Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,41 KB

División Celulares: Mitosis y Meiosis:

La Teoría Celular dice que los seres vivientes están formados por células y que las nuevas células provienen de células ya existentes. Las nuevas células se producen por el proceso de división celular. Cuando una célula se divide, se dividen también el núcleo y el citoplasma. La célula que se divide se llama célula madre. Las células que se forman se llaman células hijas. La mitosis es una forma de aumentar el número de células sin cambiar las características de las mismas, es un tipo de reproducción asexual.

La división celular provee células nuevas para el crecimiento, para curar heridas y para reemplazar partes dañadas del cuerpo. El núcleo de una célula controla las actividades

... Continuar leyendo "Bases" »

Herencia Genética: Leyes de Mendel y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Herencia

La herencia de un individuo es el conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que recibe a través de las células sexuales de sus progenitores. Un segundo factor importante que afecta el desarrollo y la vida del individuo es el ambiente.

Definiciones Clave

  • Herencia: Conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que se reciben a través de las células sexuales de los progenitores.
  • Gen: Unidad hereditaria que se encuentra en el cromosoma.
  • Locus: Lugar que ocupa un gen en el cromosoma.
  • Alelos: Genes que llevan dos o más informaciones alternativas sobre un mismo rasgo. Pueden ser:
    • Recesivo (aa): Alelo que no se expresa a menos que esté en condición homocigota.
    • Dominante (AA-Aa): Encubre los efectos del
... Continuar leyendo "Herencia Genética: Leyes de Mendel y Conceptos Clave" »

El Impacto del Exceso de Materia Orgánica en el Suelo: Efectos y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Impacto del Exceso de Materia Orgánica en el Suelo

Capacidad de Autodepuración del Suelo

El suelo posee la capacidad de absorber la materia orgánica (MO) que se le aporta, actuando como un sistema de autodepuración. Sin embargo, cuando se superan los umbrales de esta capacidad, comienzan a surgir diversos problemas.

Efectos de Dosis Elevadas y Continuas de MO

Salinidad

La mineralización excesiva de la MO provoca un aumento de la salinidad del suelo, reduciendo la capacidad de absorción de agua de los cultivos y pudiendo llegar a pudrir las plantas herbáceas.

Acidificación

El amoniaco generado en el proceso de descomposición de la MO desplaza el calcio, acidificando progresivamente el suelo.

Proliferación de Malas Hierbas

El purín puede... Continuar leyendo "El Impacto del Exceso de Materia Orgánica en el Suelo: Efectos y Consecuencias" »

Histología y Anatomía Humana: Práctica 13

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Práctica 13: Histología y Anatomía Humana

Tejido Óseo y Nervioso

1. Hallamos conductos de Havers en: Tejido Óseo compacto
2. Las células formadoras de hueso son: Osteoblastos
3. En las lagunas de Howship óseas encontramos: Osteoclastos
4. En la neurona el pericarión es: N.A.
5. Es falso, respecto a la sustancia de Nissl Neuronal (Se requiere información adicional para corregir esta afirmación)
6. La mayor parte de la superficie receptiva de las neuronas está formada por: Dendritas
7. La vaina de mielina y el axolema están separados por: 20nm
8. Las neuronas más frecuentes son: Multipolares
9. La hendidura sináptica por lo general mide: 30nm
10. Célula glial capaz de tener capacidad fagocitaria es: Astrocito
11. La distancia del espacio sináptico... Continuar leyendo "Histología y Anatomía Humana: Práctica 13" »

Anatomía del Sistema Muscular y Esquelético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Músculos de la Región del Hombro

  • Deltoides
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo Mayor
  • Redondo Menor
  • Subescapular

Deltoides

Músculo triangular y voluminoso en la parte externa de la articulación del hombro.

Origen:

Tercio externo del borde anterior de la clavícula.

Inserción:

Tuberosidad deltoidea del húmero.

Acción:

  • Separación del hombro
  • Flexión del hombro
  • Extensión del hombro

Manguito Rotador

  • Subescapular
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo Menor

Músculo Bíceps Braquial

Origen:

  • Cabeza corta: Apófisis coracoides
  • Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo

Inserción:

Tuberosidad radial

Acción:

Flexor del antebrazo

Tríceps Braquial

Origen:

  • Porción larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula
  • Porción externa: Superficie externa y posterior de la mitad proximal
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Muscular y Esquelético" »

El Sistema Nervioso y los Órganos de los Sentidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Sistema Nervioso

La Neurona

Neurona: células muy especializadas responsables de la transmisión del impulso nervioso. Cada neurona está formada por:

  • Cuerpo neuronal: contiene el núcleo
  • Axón: prolongación larga y única
  • Dendritas: varias prolongaciones arboreacentes.

