Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción Asistida y Clonación: Avances Científicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Reproducción Asistida

Necesaria cuando se dan enfermedades o situaciones en las que se imposibilita la posibilidad de tener descendencia, factores de origen biológico (drogas, medicamentos, tratamientos quimioterapia y contaminación ambiental), factores de origen social (estrés o retraso a la hora de tener hijos).

Tipos

  • Inseminación Artificial: introducción del semen en el útero mediante una cánula.
  • Fecundación in Vitro: se realiza la fecundación en un laboratorio y más tarde se implantará el embrión en el útero.
  • Transferencia Intraubarica de Gametos: una vez fecundado el óvulo, se reimplanta en la trompa de falopio.

En la FIV se suele implantar 2 o 3 embriones y los demás se conservan por si hacen falta nuevos intentos. Los embriones... Continuar leyendo "Reproducción Asistida y Clonación: Avances Científicos" »

Landareen Garraioa eta Ugalaketa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 192 bytes

Izerdi landua sakrosa + glukosa - Floemaren hodi liberarriak

...

Gimnoespermoen ugalketa

...

Estamineak

...

Angioespermoen ugalketa

...

Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones en Fisioterapia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones

Termoterapia: Aplicación de calor con fines terapéuticos. A continuación, se detallan sus efectos, usos, contraindicaciones y precauciones:

Efectos del Calor

Efectos Hemodinámicos

El calor causa vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo. Los agentes de calentamiento superficial producen vasodilatación en la zona de aplicación y sistémicamente, con mayor calentamiento local y poco o ningún efecto en zonas profundas.

  • Inflamación: Aumento en la liberación de vasodilatadores (histamina).
  • Aumento de la temperatura.
  • Relajación del músculo liso, resultando en vasodilatación.
  • Estimulación de termorreguladores cutáneos.
  • Estimulación de la médula, aumentando la activación simpática.

Para calentar... Continuar leyendo "Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones en Fisioterapia" »

Ciclo cardíaco: fases, sístole auricular y ventricular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ciclo cardíaco

El ciclo cardíaco se puede dividir en tres fases principales: sístole auricular, sístole ventricular y diástole ventricular. A continuación, se describen cada una de estas fases:

Sístole auricular

Esta fase corresponde al punto 1 del ciclo cardíaco y tiene una duración aproximada de 0,1 segundos. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen mientras los ventrículos están relajados.

  • Punto 1: La despolarización del nodo sinusal (SA) provoca la despolarización de las aurículas, lo que se refleja en la onda P del electrocardiograma (ECG).
  • Punto 2: La despolarización auricular provoca la contracción o sístole auricular, aumentando la presión en las aurículas. Este aumento de presión provoca la apertura
... Continuar leyendo "Ciclo cardíaco: fases, sístole auricular y ventricular" »

Recorrido Sanguíneo: Un Viaje Vital a Través del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Trayecto de una Gota de Sangre

Imaginemos una gota de sangre que se encuentra en el ventrículo derecho. Esta gota sale por las arterias pulmonares, llega a los pulmones, donde se purifica y se carga de oxígeno, desprendiendo el CO2. Esta gota volverá al corazón por las venas pulmonares y entrará a la aurícula izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo y sale por la arteria aorta para llegar a alguno de los órganos del cuerpo, donde cederá el oxígeno y los nutrientes que lleve a las células del entorno de su capilar sanguíneo, y recogerá el CO2 y otros desechos procedentes del metabolismo de las células.

Estos capilares se recogerán en venas que irán a parar a alguna de las venas cavas que devolverán esta gota de sangre... Continuar leyendo "Recorrido Sanguíneo: Un Viaje Vital a Través del Cuerpo" »

El Reino Animal: Una Guía Completa de los Filos Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Filos de Invertebrados

Filo Poríferos (Esponjas)

Los poríferos son los animales más primitivos. Son acuáticos, sedentarios y tienen un cuerpo en forma de saco con orificios llamados poros y un orificio de salida llamado ósculo. Se caracterizan por la presencia de coanocitos, células flageladas que crean corrientes de agua para capturar alimento.

