Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios: Guía Completa para Manejar Emergencias Médicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se brinda a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente.

Signos Vitales

Los signos vitales son los parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo y proporcionan datos para evaluar la salud del paciente:

  • Temperatura corporal (36 a 37,5 °C)
  • Frecuencia respiratoria (12 a 20 resp. x min.)
  • Frecuencia cardíaca o pulso (60 a 80 x min.)

Lesiones que Requieren Primeros Auxilios

  • Golpes y heridas
  • Fracturas
  • Hemorragias (epistaxis)
  • Síncope o desmayo
  • Crisis de angustia o pánico
  • Atragantamiento
  • PCR
  • Convulsiones o epilepsia
  • Golpe de calor

Fracturas

Las fracturas son la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, causada por golpes, fuerzas... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Completa para Manejar Emergencias Médicas" »

Vías ascendentes y musculatura esquelética: estructura y función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Vías Ascendentes

Sensación táctil (presión) Propiocepción consciente/inconsciente Sensación térmica (calor y frío) Dolor

Vías Aferentes

Vías Aferentes Somáticas: Vías Aferentes De Origen Medular Vías Aferentes De Origen Troncular Vías Aferentes Viscerales: Vías Aferentes Simpáticas Vías Aferentes vagales Viajan a través del cordón espinal y llegan a zonas diferentes en corteza cerebral y cerebelosa.

Modalidades

Sensibilidad superficial (Exterocepción) Sensibilidad Profunda Consciente (Propiocepción) Sensibilidad Profunda Inconsciente (Propiocepción)

Músculo Esquelético

Unido a los huesos, responsables del movimiento coordinado y voluntario Músculo Cardiaco: estriado e involuntario Músculo Liso: de las paredes de las vísceras... Continuar leyendo "Vías ascendentes y musculatura esquelética: estructura y función" »

Sistema Inmunológico: Componentes y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Componentes y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Conceptos Clave

Antígeno: Todo lo que el cuerpo reconoce como extraño.

Anticuerpo: Proteínas que promueven la eliminación del agente extraño. Circulan por el cuerpo en busca de antígenos específicos.

Macrófago: Fagocita al agente extraño (el antígeno) y muestra antígenos en su exterior para que después los linfocitos T los reconozcan y luego mandarles la información a los linfocitos B, los cuales liberan los anticuerpos correspondientes para ese antígeno.

Linfocito T: Reconoce al antígeno, lo “atrapa” para poder ser eliminado posteriormente.

Linfocito B: Mandan los anticuerpos correspondientes.

Linfocito B de memoria: Almacena la información de qué linfocitos T son los indicados... Continuar leyendo "Sistema Inmunológico: Componentes y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano" »

Citoesqueleto, Señalización Celular, Ciclo Celular y Cáncer: Conceptos Clave de Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Citoesqueleto, Señalización Celular, Ciclo Celular y Cáncer: Conceptos Clave

Citoesqueleto

El citoesqueleto define la forma celular, permite el movimiento y transporte, y participa en la mitosis. Está compuesto por:

  • Microtúbulos:
    • Tienen forma de estrella.
    • Forman cilios y flagelos.
    • Transportan moléculas.
    • Se forman por polimerización de dímeros de proteínas globulares (alfa, beta y gamma).
    • Se arman y desarman por hidrólisis de ATP (inestabilidad dinámica).
    • Forman el huso mitótico.
  • Filamentos intermedios:
    • Se encuentran en la envoltura nuclear y en el citosol, donde forman estructuras similares a cables.
    • Resisten el estrés mecánico.
    • Rodean el núcleo.
  • Filamentos de actina:
    • Dan firmeza a la membrana plasmática.
    • Forman el anillo contráctil.
    • Son esenciales
... Continuar leyendo "Citoesqueleto, Señalización Celular, Ciclo Celular y Cáncer: Conceptos Clave de Biología Celular" »

El Núcleo Celular y el Ciclo Celular: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Núcleo Celular Eucariota

Estructura y Componentes

El núcleo celular es una estructura grande y esférica, la más voluminosa dentro de las células eucariotas. Está rodeado por una doble membrana, la envoltura nuclear, y contiene la información genética en forma de ADN organizado en cromosomas. Las partes principales del núcleo son:

  • Membrana nuclear: Separa el contenido del núcleo del citoplasma.
  • Nucléolo: Región donde se sintetizan los ribosomas.
  • Cromatina: ADN asociado a proteínas histonas, que se condensa en cromosomas durante la división celular.

