Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Animales Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nemátodos y Anélidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Los poríferos y los celentéreos son animales de organización muy sencilla, que carecen de órganos y aparatos.

Poríferos

Las esponjas naturales pertenecen al grupo de los poríferos. Su cuerpo tiene forma de saco y está perforado por numerosos poros comunicados por canales. En su interior hay una cavidad atrial o cavidad general, que comunica con el exterior por un orificio llamado ósculo.

Celentéreos

Las anémonas, los corales y las medusas son celentéreos. Son animales acuáticos, casi todos marinos, aunque la hidra vive en agua dulce. Su cuerpo es blando y presentan simetría radial, es decir, su cuerpo puede ser dividido por varios planos de simetría. Tienen una única abertura rodeada de tentáculos. Esta abertura comunica con la... Continuar leyendo "Animales Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nemátodos y Anélidos" »

Trastornos Alimentarios y Nutricionales: Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Enfermedades por Carencia de Alimentos

Enfermedad de Kwashiorkor y Marasmo

La enfermedad de Kwashiorkor está producida por una carencia severa de proteínas y el marasmo se debe a la carencia de proteínas junto con la ausencia del aporte energético. Ambas enfermedades suelen aparecer en los primeros años de vida en los países en vías de desarrollo. Se caracterizan por el aspecto demacrado de los niños y niñas y por la ausencia de grasa y masa muscular.

Avitaminosis

Se debe a las dietas carentes de determinadas vitaminas.

Anomalías del Comportamiento Alimentario

Anorexia Nerviosa o Mental

Se caracteriza por una disminución importante de la ingesta de alimentos que provoca un adelgazamiento voluntario (pérdida del 25% del peso original).... Continuar leyendo "Trastornos Alimentarios y Nutricionales: Causas, Síntomas y Prevención" »

La Sangre, Inmunidad y el Sistema Inmunitario: Funciones y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Sangre: Composición y Funciones

La sangre es un tejido líquido que forma parte del medio interno y circula por medio de los vasos sanguíneos. Desempeña funciones muy variadas:

Componentes de la Sangre

El Plasma

Es el componente líquido de la sangre. Es una disolución acuosa que está en intercambio permanente de sustancias con el líquido intersticial que envuelve a las células. El plasma constituye aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total. En su composición química hay un 91% de agua, un 7% de proteínas de distintos tipos, y el resto lo constituyen iones, nutrientes, hormonas, sustancias de desecho y gases. Las proteínas más importantes del plasma son las albúminas, que desempeñan diversas funciones, además de favorecer... Continuar leyendo "La Sangre, Inmunidad y el Sistema Inmunitario: Funciones y Mecanismos de Defensa" »

Pasos de nutrientes del medio abiótico a los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Mediante el proceso de Respiración: Durante la respiración, los animales y las plantas Consumen materia orgánica y devuelven el CO2 a la atmósfera o al agua.

Mediante los procesos de Combustión: El carbono es incorporado a la atmósfera mediante los procesos De combustión que se generan en los incendios forestales, la actividad Volcánica y el uso de petróleo, gas natural o carbón, en actividades Industriales, de transporte y domésticas.

Mediante la descomposición : Los restos de los animales y vegetales son descompuestos por las Bacterias. En este proceso, se libera el CO2 a la atmósfera o al agua, donde es Utilizado nuevamente por las plantas.


 Factores que condicionan la fotosíntesis

*La Luz.

*El Agua.

*El Dióxido de

... Continuar leyendo "Pasos de nutrientes del medio abiótico a los seres vivos" »

Transmisión de la Información Genética y División Celular: Procariotas y Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Transmisión de la Información Genética

Una vez duplicado el ADN, se produce la transmisión de la información. Esta ocurre de varias formas:

  • De una célula a otra, durante la multiplicación celular, cuando una célula se divide y da lugar a dos células hija con la misma información genética que su progenitora. En los organismos pluricelulares, este proceso coincide con la formación de nuevas células, por ejemplo, para crecer o formar tejidos; y en los unicelulares, con el desarrollo de un nuevo ser.
  • Durante el proceso de reproducción sexual, cuando los gametos se unen y dan lugar a un cigoto, con las características de sus dos progenitores.

Multiplicación Celular

La multiplicación celular consiste en que una célula progenitora se... Continuar leyendo "Transmisión de la Información Genética y División Celular: Procariotas y Eucariotas" »

Procesos de Tratamiento de Agua y Tipos de Pilas: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Procesos de Tratamiento de Agua

Pretratamiento y Depuración Primaria

En este proceso se elimina materia orgánica e inorgánica de gran tamaño. Se hace pasar el agua por filtros gruesos y se le hace sedimentar.

Depuración Secundaria

Se reduce la cantidad de materia orgánica mediante procesos microbianos aeróbicos, obteniendo dióxido de carbono, nitratos, fosfatos y lodos, que son eliminados en el decantador.

Depuración Terciaria

El agua se reutiliza. