Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Izerdia babes funtzioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,97 KB

ODOL JARIOAK: Odoliarioa gorputzaren edozein aldetatik irteten den odol-isuria da.

Kaltetuaren SINTOMA:

azalaren zurbiltasuna.

(takikardia) eta ahula.

Hipotentsioa.

Izerdi eta azal hotzak.

(takipnea).

Egarria.

Zorabioa.

ODOL JARIOEN SAILKAPENA

Odoljarioak irteeraren arabera honelakoak izan daitezke:

Kanpoko odoljarioetan (hemorragia externa), odola kanpora irteten da ikus daitekeen zauri batetik.

Barneko odoljarioetan (hemorragia interna), odola organismoaren barrunberen batean geratzen da,

eta kanpotik ez da ikusten. Sintomei erreparatu behar diegu; +zurbiltasuna, +pultsu azkarra, +arnas azkarra eta azalekoa.

Kanporatutako odoljarioetanzulo

naturaletatik irteten da (belarria, sudurra, ahoa, uzkia edo bagina).

Odoljarioa zein hoditatik datorren kontuan hartuta.... Continuar leyendo "Izerdia babes funtzioa" »

Descubre los 5 Reinos: Características y Clasificación de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Básicos de la Vida y la Célula

La vida se define por la capacidad de nacer, crecer, responder a estímulos externos, metabolizar, reproducirse y morir. La célula es la unidad morfológica y funcional más pequeña de todos los seres vivos, capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Tipos de Células

  • Célula procariota: Carece de membrana nuclear.
  • Célula eucariota: Posee material genético organizado dentro de una membrana nuclear, es decir, tiene núcleo.

Tipos de Nutrición

  • Autótrofos: Organismos capaces de sintetizar su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos, como en la fotosíntesis.
  • Heterótrofos: Organismos que requieren sustancias nutritivas preformadas, incapaces de transformar
... Continuar leyendo "Descubre los 5 Reinos: Características y Clasificación de los Seres Vivos" »

Estructura primaria de las proteínas y capacidad de tamponar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Tendremos que fijarnos en los puntos A y B, y observar la enorme cantidad de grupos OH- (base) que se están añadiendo y, sin embargo, el pH no varía prácticamente nada. Por ello se dice que a ese pH el aminoácido tiene capacidad de tamponar o amortiguar las variaciones del medio. Ya que, en resumen; lo que hacemos es añadir una base fuerte al medio y en ese tramo no conseguimos modificar el pH, motivo por el cual lo mantienen constante.

(3) Al igual que en el punto 1, cuando se animan a perder el protón lo hacen masivamente, por eso la pendiente de la gráfica es tan elevada. En el punto de inflexión encontraríamos el segundo pKa del aa, que corresponde al equilibrio de desprotonación del radical.

(4) Segunda zona de tamponamiento.

... Continuar leyendo "Estructura primaria de las proteínas y capacidad de tamponar" »

Estructura y funciones de los dientes y el paladar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Paladar duro:

- Formado por una parte de los huesos maxilar y palatino.

Paladar blando:

- Forma un tabique entre la boca y la faringe y tiene forma de arco, del que parte la úvala palatina (campanilla), de naturaleza muscular y que impide que el alimento pase antes de tiempo a la faringe.

- Lo forman dos arcos musculares: el palatoglosal y el palatofaríngeo.

- En los laterales, entre ambos arcos, se encuentran las amígdalas palatinas.

Dientes:

- Órganos duros diseñados para cortar y triturar la comida ingerida.

- Se sitúan en los bordes libres de los dos huesos maxilares superiores y de la mandíbula, dentro de huecos llamados alvéolos dentarios.

- Se distinguen dos arcadas dentarias, una superior y otra inferior, y cada una de ellas dividida... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los dientes y el paladar" »

Ciclo celular: Fases de la mitosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Interface

Es el período comprendido entre dos divisiones celulares sucesivas. Durante esta etapa ocurren todos los procesos de rutina en el funcionamiento de la célula (degradaciones, síntesis y transporte de sustancias, movimiento, etc.). Además, se realizan procesos preparatorios para poder realizar, posteriormente, la mitosis: Se duplica el ADN (fase S), la célula duplica su tamaño y aumenta la cantidad de organelas para repartir entre sus células hijas (fase G1) y se sintetizan distintos compuestos para auxiliar en la mitosis (fase G2).

