Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo celular: Fases de la mitosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Interface

Es el período comprendido entre dos divisiones celulares sucesivas. Durante esta etapa ocurren todos los procesos de rutina en el funcionamiento de la célula (degradaciones, síntesis y transporte de sustancias, movimiento, etc.). Además, se realizan procesos preparatorios para poder realizar, posteriormente, la mitosis: Se duplica el ADN (fase S), la célula duplica su tamaño y aumenta la cantidad de organelas para repartir entre sus células hijas (fase G1) y se sintetizan distintos compuestos para auxiliar en la mitosis (fase G2).

Durante esta etapa, el ADN se encuentra como cromatina, laxo, por lo que no se distinguen los cromosomas dentro del núcleo, aunque puede observarse una o más manchas claras: los nucleolos. La célula... Continuar leyendo "Ciclo celular: Fases de la mitosis" »

Patógenos Vegetales: Características, Interacción y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Características Generales de Bacterias Fitopatógenas

Morfología

  • Forma de bacilos o filamentosas

Estructura

  • Cápsula
  • Flagelos
  • Material de reserva
  • Fimbrias y Pili
  • Plásmidos

Metabolismo

  • Son quimioheterótrofas
  • La mayoría son aerobias, algunas anaerobias facultativas (ej. Erwinia sp.)
  • Producción de toxinas
  • Producción de metabolitos secundarios (antibióticos y bacteriocinas)

Aislamiento e Identificación de Bacterias Fitopatógenas

Uno de los requisitos para considerar a una bacteria como el agente inductor de una enfermedad es aislarla y purificarla a partir del tejido enfermo. La elección del tipo de método a utilizar dependerá de:

  • Tipo de síntoma
  • Órgano afectado
  • Grado de avance de la enfermedad
  • Material y equipo disponible

Métodos de Aislamiento

  • Aislamiento
... Continuar leyendo "Patógenos Vegetales: Características, Interacción y Enfermedades" »

Oído Humano: Estructura, Funcionamiento y Órgano del Equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estructuras del Oído y su Función

Oído Interno

  • Caracol: Contiene tres canales semicirculares llenos de un líquido llamado endolinfa. Transforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos. Es un canal membranoso en forma de tubo enrollado en espiral.
  • Canales semicirculares: Son tres canales situados en el oído interno que contienen microvellosidades, endolinfa y otolitos. Constituyen el órgano del equilibrio.
  • Endolinfa: Es el líquido de los canales semicirculares que transmite los impulsos nerviosos. Interviene en el equilibrio.
  • Otolitos: Cristales de carbonato cálcico que se encuentran en la endolinfa y permiten el equilibrio.
  • Nervio vestibular: Es un nervio que transmite los impulsos nerviosos del oído interno al cerebelo. Regula la contracción
... Continuar leyendo "Oído Humano: Estructura, Funcionamiento y Órgano del Equilibrio" »

Interacción y Respuestas en Seres Vivos: Homeostasis y Sistemas de Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los Seres Vivos como Sistemas Abiertos

Los seres vivos son sistemas abiertos porque hay un intercambio de materia y energía con el medio que los rodea. Los seres vivos se relacionan con el medio porque reciben información de donde se encuentran, lo que se constituye un estímulo, y realizan acciones que son una respuesta a esa información.

Conceptos Clave

  • Estímulo: Es la información que recibe un receptor y es enviada al centro de procesamiento (órgano especializado) para generar una respuesta.
  • Respuesta: Es la acción que hace el organismo como reacción a un estímulo.
  • Receptor: Es el que recibe dicha información por células de órganos especializados y transmite la información para generar una respuesta que permita el buen funcionamiento
... Continuar leyendo "Interacción y Respuestas en Seres Vivos: Homeostasis y Sistemas de Control" »

Radiación Solar y Cosméticos Solares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cosméticos Solares

1- La radiación solar.
La energía solar se transmite en forma de radiación por un movimiento ondulatorio a través de ondas. Uno de los parámetros de la radiación es la longitud de onda y es la distancia que separa dos puntos idénticos de una radiación.
La longitud de onda se mide en nanómetros (nm).
En las radiaciones hay una relación con penetración de la radiación y poder energético.
Las radiaciones que emite la luz solar la podemos representar:
Radiaciones del Sol = Espectro solar.
- No alcanzan la superficie terrestre: rayos cósmicos, UVC.
- Alcanzan la superficie terrestre: UVB, UVA, luz visible, infrarrojos.
A más longitud de onda, más penetración y menos poder energético.