Sistema Nervioso Central

Sistema nervioso central: formado por el encéfalo y la médula espinal, es el encargado de activar todas las acciones del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico

Sistema nervioso periférico: formado por los nervios y por las terminaciones nerviosas, conecta el sistema nervioso central con el resto del organismo.

Funciones del Sistema Nervioso

Funciones: percibir los estímulos, transmitir los impulsos nerviosos, producir los impulsos efectores y transmitir los... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso y los Órganos de los Sentidos" »

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Lípidos: Características

Apolares: Insolubles en agua.

Solubles en disolventes orgánicos: Cloroformo, Éter, Benceno, acetona.

Alta viscosidad.

Baja densidad.

Untuosos al tacto y mancha característica.

Formados por C, H y O.

Menor proporción de oxígeno que los glúcidos.

Químicamente son derivados de: Ácidos grasos e Isoprenos.

Funciones de los Lípidos

Energética: Triglicéridos y ácidos grasos

Reserva energética: Triglicéridos

Estructural: Fosfolípidos

Metabólicas: Prostaglandinas, hormonas, vitaminas

Impermeable: Ceras

Clasificación de los Lípidos

I. Lípidos Saponificables

  1. Ácidos grasos y eicosanoides
  2. Lípidos neutros
  3. Lípidos anfipáticos
    1. Fosfolípidos
    2. Glicolípidos

II. Lípidos Insaponificables

  1. Esteroides
  2. Terpenos

Tipos

... Continuar leyendo "Lípidos: Características, Clasificación y Funciones" »

Carbohidratos: Clasificación, Funciones y Estructura en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción a los Carbohidratos

Los carbohidratos, comúnmente llamados azúcares, glúcidos o sacáridos, son biomoléculas esenciales para la vida. Algunos carbohidratos contienen en su estructura nitrógeno (N), fósforo (P) o azufre (S). Representan aproximadamente el 60-90% del tejido vegetal y constituyen el tercer grupo más abundante en animales. Los vegetales los utilizan principalmente como fuente de energía y componentes estructurales.

Clasificación de los Carbohidratos

Los carbohidratos se clasifican según el número de unidades de azúcar que contienen:

  • Monosacáridos: Contienen una sola unidad de azúcar.
  • Oligosacáridos: Contienen de 2 a 10 unidades de azúcar.
  • Polisacáridos: Contienen más de 10 unidades de azúcar.

Funciones

... Continuar leyendo "Carbohidratos: Clasificación, Funciones y Estructura en Seres Vivos" »

Sistema Cardiovascular y Corazón: Estructura, Funcionamiento y Componentes Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistema Cardiovascular

Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos se componen de tres capas: íntima, media y adventicia (externa).

Células Endoteliales

Las células endoteliales tienen un rol crucial, ya que no activan los trombocitos, regulan la coagulación y la presión arterial.

Túnicas

  • Íntima: Compuesta por epitelio plano simple y tejido conectivo.
  • Túnica media: Es la capa más gruesa del vaso, formada por músculo liso helicoidal.
  • Adventicia: Es la capa más externa del vaso, se fusiona con el tejido conectivo y contiene fibras de colágeno. Aquí se encuentran los vasa vasorum.

Tipos de Arterias

Existen tres tipos principales de arterias:

  • Elásticas (de conducción)
  • Musculares (de distribución)
  • Arteriolas

Ateromas: Son lesiones focales que se inician... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular y Corazón: Estructura, Funcionamiento y Componentes Celulares" »

Centesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

C.MAYOR.Comienza en el ventrículo izq que envía sangre rica en oxígeno A la arteria aorta a través de la válvula aortica y está a través de Ramificaciones la distribuye por todo el organismo. El intercambio de Sustancias se produce a través de los capilares seguidamente la sangre pobre en Oxigeno vuelve al corazón en la aurícula derecha a través de la cava superior e Inferior.

C.MENOR.Comienza en el ventrículo derecho lleva la sangre pobre en oxígeno A la arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar, esta se dirige a los pulmones Y en los capilares se producirá el intercambio de sustancias, después la sangre Rica en oxigeno vuelve al corazón a la aurícula izquierda a través de las 4 Venas pulmonares.

ADENO-glándula/  ANGIO-... Continuar leyendo "Centesis" »