Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad

Las harinas no tienen por qué sufrir alteraciones si los granos de cereal y las harinas tuvieron una buena manipulación durante el almacenamiento y procesamiento. Los cereales son uno de los alimentos menos contaminados. Las sustancias tóxicas, como los metales pesados provenientes de los humos de los transportes, se adhieren a productos como el salvado y los cereales integrales. Sin embargo, estas sustancias son retiradas durante la limpieza.

Debido al bajo contenido en agua de los cereales y harinas de trigo, maíz, cebada, arroz y avena, estos casi no sufren alteraciones. No obstante, se pueden encontrar bacterias lácticas y coliformes en la superficie, y el desarrollo

... Continuar leyendo "Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad" »

Características de la mucosa oral y del desarrollo embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características de la mucosa oral

1. mucosa que tapiza las mejillas y el paladar blando: mucosa de revestimiento.

2. en las alternativas sobre la mucosa masticatoria cual es la correcta: la mucosa esta ausente y por lo tanto se fija fuertemente al hueso y carece de movilidad.

3. glandula que produce saliva mucosa y serosa: glandula submandibular.

4.las glandulas salivales constan de dos porciones: una porcion secretora que elabora las sustancias que constituyen la saliva y una porcion conductora constituidos por conductos que transportan esta secrecion hacia la boca.

5. la region anterior de la lengua presenta: acinos mucosos con semilunas serosas.

6.tipo de epitelio que se localiza en la mucosa de revestimiento: epitelio plano estratificado no... Continuar leyendo "Características de la mucosa oral y del desarrollo embrionario" »

Neurociencia del Movimiento: Control Cortical y Vías Motoras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Control Cortical del Movimiento

El control cortical del movimiento comienza en la corteza motora primaria (circunvolución precentral). La actividad neuronal en esta zona provoca el movimiento de partes particulares del cuerpo. Muestra una organización somatotópica, donde una parte desproporcionada se encarga del movimiento de los dedos y los músculos usados para el lenguaje (el homúnculo motor).

Existen circuitos entre M1 (corteza motora primaria) y las motoneuronas de la médula espinal. Estas órdenes están ayudadas y modificadas por los ganglios basales y el cerebelo (actuando como moduladores). La estimulación prolongada de M1 da lugar a movimientos más complejos que involucran varias partes del cuerpo.

La principal señal que recibe... Continuar leyendo "Neurociencia del Movimiento: Control Cortical y Vías Motoras" »

Tejido Epitelial Estratificado Cúbico o Prismático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El tejido epitelial estratificado cúbico o prismático

89

Los tejidos epiteliales estratificados cúbicos o prismáticos son raros y suelen estar formados por dos capas de células, una capa basal en contacto con la membrana basal y una capa apical en contacto con la luz.

Las funciones principales son desarrollar un límite más sólido que un simple epitelio cúbico o prismático no estratificado de protección.

El epitelio cúbico estratificado se localiza en los conductos de glándulas sudoríparas, conductos de las glándulas mamarias, conductos de las glándulas salivales y los conductos colectores de los riñones.

Epitelio de transición

Este epitelio que brinda protección e impermeabilización mediante una fina cutícula situada en la superficie... Continuar leyendo "Tejido Epitelial Estratificado Cúbico o Prismático" »

Fisiología Muscular: Tipos, Contracción y Excitabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fisiología Muscular

Los músculos son efectores que producen movimientos y generan fuerza como respuesta a estímulos nerviosos u hormonales. El tejido muscular posee un mecanismo contráctil que es activado por el potencial de acción.

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Cardíaco:
    • Función: Movimientos involuntarios del corazón, impulsando la sangre al torrente sanguíneo.
    • Localización: En las paredes del corazón.
  • Tejido Muscular Esquelético:
    • Función: Movimientos voluntarios.
    • Velocidad de Contracción: Rápida.
    • Localización: En los músculos esqueléticos que se unen a los huesos y ocasionalmente a la piel.
  • Tejido Muscular Liso:
    • Función: Movimientos involuntarios, lentos, semirrítmicos (oleaje).
    • Localización: En las paredes de la mayoría
... Continuar leyendo "Fisiología Muscular: Tipos, Contracción y Excitabilidad" »

Estabilidad de los Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estabilidad: Cualidad de los cosméticos que permite que estos mantengan sus propiedades y funciones desde que salen de la fábrica hasta que el consumidor termina el producto. Depende de los factores internos del propio cosmético y de los factores externos del medio ambiente que le rodea.

