Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exodoncia Dental: Complicaciones, Urgencias e Indicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Urgencias Médicas Menos Frecuentes en Odontología

  • Insuficiencia Adrenal Aguda
  • Anafilaxis
  • Obstrucción de las Vías Aéreas
  • Asma
  • Angina de Pecho

Complicaciones Mediatas – Infecciones

Alveolitis

Infección pútrida del alvéolo dentario después de una extracción. Es una complicación frecuente y molesta, y la más engorrosa de la exodoncia.

Alveolitis Plástica

Inflamación a predominio alveolar, con un alvéolo sangrante y doloroso.

Alveolitis Seca

Alvéolo abierto sin coágulo, paredes óseas expuestas dolorosas, tejido gingival poco infiltrado, muy doloroso, sobre todo en los bordes.

Tratamiento: Lavado de la cavidad con un chorro de suero fisiológico caliente y agua oxigenada. Suave secado de la cavidad con gasa estéril.

Osteítis de los Maxilares

Son... Continuar leyendo "Exodoncia Dental: Complicaciones, Urgencias e Indicaciones" »

Ciclos de Replicación Viral: Lítico y Lisogénico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Ciclos de Replicación Viral

Ciclo Lítico

En este ciclo, el virus infecta la célula, se multiplica en su interior y libera nuevos viriones al medio, provocando la muerte celular.

Fases del Ciclo Lítico

  • Fase de Absorción o Fijación: El bacteriófago se fija inicialmente a través de las fibras caudales mediante enlaces químicos y, posteriormente, de forma mecánica, al clavar las espinas basales en la pared bacteriana.

  • Fase de Penetración: El bacteriófago, que contiene enzimas lisozimas en su placa basal, perfora la pared celular. Luego, contrae su vaina e introduce el eje tubular, de modo que el ADN viral pasa directamente al citoplasma.

  • Fase de Eclipse: Se le denomina así porque no se observan virus en el interior de la célula. Durante

... Continuar leyendo "Ciclos de Replicación Viral: Lítico y Lisogénico" »

Divisió Cel·lular i Control Cel·lular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Divisió Cel·lular

En els organismes eucariotes pluricel·lulars es distingeixen 2 tipus de cèl·lules:

  • Cèl·lules diploides (2n)
    • Dos exemplars de cada cromosoma (un heretat del pare i un de la mare).
    • Formen l'estructura del cos: cèl·lules somàtiques.
    • Es generen a partir de la mitosi.
  • Cèl·lules haploides (n)
    • Un exemplar de cada cromosoma.
    • Generaran un nou individu: cèl·lules reproductores.
    • Es generen a partir de la meiosi.

Tipus de divisió cel·lular

2 tipus:

  • La divisió generadora de cèl·lules amb el mateix nombre de cromosomes que la cèl·lula mare: inclou la MITOSI.
  • La divisió generadora de cèl·lules amb la meitat de cromosomes que la cèl·lula mare: la MEIOSI.

Etapes de la vida cel·lular

  • Naixement.
  • Creixement.
  • Diferenciació.
  • Reproducció
... Continuar leyendo "Divisió Cel·lular i Control Cel·lular" »

Desarrollo del Sistema Cardiovascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Formación del Sistema Cardiovascular

Durante la blastogénesis, los procesos de respiración y nutrición celular se llevan a cabo mediante difusión entre el embrión y su medio.

Al inicio de la organogénesis, el desarrollo embrionario es tan rápido que la difusión no es suficiente para satisfacer la demanda del metabolismo celular (intercambio de gases, captación de nutrientes, eliminación de residuos, etc.).

Se desarrolla entonces el sistema cardiovascular, compuesto por vasos sanguíneos, sangre y corazón (mesodermo).

Todos los componentes llegan a ser funcionales.

El circuito vascular debe remodelarse constantemente para aportar sangre a todo el cuerpo.

La circulación debe comenzar pronto (en aves, 2 días; en mamíferos, 3 semanas).... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Cardiovascular" »

Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos: Pasteurización y Esterilización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conservación de los Alimentos

¿Qué es la Conservación de los Alimentos?

La conservación de alimentos es el conjunto de procedimientos y recursos utilizados para preparar y envasar productos alimenticios con el fin de almacenarlos y consumirlos de forma segura (inocuos) mucho tiempo después.

¿Por Qué se Descomponen los Alimentos?

La descomposición de los alimentos se debe a la acción de seres vivos como bacterias, hongos y levaduras, invisibles al ojo humano. Estos microorganismos utilizan nuestra comida como medio de crecimiento y requieren un ambiente propicio para su desarrollo, caracterizado por la presencia de agua, una temperatura adecuada y un pH específico.

