Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Homogeneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 697 bytes

Una sistema material homogeneo formado por la mezcla de dos o mas componentes se denomina disolucion o mezcla homogenea.//disolvente-el componente mayoritario en la disoluc ion./soluto-el minoritario//se consideran disoluciones verdaderas aquellas en las que el tamano de las parti. de soluto es menor que mm.Las particulas son tan pequenas que pueden atravesar los poros de culaquier filtro.//la teoria cinetica explica como se forma una disoluc ion de scribiendo los diversos reajustes .((a)desmoronamiento de la estruc tura del solido. b)acomodas en los huec os))///

Invertebrados con apéndice

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Animal es organismo pluricelular, eucariota y heterótrofo.

 Cindarios invertebrados marinos cuerpo blando, son carnívoros.

Gusanos muchos invertebrados: simetría, cuerpo blando, alargado y ausencia de patas.

Los poriferos (esponjas) poros.

Moluscos invertebrados cuerpo blando están protegidos por una concha que fabrican.

Artrópodos invertebrados: apéndices articulados, esqueleto externo y exoesqueleto.

Crustáceos son artrópodos acuáticos, cuerpo dividido en dos segmentos: cefalotórax y abdomen. Solo ellos tienen 2 pares de antenas táctil y alfatoria.

Insectos artrópodos cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen solo ellos tienen alas.

Equinodernos espinas y puas recubren su cuerpo son invertebrados marinos con simetría... Continuar leyendo "Invertebrados con apéndice" »

Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Anatomía y Función del Corazón

608) Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anatomía funcional del corazón es FALSA:

D. El tabique interauricular es muscular, excepto en su posición basal.

609) Con respecto a la contracción miocárdica: (SM)

E. Todas son incorrectas.

610) Respecto al metabolismo energético del miocardio, señale lo incorrecto: (RM-90)

B. El ingreso de ácidos grasos a la célula miocárdica requiere insulina.

611) En condiciones basales (de reposo), el metabolismo energético del músculo cardíaco depende principalmente de: (RM-89)

E. Ácidos grasos.

612) Con respecto al corazón: (SM)

E. Todas son falsas.

613) ¿Cuándo aumenta el trabajo miocárdico?

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas Clave" »

El Envejecimiento Biológico: Teorías, Consecuencias Celulares y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Teorías Biológicas del Envejecimiento

A) Teorías Deterministas

Las teorías deterministas postulan que el envejecimiento es un proceso programado genéticamente, inherente a la especie.

1) Programación Genética

  • Vida máxima de cada especie: Se considera que existe un límite de vida preestablecido que no se puede alargar significativamente. Por ejemplo, se observa en familias de longevos (mellizos y gemelos).
  • Enfermedades genéticas:
    • Progeria: Envejecimiento prematuro asociado a la presencia de telómeros muy cortos.
    • Síndrome de Werner: Causado por una mutación en el gen que codifica una helicasa.
    • Genes mitocondriales: Se han identificado variantes genéticas en el ADN mitocondrial que se presentan en personas longevas.
  • Experimentos de laboratorio:
... Continuar leyendo "El Envejecimiento Biológico: Teorías, Consecuencias Celulares y Enfermedades Asociadas" »

Espectroscopía y Técnicas de Análisis Térmico: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Espectroscopía y Técnicas de Análisis Térmico

La espectroscopía se basa en registrar la intensidad de una radiación electromagnética que emerge de la muestra en función de la longitud de onda, frecuencia o energía de la radiación. Pueden ocurrir varios fenómenos:

Fenómenos Espectroscópicos

  • Absorción de la Radiación: La radiación pasa a través de una muestra. La energía se transfiere de la radiación a la muestra y las moléculas se elevan a un estado energético de excitación, considerado como la suma de 4 clases de energía:
    • Translacional: asociada con la elevación de la temperatura de la muestra.
    • Electrónica: La absorción en la región ultravioleta y visible del espectro.
    • Vibracional: La absorción en el infrarrojo medio se
... Continuar leyendo "Espectroscopía y Técnicas de Análisis Térmico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando Hongos y Líquenes: Estructura, Clasificación y Simbiosis Micorrícica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Morfología Estructural del Hongo

