Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Celular: Procesos, Enzimas y Reacciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Metabolismo celular: Los materiales ingresan a la célula por medio de diversos tipos de transporte. Una vez en el interior de esta, son transformados en el citoplasma o distintas organelas. Los aminoácidos son unidos entre sí para formar las proteínas, esta unión requiere la incorporación de energía. Las reacciones de síntesis proveen a la célula los materiales para el crecimiento, la reparación y la multiplicación.

Anabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas en las que se sintetizan sustancias a partir de otras sustancias relativamente más sencillas con aporte de energía.

Catabolismo

Son las reacciones químicas en las que se degradan moléculas de estructura molecular compleja en otras de composición más sencilla.

Metabolismo

En... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Procesos, Enzimas y Reacciones Clave" »

Descubriendo el Origen de la Vida: Creacionismo y Teoría Quimiosintética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las Teorías Más Importantes sobre el Origen de la Vida

1. Creacionismo

El creacionismo es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino, llamado Dios, habiendo sido creados ellos de acuerdo con un propósito divino. El creacionismo defiende una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal.

Los creacionistas clásicos niegan el hecho científico de la evolución, la teoría de la evolución biológica y la evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.)... Continuar leyendo "Descubriendo el Origen de la Vida: Creacionismo y Teoría Quimiosintética" »

Recursos Naturales: Clasificación, Explotación y Manejo Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Recursos Naturales

Clasificación de los Recursos Naturales

Los elementos que tomamos de la naturaleza y que satisfacen las necesidades del hombre son recursos naturales. Algunos existen en abundancia y otros son escasos pero necesarios, por lo que pueden ocasionar conflictos.

  • No renovables: Elementos de la naturaleza que se forman lentamente a lo largo de la historia geológica del planeta. Se necesitan millones de años para que se regeneren.
  • Renovables: Se renuevan rápidamente. La sociedad puede contar con ellos permanentemente si los utiliza adecuadamente.
  • Perpetuos: El viento, la energía del sol y la fuerza de las olas se consideran permanentes en la Tierra.

El Recurso Agua

El agua salada es un recurso perpetuo, pero no apto para consumir.... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Clasificación, Explotación y Manejo Sostenible" »

Agentes Infecciosos: Priones, Virus, Bacterias, Protozoos, Hongos y Metazoos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Clasificación de los Agentes Infecciosos

Priones

Son proteínas infecciosas capaces de modificar la estructura de otras proteínas. Un ejemplo notable es la enfermedad de las vacas locas o encefalopatía espongiforme bovina. En humanos, se manifiesta como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Virus

No son seres vivos. Se componen de ácido nucleico envuelto en una cubierta proteica. Son partículas que se reproducen al parasitar células del organismo infectado. Algunas infecciones virales comunes incluyen:

  • Gripe
  • Sarampión
  • Varicela
  • Rubéola
  • Rabia
  • Catarro común
  • Meningitis
  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA se transmite por:

  • Relaciones sexuales
  • Compartir jeringuillas
  • Durante el embarazo
  • En el momento del parto
  • Durante la lactancia

No existen... Continuar leyendo "Agentes Infecciosos: Priones, Virus, Bacterias, Protozoos, Hongos y Metazoos" »

Herencia Mendeliana: Principios, Experimentos y Trastornos Genéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Experimentos de Mendel y Principios de la Herencia

Primer Grupo de Experimentos

Objetivo: Determinar cómo se hereda un solo rasgo (amarillo o verde).

Procedimiento: Cruzó plantas de guisantes con semillas amarillas y verdes.

Resultado: En la primera generación filial (F1), todas las semillas fueron amarillas. El verde no aparecía en esta generación.

Conclusión: Amarillo (dominante), verde (recesivo).

Segundo Grupo de Experimentos

Objetivo: Analizar la transmisión del carácter recesivo en generaciones siguientes.

Procedimiento: Dejó que las plantas F1 se auto fecundaran.

Resultados: En la F2, el carácter recesivo reapareció en una proporción de 1/3.

