Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Evolución: Selección Natural, Microevolución y Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teoría del Origen de las Especies por Selección Natural

Cuando hay problemas de alimento, los individuos compiten intensamente por la supervivencia, dejando una mayor descendencia y más ventajosa. Así, cada generación mejora su adaptabilidad al ambiente, en un proceso gradual y continuo.

Selección Natural

  1. Los individuos que conforman una especie (población) presentan variaciones entre sí.
  2. Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las condiciones ambientales.
  3. Sólo los “más ventajosos” en comparación al resto, podrán llegar a la edad adulta y reproducirse de manera diferenciada.

Teoría de la Selección Natural

  1. Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse.
  2. Los
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Selección Natural, Microevolución y Especiación" »

El Sistema Endocrino y Nervioso: Coordinación y Control del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las Glándulas Endocrinas

Tipos de Glándulas Endocrinas

  • Hipotálamo: Dirige el funcionamiento de la hipófisis
  • Epífisis o Glándula Pineal: Controla el sueño a través de la melatonina
  • Hipófisis o Glándula Pituitaria: Dirige las actividades de otras glándulas endocrinas
  • Tiroides: Regula aspectos del metabolismo
  • Paratiroides: Regula el calcio del organismo
  • Glándulas Suprarrenales: Actúan en el metabolismo
  • Islotes Pancreáticos: Controlan los niveles de glucosa en sangre
  • Gonadas (Ovarios y Testículos): Contribuyen al desarrollo de los órganos sexuales

Control del Funcionamiento Hormonal

El encéfalo, desde el hipotálamo, controla el funcionamiento hormonal.

Relación y Coordinación del Ser Humano

La relación y coordinación del ser humano implica:... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino y Nervioso: Coordinación y Control del Cuerpo Humano" »

Impacto Humano y la Invasión de Especies en Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Invasión de los Ecosistemas

La introducción de especies por el ser humano puede tener consecuencias devastadoras:

  • Repoblaciones incorrectas: La repoblación con especies ajenas a un ecosistema ocasiona graves consecuencias por la competencia que se establece con las autóctonas.
  • Introducciones indeseables: La introducción de nuevas especies en un ecosistema que no cuenta con depredadores provoca que las recién llegadas se reproduzcan sin control y todo el ecosistema se altere.
  • Tráfico de especies exóticas: La adquisición de especies exóticas favorece su extinción en su ecosistema natural.

Las Plagas Ecológicas

Una plaga ecológica consiste en la invasión de un territorio por un gran número de individuos de una especie ajena al ecosistema.... Continuar leyendo "Impacto Humano y la Invasión de Especies en Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Organelos celulares y sus funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Retículo endoplasmático

Vía de comunicación celular. Sintetiza grasas. Sintetiza y acumula proteínas.

Centriolo

Participa en la división celular, interviene en un correcto reparto del material genético.

Aparato de Golgi

Secreta al exterior de la célula las sustancias obtenidas de las vacuolas.

Peroxisoma

Desintoxica a la célula y participa en el metabolismo de grasas.

Cloroplasto

Lleva a cabo el proceso de fotosíntesis.

Núcleo

Controla la expresión genética.

Ribosomas

Sintetizan proteínas.

Citoesqueleto

Estabiliza la estructura de la célula.

Mitocondria

Fija la energía para que pueda ser utilizada por la célula cuando la necesite.

Citoplasma

Mantiene la forma de la célula y facilita la movilidad de los organelos.

Cilios y flagelos

Mueven a la... Continuar leyendo "Organelos celulares y sus funciones" »

Sistemas Excretores en Animales Invertebrados y Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Sistemas Excretores en Animales

Excreción en Invertebrados

Animales sin sistema excretor

Cnidarios y esponjas: la eliminación se produce directamente de la célula al exterior.

Sistema en invertebrados: Nefridios

Sistema sencillo de túbulos que conectan con el exterior. En los artrópodos, contribuyó a su evolución.

Protonefridios

Gusanos planos (platelmintos). Poseen túbulos ramificados que terminan en una célula ciliada o flagelada. El movimiento de los cilios y flagelos expulsa líquidos excretores por el sistema de túbulos.

Metanefridios

Invertebrados más complejos como los moluscos y anélidos.

Glándulas verdes

Los crustáceos tienen un par de glándulas situadas en la base de sus antenas. Constan de un saco ciego que filtra el líquido... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales Invertebrados y Vertebrados" »

Entendiendo la Meiosis: Fases y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

La Meiosis I es la fase reduccional y consta de 5 etapas.

Profase I

Se desintegra la carioteca, se condensan los cromosomas y los centriolos migran a los polos.