Sombrero:
Parte superior y generalmente visible del hongo, cuya función principal es proteger y contener las estructuras reproductivas.
Escamas:
Pequeñas estructuras delgadas que pueden estar presentes en la superficie del sombrero de algunos hongos.
Himenio:
Capa fértil del hongo que contiene las estructuras reproductivas (láminas, poros o pliegues). Es el área donde se producen y maduran las esporas.
Esporas:
Unidades reproductivas del hongo, esenciales para su dispersión y propagación.
Estípite:
Estructura que sostiene el sombrero del hongo. Proporciona soporte y elevación al sombrero, además de alojar tejidos para el transporte de nutrientes y agua.
Volva:
Estructura en forma de saco que envuelve parcial
... Continuar leyendo "Explorando Hongos y Líquenes: Estructura, Clasificación y Simbiosis Micorrícica" »

Uso del Termómetro y Conceptos de Temperatura: Una Exploración Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Uso del Termómetro y Conceptos de Temperatura

¿Cómo se Usa un Termómetro?

Un termómetro se utiliza colocando el bulbo en contacto con el cuerpo o sustancia cuya temperatura se desea medir, y esperando hasta que se alcance el equilibrio térmico.

¿Qué es el Equilibrio Térmico?

El equilibrio térmico se produce cuando dos cuerpos alcanzan la misma temperatura, cesando el flujo de calor entre ellos.

Escalas Termométricas

Dos escalas termométricas comunes son:

  • Celsius
  • Fahrenheit

Efecto del Tiempo de Calentamiento en una Sustancia

Cuando calentamos la misma cantidad de una sustancia durante distinto tiempo, observamos que a mayor tiempo de calentamiento, mayor será el aumento de temperatura. Un ejemplo de esto es cuando se evapora el agua caliente.... Continuar leyendo "Uso del Termómetro y Conceptos de Temperatura: Una Exploración Completa" »

Terminología Clave en Genómica y Manipulación Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales en Biología Molecular y Genética

Bibliotecas Genómicas

Una biblioteca genómica es un conjunto de clones, cada uno de los cuales contiene un fragmento de un genoma de un organismo dado.

Caperuza 5' (5' Cap)

La caperuza 5' es un nucleótido modificado de guanina que se añade al extremo 5' del ARN mensajero (ARNm) eucariota, esencial para su estabilidad y traducción.

Corrección (Editing) del ARN

La corrección del ARN (RNA editing) introduce cambios en la secuencia de nucleótidos del ARN, lo que puede resultar en la alteración de las proteínas codificadas por el ARNm. Este proceso es distinto del corte y empalme (splicing).

Cósmidos

Los cósmidos son vectores de clonación que han sido ampliamente usados en la elaboración... Continuar leyendo "Terminología Clave en Genómica y Manipulación Genética" »

Fósiles: Marcadores del Tiempo Geológico y Evolución de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fósiles: Testigos de la Vida a Través del Tiempo

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad biológica, así como moldes de partes o de organismos completos, conservados principalmente en rocas sedimentarias y pizarras.

Generalmente, las partes conservadas son estructuras mineralizadas como caparazones, conchas y huesos. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, se preserva el organismo completo, como invertebrados atrapados en ámbar o mamuts congelados en Siberia.

Fósiles Característicos y su Utilidad en la Datación

Los fósiles característicos o fósiles guía son aquellos que existieron durante períodos geológicos muy específicos y acotados. Su presencia en un estrato rocoso permite asignar una edad determinada a dicho... Continuar leyendo "Fósiles: Marcadores del Tiempo Geológico y Evolución de la Vida" »

Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,63 KB

Fibrosis Quística

  • Es la **enfermedad genética letal más común** que afecta a personas de raza blanca.
  • Defecto en el proceso secretorio de todas las glándulas exocrinas.
  • **Secreciones mucosas viscosas bloquean las vías respiratorias y los conductos pancreáticos causando:** infección pulmonar recurrente y crónica e insuficiencia pancreática.
  • Las glándulas sudoríparas exocrinas son de estructura normal.
  • **Concentración elevada del cloruro de sodio en el sudor:** anomalía bioquímica característica.

Patogenia de la Fibrosis Quística

  • Transporte de iones de Cloro a través de epitelios es el defecto primario. Normalmente las proteínas transmembrana forman canales de cloro.

Tipos de Canales de Cloro

  1. Aquellos abiertos dependientes de cAMP.
  2. Regulados
... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma" »