Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Producción de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Introducción al Metabolismo Celular

El **metabolismo celular** es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • **Catabólicas**: reacciones de **destrucción** o **descomposición**. Ejemplo: **respiración celular**
  • **Anabólicas**: reacciones de **construcción** o **síntesis**. Ejemplo: **fotosíntesis**

El fin del metabolismo celular es **obtener materia y energía**. Las reacciones catabólicas y anabólicas son **complementarias**: las reacciones catabólicas **liberan energía**, mientras que las anabólicas **consumen energía**.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Toda reacción química necesita un impulso inicial para llevarse a cabo. Los **catalizadores biológicos*... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Producción de Energía" »

Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Seguridad e Higiene en la Resinación

En cuanto a la aplicación de la pasta, debido a su contenido en ácido sulfúrico, presenta un pequeño riesgo, aunque es difícil que existan salpicaduras al aplicarse en pasta. En caso de contacto, lavar con agua. El ácido tarda en actuar de 3 a 5 minutos.

Sistemas de Enajenación en Montes Resineros

El sistema más utilizado en los montes particulares es la subasta por un período de 5 años, que es el tiempo habitual de resinación.

  • Cuando la explotación la realizan los vecinos del municipio, se adjudican las matas entre los resineros por cinco años.
  • También se realiza la subasta, de acuerdo con la normativa vigente.

Cuidados Culturales de los Montes Resineros

Los cuidados culturales deben conseguir los... Continuar leyendo "Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados" »

Anatomía y Fisiología del Oído Interno: Laberinto Óseo, Membranoso y Enfermedad de Meniere

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Oído Interno: Anatomía y Función

El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y este último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo.

En el oído interno se reconocen dos sistemas: el laberinto posterior, encargado del equilibrio, y el sistema coclear, encargado de la parte auditiva.

Sistema Vestibular o Laberinto Posterior

Está formado por el utrículo, el sáculo y tres canales semicirculares (anterior,... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Oído Interno: Laberinto Óseo, Membranoso y Enfermedad de Meniere" »

Gestión Sostenible del Agua: Usos, Contaminación y Estrategias de Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Clasificación del Agua según su Uso

El agua se clasifica según su uso principal en diversas categorías:

  • Bebida: Agua apta para el consumo humano.
  • Riego: Utilizada en actividades agrícolas.
  • Navegación: Empleada para el tránsito de embarcaciones.
  • Recreación y Estética: Destinada a actividades recreativas y paisajísticas.
  • Preservación de la Vida Natural: Esencial para mantener ecosistemas acuáticos.
  • Usos Industriales: Aplicada en diversos procesos de manufactura.
  • Generación de Energía: Utilizada en centrales hidroeléctricas.
  • Transporte de Minerales: Medio para el traslado de recursos mineros.

Contaminación del Agua según su Origen

La contaminación del agua puede clasificarse en dos grandes categorías según su origen:

Origen Cultural (Antrópico)

... Continuar leyendo "Gestión Sostenible del Agua: Usos, Contaminación y Estrategias de Tratamiento" »

Fundamentos de Biología: Macromoléculas Esenciales y Procesos Energéticos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

1. El Petróleo: Origen, Procesamiento y Usos

El petróleo es un combustible fósil, proveniente de los restos de plantas y animales, que se almacenan en las cuencas de sedimentación. Se caracteriza por su lenta degradación y el escaso nivel de oxígeno en los ambientes donde se forma. Se emplea principalmente para producir energía en el transporte y la calefacción, y un pequeño porcentaje se utiliza en industrias petroquímicas.

En las refinerías, se busca obtener mezclas de diferentes tipos de hidrocarburos a partir del petróleo crudo mediante procesos de destilación. Los productos obtenidos incluyen queroseno, nafta y gasóleo.