Conclusión: Cada carácter estaba determinado por dos factores hereditarios, por tanto, lo... Continuar leyendo "Herencia Mendeliana: Principios, Experimentos y Trastornos Genéticos" »

El óvulo y sus partes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Testículo: segregan esperma y testosteronaTUBULOS SEMINÍFEROS: especializados en la producción de espermatozoidesESCROTO: protege los testículosPENE: penetrar la vagina y depositar el semenURETRA: transporta orina y semen al exteriorEpidídimo: almacena los espermatozoides por 4 semanasVesículas SEMINALES: producen el semen y lo almacenan antes de ser eliminadoPróstata: segrega una sustancia lechosa y alcalina para facilitar la movilidad espermática

OVARIOS: forman óvulos y segregan estrógeno y progesteronaTROMPAS DE FALOPIO: donde se encuentran los óvulos con los espermatozoidesÚtero: aloja y nutre al embrión durante la gestaciónVAGINA: canal de parto. Recibe al pene durante el coito4

FOLICULOESTIMULANTE: comienza a desarrollarse... Continuar leyendo "El óvulo y sus partes" »

Los Subsistemas de la Tierra y el Rol Vital de la Atmósfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Los Subsistemas Terrestres

Nuestro planeta está compuesto por varios subsistemas interconectados que interactúan entre sí.

La Hidrosfera y Criosfera

La hidrosfera es el conjunto de agua líquida presente en nuestro planeta. Incluye el conjunto de agua sólida de la Tierra o criosfera, que está compuesta por el hielo de las altas cumbres, la nieve y los glaciares.

La Atmósfera

La atmósfera es la parte gaseosa, formada principalmente por aire que envuelve la Tierra.

La Geosfera

La geosfera es la parte rocosa del planeta. Ocupa toda la materia debajo del suelo hasta el mismísimo centro de nuestro planeta.

La Biosfera

La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra y el ambiente que los rodea. Nosotros formamos parte de... Continuar leyendo "Los Subsistemas de la Tierra y el Rol Vital de la Atmósfera" »

Membrana Plasmática: Funciones, Estructura y Modelo del Mosaico Fluido

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Membrana Plasmática

Funciones de las membranas plasmáticas

  • Aíslan efectivamente el contenido de la célula del medio externo, permitiendo que a través de la membrana se produzcan gradientes de sustancias disueltas.
  • Regulan el intercambio de sustancias esenciales entre la célula y el fluido extracelular, o entre los orgánulos encerrados dentro de las membranas y el citosol circundante.
  • Permiten la comunicación con otras células, las uniones en el interior de las células y entre ellas. Regulan muchas reacciones bioquímicas.

Características de las membranas plasmáticas

  • Estructura delgada, se apilan alrededor de 10000 membranas.
  • Clave de su funcionamiento radica en su estructura: No son simplemente láminas uniformes; son estructuras complejas
... Continuar leyendo "Membrana Plasmática: Funciones, Estructura y Modelo del Mosaico Fluido" »

Irritabilidad de los virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Un virus ADN monocatenario (o virus ssDNA) es un virus en el que el material genético está compuesto por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación.
ADN infectante monocatenario (de cadena simple), es decir, formado por una sola cadena de nucleótidos, en lugar de la habitual doble hélice
Un virus ARN bicatenario (o virus dsRNA) es un virus que tiene ARN de cadena doble en su genoma.
Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimerasas de la células huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estas enzimas en el virión.
ARN monocatenario, los cuales pueden clasificarse según el sentido o polaridad
... Continuar leyendo "Irritabilidad de los virus" »

Sistema Endocrino: Funcionamiento, Hormonas y Glándulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Sistema Endocrino: Regulación y Control Hormonal

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que funciona como un sistema de señales químicas. Su función principal es la regulación y el control de diversas funciones corporales a través de sustancias denominadas hormonas.

Hormonas: Mensajeros Químicos del Organismo

Una hormona es una sustancia producida por una célula endocrina. Actúa como un mensajero químico que transporta una señal desde la célula productora hacia otra célula, tejido u órgano que la recibe. La estructura sobre la que actúa la hormona se denomina célula blanco o diana, y generalmente se encuentra alejada de la célula productora. Las hormonas se trasladan principalmente por... Continuar leyendo "Sistema Endocrino: Funcionamiento, Hormonas y Glándulas" »