Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requerimientos Edafoclimáticos y Sistemas de Conducción en el Cultivo de Vid

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Condiciones Edafoclimáticas de la Vid

Zonas Agroecológicas de Producción

  • Costa Norte: 23.18%
    • La Libertad: Chao, Virú.
    • Piura: Valle del río Chira.
  • Costa Central: 68.57%
    • Lima: Huaral, Santa Rosa.
    • Ica: Chincha e Ica, Cañete.
  • Costa Sur: 19.83%
    • Arequipa: Majes.
    • Tacna: Pocolla.
    • Moquegua.
  • Otras: 2.04%.

Ciclo Fenológico

  • Hinchazón de Yemas: Las yemas aumentan de tamaño, las hojuelas (brácteas) que las cubren se separan y aparecen hojas más delgadas y finas.
  • Apertura de Yemas: Mayor crecimiento; las hojuelas que cubren las yemas se separan.
  • Aparición de la Inflorescencia: O 'Amento', aparece la inflorescencia, alcanza aproximadamente 5 mm de largo.
  • Floración: Apertura floral; se abren pequeñas flores.
  • Fructificación: Aparecen frutos (aprox. 2,5 mm).
  • Maduración:
... Continuar leyendo "Requerimientos Edafoclimáticos y Sistemas de Conducción en el Cultivo de Vid" »

Reproducción en Plantas: Sexual y Vegetativa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Reproducción Vegetativa

Una célula o parte de la planta se independiza y da origen a un nuevo organismo idéntico y genéticamente al progenitor, es el propágulo. La porción de la planta que genera un nuevo individuo puede ser unicelular o pluricelular, y puede ser por fragmentación o esporulación.

Fragmentación

Una porción pluricelular de la madre genera un nuevo individuo que se termina independizando de la madre. Si no se separa, son colonias clonales. La fragmentación puede ser:

  • Por estolones, ramas laterales que emiten raíces y originan una nueva planta (por ejemplo, las fresas).
  • Por rizomas, tallos alargados subterráneos que desarrollan yemas que dan lugar a nuevas plantas (por ejemplo, los lirios).
  • Por tubérculos, tallos subterráneos
... Continuar leyendo "Reproducción en Plantas: Sexual y Vegetativa" »

Espectroscopia ICP y Ley de Lambert-Beer: Fundamentos y Aplicaciones Analíticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Espectroscopia de Plasma Acoplado por Inducción (ICP)

La espectroscopia de plasma acoplado por inducción (ICP) es una técnica analítica fundamental para la determinación elemental. Su corazón es la antorcha tipo Fassel, un componente crucial para la generación del plasma.

La Antorcha Tipo Fassel

La antorcha tipo Fassel se fabrica a partir de cuarzo y consta de tres tubos concéntricos por los cuales fluye argón. En cada uno de ellos, el argón que circula cumple una función diferente:

  • Tubo externo: Circula gas de enfriamiento. Su función es aislar del exterior y confinar el plasma.
  • Tubo intermedio: Gas auxiliar. Su función es arrastrar e imprimir velocidad al aerosol de la muestra (generado con argón), haciendo que ascienda por el tubo
... Continuar leyendo "Espectroscopia ICP y Ley de Lambert-Beer: Fundamentos y Aplicaciones Analíticas" »

La Madera en la Construcción: Propiedades, Transformación y Durabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Anatomía

Liber/floema: corteza exterior e interior. Cambium. Madera/duramen: albura, duramen, médula.

Propiedades

Anisotropía

Axial y tangencial

Higroscopicidad

Humedad de equilibrio higroscópico (máx. 30%) hinchazón y merma

Humedad (12%)

H2O, líquida, vapor de agua, forma higroscópica (ligada a la pared celular, según disminuye aumentan las propiedades físico-mecánicas) / propiedades: secado y sus consecuencias (eje tangencial) afecta a durabilidad, resistencia, peso y dimensión.

Deformabilidad

Variación de dimensión de las piezas cortadas / nogal-haya

Densidad

Relación m-v (12%) varía en función de: parte del tronco, humedad, crecimiento (suelo, temperatura, luz) / maderas densas (oscura, dura, frágil, difícil de trabajar) madera ligera... Continuar leyendo "La Madera en la Construcción: Propiedades, Transformación y Durabilidad" »

Fundamentos de la Reproducción y el Desarrollo Embrionario en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Procesos Fundamentales de la Biología Reproductiva y el Desarrollo

Fecundación

La fecundación es un proceso complejo que involucra varias etapas clave:

  • Activación de los espermatozoides: El óvulo libera sustancias que activan a los espermatozoides, dirigiéndolos hacia él.
  • Reconocimiento del óvulo y el espermatozoide de la misma especie: Cuando el espermatozoide penetra una cubierta gelatinosa y alcanza la membrana vitelina, se encuentran receptores específicos. En la fecundación externa, ocurre una reacción acrosómica donde se liberan enzimas del acrosoma que atraviesan la membrana vitelina.
  • Fusión de las membranas del óvulo y del espermatozoide: Se forma un cono de fecundación, permitiendo la penetración del espermatozoide en el
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Reproducción y el Desarrollo Embrionario en Biología" »

Sang: Medi intern

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Sang + líquids tissulars intercel·lulars + líquid cefaloraquidi + limfa + líquid interpleural. Homeòstasi, consistent en el control de pH, temperatura, salinitat i concentració de nutrients i productes d'excreció.

