Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migración y Moléculas de Adhesión en Linfocitos: Proceso Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Dinámica y Recirculación Linfocitaria

1. Patrones de Migración de Linfocitos

1.1. Migración de los precursores en los tejidos linfoides primarios

  • Linfocitos T: migran de la médula ósea al timo.

1.2. Migración de los linfocitos vírgenes en los tejidos linfoides secundarios

  • Linfocitos T y B: migran de la médula ósea y el timo a los ganglios linfáticos, bazo, BALT (tejido linfoide asociado a los bronquios), GALT (tejido linfoide asociado al intestino) y MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas).

1.3. Migración de los linfocitos activados en los tejidos linfoides secundarios a los focos de inflamación

  • Linfocitos T

1.4. Migración de células entre los distintos tejidos linfoides secundarios

  • Células de memoria

2. Moléculas de Adhesión

Las... Continuar leyendo "Migración y Moléculas de Adhesión en Linfocitos: Proceso Inmunitario" »

Estructura y Función del ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Modelo de doble hélice ADN-B

El modelo de la estructura del ADN en forma de doble hélice dextrógira fue propuesto por James Watson y Francis Crick. Sus características principales son:

  • Las cadenas polinucleótidas son antiparalelas, quedando enfrentadas por sus bases para unirse mediante puentes de hidrógeno (PdH).
  • Las secuencias de bases son complementarias: Adenina (A) se une a Timina (T) y Guanina (G) se une a Citosina (C).
  • Las bases púricas (A y G) están enfrentadas a las pirimidínicas (T y C). Los pares A=T tienen 2 PdH y los pares G≡C tienen 3 PdH (siendo estos últimos más fuertes y estables).
  • El enrollamiento entre las dos hebras de la doble hélice es dextrógiro y plectonémico.

Desnaturalización del ADN

La desnaturalización... Continuar leyendo "Estructura y Función del ADN y ARN" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Órganos Clave y Sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El cuerpo humano posee mecanismos de defensa esenciales. Por ejemplo, ciertas estructuras tienen la función de protegernos de las infecciones bacterianas que en algún momento puedan producirse. Su inflamación es indicativo de esa infección (comúnmente decimos que tenemos anginas). La especialidad médica dedicada a los problemas de garganta, oídos o nariz es la Otorrinolaringología.

Esófago

Es un tubo de unos 30 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago. Recorre el cuello y el tórax, y penetra en el abdomen atravesando el músculo diafragma. Desemboca en el estómago por un orificio cerrado por una válvula de tipo esfínter que recibe el nombre de cardias. Los tejidos que constituyen esta porción del tubo digestivo, con... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Órganos Clave y Sus Funciones" »

Patologies del Gust, Olfacte i Tacte: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Patologies dels Sentits: Gust, Olfacte i Tacte

Patologies del Gust

Les patologies del gust es classifiquen en qualitatives i quantitatives.

Tipus de Patologies del Gust

Patologies Qualitatives del Gust

Impliquen una reducció de la sensibilitat per detectar els gustos:

  • Hipogèusia: Pèrdua parcial dels gustos linguals.
  • Agèusia: Pèrdua total dels gustos linguals.
Patologies Quantitatives del Gust

Impliquen una percepció alterada del gust:

  • Disgèusia: Percepció alterada del gust.

Causes Comunes de Patologies del Gust

Les causes més comunes inclouen:

  • Infeccions víriques
  • Candidiasi oral
  • Radioteràpia i quimioteràpia
  • Alguns fàrmacs
  • Dèficits de zinc o d'algunes vitamines

Patologies de l'Olfacte

La pèrdua olfactòria pot ser parcial o total.

Tipus de Patologies

... Continuar leyendo "Patologies del Gust, Olfacte i Tacte: Guia Completa" »

Tipos de células de la epidermis, funciones de la piel y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 1 Y 2

1. Explicación de los 4 tipos de células de interés de la epidermis

  • Queratinocitos: Son el 80% de las células epidérmicas y aparecen en todos los extractos (basal, espinoso, granuloso y córneo).
  • Melanocitos: Son de origen nervioso y migran a la capa basal epidérmica y el folículo piloso durante la embriogénesis.
  • Células de Merkel: Están en la capa basal en zonas con sensibilidad táctil (pulpejos, mucosa y folículo piloso) y su función es mecanorreceptora.
  • Células de Langerhans: Provienen de la médula ósea y están involucradas en respuestas inmunes.