Funciones del Núcleo

El núcleo desempeña funciones esenciales para la célula, incluyendo:

  • Preservar y reparar los genes.
  • Controlar la división celular.
  • Transportar moléculas entre el
... Continuar leyendo "El Núcleo Celular y el Ciclo Celular: Una Guía Completa" »

Propiedades y Funciones de las Biomoléculas: Agua, Lípidos y Macromoléculas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Características del Agua

  • No es químicamente pura.
  • Su estado líquido a temperatura ambiente es crucial para los procesos vitales.
  • Cambia de temperatura lentamente y almacena una gran cantidad de calor.
  • Se expande al congelarse en lugar de contraerse.

El Agua como Dipolo

El agua es una molécula polar, lo que le permite dispersar sustancias de manera más efectiva que la mayoría de los líquidos, especialmente si son iónicas o polares.

Sustancia Anfótera

El agua se comporta como ácido y como base, ya que genera tanto H+ como OH-. Permite la disolución de sales inorgánicas y sus disoluciones conducen la electricidad debido a la presencia de iones.

Agua Potable

El agua potable es una solución diluida de gases y sales en agua pura. Puede contener... Continuar leyendo "Propiedades y Funciones de las Biomoléculas: Agua, Lípidos y Macromoléculas" »

Hipertensió: Causes, Etapes i Tractament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

La HTA: una alteració de la pressió arterial

La HTA és una alteració identificada per un increment crònic de la pressió arterial. La hipertensió constitueix un factor de risc fonamental en el desenvolupament de malalties cardiovasculars, infart de miocardi, cardiopatia coronària, insuficiència cardíaca congestiva, accidents cerebrovasculars i arteriopatia perifèrica, afeccions renals. És, habitualment, una malaltia de causa desconeguda, encara que en un 10% dels casos existeix un procés subjacent.

HTA: augment crònic de la pressió arterial

HTA: augment crònic de la pressió arterial mitjana (sistòlica o diastòlica) per sobre dels valors normals (>140/90 mmHg) d’etiologia variada.

Etapes de la hipertensió

  • ETAPA I: sense alteracions
... Continuar leyendo "Hipertensió: Causes, Etapes i Tractament" »

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave de la Presión Arterial y el Pulso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

Tensión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre dentro de nuestras arterias.

Presión arterial: Es la resultante del volumen minuto cardíaco por la resistencia arterial periférica.

Presión sistólica: Es la presión arterial más alta medida durante un ciclo cardíaco. Corresponde a la presión en las arterias después de que la sangre es expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole.

Presión diastólica: Es la presión arterial más baja medida durante un ciclo cardíaco y corresponde a la presión en las arterias durante la relajación ventricular, cuando el ventrículo izquierdo no expulsa sangre.

Presión Arterial en la Circulación Sistémica

  • La presión
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave de la Presión Arterial y el Pulso" »

Glándulas Endocrinas y sus Hormonas: Efectos en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Glándulas Endocrinas y sus Hormonas

Hipófisis

  • Somatotropina (STH): Activa la síntesis de proteínas y estimula el crecimiento.
    • Hiposecreción: Enanismo hipofisario (individuos inteligentes y proporcionados).
    • Hipersecreción: Gigantismo hipofisario (antes de la adolescencia) y acromegalia (después de la adolescencia).
  • Tirotropina (TSH): Estimula la producción de tiroxina por el tiroides.
    • Hiposecreción: Hipotiroidismo secundario.
    • Hipersecreción: Hipertiroidismo secundario.
  • Adrenocorticotropina (ACTH): Estimula la secreción hormonal por la corteza suprarrenal.
    • Hiposecreción: Hipocorticoidismo secundario.
    • Hipersecreción: Hipercorticoidismo secundario.
  • Hormona foliculoestimulante (FSH): Estimula el desarrollo de los folículos del ovario y la
... Continuar leyendo "Glándulas Endocrinas y sus Hormonas: Efectos en el Cuerpo Humano" »

Enfermedad Periodontal: Tipos, Síntomas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Periodonto

El periodonto es el conjunto de tejidos que rodean y sostienen al diente. Se compone de cuatro partes principales:

  • Cemento
  • Ligamento periodontal
  • Encía
  • Hueso alveolar

Enfermedad Periodontal

La enfermedad periodontal afecta a los tejidos del periodonto. Las bacterias de la placa dental (sarro) irritan las encías, causando inflamación y el desprendimiento entre estas y los dientes. Esto forma bolsas periodontales donde se acumula más placa. A medida que la enfermedad avanza, las bolsas se profundizan, la placa penetra más y se destruyen el hueso y las fibras que soportan al diente, lo que puede llevar a la pérdida dental.

Clasificación

Gingivitis

La gingivitis es la etapa temprana y reversible de la enfermedad periodontal. Se caracteriza... Continuar leyendo "Enfermedad Periodontal: Tipos, Síntomas y Prevención" »