Durante esta etapa, el ADN se encuentra como cromatina, laxo, por lo que no se distinguen los cromosomas dentro del núcleo, aunque puede observarse una o más manchas claras: los nucleolos. La célula... Continuar leyendo "Ciclo celular: Fases de la mitosis" »

Oído Humano: Estructura, Funcionamiento y Órgano del Equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estructuras del Oído y su Función

Oído Interno

  • Caracol: Contiene tres canales semicirculares llenos de un líquido llamado endolinfa. Transforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos. Es un canal membranoso en forma de tubo enrollado en espiral.
  • Canales semicirculares: Son tres canales situados en el oído interno que contienen microvellosidades, endolinfa y otolitos. Constituyen el órgano del equilibrio.
  • Endolinfa: Es el líquido de los canales semicirculares que transmite los impulsos nerviosos. Interviene en el equilibrio.
  • Otolitos: Cristales de carbonato cálcico que se encuentran en la endolinfa y permiten el equilibrio.
  • Nervio vestibular: Es un nervio que transmite los impulsos nerviosos del oído interno al cerebelo. Regula la contracción
... Continuar leyendo "Oído Humano: Estructura, Funcionamiento y Órgano del Equilibrio" »

Interacción y Respuestas en Seres Vivos: Homeostasis y Sistemas de Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los Seres Vivos como Sistemas Abiertos

Los seres vivos son sistemas abiertos porque hay un intercambio de materia y energía con el medio que los rodea. Los seres vivos se relacionan con el medio porque reciben información de donde se encuentran, lo que se constituye un estímulo, y realizan acciones que son una respuesta a esa información.

Conceptos Clave

  • Estímulo: Es la información que recibe un receptor y es enviada al centro de procesamiento (órgano especializado) para generar una respuesta.
  • Respuesta: Es la acción que hace el organismo como reacción a un estímulo.
  • Receptor: Es el que recibe dicha información por células de órganos especializados y transmite la información para generar una respuesta que permita el buen funcionamiento
... Continuar leyendo "Interacción y Respuestas en Seres Vivos: Homeostasis y Sistemas de Control" »

Radiación Solar y Cosméticos Solares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cosméticos Solares

1- La radiación solar.
La energía solar se transmite en forma de radiación por un movimiento ondulatorio a través de ondas. Uno de los parámetros de la radiación es la longitud de onda y es la distancia que separa dos puntos idénticos de una radiación.
La longitud de onda se mide en nanómetros (nm).
En las radiaciones hay una relación con penetración de la radiación y poder energético.
Las radiaciones que emite la luz solar la podemos representar:
Radiaciones del Sol = Espectro solar.
- No alcanzan la superficie terrestre: rayos cósmicos, UVC.
- Alcanzan la superficie terrestre: UVB, UVA, luz visible, infrarrojos.
A más longitud de onda, más penetración y menos poder energético.

La radiación solar y sus características

•... Continuar leyendo "Radiación Solar y Cosméticos Solares" »

Historia de la Tierra: Eras Geológicas y Evolución de los Organismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Eras Cuaternarias

Era Prefanerozoica:

En ese lapso surgieron los primeros organismos a partir de la materia presente en la “sopa primitiva”, como se les llama a los mares del pasado.

Esos primeros microorganismos (protobiontes) eran muy sencillos y parecidos a las bacterias actuales. No se sabe exactamente cuándo surgieron, pero los fósiles más antiguos que se conocen pertenecen a bacterias de hace 3.200 millones de años y a algas verdeazules de 3.000 millones de años.

Para los científicos, en las rocas está plasmada la historia de la Tierra desde que se formó, hace aproximadamente 4.600 millones de años.

Era Paleozoica

Esta era inició hace cerca de 570 millones de años y duró aproximadamente 325 millones de años.

Al principio, el... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Eras Geológicas y Evolución de los Organismos" »

Clasificaciones Médicas Esenciales: Linfoma, Pancreatitis, Diverticulitis y Cáncer Vesical

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Clasificación de Ann Arbor para la Estadificación de Linfomas

La clasificación de Ann Arbor es un sistema utilizado para determinar la extensión de la enfermedad en pacientes con linfoma, basándose en la afectación de regiones ganglionares y órganos extraganglionares.

  • Estadio I: Afectación de una única región ganglionar o de una estructura linfoide (por ejemplo, bazo, timo, anillo de Waldeyer).
  • Estadio II: Afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma.
  • Estadio IIE: Afectación localizada de una región extraganglionar contigua y de una o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma.
  • Estadio III: Afectación ganglionar en ambos lados del diafragma.
  • Estadio IIIS: Afectación ganglionar en ambos
... Continuar leyendo "Clasificaciones Médicas Esenciales: Linfoma, Pancreatitis, Diverticulitis y Cáncer Vesical" »