Muestra de esputo y faringe
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
-Características del metabolismo celular: El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia y energía. La materia que obtienen las células se utiliza no solo para crecer si no para desarrollarse, la energía obtenida por las células en el metabolismo se almacenan en los enlaces químicos de la sustancias de reserva. Las diferentes reacciones se denominan vías metabólicas y las moléculas que intervienen se denominan metabolitos.-Catabolismo y anabolismo: Se pueden distinguir dos tipos de vías metabólicas: *Catabolismo: Es la transformación de moléculas orgánicas complejas en otras
... Continuar leyendo "Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Se denomina invertebrados a todos aquellos animales que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo Cordados. El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno articulado. Agrupa al 95% de todas las especies animales.
El término invertebrados fue introducido por Lamarck, a quien se considera fundador de la zoología de invertebrados. En la clasificación de Carlos Linneo, los animales no vertebrados se repartían en 'insectos' y 'gusanos', refiriéndose respectivamente a los artrópodos y los anélidos.
En 1794, Lamarck subdividió a los que desde entonces se denominó 'invertebrados' en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Clasificación y Diversidad Animal" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
La eutrofización consiste en un aumento de la productividad primaria provocada por la Introducción de bionutrientes, compuestos que contienen nitrógeno y fósforo que Pueden ser inorgánicos y orgánicos, a través de vertidos de origen agrícola y doméstico.
Las consecuencias Que tendría este proceso es que se perdería el recurso porque se desencadenan Procesos de fermentación que conllevan mal olor, mal sabor e inutilidad para Ser utilizados posteriormente ya que pierde su calidad.
medidas Permiten minimizar o corregir este proceso de contaminaciónLimitar o prohibir los Vertidos domésticos y agrícolas en ecosistemas acuáticos reducidos o con escasa Dinámica, depurar las aguas residuales antes de su devolución al receptor, Disminuir... Continuar leyendo "Medidas correctoras mareas negras" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Resulta de la asociación de cadenas polipeptídicas en cadenas que poseen más de una cadena, dando lugar a un agrupamiento de subunidades. Solamente poseen este nivel las proteínas formadas por varias cadenas polipeptídicas y a cada unidad se le denomina protómero.
Clasificado en Biología
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB
Pulsacions: ona de dilatació q es propaga dsde larteria aorta x totes les arteries. Sorolls del cor: hi han dos, produits xl tancament d les valvules caridaques. 1-degut al tancament d la valv. Tricúspide i mitral. 2-tancament d la valv. Semilunar. Si no tanquen be les valvules-- buf al cor. Pressió arterial: força q fa la sang sobre la paret d les arteries. 1-maxima: quan la sang passa a lart aorta i pulmonar(mitjana: 110mmHg) 2-mínima: es produeix amb la diastole general(mitjana: 70mmHg)
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 47,41 KB
División Celulares: Mitosis y Meiosis:
La Teoría Celular dice que los seres vivientes están formados por células y que las nuevas células provienen de células ya existentes. Las nuevas células se producen por el proceso de división celular. Cuando una célula se divide, se dividen también el núcleo y el citoplasma. La célula que se divide se llama célula madre. Las células que se forman se llaman células hijas. La mitosis es una forma de aumentar el número de células sin cambiar las características de las mismas, es un tipo de reproducción asexual.
La división celular provee células nuevas para el crecimiento, para curar heridas y para reemplazar partes dañadas del cuerpo. El núcleo de una célula controla las actividades
... Continuar leyendo "Bases" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La herencia de un individuo es el conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que recibe a través de las células sexuales de sus progenitores. Un segundo factor importante que afecta el desarrollo y la vida del individuo es el ambiente.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El suelo posee la capacidad de absorber la materia orgánica (MO) que se le aporta, actuando como un sistema de autodepuración. Sin embargo, cuando se superan los umbrales de esta capacidad, comienzan a surgir diversos problemas.
La mineralización excesiva de la MO provoca un aumento de la salinidad del suelo, reduciendo la capacidad de absorción de agua de los cultivos y pudiendo llegar a pudrir las plantas herbáceas.
El amoniaco generado en el proceso de descomposición de la MO desplaza el calcio, acidificando progresivamente el suelo.
El purín puede... Continuar leyendo "El Impacto del Exceso de Materia Orgánica en el Suelo: Efectos y Consecuencias" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
1. Hallamos conductos de Havers en: Tejido Óseo compacto
2. Las células formadoras de hueso son: Osteoblastos
3. En las lagunas de Howship óseas encontramos: Osteoclastos
4. En la neurona el pericarión es: N.A.
5. Es falso, respecto a la sustancia de Nissl Neuronal (Se requiere información adicional para corregir esta afirmación)
6. La mayor parte de la superficie receptiva de las neuronas está formada por: Dendritas
7. La vaina de mielina y el axolema están separados por: 20nm
8. Las neuronas más frecuentes son: Multipolares
9. La hendidura sináptica por lo general mide: 30nm
10. Célula glial capaz de tener capacidad fagocitaria es: Astrocito
11. La distancia del espacio sináptico... Continuar leyendo "Histología y Anatomía Humana: Práctica 13" »