Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medio Interno, Sistema Circulatorio Sanguíneo y Linfático: Homeostasis y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Medio Interno y la Homeostasis

Al conjunto de líquidos que rodean las células del cuerpo lo llamamos **medio interno**. Su composición y su temperatura se tienen que mantener constantes; a este proceso lo llamamos **homeostasis**. En los seres humanos, el medio interno está formado por el **líquido intersticial**, la **sangre** y la **linfa**. El líquido intersticial baña directamente a las células.

Sistema Circulatorio Sanguíneo y Linfático

Sistema Circulatorio Sanguíneo

Es el encargado de transportar los nutrientes y el oxígeno por todo el organismo.

Sistema Circulatorio Linfático

Es el encargado de recoger el exceso de líquido que rodea a las células para devolverlo a la sangre.

Componentes del Sistema Circulatorio Linfático

  • Capilares
... Continuar leyendo "Medio Interno, Sistema Circulatorio Sanguíneo y Linfático: Homeostasis y Funciones" »

Teixit Muscular i Nerviós: Estructura i Funcions

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,45 KB

Teixit Muscular:

Constituït per cèl·lules molt especialitzades. Capacitat de contraure's gràcies a proteïnes contractils: actina i miosina. Origen mesodèrmic. Cèl·lules allargades amb un citoplasma que conté gran nombre de mitocondris.

Teixit muscular llis:

Cèl·lules allargades/fusiformes/unic nucli central/sistema nerviós autònom/contracció lenta/forta i involuntària (sistema digestiu).

Teixit muscular estriat:

Cèl·lules llargues/cilíndriques/polinucleades. Termes: Epimisi, Perimisi, Feix, Sarcolema, Endomisi, Fibra muscular, Miofibrilla.

Teixit muscular cardíac:

Massa muscular del cor. Cèl·lules estriades amb un sol nucli central/ramificades/unides formant una malla. Miòcits cardíacs amb molts mitocondris. Sistema nerviós... Continuar leyendo "Teixit Muscular i Nerviós: Estructura i Funcions" »

Introducción a la genética: principios de la herencia mendeliana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

la genética nace con Gregor Mendel (1822-1884) descubríó lo que hoy en día es conocido como leyes de la herencia sus trabajos por el mundo científico nunca fueron valorados hasta los inicios del siglo pasado

que es la genética? Rama de biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación
genética mendeliana gregorio Mendel padre de la genética sacerdedo del XIX realizo experimientos de hibridación en donde cruzo muchas plantas guisantes, Mendel busco plantas que fueran faciel de cultivar,se desarrolaran y reprodujieran rápidamente,alta descendencia,fácil manipulación en la fecundación y accesibles y rentables
trabajo con los 7 sgts caracteres
                           
... Continuar leyendo "Introducción a la genética: principios de la herencia mendeliana" »

Equinodermos y Cordados: Características, Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Filo Equinodermos

Los equinodermos son animales con simetría radial y un esqueleto de placas calizas bajo la piel, que emergen en forma de púas. Tienen un sistema de locomoción especial, el sistema ambulacral, el cual consiste en un sistema de conductos por los que circula el agua y conectan pequeñas vesículas que salen al exterior por los poros de las placas. Constituyen los pies ambulacrales y permiten el movimiento. Ejemplos: erizos y estrellas de mar.

Filo Cordados

Los cordados son animales que presentan, en alguna fase de su vida, un eje esquelético dorsal llamado notocorda, un cordón nervioso dorsal y hendiduras faríngeas. Se dividen en dos grupos:

Procordados

Animales pequeños que viven en el mar. Se subdividen en:

  • Urocordados: Solo
... Continuar leyendo "Equinodermos y Cordados: Características, Clasificación y Ejemplos" »

Enfermedades cardíacas: Trombosis, taquicardia y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Enfermedades cardíacas

Trombosis Coronaria: Es la oclusión de un vaso de circulación coronaria causada por un trombo (coágulo).

Enfermedad Coronaria: Hace referencia a los trastornos que causan el estrechamiento de las arterias coronarias de forma que el flujo sanguíneo del corazón se reduce.

Causas importantes del estrechamiento

La arterioesclerosis, el espasmo coronario y el alejamiento de un coágulo.

Braquicardia

Reducción de la frecuencia cardíaca debido a la disminución del ritmo del nódulo sinoauricular.

Taquicardia

Incremento considerable de la frecuencia cardiaca a causa de un aumento del ritmo del nódulo sinoauricular.

Arritmia

Ritmo cardiaco anómalo o irregular.

Insuficiencia cardiaca

Situación en la que el corazón no es capaz... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas: Trombosis, taquicardia y más" »

Reproducción Sexual en Plantas: Estructura Floral, Polinización, Semilla y Fruto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Reproducción Sexual en las Plantas

Estructura de la Flor

La flor está formada por un conjunto de hojas transformadas.

