Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental de las Emisiones Agrícolas: CO2, Metano, Amoniaco, Olor y Polvo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Impacto Ambiental de las Emisiones Agrícolas: CO2, Metano, Amoniaco, Olor y Polvo

CO2

La cantidad de CO2 generada en la agricultura es despreciable en comparación con la producida en otros sectores.

Metano

El metano procede de la fermentación anaerobia. Tiene un tiempo de residencia muy alto (10 años), y su crecimiento ha sido exponencial en los últimos años.

Efectos del Metano

  • En las zonas limpias, el metano se oxida y forma CO2 (contribuyendo al efecto invernadero) y destruye el ozono, que es beneficioso en esta parte de la atmósfera.
  • En las zonas contaminadas, el metano forma CO2, contribuyendo al efecto invernadero, y no limpia el ozono. En esta zona, genera ozono.
  • En la estratosfera, el metano destruye la capa de ozono (perjudicial en esta
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de las Emisiones Agrícolas: CO2, Metano, Amoniaco, Olor y Polvo" »

Perfiles Microbiológicos de Géneros Bacterianos Relevantes en Patología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,19 KB

Características Descriptivas de Diversos Géneros Bacterianos

Actinobaculum

  • Morfología: Bacilos rectos.
  • Tinción de Gram: Positiva.
  • Tinción de Ziehl-Neelsen: Negativa.
  • Metabolismo: Anaerobio facultativo.
  • Esporas: No produce.
  • Cápsula: No posee.
  • Cultivo:
    • En agar sangre: No hemolítico.
    • Requerimientos: Necesita sangre para su crecimiento.
  • Hábitat: Tracto genitourinario de cerdos.
  • Patogenia: A. suis puede causar cistitis y pielonefritis en cerdos.

Arcanobacterium

  • Morfología: Bacilos.
  • Tinción de Gram: Positiva.
  • Tinción de Ziehl-Neelsen: Negativa.
  • Movilidad: Inmóvil.
  • Metabolismo: Anaerobio facultativo.
  • Esporas: No produce.
  • Cápsula: No posee.
  • Cultivo:
    • En agar sangre: Produce hemólisis.
    • Requerimientos: Necesita suero y sangre.
  • Hábitat: Mucosa de rumiantes y cerdos.
... Continuar leyendo "Perfiles Microbiológicos de Géneros Bacterianos Relevantes en Patología" »

La Hidratación Cutánea: Clave para una Piel Saludable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Distribución del Agua Cutánea

Una piel hidratada es una piel bella. La piel es un órgano que se encuentra expuesto a una gran cantidad de agresiones (frío, calor, radiación, etc.) y a factores (jabón, suciedad, químicos, etc.) que harán que la hidratación cutánea se altere.

La hidratación cutánea depende de la cantidad de agua que hay en la epidermis y en la dermis:

Agua en la Epidermis

Se encuentra en todos los estratos de la epidermis (corneo, lúcido, granuloso, espinoso y basal). A medida que nos vamos introduciendo en la epidermis vamos encontrando más agua. El estrato basal o germinativo (el más profundo) es el que tiene más contenido acuoso. El estrato córneo (el más superficial) es el que tiene menos contenido acuoso.

Agua

... Continuar leyendo "La Hidratación Cutánea: Clave para una Piel Saludable" »

Neurolépticos, Bloqueantes y Enzimáticos: Clasificación y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

P2: Neurolépticos

Neuroléptico. Derivado Fenotiazinico. Tipos de estructuras: con cadena alifática; con cadena piperidínica; con cadena piperazínica. La clorpromazina, primer fármaco que mostró tener eficacia clínica neuroléptica. Presentan menor potencia antipsicótica (en función de la dosis) y mayor capacidad de producir bloqueo a-adrenérgico, colinérgico e histamínico, y sedación. De las piperidínicas destacan la tioridazina, por su menor inducción de reacciones extrapiramidales, por no tener actividad antiemética y por producir sedación e hipotensión, y la metopimazina, que tiene acción antiemética, pero no es útil como antipsicótica. Las piperazínicas se caracterizan por su gran potencia, provocan poca sedación,... Continuar leyendo "Neurolépticos, Bloqueantes y Enzimáticos: Clasificación y Mecanismos de Acción" »

Bioquímica y Ecología Microbiana Marina: Quimiosíntesis, Respiración Anaeróbica y Distribución Viral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Ecosistemas de Chimeneas Hidrotermales: Estrategia Metabólica

En los alrededores de las chimeneas hidrotermales, existe un ecosistema único sustentado por microorganismos bacterianos simbiontes. La estrategia metabólica principal que realizan estos microorganismos es la quimiosíntesis.

