevención de la hipertensión arterial.
  • Prevención de la diabetes.
  • Prevención del estreñimiento.
  • Mejora del funcionamiento de los aparatos circulatorio, locomotor, respiratorio y digestivo.
  • Mantenimiento del peso ideal.
  • Retraso del envejecimiento.
  • Mejora de la condición física.

Hábitos y Sistemas del Cuerpo Humano

El cuerpo humano funciona gracias a la interacción de varios sistemas:

  • Sistema de dirección y control: Formado por el sistema nervioso, decide la respuesta más adecuada en función
... Continuar leyendo "Salud Óptima: Actividad Física, Nutrición y Primeros Auxilios" »

Fotosíntesis, División Celular (Mitosis/Meiosis) y Glucólisis: Procesos Biológicos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Fotosíntesis

Proceso anabólico por el cual las plantas, algas y algunas bacterias pueden transformar la energía de la luz en energía química, almacenarla en forma de ATP y poder reductor (NADPH), y utilizarla luego para sintetizar moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica.

Tipos de Fotosíntesis

  • Oxigénica: Los electrones para reducir el CO2 provienen del agua (H2O), que se oxida liberando oxígeno (O2) como subproducto. Es característica de plantas, algas y cianobacterias.
  • Anoxigénica: Los electrones provienen de otras fuentes, como el sulfuro de hidrógeno (H2S), liberando azufre (S) u otros subproductos en lugar de oxígeno. Es realizada por ciertas bacterias, como las bacterias púrpuras y verdes del azufre, bacterias sulfooxidantes,
... Continuar leyendo "Fotosíntesis, División Celular (Mitosis/Meiosis) y Glucólisis: Procesos Biológicos Fundamentales" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

·La respiración: el que pasa por las fosas nasales, donde quedan retenidas las partículas de polvo y es calentado; después pasa por: la laringe a la tráquea, que conduce el aire a los bronquios y de estos a los alveolos pulmonares.

·Fosas nasales:es por donde entra el aire para empezar el proceso de respiración.

·La laringe: permite el paso del aire a la tráquea.

La tráquea: es un tubo de forma cilíndrica que se extiende desde la laringe hasta el primer par de costillas; a este nivel se bifurca para originar los bronquios.

Los pulmones: son los órganos más importantes del aparato respiratorio, pues en ellos se realiza el intercambio de gases

hematosis:

Es el intercambio de gases: O2 - CO2 que se lleva a cabo en los alveolos pulmonares

·La

... Continuar leyendo "Biologia" »

El sacárido que forma parte de los ácidos nucleicos es

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tema 1 1) Describe las principales diferencias entre células procariotas y eucariotas. Procariotas: Del reino moneras, unicelular, más pequeñas, sin envoltura nuclear, sin citoesqueleto, Pocos orgánulos Eucariotas: Están en el resto de reinos, pluricelular, más grandes, con envoltura nuclear, con Citoesqueleto 2) ¿Qué es un monosacárido, un oligosacárido y un polisacárido? Pon un ejemplo de cada uno de Ellos, que tenga importancia en plantas. Monosacárido: Glúcidos más sencillos solubles en agua y con sabor dulce. Glucosa, es el Monosacáridos más extendidos en los vegetales, ene Un papel fundamental en el proceso de Obtención de energía Oligosacáridos: son moléculas constuidas Por la uníón de dos a nueve monosacáridos
... Continuar leyendo "El sacárido que forma parte de los ácidos nucleicos es" »

Sistema Nerviós: Medul·la Espinal, Cervell i Mielinització

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,55 KB

Medul·la Espinal

La medul·la espinal, part inferior del SNC, s'allotja al conducte raquidi, que s'estén al llarg de la columna vertebral i proporciona protecció. Forma un tronc cilindroide que comença al bulb raquidi, arriba fins a la 2a vèrtebra lumbar i acaba en la secció esmolada anomenada con medul·lar, d'on surt una prolongació fibrosa (filum terminale). Després hi ha el sacre i el còccix.

La medul·la és un lloc de pas de les grans vies de conducció d'impulsos nerviosos que van dels centres cerebrals a la perifèria i viceversa (excloent el cap i el coll, que transiten pels nervis del SNP). A més, conté importants centres neuronals, que són la base de molts actes reflexos.

En un tall transversal de la medul·la, veiem que... Continuar leyendo "Sistema Nerviós: Medul·la Espinal, Cervell i Mielinització" »

El Sistema Tierra: Una Visión Integral de Sus Interacciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Sistema Tierra

La Tierra es un gran sistema formado por subsistemas interconectados:

  • Atmósfera: Compuesta por aire.
  • Hidrosfera: Constituida por agua.
  • Geosfera: La parte sólida del planeta.
  • Biosfera: Formada por los seres vivos.
  • Sociosfera: El sistema humano y su interacción con el entorno.

La Tierra funciona como un sistema cerrado, intercambiando solo energía con el exterior. Recibe energía del Sol y emite calor al universo.

La Atmósfera en el Sistema Tierra

La atmósfera modula la energía solar y regula la temperatura del planeta. Refleja el 30% del calor al universo y es responsable de la distribución de la energía, las olas, las corrientes y los fenómenos meteorológicos. Además, es fuente de gases esenciales para la vida.

La Hidrosfera

La... Continuar leyendo "El Sistema Tierra: Una Visión Integral de Sus Interacciones" »

Nombre del tipo de sustancias que absorben los vasos linfáticos en el intestino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

 La uníón del TCR al complejo antígeno-MHC II, hacen con que estos Linfocitos TCD4 liberen una sustancia especifica denominada

citocina.

La citocina es un complejo proteicocompuesto por interleucinas. Las Interleucinas son proteínas que estimulan la proliferación y diferenciación de otros Linfocitos T, B y NK;

Tejidos y órganos linfáticos:

1 Vasos linfáticos: (Ep Simple plano)

 Los vasos linfáticos extraen sustancias y líquido de los espacios Extracelulares del tejidoconjuntivo para formar la linfa

Los vasos linfáticos se dividen en dos tipos (en relaciones a los Ganglios linfáticos):

Aferentes: lo cual conduce la linfa hacia el ganglio linfático;

Eferentes: lo cual abandonan los ganglios linfáticos;

2 Tejido linfático Difuso y nódulos

... Continuar leyendo "Nombre del tipo de sustancias que absorben los vasos linfáticos en el intestino" »

Primeros Auxilios: Cómo Actuar ante Calor, Frío y Quemaduras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Condiciones por Calor

El cuerpo regula la temperatura mediante mecanismos como la vasodilatación periférica y la sudoración.

Calambre por Calor

El más leve, primer aviso de falta de adaptación al calor ambiental, deshidratación de la musculatura utilizada.

Síntomas

  • Contracturas dolorosas.

Primeros Auxilios

  • Reposo a la sombra.
  • Beber agua con sales minerales.
  • Ligeros masajes y estiramientos.
  • Moderar actividad y seguir bebiendo.

Insolación

Deshidratación general del cuerpo que ocurre después de una exposición prolongada al sol o ejercicio extenuante en ambientes calurosos.

Síntomas

  • Temperatura corporal muy elevada.
  • Piel caliente, roja y húmeda.
  • Sudoración abundante.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Cansancio.

Primeros Auxilios

  • Descansar en lugar fresco y sombreado.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Cómo Actuar ante Calor, Frío y Quemaduras" »