La radiación solar y sus características

•... Continuar leyendo "Radiación Solar y Cosméticos Solares" »

Clasificaciones Médicas Esenciales: Linfoma, Pancreatitis, Diverticulitis y Cáncer Vesical

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Clasificación de Ann Arbor para la Estadificación de Linfomas

La clasificación de Ann Arbor es un sistema utilizado para determinar la extensión de la enfermedad en pacientes con linfoma, basándose en la afectación de regiones ganglionares y órganos extraganglionares.

  • Estadio I: Afectación de una única región ganglionar o de una estructura linfoide (por ejemplo, bazo, timo, anillo de Waldeyer).
  • Estadio II: Afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma.
  • Estadio IIE: Afectación localizada de una región extraganglionar contigua y de una o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma.
  • Estadio III: Afectación ganglionar en ambos lados del diafragma.
  • Estadio IIIS: Afectación ganglionar en ambos
... Continuar leyendo "Clasificaciones Médicas Esenciales: Linfoma, Pancreatitis, Diverticulitis y Cáncer Vesical" »

Conceptos Esenciales de Fisiología: Digestión, Absorción y Función Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Esenciales de Fisiología: Digestión, Absorción y Función Renal

Sistema Digestivo: Anatomía, Motilidad y Secreciones

  • Anatomía del Sistema Digestivo

    • El esfínter pilórico se encuentra entre el estómago y el duodeno.
  • Motilidad del Tubo Digestivo

    • Las contracciones peristálticas propulsan el contenido intestinal a distancia dentro del tubo digestivo.
  • Motilidad Intestinal Específica

    • El movimiento en masa ocurre después de una comida.
  • Regulación de la Motilidad Intestinal

    • El sistema entérico funciona como un arco reflejo.
  • Secreciones del Tubo Digestivo

    • Las glándulas anexas del tubo digestivo producen secreciones exocrinas.
  • Secreción Salival

    • Las mucinas son responsables de la viscosidad de la saliva.
  • Secreción Gástrica

    • Las células parietales
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología: Digestión, Absorción y Función Renal" »

Respuesta Inflamatoria: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Respuesta Inflamatoria: Aislar y Repeler al Agente Invasor

La respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa del sistema inmunitario innato que se activa ante una lesión o la presencia de un agente extraño, como bacterias, virus u otros patógenos. Su objetivo principal es aislar y eliminar al agente invasor, reparar los tejidos dañados y restaurar la homeostasis del organismo.

Características de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se caracteriza por ser:

  • Local: Se produce en el lugar donde ha ocurrido la lesión o la entrada del patógeno.
  • Inespecífica: Actúa de la misma manera ante cualquier tipo de agresión.
  • Compleja: Involucra una serie de eventos celulares y moleculares coordinados.

Síntomas de la Inflamación

Los síntomas... Continuar leyendo "Respuesta Inflamatoria: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario" »

Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Formación de la Orina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El sistema urinario es el encargado de la eliminación de sustancias que ya no serán utilizadas o que fueron ingeridas en exceso y la retención de otras que son útiles para el correcto funcionamiento celular.

Estructura Microscópica del Riñón: La Nefrona

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Está compuesta por:

  • Corpúsculo renal:
    • Glomérulo: Agregaciones de capilares.
    • Cápsula de Bowman: Saco de doble pared que rodea el glomérulo.

Túbulos Renales

Se encuentran a continuación de la cápsula de Bowman. Transportan y transforman la orina a lo largo de su recorrido. Están constituidos por:

  • Túbulo contorneado proximal: Es la primera parte del sistema tubular. Parte del corpúsculo renal. Tiene una trayectoria espiral y
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Formación de la Orina" »

Principios de la Evolución: Selección Natural, Genética y el Proceso de Hominización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Selección Natural

Charles Darwin publicó en 1859 su influyente obra El origen de las especies.

En ella, Darwin toma de Malthus el hecho de que las poblaciones de seres vivos aumentan en mayor proporción que el alimento disponible, lo que genera una lucha por la supervivencia. También considera la selección que los ganaderos realizaban mediante el cruce de razas con el fin de mejorar algunas de las cualidades de los animales.

La evolución se explica mediante un proceso de selección natural y no por una adaptación directa al medio, ya que su origen reside en el propio ser vivo y no en el entorno. El crecimiento de las poblaciones obliga a los individuos de la especie a una lucha por la existencia (struggle for life), de la cual solamente... Continuar leyendo "Principios de la Evolución: Selección Natural, Genética y el Proceso de Hominización" »