La sang

És un tipus de teixit conegut, no cohesionat. Part cel·lular 45% i el 55% substància intercel·lular molt abundant i líquida. Deriva del mesoderma.

Funcions:

  • Trofica: Transport de nutrients i O2, recollida de substàncies de rebuig i CO2, transport fins a l'òrgan d'eliminació.
  • Transportadora: Diferents substàncies i algunes molècules transportadores (hemoglobina).
  • Termorreguladora: Mantenir uniforme la temperatura.
  • Tamponadora de pH: Pels volts de 7.4, tampons fosfat i carbonat.
  • Defensiva: Conté leucòcits i anticossos
... Continuar leyendo "Sang: Medi intern" »

Vocabulario Médico Esencial: Prefijos, Sufijos y Raíces para la Terminología Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Componentes Fundamentales de la Terminología Médica

La comprensión del vocabulario médico se basa en el conocimiento de sus componentes básicos: sufijos, prefijos y raíces. A continuación, se presenta una recopilación estructurada de estos elementos esenciales, junto con su significado y ejemplos clínicos.

Sufijos: Indicadores de Condición, Proceso o Patología

Los sufijos se añaden al final de una raíz para modificar su significado, indicando generalmente una condición, enfermedad o procedimiento.

-algia
Significado: dolor. Ejemplo: Mialgia (dolor muscular).
-cele
Significado: hernia o protrusión. Ejemplo: Rectocele (herniación del recto hacia la vagina).
-ectasia
Significado: dilatación o expansión. Ejemplo: Bronquiectasia (dilatación
... Continuar leyendo "Vocabulario Médico Esencial: Prefijos, Sufijos y Raíces para la Terminología Clínica" »

El ciclo menstrual y los órganos reproductores femeninos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El ciclo menstrual

Cada 28 días, en uno de los ovarios, madura un óvulo, que sale al romperse el folículo: se produce la ovulación. Si no hay fecundación los sucesos se repiten, constituyen el ciclo menstrual. La menstruación deja de aparecer entre los 40 y 55 años, menopausia.

  1. En uno de los dos ovarios comienza a crecer un folículo. Se libera estrógeno, hace que el útero comience a prepararse.
  2. Luego de la ovulación, el ovario libera la progesterona, estimula el engrosamiento del endometrio, la capa interna del útero.
  3. Si no hay fecundación, el endometrio se desgarra y sangra: se inicia la menstruación.

Luego de la menstruación un nuevo folículo comienza a crecer.

Órganos reproductores femeninos

Genitales externos:

  • Vulva: labios mayores/
... Continuar leyendo "El ciclo menstrual y los órganos reproductores femeninos" »

Giza Aparatuak eta Funtzioak: Digestioa, Arnasketa eta Nerbio Sistema

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Giza Aparatuak eta Funtzioak

Nutrizio Funtzioa

Digestio Aparatua

Funtzioa:
Mantenugaiak eta energia eskuratzea.
Deskribapena:
Janaria digeritzen dugu, eta janariko mantenugaiak zeluletara iristen dira.

Arnas Aparatua

Funtzioa:
Gasak trukatzea.
Deskribapena:
Oxigenoa hartzen dugu mantenugaiak erretzeko; karbono dioxidoa botatzen dugu, kaltegarria delako.

Zirkulazio Aparatua

Funtzioa:
Hainbat gai garraiatzea.
Deskribapena:
Mantenugaiak, oxigenoa eta hondakinak garraiatzen ditu. Bihotza da motorra.

Iraitz Aparatua

Funtzioa:
Hondakinak kanporatzea.
Deskribapena:
Hondakinak kanporatzen ditugu, giltzurrunen eta maskuriaren laguntzarekin, baita izerdiaren bidez ere.

Erlazio Funtzioa

Nerbio Aparatua

Funtzioa:
Gainerako sistemak zaindu eta koordinatzea.
Deskribapena:
Nerbioen
... Continuar leyendo "Giza Aparatuak eta Funtzioak: Digestioa, Arnasketa eta Nerbio Sistema" »

Detección y Evaluación de Agentes Biológicos: Métodos y Consideraciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Análisis de Agentes Biológicos

Necesitamos por lo menos hacer una toma de tres muestras con dos blancos.

Análisis Cuantitativo

El análisis cuantitativo consiste en contar el número de colonias que aparecen en el medio de cultivo. Esto se hace en un laboratorio y, dependiendo del método de captación utilizado, calcularemos el parámetro “UFC”.

Análisis Cualitativo

El análisis cualitativo consiste en la identificación de los microorganismos capturados en los soportes. Las técnicas de identificación pueden ser:

  • Por microscopía: identificación directa en el microscopio o a través de la forma o tipo de colonia.
  • Por bioquímica: a partir de unos test partiendo de propiedades metabólicas.
  • Por inmunología: se utilizan anticuerpos específicos.
... Continuar leyendo "Detección y Evaluación de Agentes Biológicos: Métodos y Consideraciones Clave" »