Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Midó, Glicogen, Cel·lulosa, Fosfolípids: Estructura i Funció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Midó: Estructura, Propietats i Funció

El midó és un polisacàrid format per unitats d'α-D-glucosa. L'enzim amilasa l'hidrolitza a maltosa. Es troba habitualment formant grànuls de reserva en els amiloplasts de cèl·lules vegetals (tubercles, llavors, etc.).

  • En aigua calenta, forma dispersions col·loïdals.
  • Es tenyeix de color morat amb el iode (reacció característica).

Composició del Midó: Amilosa i Amilopectina

El midó està format per dos tipus de polímers:

  • Amilosa (20%): Cadena lineal helicoïdal de fins a 1.000 glucoses unides per enllaços α(1→4). Amb el iode, es tenyeix de blau.
  • Amilopectina (80%): Cadena ramificada de 5.000-50.000 glucoses unides per enllaços α(1→4). Cada 12-24 residus presenta una ramificació amb un enllaç
... Continuar leyendo "Midó, Glicogen, Cel·lulosa, Fosfolípids: Estructura i Funció" »

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales

Percepción Sensorial

Las percepciones se originan cuando la información que suministran los receptores es enviada al cerebro mediante los nervios. La función de los receptores es obtener información tanto del medio externo como del medio interno.

Piel y Tacto

Epidermis: Capa externa de la piel.

Dermis: Capa interna de la piel.

Gusto

Las papilas gustativas contienen los receptores que captan los gustos.

Olfato

En las fosas nasales se encuentra la mucosa olfativa, capaz de detectar estímulos químicos. Estos receptores se clasifican como quimiorreceptores.

Audición

Oído Externo

El pabellón de la oreja capta las ondas sonoras y el conducto auditivo externo las transporta hasta el tímpano.

Oído Medio

La membrana... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Anatomía y Función" »

Clasificación de Seres Vivos: Protozoos, Algas, Moneras, Hongos y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Filos de Protozoos:

  • Zoomastiginos: Presentan uno o varios flagelos que les sirven de locomoción.
  • Rizópodos: Emiten seudópodos para moverse y captar alimento. Hay de vida libre y parásitos.
  • Ciliados: Se desplazan y capturan el alimento mediante cilios. Son de vida libre y se reproducen sexual o asexual.
  • Esporozoos: Carecen de estructuras locomotoras. Son parásitos con ciclos biológicos complejos. Dos tipos de reproducción.

Filos de Algas:

  • Euglenofitos: Unicelulares, flagelados y sin pared. Viven en agua dulce.
  • Bacilariofitos: Unicelulares sin pared, pero rodeados de un caparazón.
  • Clorofitos: Unicelulares o pluricelulares, con pared de celulosa. Contienen clorofila.
  • Feofitos: Pluricelulares, con talo complejo y paredes celulares de celulosa y
... Continuar leyendo "Clasificación de Seres Vivos: Protozoos, Algas, Moneras, Hongos y Plantas" »

Cons i bastons ull

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

VISTA

El sentit de la vista es basa en l'acció dels fotoreceptors que detecten les ones lluminoses (els fotons). L'òrgan receptor de la llum és l'ull o globus ocular i és format per: 

·L'escleròtica, una capa externa i rígida que dóna suport i protecció.

·La coroide, una capa intermèdia que conté els vasos sanguinis que nodreixen les parts externes de la retina.

·La retina, una membrana del globus ocular que conté els receptors de la llum.

·La còrnia, la part anterior i transparent de l'escleròtica.

·L'iris, que té cèl·lules musculars i es contrau i es dilata per regular la quantitat de llum que entra a l'ull.

·La nineta o pupil·la, orifici del centre de l'iris per on entren els rajos de llum.

·El cristal·lí, una lent transparent... Continuar leyendo "Cons i bastons ull" »

Técnicas Esenciales de Salvamento Acuático y Buceo: Entradas, Acercamiento y Supervivencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Técnicas Esenciales de Salvamento Acuático y Buceo

Entradas al Agua: Eficacia, Seguridad y Rapidez

Las entradas al agua deben ser eficaces (producir el efecto deseado), seguras (tanto para el socorrista como para la víctima) y rápidas. Los factores a considerar incluyen:

  • Lugar: Piscina, río, mar, etc.
  • Temperatura del agua.
  • Visibilidad.
  • Profundidad del agua.
  • Posibles corrientes.
  • Obstáculos.

