Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Circulatorio: Latido Cardíaco, Frecuencia Cardíaca y Composición de la Sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Sistema Circulatorio

Latido Cardíaco

El latido cardíaco es el movimiento continuo del corazón que bombea, succiona la sangre de las venas y la introduce en las aurículas, de estas a los ventrículos y desde ahí, la expulsa hacia las arterias.

Frecuencia Cardíaca

La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por unidad de tiempo. En estado de reposo, la frecuencia cardíaca es de aproximadamente 70 latidos por minuto.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón impulsa en 1 minuto.

Volumen Latido

El volumen latido es el volumen de sangre impulsado en cada latido.

El Medio Interno

Plasma Intersticial

El medio interno está constituido por el plasma intersticial, una sustancia líquida que se... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Latido Cardíaco, Frecuencia Cardíaca y Composición de la Sangre" »

Biomoléculas Esenciales: Sales Minerales, Glúcidos y sus Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sales Minerales: Biomoléculas Inorgánicas Esenciales

Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que se encuentran en el organismo de dos formas principales:

  • Disueltas: Cuando están disueltas en agua, manifiestan cargas positivas (cationes) o negativas (aniones). Pueden realizar funciones vitales como mantener el grado de salinidad o controlar la contracción muscular.
  • Asociadas a otras moléculas: Los iones pueden asociarse a otras moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no podrían, y que tampoco realizaría la molécula de forma aislada.

Glúcidos: Carbohidratos y su Importancia Biológica

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Sales Minerales, Glúcidos y sus Funciones Vitales" »

Fisiología y Componentes Esenciales del Sistema Circulatorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes y Fisiología Esencial

1. Estructura General de la Circulación

El sistema circulatorio se divide en dos subsistemas interconectados:

  • Sistema Circulatorio Sanguíneo: Está integrado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.
  • Sistema Circulatorio Linfático: Está integrado por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

2. Función del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal distribuir los nutrientes y el oxígeno a las células del cuerpo. Además, se encarga de recoger los desechos metabólicos para después eliminarlos, principalmente en los riñones (a través de la orina).

3. Componentes Sanguíneos y Linfáticos

Plasma Sanguíneo

El plasma sanguíneo... Continuar leyendo "Fisiología y Componentes Esenciales del Sistema Circulatorio Humano" »

Preparación y uso de medios de cultivo en microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Medios sólidos:

Se pueden disponer en placas de Petri, pero también en tubos. Estos medios contienen un agente gelificante, el cual tiene consistencia líquida en caliente y solidifica cuando se enfría.

Medios sólidos en placas:

1. Disolución del producto en polvo siguiendo las instrucciones de la etiqueta. La mayoría de los medios se disuelven en agua destilada por agitación o calentamiento. Algunos necesitan que la mezcla hierva.

2. La esterilización más habitual es el autoclavado, aunque pueden contener ingredientes termolábiles que no se pueden someter a este proceso. En ese caso, se utiliza la tindalización.

3. Complementación: algunos ingredientes termosensibles como ciertos antibióticos, sangre, etc., se incorporan después de... Continuar leyendo "Preparación y uso de medios de cultivo en microbiología" »

Teoría de la Evolución: Selección Natural, Microevolución y Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teoría del Origen de las Especies por Selección Natural

Cuando hay problemas de alimento, los individuos compiten intensamente por la supervivencia, dejando una mayor descendencia y más ventajosa. Así, cada generación mejora su adaptabilidad al ambiente, en un proceso gradual y continuo.

Selección Natural

  1. Los individuos que conforman una especie (población) presentan variaciones entre sí.
  2. Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las condiciones ambientales.
  3. Sólo los “más ventajosos” en comparación al resto, podrán llegar a la edad adulta y reproducirse de manera diferenciada.

Teoría de la Selección Natural

  1. Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse.
  2. Los
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Selección Natural, Microevolución y Especiación" »

El Sistema Endocrino y Nervioso: Coordinación y Control del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las Glándulas Endocrinas

Tipos de Glándulas Endocrinas

  • Hipotálamo: Dirige el funcionamiento de la hipófisis
  • Epífisis o Glándula Pineal: Controla el sueño a través de la melatonina
  • Hipófisis o Glándula Pituitaria: Dirige las actividades de otras glándulas endocrinas
  • Tiroides: Regula aspectos del metabolismo
  • Paratiroides: Regula el calcio del organismo
  • Glándulas Suprarrenales: Actúan en el metabolismo
  • Islotes Pancreáticos: Controlan los niveles de glucosa en sangre
  • Gonadas (Ovarios y Testículos): Contribuyen al desarrollo de los órganos sexuales

Control del Funcionamiento Hormonal

El encéfalo, desde el hipotálamo, controla el funcionamiento hormonal.

