Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución Celular: De la Síntesis Prebiótica a la Célula Eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 544,32 KB

Origen de la Vida

La teoría más aceptada sobre el origen de la vida es la síntesis química prebiótica.

  • Moléculas de la atmósfera primitiva: H2O, metano, amoníaco y vapor de agua.
  • Formación de moléculas orgánicas a partir de moléculas sencillas, gracias a la radiación y descargas eléctricas de tormentas.
  • Nuevas moléculas crecían a mares formando el llamado caldo primordial.
  • Estas moléculas se asocian formando coacervados. La primera célula viva se llama LUCA y tendría una organización de tipo procariota.

Evolución Celular de Procariotas a Eucariotas

Lynn Margulis, mediante su teoría endosimbiótica, propuso que las células eucariotas se originan a partir de las procariotas. Analizó mitocondrias y cloroplastos y comprobó que... Continuar leyendo "Origen y Evolución Celular: De la Síntesis Prebiótica a la Célula Eucariota" »

Ciclo Celular y Procesos Biológicos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ciclo Celular

Proceso que va desde la formación de una célula hasta que esta se divide y genera otras.

Interfase

  • Fase G1: Síntesis de ARNm y proteínas; 1 centrosoma; duración variable; al final está el G1/R o punto de retorno; algunas células tienen una fase G0 (diferenciación).
  • Fase S: Síntesis de ADN y proteínas histónicas.
  • Fase G2: Se preparan las estructuras para la división; la célula tiene el doble de materia orgánica que en G1; duplicación de cromosomas; comienza la espiralización del material genético.

División Celular

  • División del Núcleo: Mitosis: se generan células con el mismo número de cromosomas que la célula madre (profase, metafase, anafase, telofase).
  • División del Citoplasma: Citocinesis: bipartición, gemación
... Continuar leyendo "Ciclo Celular y Procesos Biológicos Fundamentales" »

Hemípteros: Familias, Daños en Cultivos, Reproducción y Hábitats

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Hemípteros: Características, Familias, Daños y Hábitats

Familias Hematófagas

En el orden Hemiptera, las especies hematófagas pertenecen a las familias:

  • Cimicidae (chinche de cama)
  • Reduviidae (vinchuca)

Familias con Hábitos Depredadores

Señale al menos cuatro familias de hemípteros que presenten miembros con hábitos depredadores:

  • Reduviidae
  • Nabidae
  • Anthocoridae
  • Phymatidae
  • Nepidae

Daños Directos e Indirectos en Cultivos

¿En qué consisten los daños directos e indirectos de los hemípteros que causan perjuicios en los cultivos?

Los daños directos consisten fundamentalmente en la succión de savia, lo que frecuentemente genera deformaciones y marchitamientos. También suelen inyectar durante su alimentación ciertas cantidades de saliva con toxinas,

... Continuar leyendo "Hemípteros: Familias, Daños en Cultivos, Reproducción y Hábitats" »

Elaboración y Conservación de Encurtidos: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Elaboración de Encurtidos

Encurtidos Fermentados

Materia Prima

Se deberán eliminar las hojas y las flores que permanecen adheridas al fruto. Eliminar los que no estén en condición adecuada.

Calibrado

Se recomienda evitar fermentar en el mismo depósito frutos de tamaños extremos, puesto que los pequeños fermentan con mayor rapidez que los grandes.

Lavado

Esta operación se realiza previa a la fermentación; el objetivo es disminuir la suciedad y los restos de tierra que los frutos llevan adheridos.

Fermentación

Colocar las especies hortícolas en solución salina (salmuera) y dejar que la flora microbiana realice la fermentación natural. La fermentación ácido-láctica se consigue mediante la combinación de la concentración de sal y el descenso... Continuar leyendo "Elaboración y Conservación de Encurtidos: Guía Completa" »

Proteinen Sintesia: Itzulpen Prozesua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Itzulpenaren Sarrera

Proteinen sintesiari itzulpen deritzo, hizkuntza baten (nukleotidoen hizkuntzaren) informazioa beste hizkuntza batera (aminoazidoen hizkuntzara) igaroaraztea baita.

Erribosomaren Funtzioa eta Guneak

Prozesua erribosometan gertatzen da. Erribosomek egitura egokia dute rRNA sekuentziak barne hartzeko eta kodonez kodon mugitzeko gai dira. Erribosoma bakoitzak bi elkargune nagusi ditu:

  • P gunea (Peptidil gunea): Kate polipeptidikoari lotutako azken aminoazidoa duen tRNA kokatzeko.
  • A gunea (Aminoazil gunea): Kateko hurrengo aminoazidoa daraman tRNA molekula erantsiko zaion lekua.

