Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Hibridación Molecular: Southern Blot, Microarray, FISH y CISH

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Técnicas de Hibridación Molecular

Southern Blot

Separación electroforética: El primer paso es digerir el ADN diana con enzimas de restricción. Los fragmentos resultantes se separan según su tamaño mediante electroforesis en gel. Durante la electroforesis, los fragmentos de ADN cargados negativamente debido a los grupos fosfato migran desde el polo negativo hacia el positivo a través de un gel poroso de agarosa. Los fragmentos pequeños corren más rápido y a medida que aumentan de tamaño se desplazan a menor velocidad.

Desnaturalización: Tras la electroforesis, los fragmentos de ADN se hidrolizan parcialmente con un ácido débil y se desnaturalizan con una base fuerte para permitir la transferencia.

Transferencia: Debido a la fragilidad... Continuar leyendo "Técnicas de Hibridación Molecular: Southern Blot, Microarray, FISH y CISH" »

Técnicas de Electroforesis: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tipos de Electroforesis

Electroforesis en Cellogel

Qué Separa

Proteínas (proteinogramas).

Funcionamiento

Separa las moléculas mediante un campo eléctrico en una tira comercial. Las moléculas de carga negativa migran hacia el ánodo y las positivas hacia el cátodo.

Características

Es una separación basada en la carga de las moléculas sobre un soporte de acetato de celulosa. Para el revelado, se necesita un densitómetro o fotómetro.

Electroforesis en Gel de Agarosa

Qué Separa

Fragmentos grandes de ADN y proteínas.

Funcionamiento

Se hace un molde con la preparación del gel de agarosa y se deposita el ADN o el ARN mezclado con un tampón TAE. Soporte con pocillos.

Características

Es una separación basada en la carga y el tamaño de las moléculas... Continuar leyendo "Técnicas de Electroforesis: Principios y Aplicaciones" »

Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Teorías de la Evolución

Lamarck

El transformismo propuso una teoría sobre el origen de nuevas especies. Planteaba que los primeros seres se habían formado espontáneamente en la naturaleza y el ambiente sometía a estos a una constante modificación o transformismo, de acuerdo al uso y desuso de los órganos. Esto llevó a suponer que las especies provienen de especies preexistentes.

Principios de la teoría de Lamarck:

  • La función crea el órgano: Las adaptaciones de los seres vivos son consecuencia de sus interacciones con el ambiente. Para Lamarck, cualquier parte de la anatomía de un ser vivo depende del ambiente. Así explicó el origen del largo cuello de las jirafas: estas necesitaban estirar el cuello para alcanzar las hojas altas
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace" »

Funcions i Patologies del Sistema Urinari i Genital

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,36 KB

1. Funcions dels Ronyons

1.1 Formació de l’orina

Els ronyons fabriquen l’orina a partir de certes substàncies tòxiques que extreuen de la sang, així com substàncies no tòxiques però que es troben en excés i productes de rebuig.

Fases de la formació d’orina (3 etapes bàsiques):

  • Filtració glomerular: té lloc al corpuscle. Els glomèruls filtren 180L d’aigua cada dia juntament amb molècules de la urea, la creatinina i l’àcid úric. El líquid que arriba a la càpsula de Bowman és un plasma molt diluït.
  • Reabsorció d’aigua i altres molècules: els túbuls contornats proximal, Nansa de Henle i distal reabsorbeixen el 99% de l’aigua filtrada, així com altres substàncies (NaCl, glucosa, aminoàcids).
  • Secreció tubular: finalment,
... Continuar leyendo "Funcions i Patologies del Sistema Urinari i Genital" »

Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

Fixismoa vs. Eboluzionismoa

Fixismoak defendatzen du espezieak independenteak direla eta sortu zirenetik bere horretan iraun dutela, hau da, aldaketarik izan gabe. Eboluzionismoak, berriz, azaltzen du unibertsoa eta bizidun motak nolabaiteko garapenaren emaitza direla, eta espezieen aniztasuna egokitzapenaren eta aldaketen ondorio dela.

Eboluzioaren Teoria Nagusiak

Transformismoa: Lehen Urratsak

Eboluzionismoa XIX. mendean hedatu zen, baina lehen haziak XVIII. mendean erein ziren, transformismoaren bitartez. Transformismoak azaltzen du lehen espezieak eraldatu (transformazioa) eta beste espezie batzuk sortu zirela.