Relación y Coordinación del Ser Humano

La relación y coordinación del ser humano implica:... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino y Nervioso: Coordinación y Control del Cuerpo Humano" »

Impacto Humano y la Invasión de Especies en Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Invasión de los Ecosistemas

La introducción de especies por el ser humano puede tener consecuencias devastadoras:

  • Repoblaciones incorrectas: La repoblación con especies ajenas a un ecosistema ocasiona graves consecuencias por la competencia que se establece con las autóctonas.
  • Introducciones indeseables: La introducción de nuevas especies en un ecosistema que no cuenta con depredadores provoca que las recién llegadas se reproduzcan sin control y todo el ecosistema se altere.
  • Tráfico de especies exóticas: La adquisición de especies exóticas favorece su extinción en su ecosistema natural.

Las Plagas Ecológicas

Una plaga ecológica consiste en la invasión de un territorio por un gran número de individuos de una especie ajena al ecosistema.... Continuar leyendo "Impacto Humano y la Invasión de Especies en Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Sistemas Excretores en Animales Invertebrados y Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Sistemas Excretores en Animales

Excreción en Invertebrados

Animales sin sistema excretor

Cnidarios y esponjas: la eliminación se produce directamente de la célula al exterior.

Sistema en invertebrados: Nefridios

Sistema sencillo de túbulos que conectan con el exterior. En los artrópodos, contribuyó a su evolución.

Protonefridios

Gusanos planos (platelmintos). Poseen túbulos ramificados que terminan en una célula ciliada o flagelada. El movimiento de los cilios y flagelos expulsa líquidos excretores por el sistema de túbulos.

Metanefridios

Invertebrados más complejos como los moluscos y anélidos.

Glándulas verdes

Los crustáceos tienen un par de glándulas situadas en la base de sus antenas. Constan de un saco ciego que filtra el líquido... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales Invertebrados y Vertebrados" »

Entendiendo la Meiosis: Fases y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

La Meiosis I es la fase reduccional y consta de 5 etapas.

Profase I

Se desintegra la carioteca, se condensan los cromosomas y los centriolos migran a los polos.

Subfases de la Profase I:

  • Leptonema:
    • Cromosomas laxos (filamentos).
    • Telómeros se adhieren a la membrana nuclear.
  • Cigonema:
    • Cromosomas homólogos se aparean.
    • Se denomina par bivalente o tétrada.
    • El apareamiento se denomina sinapsis.
  • Paquinema:
    • Se produce crossing-over o recombinación genética.
  • Diplonema:
    • Se comienzan a separar los homólogos, pero permanecen unidos en los lugares donde hubo recombinación (quiasma).
  • Diacinesis:
    • Los cromosomas se condensan al máximo.
    • Los quiasmas migran a los extremos del cromosoma.

Metafase I

Se forma el huso a lo... Continuar leyendo "Entendiendo la Meiosis: Fases y Proceso Detallado" »

Bioelementos y Biodiversidad: Explorando la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Bioelementos: Elementos de la Vida (CHON)

De los 100 elementos químicos conocidos, solo 20 se encuentran en los seres vivos, y únicamente 22 se encuentran en abundancia.

  • Carbono (C): 18%
  • Hidrógeno (H): 10%
  • Oxígeno (O): 65%
  • Nitrógeno (N): 3%

Bioelementos de los Seres Vivos

Primarios (99%)Secundarios (1%)Oligoelementos (0.1%)
C, H, O, N, P, SNa, K, Ca, ClMg, Fe, Cu, Si, etc.

Lípidos

Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en éter y alcohol.

  • Simples: Grasas neutras.
  • Compuestos: Tienen, además de grasas, fósforo y azufre.

Alimentos: Mantequilla, yogurt, leche, queso, carne, frutos secos (nueces, almendras, avellanas, cacahuates), salmón, trucha, soya, semillas de girasol, aguacate, huevo.

Funciones:

  • Forman hormonas sexuales.
  • Permiten la
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biodiversidad: Explorando la Vida en la Tierra" »