Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Suelos: Características y Limitaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Limitaciones de Uso del Suelo

  • S: Limitación por uso de suelo
  • E: Limitación por erosión
  • W: Limitación por drenaje-humedad
  • I: Limitación por humedad

Órdenes de Suelos

OrdenCondiciones Principales
GelisolSuelos permanentemente helados.
HistosolSuelos con alto contenido de materia orgánica (20-30 %) en los primeros 80 cm.
EspodosolSuelos ácidos de clima húmedo con procesos de iluviación de materia orgánica con Fe y Al.
AndisolSuelos oscuros y desarrollados a partir de materiales volcánicos y otros ricos en materiales amorfos.
OxisolSuelos extremadamente intemperizados y ácidos, ricos en óxidos de Fe y Al, pobres en bases, escasa cantidad de minerales alterables. Son característicos de regiones tropicales y subtropicales muy lluviosas.
VertisolSuelos
... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos: Características y Limitaciones" »

Espermatogènesi, Oogènesi i Cicle Menstrual: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Espermatogènesi

1. Proliferació
Cèl·lules germinals diploides (CGD) entren en mitosi donant espermatogonis.
2. Creixement
Els espermatogonis augmenten de mida i donen espermatòcits de primer ordre.
3. Maduració
Els espermatòcits de primer ordre entren en la primera divisió meiòtica i donen espermatòcits de segon ordre, els quals entren en la segona divisió meiòtica donant espermàtides (haploides).
4. Espermiogènesi
Les espermàtides es diferencien en espermatozoides per diferenciació cel·lular.

Oogènesi

1. Fase de Proliferació
Les cèl·lules germinals diploides entren en mitosi i augmenten de mida donant les oogònies (nombre concret en néixer).
2. Fase de Creixement
Les oogònies augmenten de mida i acumulen vitel donant els oòcits
... Continuar leyendo "Espermatogènesi, Oogènesi i Cicle Menstrual: Guia Completa" »

Biomateriales en Implantología: Tipos, Propiedades y Biocompatibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Biomateriales en Implantología: Tipos, Propiedades y Biocompatibilidad

Los biomateriales son materiales diseñados para ser implantados dentro del sistema vivo con el fin de sustituir o regenerar tejidos y sus funciones. La cicatrización del hueso y los tejidos blandos alrededor de los implantes depende de la forma del implante, del biomaterial y del procedimiento quirúrgico. Los biomateriales deben ser biocompatibles, e idealmente, osteoinductivos, osteoconductivos y osteopromotores.

Importancia de la Biocompatibilidad

Es fundamental evitar situaciones de toxicidad y rechazo de dichos materiales. Los materiales investigados en implantología se pueden clasificar en: biotolerados, bioinertes, bioactivos y biotrópicos.

Clasificación de los

... Continuar leyendo "Biomateriales en Implantología: Tipos, Propiedades y Biocompatibilidad" »

Describa la profase de la mitosis [1]. Exponga las diferencias en la cariocinesis [0,5] y en la citocinesis [0,5] entre las células animales y las células vegetales.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

División Celular: 2 procesos. INTERFASE: periodo entre dos divisiones celulares, etapa mas larga del ciclo celular (90% ciclo), importante actividad metabólica, aumenta tamaño prepara para separarse. G1: 1 etapa ciclo celular, etapa mas larga y variable del ciclo celular, duración 6 -12 hrs, C* celular: célula metabólicamente activa, célula adquiere nutrientes del 1/2, replican organelos aumenta su N°, síntesis RNA y proteínas. Punto de control: célula comprueba condiciones extremas e internas y decide si continuara o no con el ciclo celular. La célula puede entrar a GO, reposo parcial, células como neurona, musculo liso ya maduras, células parénquimas (tejido celular).  Fase "S" Etapa síntesis:  1° punto control. Duración

... Continuar leyendo "Describa la profase de la mitosis [1]. Exponga las diferencias en la cariocinesis [0,5] y en la citocinesis [0,5] entre las células animales y las células vegetales." »

Estructura anatòmica i posicions corporals

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Químic

: àtoms i molècules, els constituents de la matèria viva.

Cèl·lular

: cèl·lula unitat estructural i funcional bàsica.

Tissular (Histològic)

: teixits, grups de cèl·lules similars especialitzades en determinades funcions.

Orgànic

: òrgans, estructures, de morfologia definida formades per diferents teixits, amb funcions específiques.

Sistèmic

: diferents òrgans coordinats per dur a terme una funció determinada i comuna. Els aparells es diferencien dels sistemes en què aquests últims estan principalment formats per un sol tipus de teixit nerviós, endocrí.

Organisme

: conjunt de sistemes integrats estructural i funcionalment.