Lamarckismoa: Lehen Teoria Globala

Lamarckismoa eboluzio biologikoaren lehen teoria globala izan zen, eta ezaugarri hauek zituen:

  • Pixkanakako
... Continuar leyendo "Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora" »

Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Producción de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Introducción al Metabolismo Celular

El **metabolismo celular** es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • **Catabólicas**: reacciones de **destrucción** o **descomposición**. Ejemplo: **respiración celular**
  • **Anabólicas**: reacciones de **construcción** o **síntesis**. Ejemplo: **fotosíntesis**

El fin del metabolismo celular es **obtener materia y energía**. Las reacciones catabólicas y anabólicas son **complementarias**: las reacciones catabólicas **liberan energía**, mientras que las anabólicas **consumen energía**.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Toda reacción química necesita un impulso inicial para llevarse a cabo. Los **catalizadores biológicos*... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Producción de Energía" »

Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Seguridad e Higiene en la Resinación

En cuanto a la aplicación de la pasta, debido a su contenido en ácido sulfúrico, presenta un pequeño riesgo, aunque es difícil que existan salpicaduras al aplicarse en pasta. En caso de contacto, lavar con agua. El ácido tarda en actuar de 3 a 5 minutos.

Sistemas de Enajenación en Montes Resineros

El sistema más utilizado en los montes particulares es la subasta por un período de 5 años, que es el tiempo habitual de resinación.

  • Cuando la explotación la realizan los vecinos del municipio, se adjudican las matas entre los resineros por cinco años.
  • También se realiza la subasta, de acuerdo con la normativa vigente.

Cuidados Culturales de los Montes Resineros

Los cuidados culturales deben conseguir los... Continuar leyendo "Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados" »

Anatomía y Fisiología del Oído Interno: Laberinto Óseo, Membranoso y Enfermedad de Meniere

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Oído Interno: Anatomía y Función

El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y este último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo.

En el oído interno se reconocen dos sistemas: el laberinto posterior, encargado del equilibrio, y el sistema coclear, encargado de la parte auditiva.

Sistema Vestibular o Laberinto Posterior

Está formado por el utrículo, el sáculo y tres canales semicirculares (anterior,... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Oído Interno: Laberinto Óseo, Membranoso y Enfermedad de Meniere" »

Gestión Sostenible del Agua: Usos, Contaminación y Estrategias de Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Clasificación del Agua según su Uso

El agua se clasifica según su uso principal en diversas categorías:

  • Bebida: Agua apta para el consumo humano.
  • Riego: Utilizada en actividades agrícolas.
  • Navegación: Empleada para el tránsito de embarcaciones.
  • Recreación y Estética: Destinada a actividades recreativas y paisajísticas.
  • Preservación de la Vida Natural: Esencial para mantener ecosistemas acuáticos.
  • Usos Industriales: Aplicada en diversos procesos de manufactura.
  • Generación de Energía: Utilizada en centrales hidroeléctricas.
  • Transporte de Minerales: Medio para el traslado de recursos mineros.

Contaminación del Agua según su Origen

La contaminación del agua puede clasificarse en dos grandes categorías según su origen:

Origen Cultural (Antrópico)

... Continuar leyendo "Gestión Sostenible del Agua: Usos, Contaminación y Estrategias de Tratamiento" »

Tipos de tomas y procesos de potabilización de agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de tomas de agua

El tipo de toma de agua dependerá de la fuente de la que se extrae.

Tomas de aguas superficiales

Se utilizan en ríos, arroyos, lagos, lagunas, pantanos, mar, etc.

Tomas de aguas subterráneas

  • Pozos: profundos, surgentes, semisurgentes.
  • Vertientes: surgentes, semisurgentes.
  • Galerías y pozos filtrantes (subálvea).

Tomas de aguas pluviales

Pueden ser domiciliarias o públicas.

Proceso de potabilización del agua

La complejidad del proceso de potabilización dependerá del tipo de agua a tratar. A continuación, se describe el diagrama de flujo para el tratamiento de agua superficial proveniente de un río, como por ejemplo el Río de la Plata, Neuquén o Río Negro:

(IMAGEN)

La toma puede realizarse mediante un canal o por bombeo.... Continuar leyendo "Tipos de tomas y procesos de potabilización de agua" »