Cáliz y Corola

Envolturas más externas, colaboran en el proceso reproductor aunque no intervienen directamente.

Estambres y Pistilo

Órganos reproductores.

Estambres

Constituyen la parte masculina de la flor. Cada estambre tiene un filamento que sostiene una antera (cápsula que forma polen). Cada grano de polen encierra dos gametos masculinos.

Pistilo

Parte femenina de la flor, con forma de botella. El extremo superior es el estigma, el cuello es el estilo y el vientre es el ovario (donde están los óvulos y se originan los gametos femeninos).

Polinización

Cuando los granos de polen están maduros, las anteras se abren para permitir... Continuar leyendo "Reproducción Sexual en Plantas: Estructura Floral, Polinización, Semilla y Fruto" »

Conceptos Clave en Hematología Veterinaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Interpretación de Parámetros Hematológicos

Parámetros en Hemólisis In Vitro

  • CHCM: Aumentado
  • HCM: Aumentado
  • VCM: Normal
  • Hematocrito: Bajo

Efecto de la Excitación o Nerviosismo en la Muestra

  • Aumento en el recuento
  • Aumento del Hematocrito
  • Aumento de la Hemoglobina
  • Hiperglicemia
  • Trombocitosis

Causas de Macrocitosis

  • Reticulocitosis
  • VILF (Virus de la Inmunodeficiencia Felina)
  • Deficiencia de Ácido Fólico y B12
  • Razas: Poodle, Schnauzer

Causas de Microcitosis

  • Deficiencia de Hierro
  • Razas: Akita, Chow Chow, Shar Pei
  • Shunt portosistémico

Problemas Relacionados con la Cantidad de Sangre en el Tubo

  • Si se deposita menos sangre:
    • Eritrocitos se encogen
    • Baja el VCM y Hematocrito
    • Sube el CHCM
    • Cambios morfológicos de los glóbulos rojos
    • Satelitismo plaquetario: Disminución del
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hematología Veterinaria" »

Que recorrido hace el agua que bebemos por el tubo digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Cada riñón contiene más de 1 millón de Nefrón, es una unidad estructural y funcional básica del riñon, las cuales regulan la Composición de la sangre y excretan los desechos de esta (purifica la sangre, filtra la sangre para regular El agua y las sustancias, absorbe lo que es necesario y lo otro queda como orina) Un nefron consta de dos Partes principales: corpúsculo renal y un tubulo renal.    

Recorrido de La orina: Una vez que ya está en los riñones se transporta a la vejiga y cuando Ya se llena sientes deseos de ir al baño,  donde se evacua hacia el exterior a través de La uretra. De este proceso se Encarga el Sistema Urinario que está compuesto básicamente por los riñones, Uréteres, vejiga y uretra, los riñones filtran... Continuar leyendo "Que recorrido hace el agua que bebemos por el tubo digestivo" »

Identificació i Prevenció de Plagues i Malalties en Plantes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Fongs: Són un regne d’organismes de cèl·lules eucariotes, pluricel·lulars, de digestió externa i heteròtrofs. Posseeixen una paret cel·lular quitinosa i la majoria d’espècies creixen en forma de filaments multicel·lulars anomenats hifes, que formen un miceli. La reproducció sexual i asexual dels fongs es fa a través d’espores. Poden colonitzar medis terrestres o aquàtics i viuen a llocs humits i amb molta matèria orgànica. Els llevats, floridures i els bolets en són exemples.

Bacteris: Són microorganismes unicel·lulars que presenten una mida minúscula (de micròmetres) i diverses formes. Són procariotes, heteròtrofs, tenen paret cel·lular i no tenen un nucli definit ni presenten orgànuls membranosos interns. Es reprodueixen... Continuar leyendo "Identificació i Prevenció de Plagues i Malalties en Plantes" »

Desarrollo Embrionario: Fecundación, Teorías y Etapas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Embrionario

Fecundación: Fusión de gametos de sexo opuesto para formar un cigoto, o proceso de penetración del espermatozoide en el óvulo.

Fecundación Interna: Ocurre cuando se expulsan millones de espermatozoides que penetran en la vagina.

Fecundación Externa: Es el tipo de fecundación en el cual los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.

Embriología: Ciencia que estudia el desarrollo de los seres vivos desde la fecundación hasta su formación completa.

Proceso de Fecundación y Formación del Embrión

La fecundación ocurre cuando el primer espermatozoide que alcanza el óvulo lo fecunda. La membrana del espermatozoide se fusiona con la membrana del óvulo... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Fecundación, Teorías y Etapas Clave" »