Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuesta Inflamatoria: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Respuesta Inflamatoria: Aislar y Repeler al Agente Invasor

La respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa del sistema inmunitario innato que se activa ante una lesión o la presencia de un agente extraño, como bacterias, virus u otros patógenos. Su objetivo principal es aislar y eliminar al agente invasor, reparar los tejidos dañados y restaurar la homeostasis del organismo.

Características de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se caracteriza por ser:

  • Local: Se produce en el lugar donde ha ocurrido la lesión o la entrada del patógeno.
  • Inespecífica: Actúa de la misma manera ante cualquier tipo de agresión.
  • Compleja: Involucra una serie de eventos celulares y moleculares coordinados.

Síntomas de la Inflamación

Los síntomas... Continuar leyendo "Respuesta Inflamatoria: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario" »

Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Formación de la Orina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El sistema urinario es el encargado de la eliminación de sustancias que ya no serán utilizadas o que fueron ingeridas en exceso y la retención de otras que son útiles para el correcto funcionamiento celular.

Estructura Microscópica del Riñón: La Nefrona

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Está compuesta por:

  • Corpúsculo renal:
    • Glomérulo: Agregaciones de capilares.
    • Cápsula de Bowman: Saco de doble pared que rodea el glomérulo.

Túbulos Renales

Se encuentran a continuación de la cápsula de Bowman. Transportan y transforman la orina a lo largo de su recorrido. Están constituidos por:

  • Túbulo contorneado proximal: Es la primera parte del sistema tubular. Parte del corpúsculo renal. Tiene una trayectoria espiral y
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Formación de la Orina" »

Principios de la Evolución: Selección Natural, Genética y el Proceso de Hominización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Selección Natural

Charles Darwin publicó en 1859 su influyente obra El origen de las especies.

En ella, Darwin toma de Malthus el hecho de que las poblaciones de seres vivos aumentan en mayor proporción que el alimento disponible, lo que genera una lucha por la supervivencia. También considera la selección que los ganaderos realizaban mediante el cruce de razas con el fin de mejorar algunas de las cualidades de los animales.

La evolución se explica mediante un proceso de selección natural y no por una adaptación directa al medio, ya que su origen reside en el propio ser vivo y no en el entorno. El crecimiento de las poblaciones obliga a los individuos de la especie a una lucha por la existencia (struggle for life), de la cual solamente... Continuar leyendo "Principios de la Evolución: Selección Natural, Genética y el Proceso de Hominización" »

Dominios y Motivos Estructurales en Proteínas: Propiedades Ácido-Base

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Dominios y Motivos Estructurales en Proteínas

Dominios

Los dominios son regiones específicas de la actividad proteica, tanto a nivel funcional como estructural, y por lo tanto, desarrollan actividades muy concretas. Proteínas diferentes pueden desarrollar actividades similares, por ejemplo:

  • Las enzimas hidrolíticas están encargadas de romper enlaces añadiendo una molécula de agua, pero esta actividad la realizan sobre diferentes sustratos (enlaces peptídicos, enlaces fosfoéster…).
  • En ellas podemos observar que la actividad la realizan con ciertos dominios similares entre sí que se ocupan de ejecutar la tarea hidrolítica.

La repetición de estos dominios se debe a un mecanismo de evolución molecular por el cual aquellos dominios eficaces... Continuar leyendo "Dominios y Motivos Estructurales en Proteínas: Propiedades Ácido-Base" »

Propiedades y Desnaturalización de Proteínas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Propiedades Anfóteras de las Proteínas

Dado que pueden comportarse como ácidos y bases a la vez, pues pueden poseer grupos ácidos y básicos en una misma cadena polipeptídica, podemos decir que las proteínas son anfóteras. Esto significa que tienen capacidad de tamponar las disoluciones en las que estén presentes. Evidentemente, el comportamiento en una proteína con 200 o 300 aminoácidos es tremendamente complejo, pues la capacidad de protonación o desprotonación de los residuos depende en gran medida del entorno químico en el que estén situados.

Separación de Proteínas por Carga

La capacidad de adquirir diferentes cargas en función del pH de las proteínas nos proporciona una técnica de separación de las mismas. El método

... Continuar leyendo "Propiedades y Desnaturalización de Proteínas: Un Estudio Detallado" »

Los sistemas materiales: tipos, fases y propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Los sistemas materiales

Estos son una porción de materia que se quiere estudiar. Estos pueden estar formados por 1 o más componentes. Estos pueden estar en cualquier estado.