Itzulpenaren Faseak

1. Hasiera (Iniziazioa)

Erribosomaren azpiunitate txikiena mRNA molekula baten 5’ muturrari lotzen zaio. Formilmetionina (fMet) aminoazido... Continuar leyendo "Proteinen Sintesia: Itzulpen Prozesua" »

Parámetros Genéticos Poblacionales: Fenotipo, Genotipo y Variabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Estimación de Parámetros Genéticos Poblacionales

I. Valor Fenotípico

El valor fenotípico (P) de un individuo depende de dos componentes principales: el valor genotípico (G) y la desviación ambiental (E). Esto se expresa en la siguiente fórmula:

P = G + E

En otras palabras:

Fenotipo = Genotipo + Medio ambiente

Si no existiera influencia del ambiente, el valor fenotípico sería igual al genotípico. Sin embargo, el fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo, el medio ambiente y la interacción genotipo-ambiente (IGE), lo que se puede expresar como:

P = G + E + IGE

Existe interacción genotipo-ambiente cuando una diferencia específica del ambiente no tiene el mismo efecto sobre diferentes genotipos.

Tipos de Acción Génica

Se... Continuar leyendo "Parámetros Genéticos Poblacionales: Fenotipo, Genotipo y Variabilidad" »

Biología Humana: Desde la Célula hasta los Sistemas y la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Método Científico y la Experimentación

Método Científico: Observación - Interrogación - Hipótesis - Experimentación - Análisis de Datos - Verificación de la Hipótesis - Resultados.

Experimentación: Intervención con aleatorización, donde una hipótesis, aunque cierta, puede ser refutada. Se da importancia al peso de la observación, experimentos que pueden ser imposibles y al desarrollo de nuevas ideas.

Niveles de Organización del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se organiza en varios niveles:

  • Niveles Abióticos (sin vida):
    • Subatómico
    • Atómico
    • Molecular
    • Macromolecular
    • Organular
  • Niveles Bióticos (con vida):
    • Celular
    • Pluricelular

La Célula Humana

La célula humana es la unidad morfológica y funcional del ser vivo. Las células del cuerpo... Continuar leyendo "Biología Humana: Desde la Célula hasta los Sistemas y la Salud" »

Fundamentos del Fuego y Seguridad contra Incendios: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales del Fuego

  • Fuego: Es una reacción química con generación de luz y calor en la que se combinan materiales combustibles.

  • Triángulo de Fuego: En el fuego sin llama o incandescente, la cantidad de oxígeno que participa en la combustión es relativamente pequeña.

  • Tetraedro del Fuego: Es un fenómeno que consiste en combinaciones y reacciones de radicales libres que ocurren durante el desarrollo del fuego.

Propiedades de los Materiales y Fuentes de Calor

Propiedades de los Materiales

  • Líquido Inflamable: Todo líquido cuya temperatura de gasificación sea inferior a 37 grados Celsius.

  • Líquido Combustible: Todo líquido cuya temperatura sea superior a 37 grados Celsius.

  • Temperatura de Ignición: Temperatura mínima a la cual

... Continuar leyendo "Fundamentos del Fuego y Seguridad contra Incendios: Conceptos Clave" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Núcleo Celular

El núcleo es la estructura más importante de la célula. Contiene la información genética en forma de ADN, que dirige el funcionamiento celular y determina sus características hereditarias.

Los Cromosomas

Características de los cromosomas:

  1. Todas las células de los individuos de una misma especie tienen el mismo número de cromosomas.
  2. En la mayoría de las células se distinguen dos series o parejas de cromosomas (uno de cada progenitor). A los cromosomas de cada pareja se les llama homólogos.
  • Haploide (n): número de cromosomas de cada pareja.
  • Diploide (2n): número total de cromosomas, considerando las dos series.

Existen dos tipos principales de cromosomas: los cromosomas sexuales (pareja 23), que determinan el sexo del... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Síntesis, Maduración y Destino de Proteínas: Proceso Celular Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elongación en la Síntesis de Proteínas

En la fase de elongación de la síntesis proteica, un componente enzimático crucial, la peptidil transferasa, cataliza la unión de los aminoácidos (Aa). En este proceso, la subunidad menor del ribosoma actúa como una ribozima.

El siguiente ARNt, con su aminoácido correspondiente, se une al sitio A de la subunidad mayor. Una vez que el ARNt entra, el complejo enzimático peptidil transferasa corta la metionina inicial y la une al aminoácido recién llegado. Gracias a la energía del ATP, el ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm en dirección 5'-3'. Esto desplaza al codón AUG de la zona P a la zona E. El ARNt, que tenía unida la metionina y el siguiente aminoácido, permanece en la zona P, mientras... Continuar leyendo "Síntesis, Maduración y Destino de Proteínas: Proceso Celular Detallado" »