Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Climática Terrestre: Modelos y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Modelos de Regulación del Clima Terrestre

La Tierra como Sistema de Caja Negra

Podemos considerar a la Tierra como un sistema cerrado: entra y sale energía, aunque no materia.

La Tierra como Sistema de Caja Blanca

La máquina climática es el sistema de caja blanca que regula el clima planetario y está formado por la interacción de un conjunto de subsistemas terrestres: atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera.

El Efecto Invernadero y su Incremento

Se origina en los primeros 12 km de la atmósfera por la presencia de ciertos gases, tales como vapor de agua, dióxido de carbono, etc. Estos son transparentes a la radiación visible del sol, que los atraviesa, pero no a la radiación infrarroja o calor emitido por la superficie terrestre, previamente... Continuar leyendo "Regulación Climática Terrestre: Modelos y Factores Clave" »

Gestión y Prevención del Impacto Ambiental en el Paisaje y la Degradación del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Impacto Ambiental sobre el Paisaje

La Unión Europea (UE) estableció en 2004 un convenio para proteger, planificar y gestionar el medio natural. Las principales fuentes de impacto sobre el paisaje son la realización de infraestructuras, los poblamientos (asentamientos), los espacios industriales y los lugares de explotación. Estos elementos producen diversas manifestaciones de impacto, tales como:

  • Movimientos de tierra.
  • Instalación de invernaderos y tendidos eléctricos.
  • Señales de tráfico y carteles.
  • Construcción de presas y antenas.
  • Instalación de molinos eólicos y paneles solares.
  • Emisión de humos de industrias y olores desagradables.

Medidas de Prevención del Impacto Paisajístico

La prevención del impacto paisajístico se basa en la... Continuar leyendo "Gestión y Prevención del Impacto Ambiental en el Paisaje y la Degradación del Suelo" »

Conceptos Esenciales de Ecología: Definiciones Clave y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología Ambiental

Bioma

Bioma: **unidad ecológica** en que se divide la **biosfera** atendiendo a un conjunto de **factores climáticos y geológicos**.

Interacciones Biológicas

Relación Intraespecífica

Relación Intraespecífica: **interacción biológica** en la que los **organismos** que intervienen pertenecen **a la misma especie**.

Relación Interespecífica

Relación Interespecífica: **interacción** que **tiene lugar** en una **comunidad** entre dos o más **individuos de especies diferentes** dentro de un **ecosistema**.

Simbiosis

Simbiosis: **asociación íntima de organismos de especies diferentes** para **beneficiarse mutuamente** en su **desarrollo vital**.

Amensalismo

Amensalismo: **interacción... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ecología: Definiciones Clave y Ciclos Biogeoquímicos" »

Regulación del Flujo Sanguíneo: Factores Clave en la Circulación Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Factores Clave que Afectan el Flujo Sanguíneo

El flujo sanguíneo es un proceso vital para el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Su regulación depende de varios factores interconectados que determinan la dinámica de la circulación. A continuación, se detallan los principales elementos que influyen en este proceso.

1. Presión Arterial

La sangre fluye desde regiones con mayor presión hacia regiones con menor presión. Una mayor contracción de los ventrículos genera una presión que impulsa la sangre a través del sistema circulatorio.

Definición de Presión Arterial (PA):

  • Presión Arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.

Tipos de Presión Arterial:

  • Presión Arterial Sistólica:
... Continuar leyendo "Regulación del Flujo Sanguíneo: Factores Clave en la Circulación Humana" »

Morfología Detallada de la Vid: Estructura, Componentes y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Morfología de la Vid: Estructura, Componentes y Clasificación

Raíces Adventicias

Las raíces adventicias presentan las siguientes características:

  • Proceden de la diferenciación de células del periciclo, conocida como capa rizogénica.
  • Se originan a nivel de los nudos del tallo.
  • Son fundamentales en la multiplicación vegetativa por estaquillado.