Estos organismos obtienen la energía de la oxidación del sulfuro de hidrógeno (H₂S). Además de este proceso quimiosintético, llevan a cabo procesos catabólicos que consisten en la degradación de nutrientes orgánicos, transformándolos en productos finales simples. El objetivo es extraer energía química de estos compuestos y convertirla en una forma útil para la célula, principalmente en la síntesis de ATP (Adenosín Trifosfato).

Respiración Celular:

... Continuar leyendo "Bioquímica y Ecología Microbiana Marina: Quimiosíntesis, Respiración Anaeróbica y Distribución Viral" »

Urgencias Médicas Esenciales: Convulsiones, Afecciones Cardíacas y Complicaciones del Parto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Tipos de Convulsiones y sus Características

Las convulsiones son alteraciones transitorias de la actividad cerebral que pueden manifestarse de diversas formas. Se clasifican principalmente en generalizadas y focales.

Convulsiones Generalizadas

Se caracterizan por la pérdida de conocimiento desde el inicio, afectando ambos hemisferios cerebrales.

  • Convulsión Tónico-Clónica

    Se produce por una pérdida brusca del conocimiento, provocando rigidez al inicio (fase tónica) y luego movimientos rítmicos (fase clónica). Puede haber mordedura de lengua y expulsión de orina. La recuperación ocurre en varios minutos.

  • Convulsión de Ausencia

    La persona se queda absorta e inmóvil, con la conciencia y la mirada perdidas. Dura entre 15 y 30 segundos. Suele

... Continuar leyendo "Urgencias Médicas Esenciales: Convulsiones, Afecciones Cardíacas y Complicaciones del Parto" »

El sistema nervioso central y la médula espinal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, ambos protegidos por dos estructuras:

  • La envoltura exterior es de hueso y por tanto es dura. Es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula.
  • La envoltura interior es blanda, y está formada por tres membranas denominadas meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.

En el interior de estos órganos y entre las membranas está el líquido cefalorraquídeo, que sirve de protección contra los traumatismos.

Tanto el encéfalo como la médula presentan una estructura interna compuesta por dos zonas bien diferenciadas por su aspecto y su color:

  • La sustancia gris, integrada por los cuerpos neuronales y de
... Continuar leyendo "El sistema nervioso central y la médula espinal" »

Processos Biológicos da Reprodução Humana: Gametogênese, Fecundação e Ciclos Reprodutivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26,37 KB

1. Formação do Corpo Polar

Na reprodução sexual, os gametas femininos, ou oogônios, dividem-se em duas células-filhas desiguais, a menor das quais chama-se o primeiro ou segundo corpo polar, conforme tenha sido produzida pela primeira ou segunda divisão meiótica. Somente as células maiores, ou oócitos, têm uma função reprodutiva, ao passo que os corpos polares se desintegram gradualmente e desaparecem.

2. Anomalías Cromosómicas Numéricas

Las anomalías numéricas son aquellas en las que varía el número de cromosomas. Una misma anomalía puede producir el mismo fenotipo en los pacientes. En estos casos, hablamos de síndrome. Por ejemplo: Síndrome de Down.

3. Anomalías Cromosómicas Numéricas Estructurales

Este tipo de anomalia... Continuar leyendo "Processos Biológicos da Reprodução Humana: Gametogênese, Fecundação e Ciclos Reprodutivos" »

El Sistema Circulatorio: Latido Cardíaco, Frecuencia Cardíaca y Composición de la Sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Sistema Circulatorio

Latido Cardíaco

El latido cardíaco es el movimiento continuo del corazón que bombea, succiona la sangre de las venas y la introduce en las aurículas, de estas a los ventrículos y desde ahí, la expulsa hacia las arterias.

Frecuencia Cardíaca

La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por unidad de tiempo. En estado de reposo, la frecuencia cardíaca es de aproximadamente 70 latidos por minuto.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón impulsa en 1 minuto.

Volumen Latido

El volumen latido es el volumen de sangre impulsado en cada latido.

El Medio Interno

Plasma Intersticial

El medio interno está constituido por el plasma intersticial, una sustancia líquida que se... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Latido Cardíaco, Frecuencia Cardíaca y Composición de la Sangre" »

Preparación y uso de medios de cultivo en microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Medios sólidos:

Se pueden disponer en placas de Petri, pero también en tubos. Estos medios contienen un agente gelificante, el cual tiene consistencia líquida en caliente y solidifica cuando se enfría.

Medios sólidos en placas:

1. Disolución del producto en polvo siguiendo las instrucciones de la etiqueta. La mayoría de los medios se disuelven en agua destilada por agitación o calentamiento. Algunos necesitan que la mezcla hierva.

2. La esterilización más habitual es el autoclavado, aunque pueden contener ingredientes termolábiles que no se pueden someter a este proceso. En ese caso, se utiliza la tindalización.

3. Complementación: algunos ingredientes termosensibles como ciertos antibióticos, sangre, etc., se incorporan después de... Continuar leyendo "Preparación y uso de medios de cultivo en microbiología" »