Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Líquido Circulatorio en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

1. El Líquido Circulatorio

El líquido circulatorio es un fluido en el que van disueltos o en suspensión tanto los nutrientes como los productos de excreción, ya sean gases, líquidos o sólidos. Aunque está constituido por agua con sales minerales, su composición depende de cada grupo animal y puede contener células, pigmentos circulatorios para transportar gases, etc. El líquido circulatorio recibe diferentes nombres según sus características. Los principales son los siguientes:

1.1. Hidrolinfa

Es el líquido circulatorio presente en los equinodermos. Se encarga de transportar los nutrientes y las sustancias de desechos a las células que componen el organismo. Su composición es similar a la del agua del mar. Contiene células en suspensión... Continuar leyendo "El Líquido Circulatorio en los Seres Vivos" »

Metabolismo del Nitrógeno y Vía de las Pentosas Fosfato: Procesos Bioquímicos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ciclo de la Urea y Metabolismo del Amonio

El ion amonio es tóxico y debe ser eliminado. Este proceso ocurre principalmente en el hígado.

Fases del Ciclo de la Urea

En la Mitocondria

Se incorpora NH4+ a una molécula de HCO3- (requiere 2 ATP) para producir Carbamoil fosfato. Posteriormente, el carbamoil fosfato se une a la Ornitina, generando Citrulina.

En el Citosol

La Citrulina se une al Aspartato, formando Arginosuccinato (con consumo de ATP que se hidroliza a AMP + PPi). El Arginosuccinato se escinde en Arginina y Fumarato. Finalmente, la Arginina se transforma en Ornitina, liberando Urea.

Transaminación

Se transfiere el grupo amino (NH3+) de un aminoácido (aá) al α-cetoglutarato, formando Glutamato y un α-cetoácido.

  • Alanina + α-cetoglutarato
... Continuar leyendo "Metabolismo del Nitrógeno y Vía de las Pentosas Fosfato: Procesos Bioquímicos Clave" »

Glúcids: Estructura, Funcions i Classificació

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Polisacàrids

Glicogen

Polímer de maltoses unides mitjançant enllaços alfa (1-4) amb ramificacions en posició alfa (1-6). Fins a 15.000 molècules de maltosa. Ramificacions cada 6-10 glucoses. Funció de reserva energètica pròpia dels animals.

  • A l'interior de les cèl·lules del fetge: reserva energètica de l'organisme.
  • Dels músculs: reserva exclusiva dels músculs.

Amb el iode, la dispersió col·loïdal es tenyeix de roig fosc. Amb l'amilasa dóna maltoses i dextrines límit. Després, és necessari l'enzim R-ramificant i maltasa per obtenir glucosa.

Cel·lulosa (fibra)

Polímer de 150 a 5.000 cel·lobioses. L'enllaç beta (1-4) impedeix l'enrotllament del polímer. Cadenes no ramificades que es disposen paral·lelament unint-se mitjançant... Continuar leyendo "Glúcids: Estructura, Funcions i Classificació" »

Zilindroen Kontrola Pneomatikako Proiektuetan: Kamioia eta 4/2 Balbula

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Proiektua: Kamioiaren Deskarga Sistema Pneumatikoa

Deskribapena: Langileak "P1" eta "P2" kamioiaren barruan daude. "P2" eta "P4" kanpoan kokatuta daude. Sistema honen funtzionamendua honako hau da:

  1. Langileak "P1" edo "P2" sakatzen badu, presiodun airea 3/2 balbulatik gora joango da, EDO balbulara iritsiz.
  2. Ondoren, airea zilindrora sartuko da, zurtoina irtetea eraginez. Horrela, kamioian dagoen hondarra deskargatu ahal izango da.
  3. Jarraian, langileak "P3" edo "P4" sakatuko du. Presiodun airea 3/2 balbulara helduko da, eskuineko EDO balbulara iritsiz.
  4. Airea zilindro barrura sartuko da, zurtoina barrura sartzea eraginez. Kamioia prest geratzen da beste karga bat hartzeko.

Proiektua: Zilindroaren Kontrol Pneumatikoa Abiadura Erregulazioarekin

Deskribapena:

... Continuar leyendo "Zilindroen Kontrola Pneomatikako Proiektuetan: Kamioia eta 4/2 Balbula" »

Estructura y Función del Núcleo Celular Eucariota: Composición, Cromatina y Cromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estructura y Función del Núcleo Celular Eucariota

Definición

El núcleo es un orgánulo de doble membrana, característico de las células eucariotas, que contiene el material genético (ADN) y donde se sintetizan los distintos tipos de ARN.

Características Generales

  • Número: Generalmente, hay un núcleo en cada célula. Excepciones: glóbulos rojos de mamíferos (sin núcleo), hepatocitos (binucleadas), células musculares (polinucleadas).
  • Forma: Normalmente esférica, puede aparecer ovalado, lobulado o irregular según el tipo celular y la fase en la que se encuentre.

