Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesamiento de muestras en laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

especimen: Es la muestra bruta, tal como se recoge del paciente.ejem: sangre. Alicuota: Es la parte de una muestra que se usa para una determinada prueba de laboratorio. Ejem:suero o plasma. analito: Son componentes de interés analítico de una muestra. Ejem:sangre

Fases de la preanálisis

la solicitud o el volante de petición, el registro de la solicitud, la extracción he identificación de la muestra, el transporte e identificación de la muestra, registro y recepción de la muestra, distribución o procesamiento de la muestra.

Errores de la preanálisis

Errores administrativos, preparación inadecuada del paciente, Información insuficiente, Obtención defectuosa de la muestra, Conservación y transporte inadecuados de la muestra, Clasificación... Continuar leyendo "Procesamiento de muestras en laboratorio" »

Estructura y Fisiología del Sistema Muscular Humano: Tipos y Mecanismos de Contracción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción a la Complejidad del Cuerpo Humano

El cuerpo humano es el sistema más complejo de la naturaleza. Está compuesto por aparatos, sistemas, órganos y tejidos. Los sistemas principales, como el respiratorio, el cardiovascular, el muscular, el endocrino, el excretor, el nervioso, el reproductor y el digestivo, configuran en el ser humano una estructura compleja y perfecta.

Fisiología Muscular y el Aparato Locomotor

El aparato locomotor está formado por el sistema muscular y el esqueleto, incluyendo sus huesos, articulaciones y ligamentos.

Los músculos están unidos a los huesos por tendones, un tejido de gran resistencia clasificado como tejido conectivo. Los ligamentos, por su parte, permiten los movimientos en las articulaciones.... Continuar leyendo "Estructura y Fisiología del Sistema Muscular Humano: Tipos y Mecanismos de Contracción" »

Respuesta Inmune: Primaria y Secundaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

JUNIO 2012 OPCIÓN A:

Observa la siguiente gráfica y responde:

1. Concepto de antígeno y de anticuerpo.

Antígeno: Es cualquier sustancia extraña que desencadena la respuesta inmune. Pueden ser heteroantígenos (de otra especie), isoantígenos (de la misma especie) y autoantígenos (del mismo individuo).

Anticuerpos: Formadas por cuatro cadenas de aminoácidos en forma de Y. Los extremos de las ramas de la Y son los parátopos, los sitios de unión con el antígeno. Pueden ser de tipo IgG, IgM, IgA, IgE e IgD.

2. Explica qué es la respuesta primaria y secundaria respecto a la infección.

La respuesta inmune es el conjunto de procesos que se desencadenan cuando una sustancia extraña, un antígeno, penetra en el organismo y éste no lo reconoce... Continuar leyendo "Respuesta Inmune: Primaria y Secundaria" »

Guia Essencial de Biologia: Conceptes Clau i Processos Cel·lulars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Conceptes Clau de Genètica i Evolució

La variabilitat genètica sorgeix de les mutacions a l'atzar. La selecció natural fa que sobrevisquin els individus millor adaptats. En reproduir-se, la mutació es transmet als descendents i s'expandeix en la població.

Factors que Alteren la Freqüència Al·lèlica

  • Mutacions
  • Selecció natural
  • Deriva gènica
  • Migracions

Autosòmic

Terme que indica que un gen o caràcter no està lligat al sexe.

Metabolisme Cel·lular

Catabolisme

  • Trencament de molècules complexes.
  • Produeix energia.
  • Implica l'oxidació de substrats.

Anabolisme

  • Síntesi de molècules complexes.
  • Requereix energia.
  • Implica la reducció de substrats.

Glucòlisi: Etapes i Balanç Energètic

Procés metabòlic que converteix la glucosa en piruvat.

  1. 1a etapa: 1
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Biologia: Conceptes Clau i Processos Cel·lulars" »

Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Fixismoa: Eboluzioaren Ukapena

Fixismoaren aitzindariak Lineo eta Cuvier izan ziren. Lineok izaki bizidunen sailkapen bat proposatu zuen, espezieak eta generoak bereiziz. Fixismoak espezieen aldakortasun eza defendatzen du, espezie guztiak sorkuntzatik berdinak eta independenteak direla baieztatuz. Fixismoak erlijioarekin bat egiten du (EEBB).

Lamarckismoa: Erabileraren eta Deserabileraren Legea

Lamarckismoaren arabera, izaki bizidunak eboluzionatu egin dira ingurunera moldatzeko. Moldaketa horretan, gehien erabiltzen diren organoak garatu egiten dira, eta gutxien erabiltzen direnak, berriz, atrofiatu egiten dira. Funtzioak organoa sortzen du. Lortutako ezaugarri edo egokitzapen berriak ondorengoetara transmititzen dira, herentziaren bidez. Hominido... Continuar leyendo "Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora" »

Dinámica y Sucesión Forestal: Ciclos Evolutivos de Masas de Luz y Sombra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ciclo Evolutivo de Masas de Especies de Luz (Heliófilas o Intolerantes)

Fase de Colonización

  • Grandes huecos.
  • Se instala un pujante **diseminado** de especies intolerantes o **heliófilas** en esos grandes huecos.

