Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Reproductor Femenino: Anatomía, Fisiología y Ciclo Menstrual Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Anatomía del Sistema Reproductor Femenino

Ovarios

Ubicación: Cavidad pélvica.

Forma: De almendra.

Tamaño: Aproximadamente 3,5 cm de longitud.

Peso: 7-14 g.

Sujeción: Mediante ligamentos que los conectan al útero y a la pared pélvica.

Función reproductiva: Son los responsables de la formación de los ovocitos y de la ovulación, que ocurre aproximadamente cada 28 días.

Función endocrina: Producen hormonas esenciales como el estrógeno (que desarrolla los caracteres sexuales secundarios) y la progesterona (que prepara el endometrio uterino para una posible fecundación).

Trompas de Falopio

Miden entre 10 y 13 cm de longitud y establecen la comunicación entre los ovarios y el útero. Su función principal es transportar el ovocito liberado mediante... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Femenino: Anatomía, Fisiología y Ciclo Menstrual Detallado" »

Maca Peruana: Propiedades, Beneficios para la Salud y Usos Terapéuticos

Enviado por Luisa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Beneficios de la Maca en la Salud Sexual y Reproductiva

También se ha evidenciado su utilidad para mejorar la disfunción sexual inducida por SSRI y la pérdida del deseo sexual en mujeres. Estudios y ensayos clínicos recientes también han sugerido efectos significativos de la maca para incrementar el conteo y la movilidad de los espermatozoides, ya que contiene fitoestrógenos y fitoesteroles que pueden potenciar la actividad espermatogénica y mejorar la fertilidad.

Maca y su Impacto en el Control Glucémico y Lipídico

Otros estudios afirman que la maca puede ayudar a controlar la diabetes. Un estudio realizado en 2007 encontró que, tras 2 semanas de suplementación con maca, los sujetos alimentados con una dieta alta en sacarosa mejoraron

... Continuar leyendo "Maca Peruana: Propiedades, Beneficios para la Salud y Usos Terapéuticos" »

Técnicas de Hibridación Molecular: Southern Blot, Microarray, FISH y CISH

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Técnicas de Hibridación Molecular

Southern Blot

Separación electroforética: El primer paso es digerir el ADN diana con enzimas de restricción. Los fragmentos resultantes se separan según su tamaño mediante electroforesis en gel. Durante la electroforesis, los fragmentos de ADN cargados negativamente debido a los grupos fosfato migran desde el polo negativo hacia el positivo a través de un gel poroso de agarosa. Los fragmentos pequeños corren más rápido y a medida que aumentan de tamaño se desplazan a menor velocidad.

Desnaturalización: Tras la electroforesis, los fragmentos de ADN se hidrolizan parcialmente con un ácido débil y se desnaturalizan con una base fuerte para permitir la transferencia.

Transferencia: Debido a la fragilidad... Continuar leyendo "Técnicas de Hibridación Molecular: Southern Blot, Microarray, FISH y CISH" »

Edafología Esencial: Composición, Propiedades y Dinámicas del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Conceptos Fundamentales de Edafología

Definiciones Clave del Suelo

  • Edafón: Conjunto de seres vivos que habitan el suelo y contribuyen a la transformación de la materia mineral y orgánica presente en él.

  • Humus: Materia orgánica descompuesta y estabilizada en el suelo, fundamental para su fertilidad.

  • Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre que contiene organismos, agua y aire. Es tridimensional, caracterizada por la presencia de diversos horizontes.

Formación y Composición del Suelo

  • Factores Formadores del Suelo: Material parental, organismos, relieve, tiempo y clima.

  • Composición del Suelo: Aproximadamente 50% de minerales y materia orgánica, y 50% de agua y aire.

  • Componentes del Suelo: El suelo contiene agua, oxígeno y materia orgánica.

... Continuar leyendo "Edafología Esencial: Composición, Propiedades y Dinámicas del Suelo" »

Lípidos Esenciales: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Propiedades de los Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una región apolar hidrófoba (la cadena hidrocarbonada) que repele el agua y una región polar hidrófila (el extremo carboxílico) que interactúa con el agua. Los ácidos grasos de cadena corta son más solubles que los ácidos grasos de cadena larga porque la región hidrófoba es más corta.

Si se colocan ácidos grasos en agua o en otro disolvente polar, forman una capa superficial debido a su baja densidad; formarán una película con sus colas (la parte no polar) orientadas hacia arriba, fuera del agua, de manera que no quedan en contacto con la misma y la cabeza polar dentro del agua. Si se agita, las colas tienden a relacionarse entre... Continuar leyendo "Lípidos Esenciales: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas" »

Técnicas de Electroforesis: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tipos de Electroforesis

Electroforesis en Cellogel

Qué Separa

Proteínas (proteinogramas).