Estructures anatòmiques:

- ens ajudarà a situar-nos dins del nostre organisme. - comunicar amb precisió... Continuar leyendo "Estructura anatòmica i posicions corporals" »

Composición de las heces fecales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

TRANSPORTE EN LA FARINGE Y EN EL Esófago:En la faringe tiene lugar la deglución donde la laringe ocupa una psocion mas baja que en otras especies cuando el bolo pasa,un movimiento reflejo eleva la laringe y la epiglotis cierra la laringe y se evita que el bolo penetre al ap.Respiratorio.El esófago tiene fibras musculares lisas en sus paredes que producen moviemientos peristalticos q facilitan el paso del bolo hacia el estomago.PROCESOS DEL INTESTINO GRUESO:poseen ciegos donde se desarrollan bacterias que digieren la celulosa de las plantas que no puede ser digerida por los jugos digestivos de los animales.En las paredes hay fibras musculares lisas que poducen movimientos peristal. Que ayudan al progreso de restos de la digestión.La principal
... Continuar leyendo "Composición de las heces fecales" »

Variaciones genéticas y fenotípicas en la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Variaciones: conjunto de diferencias entre individuos de la misma especie

Variaciones genotípicas: residen en los genes dentro de los cromosomas; se transmiten hereditariamente y rara vez sufren alteraciones
Variaciones fenotípicas: son el resultado de procesos de desarrollo que se llevan a cabo dentro del organismo, es la capacidad que presenta un individuo para modificarse por medio de los factores ambientales, no son hereditarias ejm el ejercicio diario que hace un atleta para aumentar su musculatura

a) A lo largo del tiempo:

determinados animales al nacer son muy distintos de adulto

b) Sociales

se refiere a las especies que viven en sociedad, la variedad de estas especies depende de los alimentos que ingieren

c) Ecológicas

el lugar, la altitud,
... Continuar leyendo "Variaciones genéticas y fenotípicas en la evolución" »

Reproducción, Mitosis, Genética y Ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Reproducción Asexual

a) Genera individuos clones.

b) Participa un solo progenitor.

c) Produce variabilidad genética.

d) Genera numerosa descendencia en poco tiempo.

Implantación del embrión

2. ¿Dónde se produce normalmente la implantación del embrión?

a) En el útero.

b) En el cérvix.

c) En los ovarios.

d) En las trompas de Falopio.

Fases de la Mitosis

A continuación se describe una de las fases de la mitosis. La fase descrita es la profase, y la fase que ocurre a Continuación de la profase es la metafase.

5. ¿Qué etapa de la mitosis ocurre a continuación de esta etapa?

a) Profase

b) Anafase

c) Telofase

d) Metafase

Comparación entre Mitosis y Meiosis

6. Cuál de las siguientes comparaciones entre mitosis y meiosis (incompleta)

MITOSIS                                                            

... Continuar leyendo "Reproducción, Mitosis, Genética y Ecología" »

Epicondilitis (Codo de Tenista): Enfoques de Tratamiento y Rehabilitación Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Epicondilitis: Manejo y Recuperación

La epicondilitis, comúnmente conocida como "codo de tenista", es una afección dolorosa que afecta los tendones extensores del antebrazo en su inserción en el epicóndilo lateral del codo. Su manejo adecuado es crucial para una recuperación efectiva y la prevención de recidivas.

Consideraciones Iniciales y Reposo

En primer lugar, y según las posibilidades del paciente, se recomendará un reposo relativo o completo, dependiendo de la gravedad del caso. En situaciones complicadas o muy dolorosas, la inmovilización durante 2-3 semanas puede ser necesaria.

Tratamiento Conservador de la Epicondilitis

  • Antiinflamatorios y Relajantes Musculares

    Se pueden prescribir antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) por vía

... Continuar leyendo "Epicondilitis (Codo de Tenista): Enfoques de Tratamiento y Rehabilitación Integral" »

Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Oído: es el órgano de la audición, también De la orientación y del equilibrio, y que posee dos tipos de receptores. O.EXTERNO: Formado por el pabellón auricular y por el conducto auditivo. En este conducto hay unas glándulas productoras de cera Protectora. Termina en una membrana elástica, el tímpano. O.MEDIO: Constituye una cavidad del hueso temporal que Comienza en el tímpano y llega a unas membranas llamadas ventana oval y ventana Redonda. Contiene una cadena de huesecillos, que son el martillo, el yunque y El estribo. El martillo está apoyado en el tímpano, y el estribo, en la ventana Oval. O.INTERNO: Parte más profunda, formada por El laberinto membranoso, un conjunto de membranas que ocupan una serie de Complejas cavidades
... Continuar leyendo "Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo" »