Factores Externos que Afectan la Estabilidad

  • Tiempo cronológico: Es vital para la utilización de un cosmético. Hay que atender a la fecha de caducidad, a la fecha de uso preferente o a la sigla PAO.
  • Temperatura:
    • Baja temperatura: Los contenidos de los cosméticos se cristalizan y rompen la fórmula o separan los ingredientes, alterando la función.
    • Sube la temperatura (puede acelerar el crecimiento de microorganismos): Algunos de los componentes se pueden
... Continuar leyendo "Estabilidad de los Cosméticos" »

El Origen y Complejidad de la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,09 KB

De la Célula Procariota a la Eucariota

El procariota ancestral pudo dar lugar a tres ramas evolutivas diferentes:

Eubacterias

Los procariotas ancestrales anaerobios debían producir grandes cantidades de CO2 en sus fermentaciones y la materia orgánica disponible como nutriente debió empezar a escasear.

En estas condiciones, debieron surgir los primeros procariotas fotosintéticos capaces de aprovechar ese CO2 y otros gases abundantes como el N2 para fabricar materia orgánica.

La aparición de la fotosíntesis fue un hecho trascendental. Aunque debió comenzar hace más de 3500 millones de años, la acumulación del oxígeno liberado en la atmósfera no sucedió hasta hace algo menos de 2000 millones de años.

El oxígeno era un problema, resultaba... Continuar leyendo "El Origen y Complejidad de la Célula" »

Clasificación Botánica: De Angiospermas a Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

Angiospermas

Angiospermas Basales

Illicium Verum

Familia: Schisandraceae
Orden: Austrobaileyales

El fruto es compuesto de tipo folicular (8-12 folículos) leñosos. Es de color marrón oscuro, con un eje central llamado columela. La columela continúa, con frecuencia, en un pedúnculo curvado e hinchado en el lugar de la intersección. Esos folículos se abren en el borde superior (sutura ventral). Cada uno contiene una semilla ovalada, marrón rojiza, dura y ligera.

Uso: El fruto es carminativo y eupéptico.

Aristolochia sp.

Familia: Aristolochiaceae
Orden: Piperales

Usos: Hojas y tallos. Digestivos, diaforéticos, refrescantes, para trastornos circulatorios y urinarios.

Hoja: Pecioladas, acorazonadas o lobuladas.

Fruto: Capsular con dehiscencia septicida.... Continuar leyendo "Clasificación Botánica: De Angiospermas a Hongos" »

Funciones y Componentes Esenciales de la Piel, Sistema Óseo y Muscular: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Funciones Esenciales y Componentes Anatómicos del Cuerpo Humano

1. Funciones del Sistema Óseo

Soporte y protección: Los huesos proporcionan un marco rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos, además de formar cavidades que protegen los órganos internos.

2. Funciones de la Piel

Adaptación y conexión con el medio ambiente: La piel nos permite obtener información del entorno externo y nos protege frente a agresiones físicas, químicas y biológicas.

3. Estratos de la Epidermis

La epidermis se compone de las siguientes capas:

  • Capa basal
  • Estrato espinoso
  • Estrato granuloso
  • Estrato lúcido
  • Capa córnea

4. Componente Principal de la Hipodermis

Tejido adiposo.

5. Funciones del Sistema Muscular

El sistema muscular:

  • Permite que el esqueleto se
... Continuar leyendo "Funciones y Componentes Esenciales de la Piel, Sistema Óseo y Muscular: Un Estudio Detallado" »

Tipos de Energía: Definiciones y Clasificación de Fuentes Energéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Energía: Conceptos Fundamentales

La energía es una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta de diversas formas, permitiendo la realización de trabajo y el cambio en los sistemas. A continuación, exploramos algunas de las principales manifestaciones de la energía:

Energía Química

Es la energía contenida en los enlaces químicos, como por ejemplo la unión iónica o la unión covalente. Cada vez que se rompe una unión química, normalmente se absorbe energía del medio ambiente, y cuando se forma una unión química, normalmente se libera energía al medio ambiente.

Energía Térmica

Es la energía que produce agitación en las partículas de una sustancia. A mayor agitación de las partículas, se dice que el objeto... Continuar leyendo "Tipos de Energía: Definiciones y Clasificación de Fuentes Energéticas" »