Funcionamiento

Separa las moléculas mediante un campo eléctrico en una tira comercial. Las moléculas de carga negativa migran hacia el ánodo y las positivas hacia el cátodo.

Características

Es una separación basada en la carga de las moléculas sobre un soporte de acetato de celulosa. Para el revelado, se necesita un densitómetro o fotómetro.

Electroforesis en Gel de Agarosa

Qué Separa

Fragmentos grandes de ADN y proteínas.

Funcionamiento

Se hace un molde con la preparación del gel de agarosa y se deposita el ADN o el ARN mezclado con un tampón TAE. Soporte con pocillos.

Características

Es una separación basada en la carga y el tamaño de las moléculas... Continuar leyendo "Técnicas de Electroforesis: Principios y Aplicaciones" »

Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Teorías de la Evolución

Lamarck

El transformismo propuso una teoría sobre el origen de nuevas especies. Planteaba que los primeros seres se habían formado espontáneamente en la naturaleza y el ambiente sometía a estos a una constante modificación o transformismo, de acuerdo al uso y desuso de los órganos. Esto llevó a suponer que las especies provienen de especies preexistentes.

Principios de la teoría de Lamarck:

  • La función crea el órgano: Las adaptaciones de los seres vivos son consecuencia de sus interacciones con el ambiente. Para Lamarck, cualquier parte de la anatomía de un ser vivo depende del ambiente. Así explicó el origen del largo cuello de las jirafas: estas necesitaban estirar el cuello para alcanzar las hojas altas
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace" »

Síntesis Moderna de la Evolución: Mecanismos, Modelos y Evidencia Anatómica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fundamentos de la Teoría Evolutiva Moderna

Principios de la Síntesis Evolutiva

  • La **unidad genética de la evolución** es la **población**.
  • La **evolución** es producto de las **mutaciones**.
  • Las **mutaciones** y la **recombinación genética** que ocurren en la **meiosis** se producen al **azar** y son la fuente de la **variabilidad genética**.
  • La **selección natural** actúa sobre las variaciones, favoreciendo la existencia de individuos con características **adaptadas** al ambiente.
  • Los grandes **cambios evolutivos** de las poblaciones son consecuencia de la acumulación de pequeños cambios ocurridos en el transcurso de largos periodos; este proceso se llama **gradualismo**.

Microevolución y Macroevolución: Modelos Explicativos

Microevolución

... Continuar leyendo "Síntesis Moderna de la Evolución: Mecanismos, Modelos y Evidencia Anatómica" »

Funcions i Patologies del Sistema Urinari i Genital

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,36 KB

1. Funcions dels Ronyons

1.1 Formació de l’orina

Els ronyons fabriquen l’orina a partir de certes substàncies tòxiques que extreuen de la sang, així com substàncies no tòxiques però que es troben en excés i productes de rebuig.

Fases de la formació d’orina (3 etapes bàsiques):

  • Filtració glomerular: té lloc al corpuscle. Els glomèruls filtren 180L d’aigua cada dia juntament amb molècules de la urea, la creatinina i l’àcid úric. El líquid que arriba a la càpsula de Bowman és un plasma molt diluït.
  • Reabsorció d’aigua i altres molècules: els túbuls contornats proximal, Nansa de Henle i distal reabsorbeixen el 99% de l’aigua filtrada, així com altres substàncies (NaCl, glucosa, aminoàcids).
  • Secreció tubular: finalment,
... Continuar leyendo "Funcions i Patologies del Sistema Urinari i Genital" »

Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

Fixismoa vs. Eboluzionismoa

Fixismoak defendatzen du espezieak independenteak direla eta sortu zirenetik bere horretan iraun dutela, hau da, aldaketarik izan gabe. Eboluzionismoak, berriz, azaltzen du unibertsoa eta bizidun motak nolabaiteko garapenaren emaitza direla, eta espezieen aniztasuna egokitzapenaren eta aldaketen ondorio dela.

Eboluzioaren Teoria Nagusiak

Transformismoa: Lehen Urratsak

Eboluzionismoa XIX. mendean hedatu zen, baina lehen haziak XVIII. mendean erein ziren, transformismoaren bitartez. Transformismoak azaltzen du lehen espezieak eraldatu (transformazioa) eta beste espezie batzuk sortu zirela.

Lamarckismoa: Lehen Teoria Globala

Lamarckismoa eboluzio biologikoaren lehen teoria globala izan zen, eta ezaugarri hauek zituen:

  • Pixkanakako
... Continuar leyendo "Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora" »