Clases de Entrada al Agua

Sin Material

  • De pie:
    • Para no agravar el estado del lesionado (sin producir olas).
    • Para conseguir profundidad (persona sumergida y rescatarla en el menor tiempo posible, colocando el pie en posición plantar, cuerpo erguido, brazos a lo largo).
    • Para realizar un salto de altura (protegiendo nuestro cuerpo, pies en posición prona con el fin
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Salvamento Acuático y Buceo: Entradas, Acercamiento y Supervivencia" »

Muestra de esputo y faringe

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Esputo: una mezcla de secreciones de las vías respiratorias bajas,que se expulsa por medio de la tos y que al pasar a través de las vías respiratorias altas,se va contaminando con secreciones de las glándulas salivales,exfoliaciones celurares y flora bacteriana de la cavidad oral. Es importante prestar atención a las características macroscopicas: cantidad y aspecto: seroso(aspecto de clara de huevo) mucoso(color blanco) purrulento(amarillo verdoso) sanguinolento(hemorragia) perlado(mucoso,denso etc)  Características de la muestra: Antes de tomar la muestra el usuario realizara el enguaje bucal y se le pedirá que no libere saliva ni secreciones nasales. La mayoría de los análisis se prefiere la primera muestra de las primeras horas
... Continuar leyendo "Muestra de esputo y faringe" »

Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

-Características del metabolismo celular: El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia y energía. La materia que obtienen las células se utiliza no solo para crecer si no para desarrollarse, la energía obtenida por las células en el metabolismo se almacenan en los enlaces químicos de la sustancias de reserva. Las diferentes reacciones se denominan vías metabólicas y las moléculas que intervienen se denominan metabolitos.-Catabolismo y anabolismo: Se pueden distinguir dos tipos de vías metabólicas: *Catabolismo: Es la transformación de moléculas orgánicas complejas en otras

... Continuar leyendo "Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)" »

Medidas correctoras mareas negras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La eutrofización consiste en un aumento de la productividad primaria provocada por la Introducción de bionutrientes, compuestos que contienen nitrógeno y fósforo que Pueden ser inorgánicos y orgánicos, a través de vertidos de origen agrícola y doméstico.

Las consecuencias Que tendría este proceso es que se perdería el recurso porque se desencadenan Procesos de fermentación que conllevan mal olor, mal sabor e inutilidad para Ser utilizados posteriormente ya que pierde su calidad.

medidas Permiten minimizar o corregir este proceso de contaminaciónLimitar o prohibir los Vertidos domésticos y agrícolas en ecosistemas acuáticos reducidos o con escasa Dinámica, depurar las aguas residuales antes de su devolución al receptor, Disminuir... Continuar leyendo "Medidas correctoras mareas negras" »

Las Proteínas: Estructura, Funciones y Enzimas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Las Proteínas

Estructura de las Proteínas

Estructura cuaternaria:

Resulta de la asociación de cadenas polipeptídicas en cadenas que poseen más de una cadena, dando lugar a un agrupamiento de subunidades. Solamente poseen este nivel las proteínas formadas por varias cadenas polipeptídicas y a cada unidad se le denomina protómero.

Propiedades de las proteínas:

  1. Solubilidad: Poseen elevado peso molecular y originan dispersiones coloidales.
  2. Desnaturalización: El aumento de temperatura o pH alteran los enlaces que estabilizan a las proteínas, perdiendo su estructura tridimensional y su actividad biológica.
  3. Especificidad: Es la propiedad más característica. Significa que cada especie de organismos posee sus propias proteínas, distintas de
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Funciones y Enzimas" »

Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Pulsacions: ona de dilatació q es propaga dsde larteria aorta x totes les arteries. Sorolls del cor: hi han dos, produits xl tancament d les valvules caridaques. 1-degut al tancament d la valv. Tricúspide i mitral. 2-tancament d la valv. Semilunar. Si no tanquen be les valvules-- buf al cor. Pressió arterial: força q fa la sang sobre la paret d les arteries. 1-maxima: quan la sang passa a lart aorta i pulmonar(mitjana: 110mmHg) 2-mínima: es produeix amb la diastole general(mitjana: 70mmHg)


Les parets de les aurícules son mes primes q les dels ventricles xk han de fer menys força, x enviar la sang. La paret del ventricle esq es mes gruixuda q la del dret xk limpuls dl de lesq a de ser mes fort x enviar la sang a tot el cos i el ventricle
... Continuar leyendo "Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret" »