Parte Aérea

La parte aérea de la vid comprende:

  • Tronco
  • Brazos o ramas
  • Brotes, también llamados pámpanos

Tipos de Madera en la Vid

La madera de la vid se clasifica según su edad y función:

  • Madera del año: Constituye el pámpano o sarmiento, desde que brota la yema hasta la caída de la hoja.
  • Madera de 1 año: Corresponde a los sarmientos desde la caída de la hoja hasta el desarrollo de las yemas. Abarca
... Continuar leyendo "Morfología Detallada de la Vid: Estructura, Componentes y Clasificación" »

Gastrulación y Organogénesis: Desarrollo Embrionario Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Gastrulación

La gastrulación es el conjunto de procesos que originan una estructura llamada gástrula, que representa el primer paso crucial en la diferenciación celular.

Durante este proceso, se producen movimientos y plegamientos celulares que dan origen a las hojas o capas embrionarias. Cada una de estas capas conducirá a la formación de tejidos y órganos específicos.

Inicialmente, se forman dos capas principales: el endodermo (capa interior) y el ectodermo (capa exterior). La cavidad del blastocele se reduce y eventualmente desaparece.

Posteriormente, aparece una nueva cavidad denominada arquénteron, que es el origen del futuro tubo digestivo. Esta cavidad se comunica con el exterior a través de un orificio llamado blastoporo.

Es importante... Continuar leyendo "Gastrulación y Organogénesis: Desarrollo Embrionario Detallado" »

Inmunidad Humoral y Ciclo Lítico Viral: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Dónde se sintetizan los anticuerpos? ¿En qué tipo de inmunidad participan?

Los anticuerpos son la parte esencial del mecanismo de la respuesta inmune humoral. Así, cuando un antígeno penetra en el organismo, el linfocito B que tiene en su superficie el anticuerpo complementario, se acopla a éste, y se activa, proliferando y dividiéndose en dos estirpes celulares: las células de memoria y las células plasmáticas. Concretamente, en estas últimas, los linfocitos B se diferencian, aumentan su tamaño, cambian la disposición de la cromatina en el núcleo y desarrollan una gran masa de Retículo Endoplasmático Rugoso (RER), que genera constantemente anticuerpos (IgM). Las células plasmáticas se sitúan en la corteza de los ganglios... Continuar leyendo "Inmunidad Humoral y Ciclo Lítico Viral: Preguntas y Respuestas" »

Ciclos Biogeoquímicos y el Suelo: Impacto Ambiental y Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Los Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son los recorridos que realizan ciertos elementos químicos a través de la biocenosis (comunidad de seres vivos) y el biotopo (medio físico).

El Ciclo del Carbono

  • El CO2 es transformado en materia orgánica por los productores (plantas) a través de la fotosíntesis.
  • La materia orgánica pasa a los consumidores y, finalmente, a los descomponedores.
  • Organismos marinos forman conchas y esqueletos a partir del carbono.
  • El carbono es liberado a través de la respiración celular.
  • Erupciones volcánicas también liberan carbono.

El Ciclo del Nitrógeno

  • El 78% de la atmósfera es nitrógeno.
  • Las bacterias fijadoras captan el nitrógeno y lo transforman en nitratos.
  • Las plantas absorben los nitratos para
... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos y el Suelo: Impacto Ambiental y Ecosistemas" »

Leyes de Mendel y Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial

Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí.

2.ª ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.

3.ª ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios

En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo estudió... Continuar leyendo "Leyes de Mendel y Ácidos Nucleicos" »

Tejidos Epiteliales: Tipos, Características y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué es un tejido?

Un tejido es una agrupación de células similares que realizan una función común. Aparece precozmente en el período embrionario de desarrollo (en los 2 primeros meses siguientes a la concepción).

Características de un Tejido

¿Qué es un Tejido?

  • Cohesión celular: El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí.
  • Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la lámina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del tejido conectivo.
  • Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene riego sanguíneo propio.
  • Polarización: Las células epiteliales están polarizadas
... Continuar leyendo "Tejidos Epiteliales: Tipos, Características y Funciones" »