Filo Cnidarios

Los cnidarios incluyen pólipos (sedentarios) y medusas (móviles). Poseen cnidoblastos, células urticantes para la defensa y captura de presas. Ejemplos: corales, anémonas de mar, medusas.

Filo Platelmintos (Gusanos Planos)

Los platelmintos presentan simetría bilateral y un aparato digestivo sencillo. Pueden ser de vida libre o parásitos. Ejemplos: planarias, tenias.

Filo Nematodos

... Continuar leyendo "El Reino Animal: Una Guía Completa de los Filos Animales" »

Clasificación de Enfermedades y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Salud y Enfermedad: Definiciones y Conceptos Clave

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad, por otro lado, es cualquier alteración de nuestro organismo que da lugar a la pérdida del estado de bienestar físico y mental.

Tipos de Enfermedades Según su Causa

Las enfermedades se pueden clasificar según diversos criterios, uno de los más comunes es según su origen o causa:

  • Enfermedades Metabólicas: Producidas por fallos en el metabolismo. Pueden tener un origen genético o ser consecuencia de una alimentación inadecuada.
  • Enfermedades Tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo.
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "Clasificación de Enfermedades y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano" »

Genética: Herencia, Variación y Cromosomas en la Producción Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ciencia que estudia la herencia y variación existente en los individuos, y a que se debe

Herencia: Parecido entre parientes, donde encontramos similitudes, vemos como estas varían. Se produce la transmisión de características de sus progenitores (padres a hijos)

Variación: Tendencia a diferenciarse unos de otros

La genética apunta a las cualidades y mejoras cualitativas y cuantitativas de la producción. Para ellos se modifica la constitución genética del individuo es decir su Genotipo.

El genotipo es el conjunto de genes que constituyen un individuo en particular, los cuales controlan todas las características productivas y no productivas. Que comprenden:

1. Productivas:

Leche, lana, carne, etc.

2. NO Productivas

Color de pelaje, presencia/... Continuar leyendo "Genética: Herencia, Variación y Cromosomas en la Producción Animal" »

Fundamentos de Nutrición y Bioenergética Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Clasificación de Alimentos y su Procesamiento

Alimentos Saludables

  • Son materias primas sin procesar o con un procesamiento mínimo.
  • En general, son de origen vegetal.
  • Se encuentran en la matriz original del alimento, no de forma aislada.

Alimentos Poco Saludables o Ultraprocesados

  • Son alimentos procesados de forma inadecuada o ultraprocesados.
  • Son productos refinados o concentrados.
  • Son derivados o subproductos de materias primas.
  • Están desprovistos de su matriz alimentaria original.
  • Se les han añadido ingredientes poco interesantes desde el punto de vista nutricional.

Ventajas y Desventajas del Procesamiento Alimentario

Ventajas (Pros)

  • Garantizar nuestra seguridad alimentaria.
  • Mejorar la vida útil de los alimentos.

Desventajas (Contras)

  • Concentración
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición y Bioenergética Humana" »

Respiración en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La respiración en los animales puede ser:

Respiración Celular

Es el conjunto de reacciones químicas que permiten la obtención de energía y que tiene lugar en el interior de las células. Este proceso se realiza por catabolismo de moléculas complejas con la participación del oxígeno.

Respiración Externa

Es el proceso de intercambio gaseoso con el medio, que consiste en captar el O2 del medio externo y expulsar el CO2 desde el medio interno. En los animales más sencillos como esponjas o cnidarios este intercambio se produce directamente entre las células y el medio externo por difusión. Con la evolución se han desarrollado estructuras especializadas, que se caracterizan por:

  • Estar formadas por una superficie de intercambio gaseoso amplia.
... Continuar leyendo "Respiración en Animales" »