2. Combustión, Polaridad y Grupos Funcionales

El uso más importante del petróleo es como combustible para... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Macromoléculas Esenciales y Procesos Energéticos Celulares" »

Transducció Sensorial (Auditiva, Gustativa, Olfactòria) i Control Motor

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,19 KB

Transducció Auditiva: El Procés

  1. Desplaçament de la membrana basilar.
  2. Inclinació dels cilis cap al kinocili.
  3. Obertura dels canals iònics dels cilis.
  4. Entrada de ions de potassi (K+) i de calci (Ca2+) dins de les cèl·lules.
  5. Despolarització de la membrana cel·lular.
  6. Alliberament del glutamat (neurotransmissor).
  7. Activació del nervi auditiu.

Localització de la Font Sonora en l'Espai Acústic

La localització i el moviment de la font sonora en l’espai acústic es processen diferencialment en funció del pla de la direcció del so:

  • Pla Horitzontal: Codificació a partir de senyals binaurals. Permet saber si el so prové de l'esquerra, de la dreta, de davant o de darrere.
  • Pla Vertical: Codificació a partir de senyals predominantment monoauraals.
... Continuar leyendo "Transducció Sensorial (Auditiva, Gustativa, Olfactòria) i Control Motor" »

Tipos de tomas y procesos de potabilización de agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de tomas de agua

El tipo de toma de agua dependerá de la fuente de la que se extrae.

Tomas de aguas superficiales

Se utilizan en ríos, arroyos, lagos, lagunas, pantanos, mar, etc.

Tomas de aguas subterráneas

  • Pozos: profundos, surgentes, semisurgentes.
  • Vertientes: surgentes, semisurgentes.
  • Galerías y pozos filtrantes (subálvea).

Tomas de aguas pluviales

Pueden ser domiciliarias o públicas.

Proceso de potabilización del agua

La complejidad del proceso de potabilización dependerá del tipo de agua a tratar. A continuación, se describe el diagrama de flujo para el tratamiento de agua superficial proveniente de un río, como por ejemplo el Río de la Plata, Neuquén o Río Negro:

(IMAGEN)

La toma puede realizarse mediante un canal o por bombeo.... Continuar leyendo "Tipos de tomas y procesos de potabilización de agua" »

Homogeneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 697 bytes

Una sistema material homogeneo formado por la mezcla de dos o mas componentes se denomina disolucion o mezcla homogenea.//disolvente-el componente mayoritario en la disoluc ion./soluto-el minoritario//se consideran disoluciones verdaderas aquellas en las que el tamano de las parti. de soluto es menor que mm.Las particulas son tan pequenas que pueden atravesar los poros de culaquier filtro.//la teoria cinetica explica como se forma una disoluc ion de scribiendo los diversos reajustes .((a)desmoronamiento de la estruc tura del solido. b)acomodas en los huec os))///

Invertebrados con apéndice

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Animal es organismo pluricelular, eucariota y heterótrofo.

 Cindarios invertebrados marinos cuerpo blando, son carnívoros.

Gusanos muchos invertebrados: simetría, cuerpo blando, alargado y ausencia de patas.

Los poriferos (esponjas) poros.

Moluscos invertebrados cuerpo blando están protegidos por una concha que fabrican.

Artrópodos invertebrados: apéndices articulados, esqueleto externo y exoesqueleto.

Crustáceos son artrópodos acuáticos, cuerpo dividido en dos segmentos: cefalotórax y abdomen. Solo ellos tienen 2 pares de antenas táctil y alfatoria.

Insectos artrópodos cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen solo ellos tienen alas.

Equinodernos espinas y puas recubren su cuerpo son invertebrados marinos con simetría... Continuar leyendo "Invertebrados con apéndice" »

Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Anatomía y Función del Corazón

608) Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anatomía funcional del corazón es FALSA:

D. El tabique interauricular es muscular, excepto en su posición basal.

609) Con respecto a la contracción miocárdica: (SM)

E. Todas son incorrectas.

610) Respecto al metabolismo energético del miocardio, señale lo incorrecto: (RM-90)

B. El ingreso de ácidos grasos a la célula miocárdica requiere insulina.

611) En condiciones basales (de reposo), el metabolismo energético del músculo cardíaco depende principalmente de: (RM-89)

E. Ácidos grasos.

612) Con respecto al corazón: (SM)

E. Todas son falsas.

613) ¿Cuándo aumenta el trabajo miocárdico?

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas Clave" »