Fase de Desarrollo

  • Se produce una gran competencia entre individuos, lo que reduce la **densidad**.
  • Etapas de desarrollo (Fases naturales de edad):

    • **Repoblado:** Hasta la tangencia de copas.
    • **Monte Bravo:** Se inicia con la poda natural.
    • **Latizal:** Se produce la diferenciación de copas en las distintas clases sociológicas.
  • Clases Sociológicas (Diferenciación en Latizal):

    • **Dominantes:** Pies que están ganando la competencia.
    • **Codominantes:** Están perdiendo la competencia por muy poco.
    • **Intermedios:** Ganan o pierden.
    • **Dominados:*
... Continuar leyendo "Dinámica y Sucesión Forestal: Ciclos Evolutivos de Masas de Luz y Sombra" »

Técnicas de Conservación y Sistemas de Producción en la Industria Alimentaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Envasado en Atmósfera Protectora (E.A. Protectora)

El envasado en atmósfera protectora tiene como objetivo mantener la calidad sensorial de los productos alimenticios y prolongar su vida comercial, que puede llegar a duplicarse o incluso triplicarse en comparación con el envasado tradicional en aire.

Tipos de Atmósfera Protectora:

  • Vacío: Se evacua completamente el aire del interior del recipiente. Ejemplos: quesos, café.
  • Atmósfera Modificada: Se extrae el aire del envase y se introduce una atmósfera creada artificialmente. Ejemplos: vegetales, cárnicos, lácteos.
  • Atmósfera Controlada: Se inyecta un gas o mezcla de gases tras la eliminación del aire. Ejemplos: frutas, hortalizas.

Los componentes básicos del envasado en atmósfera protectora... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación y Sistemas de Producción en la Industria Alimentaria" »

Conceptos Clave de Genética: Gen, Fenotipo, Alelo y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Glosario de Términos Fundamentales en Genética

Gen: Región de ADN que contiene la información para un determinado carácter.

Genotipo: Factores hereditarios internos de un organismo. En problemas, se expresa con letras (ej., homocigota dominante (AA), recesivo (aa), heterocigota (Aa)). Se puede utilizar cualquier letra, aunque comúnmente se usa la 'A'.

Fenotipo: Cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles. En resumen, es lo que se ve.

Alelo: Cada una de las variantes de un locus. Cada alelo aporta diferentes variaciones al carácter que afecta. En organismos diploides (2n), los alelos de un mismo locus se ubican en los pares de cromosomas homólogos.

Locus: Ubicación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: Gen, Fenotipo, Alelo y Más" »

En que consiste la transferencia ooplasmica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La reproducción asistida: es la uníón del espermatozoide con el óvulo mediante un proceso artificial y con la ayuda de un personal capacitado

La inseminación artificial: Consiste en la introducción del semen del varón en el útero de la mujer. Con el semen de la pareja se realiza si hay algún impedimento fisiológico, y con el semen de un donante se realiza cuando hay infertilidad.

Fecundación in vitro: extracción del óvulo femenino para fecundarlo con esperma. Después de un tiempo de incubación el embrión se transfiere al cuerpo de la mujer.

Trans. Intratubaria de gametos: extracción de los óvulos del ovario y tanto los espermatozoides como los óvulos se inyectan mediante un catéter en las trompas de Falopio.

ICSI: se obtienen

... Continuar leyendo "En que consiste la transferencia ooplasmica" »

Ácidos en Cosmética: Propiedades y Usos de los AHA y BHA

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ácidos en Cosmética: Propiedades y Usos

Ácido Salicílico

  • Origen: Corteza del sauce o árboles de su familia.
  • Usos:
    • Ideal para pieles gruesas, grasas o con acné.
    • Propiedades antimicrobianas y acción antiséptica.
    • Tratamiento de verrugas y psoriasis.
    • Eficaz en callos.

Ácido Glicólico

  • Origen:
    • Sintetizado en laboratorio a partir del ácido cloroacético y el hidróxido de sodio.
    • Naturalmente presente en el azúcar de caña, la piña o la remolacha azucarera.
  • Usos:
    • Elimina manchas.
    • Combate el fotoenvejecimiento.
  • Efectos secundarios: Puede causar sensación de picoteo e irritación en la piel.

Ácido Málico

  • Tipo: AHA (Alfa-hidroxiácido).
  • Origen: Manzanas. También está presente en nuestras células corporales.
  • Usos:
    • Afina la piel.
    • Mejora la textura y el brillo
... Continuar leyendo "Ácidos en Cosmética: Propiedades y Usos de los AHA y BHA" »