Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecosistemas: Interacciones Biológicas, Ciclos de Materia y Flujo de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Relaciones Interespecíficas en Ecosistemas

Las relaciones interespecíficas son las interacciones que se establecen entre individuos de especies distintas dentro de un ecosistema. Estas pueden ser de diversos tipos, afectando de manera diferente a los organismos involucrados.

Tipos de Relaciones Interespecíficas:

  • Simbiosis: Ambas especies se benefician mutuamente en una relación estrecha y a menudo obligatoria, donde cohabitan y acoplan sus ciclos vitales.
    • Ej.: Hongos micorrícicos y plantas (intercambio de nutrientes).
  • Mutualismo: Ambas especies se benefician, pero la relación no es tan estrecha o permanente como en la simbiosis. Pueden vivir separadas.
    • Ej.: Abejas polinizando flores (obtención de néctar y dispersión de polen).
  • Comensalismo
... Continuar leyendo "Ecosistemas: Interacciones Biológicas, Ciclos de Materia y Flujo de Energía" »

Radiación Electromagnética: Fuentes y Efectos en el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Fuentes de Ruido Electromagnético

Las fuentes de ruido electromagnético se pueden clasificar en:

  1. Cósmicas

    Las radiaciones cósmicas provienen de diferentes estrellas. El Sol es un emisor importante, especialmente durante las tormentas solares, que pueden durar desde segundos hasta días.

  2. Atmosféricas

    Los ruidos atmosféricos se originan en las tormentas eléctricas. Se producen alrededor de 100 tormentas eléctricas en la Tierra simultáneamente, y su impacto varía según la estación y la ubicación geográfica. Afectan principalmente a las ondas corta y media, con una influencia insignificante por encima de los 50 MHz.

  3. Industriales

    Estos ruidos se deben principalmente al encendido de automóviles, tubos fluorescentes y motores eléctricos

... Continuar leyendo "Radiación Electromagnética: Fuentes y Efectos en el Organismo" »

Fundamentos Esenciales de Nutrición: Nutrientes, Dietas y Metabolismo

Enviado por jesuscg y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Fundamentos Esenciales de Nutrición y Alimentación

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición es el proceso por el que los seres vivos utilizan los nutrientes de los alimentos para transformarlos en su propia materia y obtener energía.

Los Nutrientes: Componentes Esenciales

Los nutrientes son todas las sustancias que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y los obtenemos de los alimentos, y en el caso del oxígeno, del aire.

Funciones de los Nutrientes

Los nutrientes cumplen tres funciones principales:

  • Energética: Proporcionan la energía necesaria para las actividades vitales.
  • Estructural: Forman y reparan los tejidos del cuerpo.
  • Reguladora: Controlan las reacciones químicas del organismo.

Macronutrientes

Los macronutrientes,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Nutrición: Nutrientes, Dietas y Metabolismo" »

Piramide Ekologikoak eta Elikadura-Sareen Oinarriak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Energia-piramideak

Zertarako diren

Ikerketa ekologikoetarako oso erabilgarriak dira, maila trofiko bakoitzean dagoen energia erabilgarria adierazten baitute. Horrela, energia-jarioari eta ekoizpenari buruzko informazioa ematen dute, eta hainbat ekosistemaren funtzionamendua konparatzea ahalbidetzen dute.

Zer forma duten

Behetik gorako forma beherakorra dute beti.

Biomasa-piramideak

Zertarako diren

Maila trofiko bakoitzean, une jakin batean, azalera-unitateko metaturik dagoen materia organikoari buruzko informazioa ematen dute. Hala ere, ez dute adierazten aldi jakin batean zer materia-kantitate sortzen den edo zer abiaduratan sortzen den. Horregatik, ekosistemak aztertzeko, ez dira energia-piramideak bezain erabilgarriak.

Zer forma duten

Behetik gorako... Continuar leyendo "Piramide Ekologikoak eta Elikadura-Sareen Oinarriak" »

Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Conceptos Esenciales de Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Leyes Fundamentales de la Herencia de Mendel

Primera Ley: Ley de la Uniformidad

Si se cruzan dos razas puras (homocigotos) que difieren en un carácter específico, la primera generación filial (F1) estará formada por individuos idénticos (heterocigotos) que presentan únicamente el carácter dominante de uno de los progenitores.