Composición y Estructura del Núcleo

  • Envoltura nuclear: Membrana doble que separa el contenido del núcleo del citoplasma.
    • La membrana nuclear externa se continúa con la membrana
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Núcleo Celular Eucariota: Composición, Cromatina y Cromosomas" »

Relación entre el Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura, Nutrición y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Relación entre el Tejido Óseo y Cartilaginoso

El tejido óseo y el tejido cartilaginoso forman el esqueleto, proporcionando soporte y protección al cuerpo.

Estructura y Nutrición del Cartílago

Estructura del Cartílago

Existen tres tipos de tejido cartilaginoso:

  • Cartílago hialino: El más abundante, se encuentra en las articulaciones, la nariz y la tráquea.
  • Cartílago fibroso: Una transición entre el tejido conectivo y el cartílago hialino, se encuentra en los discos intervertebrales y los meniscos.
  • Cartílago elástico: El más flexible, se encuentra en la oreja y la laringe.

Nutrición del Cartílago

El cartílago carece de vasos sanguíneos, por lo que recibe nutrientes por difusión desde el líquido tisular o el líquido sinovial.

Tipos

... Continuar leyendo "Relación entre el Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura, Nutrición y Tipos" »

Sistemas Respiratorios y Excreción en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Respiración Traqueal

Es un sistema respiratorio propio de artrópodos terrestres. Consta de una serie de tráqueas producidas por invaginaciones del tegumento. Estos tubos están reforzados con quitina y se comunican con el exterior por el espiráculo. Las tráqueas, a medida que se ramifican, disminuyen su grosor hasta ser traqueolas formadas por una membrana muy fina.

El intercambio gaseoso tiene lugar sin necesidad de sistema circulatorio, ya que las traqueolas recogen y transportan los gases a los tejidos. La ventilación se realiza por un sistema de apertura y cierre de los espiráculos regulados por contracciones musculares.

Respiración Pulmonar

Es propia de anfibios adultos, reptiles, aves y mamíferos, aunque algunos invertebrados terrestres... Continuar leyendo "Sistemas Respiratorios y Excreción en Animales" »

Estructura y funciones del citoesqueleto, ribosomas y retículo endoplasmático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

citoesqueleto:

Formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina.

Microtúbulos:

Formados por tubulina (globular) alfa beta en forma de dímeros que forman protofilamentos que rodean a un tubo hueco y gamma presentes en los centros organizadores de microtúbulos. Unas zonas a partir de las cuales se forman los microtúbulos: una zona positiva donde va creciendo y una negativa donde se despolimeriza. Axonema formado por la punta y el tallo, luego la placa basal, corpúsculo basal y raíces ciliares. Dentro tiene dineína y nexina. Intervienen en mantener la forma, en el movimiento, en la formación de centriolos, en el transporte de orgánulos en formación, en la estructura de cilios y flagelos y en formar el huso mitótico.... Continuar leyendo "Estructura y funciones del citoesqueleto, ribosomas y retículo endoplasmático" »

Alteraciones del sistema respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Sistema respiratorio

Alteración del V/Q: bajo V/Q (enfermedades obstructivas, hipoxia), aumento del espacio muerto (enfisema pulmonar, Hipoxia) y SHUNT (enfermedades restrictivas)
Hipoxia: -60 mmHg
hipercapnia: +49 mmHg
Insuficiencia respiratoria: IR parcial (hipoxia), IR global (hipoxia e hipercapnia). IR aguda, crónica, agudo sobre crónico. Falla del intercambiador (hipoxia, disminución del intercambio gaseoso) o falla de bomba (musculatura, hipercapnia).


Enfermedades Obstructivas

  • Alteración de la conducción del flujo aéreo (aumento de la resistencia al paso del aire, atrapamiento aéreo y alteración del V/Q)
  • Alteración en la retracción pulmonar (se pierde la elastina por consecuencia se pierde la elasticidad pulmonar)
EPOC: partículas
... Continuar leyendo "Alteraciones del sistema respiratorio" »

Tejido Cartilaginoso: Tipos, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tejido Cartilaginoso

Tipos de Tejido Cartilaginoso

¿Cuáles son los distintos tipos de tejidos cartilaginoso? ¿A qué criterios atendemos para realizar dicha clasificación?

Atendemos a su composición, a su tipo de fibras y a su estructura para clasificar el tejido cartilaginoso en:

  • Cartílago Hialino
  • Cartílago Fibroso o Fibrocartílago
  • Cartílago Elástico

Desarrollo Embrionario del Tejido Cartilaginoso

Desarrollo embrionario del tejido cartilaginoso:

El tejido cartilaginoso se desarrolla a partir de la diferenciación de células mesenquimatosas que, en etapas tempranas del desarrollo, forman agrupaciones celulares (centros de condrificación) e inician un proceso de síntesis y secreción de G.A.Gs (glicosaminoglicanos) y proteoglicanos a los... Continuar leyendo "Tejido Cartilaginoso: Tipos, Estructura y Funciones" »