Subfases de la Profase I:

  • Leptonema:
    • Cromosomas laxos (filamentos).
    • Telómeros se adhieren a la membrana nuclear.
  • Cigonema:
    • Cromosomas homólogos se aparean.
    • Se denomina par bivalente o tétrada.
    • El apareamiento se denomina sinapsis.
  • Paquinema:
    • Se produce crossing-over o recombinación genética.
  • Diplonema:
    • Se comienzan a separar los homólogos, pero permanecen unidos en los lugares donde hubo recombinación (quiasma).
  • Diacinesis:
    • Los cromosomas se condensan al máximo.
    • Los quiasmas migran a los extremos del cromosoma.

Metafase I

Se forma el huso a lo... Continuar leyendo "Entendiendo la Meiosis: Fases y Proceso Detallado" »

Bioelementos y Biodiversidad: Explorando la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Bioelementos: Elementos de la Vida (CHON)

De los 100 elementos químicos conocidos, solo 20 se encuentran en los seres vivos, y únicamente 22 se encuentran en abundancia.

  • Carbono (C): 18%
  • Hidrógeno (H): 10%
  • Oxígeno (O): 65%
  • Nitrógeno (N): 3%

Bioelementos de los Seres Vivos

Primarios (99%)Secundarios (1%)Oligoelementos (0.1%)
C, H, O, N, P, SNa, K, Ca, ClMg, Fe, Cu, Si, etc.

Lípidos

Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en éter y alcohol.

  • Simples: Grasas neutras.
  • Compuestos: Tienen, además de grasas, fósforo y azufre.

Alimentos: Mantequilla, yogurt, leche, queso, carne, frutos secos (nueces, almendras, avellanas, cacahuates), salmón, trucha, soya, semillas de girasol, aguacate, huevo.

Funciones:

  • Forman hormonas sexuales.
  • Permiten la
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biodiversidad: Explorando la Vida en la Tierra" »

Biomoléculas y sus funciones en los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

TEORÍA: Biomoléculas

1º Glúcidos y carbohidratos

  • Son polialcoholes.
  • Formados por CHO, en una proporción Cn(H2O)n.
  • Ejemplo: GLUCOSA: C6(H2O)6= C6H12O6

Funciones

  • Fuente de energía primaria para realizar funciones vitales.
  • Forman estructuras como la celulosa (pared celular vegetal) o la quitina (cutícula de los artrópodos).

Clasificación

  • Monosacáridos (según la longitud): triosa, pentosas, tetrosas, hexosas.
  • Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa.
  • Trisacáridos.
  • Oligosacáridos.
  • Polisacáridos: almidón, glucógeno (reserva).

2º Lípidos

  • Fosfolípidos: forman las membranas celulares.
  • Triglicéridos: almacén de energía en animales.

Clasificación

  • Saponificables (tienen un alcohol por lo que se hidrolizan):
  • No saponificables: esteroides, carotenoides.
... Continuar leyendo "Biomoléculas y sus funciones en los seres vivos" »

Catabolismo y Virus: Fundamentos de la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Catabolismo: Descomposición de Moléculas Orgánicas

El catabolismo es el proceso mediante el cual las moléculas orgánicas complejas se transforman en moléculas orgánicas sencillas. Como resultado de este proceso, se libera energía que se concentra en forma de ATP.

Tipos de Catabolismo

  1. Fermentación: Tanto el dador como el aceptor de electrones son compuestos orgánicos.
  2. Respiración: El aceptor final de electrones es una sustancia inorgánica, mientras que el dador es orgánico. Puede ser respiración aerobia o anaerobia.

Glucólisis

La glucólisis es una vía metabólica que pertenece al catabolismo de los glúcidos. Consiste en la degradación de glucosa a ácido pirúvico.

Virus: Estructura y Multiplicación

Los virus son partículas microscópicas... Continuar leyendo "Catabolismo y Virus: Fundamentos de la Biología Celular" »

Preguntas y Respuestas sobre Primeros Auxilios y RCP

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Respiración y Ventilación

  1. ¿Cuál es el reflejo del cerebro (cuando dormimos) para respirar? (BABINSKY, PATELAR, MIOTATICO, NINGUNA DE LAS ANTERIORES) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. El reflejo que controla la respiración durante el sueño se llama reflejo respiratorio.
  2. ¿Cómo se considera una respiración normal? EUPNEA.
  3. ¿Qué ocurre con el diafragma en la inspiración? SE CONTRAE, BAJA Y DESCIENDE.
  4. Gases y porcentajes de volúmenes en la atmósfera:
    • (N2) 79.02%
    • (O2) 20.94%
    • (CO2) 0.03%
    • (OTROS GASES) 0.01%
    • (VAPOR DE AGUA) 0,00%
  5. ¿Qué significa AERPP? AIRE ESPIRADO REANIMACIÓN PECTO PRESIÓN
  6. Espacio muerto en los pulmones: 150CM3.
  7. ¿Cuánto aire se renueva en una respiración normal? 500 {350} ml.
  8. Volumen de reserva Espiratorio: 1200CM3.
  9. La variable más
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Primeros Auxilios y RCP" »