Segunda Ley: Ley de la Segregación

Los dos alelos de un mismo gen (que determinan un carácter) presentes en un individuo se separan (segregan) durante la formación de los gametos. Cada gameto recibe solo uno de los alelos. Estos factores se transmiten de generación en generación, separándose en los progenitores y uniéndose al azar en los descendientes para definir las características de los nuevos individuos.... Continuar leyendo "Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Conceptos Esenciales de Genética" »

Biología Celular: Genética, Membrana Plasmática y Transporte Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

Genotipo y Fenotipo

  • Genotipo: Constitución genética de un organismo.
    • Genotipo homocigótico: Poseedor de dos alelos iguales.
    • Genotipo heterocigótico: Compuesto por dos alelos diferentes.
  • Fenotipo: Caracteres observables que se expresan en un organismo.

Cromosoma y Gen

  • Cromosoma: Fracción de ADN que guarda información hereditaria.
  • Gen: Fracción del cromosoma que contiene caracteres hereditarios.

Estímulo y Percepción

Estímulo

Un estímulo es un agente externo o interno que provoca una reacción en un ser vivo, acercándolo o alejándolo. Puede ser positivo o negativo.

Percepción

La percepción es la manera en que un organismo interpreta la información de su entorno. La interpretación de un estímulo puede... Continuar leyendo "Biología Celular: Genética, Membrana Plasmática y Transporte Celular" »

Taxonomía y Virus: Clasificación y Características de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,08 KB

La Taxonomía: Clasificando la Vida

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos. Es como un sistema de organización gigante que nos permite entender la diversidad de la vida en nuestro planeta.

Taxones: Categorizando la Diversidad

Imagina una biblioteca gigantesca con millones de libros. Para ordenarlos, los bibliotecarios los agrupan en categorías: novelas, poesía, biografías, etc. De la misma manera, la taxonomía organiza a los seres vivos en grupos llamados taxones, cada uno con características compartidas.

Un taxón es un grupo de organismos que comparten características comunes y que, por lo tanto, se consideran relacionados entre sí. Los taxones se organizan en una jerarquía, desde los reinos... Continuar leyendo "Taxonomía y Virus: Clasificación y Características de los Seres Vivos" »

Fuentes de Energía: Conversión, Impacto y Gestión Eficiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Turbina: Mecanismo capaz de convertir energía cinética en movimiento.

Alternador: Generador de electricidad de corriente alterna, compuesto por estator y rotor.

Energía Térmica

Conversión de energía química de un combustible en energía eléctrica.

Cogeneración: Aprovechamiento del combustible y el calor sobrante para generar electricidad.

Inconveniente: Contaminación atmosférica y terrestre.

Energía Nuclear

Conversión de energía de fisión nuclear en energía eléctrica.

Inconveniente: Altos complejos de seguridad.

Solución: Eliminación de residuos tóxicos.

Energía Hidroeléctrica

Aprovechamiento de la energía cinética del agua para generar electricidad (90% de eficiencia).

Noche: Se bombea agua desde niveles inferiores a superiores... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Conversión, Impacto y Gestión Eficiente" »

Optimización y Control de la Actividad Enzimática: Mecanismos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Mecanismos para Aumentar la Eficacia Enzimática

Existen diversos mecanismos que permiten aumentar la eficacia de la acción enzimática para que las reacciones se produzcan de una forma óptima:

  • Compartimentación celular: Esta es una gran ventaja de la que disfrutan las células eucariotas, pues poseen orgánulos citoplasmáticos, en los cuales pueden concentrarse enzimas específicas para cada proceso.
  • Reacciones en cascada.
  • Complejos multienzimáticos: Es la agrupación de las enzimas que llevan a cabo reacciones consecutivas de una ruta metabólica en un complejo único.
  • Existencia de isozimas: En ocasiones, aparecen moléculas enzimáticas (isozimas) que, aun teniendo la misma acción catalítica, poseen KM diferentes, lo que hace que su velocidad
... Continuar leyendo "Optimización y Control de la Actividad Enzimática: Mecanismos Clave" »

Clonación de ADN y Técnicas de Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

Clonación de ADN: Proceso que hace múltiples copias idénticas de un fragmento particular de ADN.

Proceso de Clonación

  • Obtención del ADN de interés
  • Ligación - unión a vector
  • Propagación

RT-PCR (retrotranscriptasa)

Transcripción inversa (RT): El ARN se convierte en ADN complementario (ADNc) utilizando la enzima transcriptasa inversa.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): El ADNc se amplifica para producir múltiples copias de un segmento específico de ADN, facilitando su detección y análisis.

La clonación a partir de ARN mensajero (ARNm): Es una técnica de biología molecular que convierte el ARNm en ADN complementario (ADNc) usando la enzima transcriptasa inversa. Este ADNc se inserta en un vector de clonación, que se introduce... Continuar leyendo "Clonación de ADN y Técnicas de Ingeniería Genética" »