Las células epiteliales epidérmicas están unidas entre sí por medio de puentes intercelulares y a la dermis por la lámina o membrana basal.

2. Funciones de la piel

  • Protectora:
... Continuar leyendo "Tipos de células de la epidermis, funciones de la piel y más" »

Evolución: Equilibrios Interrumpidos, Encefalización y Desarrollo del Lenguaje en Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Evolución no Siempre es Gradual

Tanto la teoría de Darwin como la teoría sintética son gradualistas, es decir, sostienen que los cambios evolutivos se producen como consecuencia de la acumulación lenta y progresiva de pequeños cambios. Sin embargo, para algunos paleontólogos, los datos que proporciona el registro fósil no encajan con este modelo. Si la evolución fuese gradual, el registro fósil estaría lleno de especies en permanente cambio y encontraríamos numerosas formas intermedias entre una especie y la que se ha originado a partir de ella. El registro fósil muestra que las especies suelen tener largos periodos de estabilidad interrumpidos por periodos cortos de cambios. Desde este modelo, la evolución parece seguir un... Continuar leyendo "Evolución: Equilibrios Interrumpidos, Encefalización y Desarrollo del Lenguaje en Humanos" »

Estructura y funciones de los dientes y el sistema digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Los dientes

Los dientes son estructuras muy duras implantadas en los alveolos, cavidades de los maxiliares. La corona está cubierta exteriormente por esmalte, de color blanco. En su interior se halla la dentina, parte principal del diente, la pulpa, donde se alojan los nervios y los vasos sanguíneos. La raíz, insertada en el alveolo, está constituida por cemento, un tejido semejante al hueso.

Sistema digestivo

Jugo pancreático

Secreción exocrina del páncreas, vertida por medio del conducto pancreático.

Bilis

Buscalo vos que no lo tengo.

Jugo intestinal

Secreción de las glándulas del intestino delgado, culmina el proceso de degradación de nutrición.

Píloro

Abertura inferior del estómago, comunica con el intestino delgado.

Cardias

Orificio

... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los dientes y el sistema digestivo" »

Fundamentos de la Biología Celular: Componentes y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Cada organismo está formado por una o muchas células que cumplen las mismas funciones vitales.

En 1665, Robert Hooke las descubrió en un corcho.


Las células, como unidades básicas de los seres vivos, realizan las mismas funciones que un organismo completo: se nutren, se relacionan con el medio y se reproducen en la mitosis.


Células Procariotas

Las células procariotas son más primitivas. Su tamaño es más pequeño que el de las eucariotas, y su estructura, más simple. Su ADN está disperso en el citoplasma y, por fuera de la membrana plasmática, tienen una pared celular.


Células Eucariotas

Las células eucariotas son de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología Celular: Componentes y Funciones" »

Hormonas y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Neurohipófisis

Occitocina (polipeptídica)

  • Estimula las contracciones uterinas.
  • Estimula la contracción de las células mioepiteliales, facilitando la eyección de la leche durante la lactancia.

Vasopresina u hormona antidiurética (polipeptídica)

  • Disminuye la cantidad de agua eliminada en la orina.

Adenohipófisis

Hormona del crecimiento (GH) o Somatotropina (proteica)

  • Promueve el crecimiento del cuerpo (captación celular de aminoácidos y la síntesis de proteínas).
  • A nivel de hígado, induce la liberación de somatomedinas, (promotoras del crecimiento lineal de cartílago y hueso, y el desarrollo general de los tejidos del cuerpo).

Hormona Prolactina (proteica)

  • Promueve la formación de leche a nivel de las glándulas mamarias durante el periodo
... Continuar leyendo "Hormonas y sus Funciones" »

Estructura y función celular: una inmersión profunda en procariotas y eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La base de la vida: Células

La unidad estructural y funcional básica de cada organismo es la célula. Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Los organismos de los dominios Bacteria y Archaea están compuestos por células procariotas, mientras que los protistas, hongos, animales y plantas están formados por células eucariotas.

Componentes celulares

Tanto las células procariotas como las eucariotas comparten algunos componentes básicos:

  • Membrana plasmática
  • Citosol
  • Cromosomas (que llevan genes)
  • Ribosomas (que sintetizan proteínas)

Células procariotas

Las células procariotas son más simples y pequeñas que las eucariotas. Su característica principal es la ausencia de núcleo. El material genético, el ADN, se encuentra en... Continuar leyendo "Estructura y función celular: una inmersión profunda en procariotas y eucariotas" »