Las fases son porciones dentro de los sistemas que se reconocen por sus propiedades específicas o intensivas, por ejemplo, la densidad. Una fase no siempre está formada por un solo componente. Por ejemplo, un sistema formado por hielo en agua tiene un solo componente pero 2 fases.

Tipos de sistemas materiales

Los sistemas homogéneos están formados por una sola fase. Si tienen un solo componente son sustancias puras, como el agua destilada. Si tienen 2 o más componentes es una solución.

Los sistemas heterogéneos o dispersiones poseen 2 o más fases. Si las fases se pueden... Continuar leyendo "Los sistemas materiales: tipos, fases y propiedades" »

Vasos Sanguíneos: Tipos, Estructura y Función en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Estructura de los Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos se componen de tres capas principales:

  • Íntima (interna): Compuesta por endotelio y tejido conjuntivo. En las arterias, la parte externa presenta una capa de fibras elásticas gruesas, denominada membrana elástica externa.
  • Media: Capa concéntrica de tejido muscular liso y conjuntivo laxo. La concentración de músculo liso produce cambios en la presión sanguínea y el flujo a través de los tejidos. En las arterias, también se encuentra una capa de fibras elásticas, la membrana elástica externa.
  • Adventicia: Capa externa de tejido conjuntivo con colágeno. En las venas, es más gruesa que la media.

Las paredes de los vasos pequeños, como arteriolas y vénulas, nutren las células de... Continuar leyendo "Vasos Sanguíneos: Tipos, Estructura y Función en el Cuerpo Humano" »

Conceptos Esenciales en Patología Cardiovascular y Digestiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arritmias Cardíacas: Tipos y Clasificación

Las arritmias son alteraciones en la generación de impulsos eléctricos cardíacos (tanto en su origen como en su frecuencia) y en la conducción de estos estímulos hasta el miocardio.

Clasificación de las Arritmias

Se clasifican principalmente en:

  • Trastornos de la Formación de Estímulos:
    • Normotópicos:
      • Taquicardia sinusal
      • Bradicardia sinusal
      • Arritmia respiratoria
    • Heterotópicos:
      • Activos:
        • Extrasístoles
        • Taquicardias ectópicas
        • Flúter auricular
        • Fibrilación auricular
      • Pasivos:
        • Ritmo de la unión
        • Ritmo idioventricular
  • Trastornos de la Conducción de Estímulos:
    • Bloqueos:
      • Sinoauricular
      • Auriculoventricular (primer grado, segundo grado —tipo Mobitz I y II— y tercer grado)
      • De rama
    • Síndromes de preexcitación

Shock:

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Patología Cardiovascular y Digestiva" »

Recursos Minerales y Energéticos: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Recursos Minerales

Los recursos minerales son abundantes, pero su formación es muy lenta y el consumo excesivo. Por eso se consideran no renovables. Su extracción es costosa, tanto económica como ambientalmente. Tienen una distribución irregular y generan problemas y conflictos entre productores y consumidores.

Recursos Energéticos

La mayor parte de la energía utilizada en el mundo proviene de cinco fuentes energéticas: petróleo, carbón, gas natural, energía nuclear e hidroeléctrica. Solamente la última es renovable. El ritmo al que aumenta el consumo de energía es mayor al de producción y, como son no renovables, se acabarán agotando y habrá que buscar alternativas.

Tipos de Recursos Energéticos

Energías Convencionales

  • Energías

... Continuar leyendo "Recursos Minerales y Energéticos: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Zelula eukariotoak eta prokariotoak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

2Zelula eukariotoetan DNA (karga negatiboa) karga positiboko oinarrizko proteinekin lotuta dago; proteina horiek histonak dira, lotura honen bidez nukleosomak eratzen dira. Nukleosoma bat lau histona motako (H2A,H2B,H3,H4) 8 molekulak eta helize bikoitzeko DNA zati batek osatzen dute (oktameroa), eta azkenean horrek 1,75 bira ematen ditu oktameroaren inguruan. Zuntzaren bi muturrak irteerako leku berean bil eta berta bosgarren histon batekin lotzen dira (H1). Nukleosoma batetik bestera linker edo lokailu izeneko DNA harizpi bat dago.Egitura horren izena perla-lepokoa da.

3Lau RNA mota daude: RNAm, RNAt, RNAr, RNAn.
RNAm DNA kromosomikoaren bi kateetako baten base-sekuentzian bildutako mezu genetikoa kopiatu eta erribosometara eramaten du.
RNAt
... Continuar leyendo "Zelula eukariotoak eta prokariotoak" »