¿Qué es la Vida Útil de los Alimentos?

La "vida útil" es un concepto... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos: Pasteurización y Esterilización" »

Histología Dental: Examen Tipo A

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Parte 1: Completar Aseveraciones (1 pto c/u)

‐Los túbulos dentinarios poseen en su interior: Líquido Tisular y la Prolongación odontoblástica
‐Las laminillas del esmalte se clasifican en: Fisuras primarias y fisuras secundarias
‐Las células productoras de esmalte se denomina: Ameloblasto
‐La dentina que se forma antes de la oclusión se denomina: Dentina Primaria
‐El componente orgánico de la dentina esta constituido principalmente por: Fibras colágenas
‐Las prolongaciones de la pulpa hacia las cúspides se denominan: Cuernos Pulpares
‐Las células que elaboran dentina, ubicadas en la periferia de la pulpa son: Los odontoblastos

Parte 2: Selección Múltiple (0.5 pto c/u)

‐Es la unidad estructural básica del esmalte:
a) Estrías... Continuar leyendo "Histología Dental: Examen Tipo A" »

L'Aparell Locomotor: Funció, Parts i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L’Aparell Locomotor

L'aparell locomotor és un sistema complex compost per òrgans diferents (ossos, músculs, articulacions, tendons i lligaments) que treballen conjuntament per permetre el moviment. Sense ell, no podríem desplaçar-nos i el nostre cos no tindria la rigidesa necessària per mantenir-nos drets.

Components de l'Aparell Locomotor

Els ossos formen l'estructura rígida del cos, i juntament amb les articulacions, constitueixen la part passiva de l’aparell locomotor.

Característiques dels Ossos

  • Duresa: Dos terços de l’os són sals minerals.
  • Elasticitat: Un terç de l’os és material orgànic.

Funcions dels Ossos

  • Sostén: Proporciona estructura al cos.
  • Protecció: Protegeix òrgans interns.
  • Moviment: Permet el desplaçament.
  • Magatzem:
... Continuar leyendo "L'Aparell Locomotor: Funció, Parts i Característiques" »

Origen de los Elementos Químicos: El Ciclo Estelar y la Formación Planetaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Cómo se produce la síntesis de los elementos químicos en las estrellas?

La síntesis de elementos químicos en las estrellas es un proceso fascinante que comienza en las protoestrellas. Inicialmente, estas estrellas contienen principalmente hidrógeno. La fuerza gravitatoria provoca un aumento significativo de la temperatura, lo que permite que los núcleos de hidrógeno colisionen y se fusionen, formando núcleos de helio.

Cuando el hidrógeno se agota en el núcleo, el helio comienza a fusionarse para dar lugar a carbono.

En el caso de las protoestrellas muy masivas, este proceso continúa, formando elementos más pesados como oxígeno (O), neón (Ne), magnesio (Mg), silicio (Si) y, finalmente, hierro (Fe).

Al morir una estrella de gran... Continuar leyendo "Origen de los Elementos Químicos: El Ciclo Estelar y la Formación Planetaria" »

Biosfera: Componentes y Factores Clave para su Conservación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Biosfera del Planeta

Las principales esferas que constituyen la Tierra son:

  • A) La atmósfera: Esfera de gases que envuelve las porciones sólidas y líquidas de la Tierra.
  • B) La hidrosfera: Comprende las aguas de los océanos, lagos y ríos. Cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
  • C) La geosfera: Es la parte sólida de la Tierra.

La biosfera, o esfera de los seres vivos, está constituida por las zonas de la litosfera, atmósfera e hidrosfera donde es posible la vida.

La Biosfera

Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos de la Tierra y sus correspondientes hábitats. Estos seres vivos se relacionan entre sí de diferentes formas y se agrupan en niveles de organización, como los ecosistemas. La biosfera comprende... Continuar leyendo "Biosfera: Componentes y Factores Clave para su Conservación" »

Estructura y Función del Citoesqueleto y Citosol en las Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Citoesqueleto y Citosol

Citoplasma: espacio celular entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Forma el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol está compuesto por un 80% de agua y un 20% de proteínas. Su función es ser el medio donde ocurren reacciones metabólicas (como la glucólisis y la biosíntesis de ácidos grasos). Se presenta en 2 estados: gel y sol.

Citoesqueleto

En eucariotas, el citoesqueleto forma una red de filamentos proteicos:

  • Microfilamentos (actina, 8 nm): mantienen la forma celular, forman pseudópodos, intervienen en la contracción muscular y forman el anillo contráctil.
  • Filamentos intermedios (10 nm): son fibras proteicas muy resistentes que abundan en las zonas sometidas a esfuerzos mecánicos.
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Citoesqueleto y Citosol en las Células" »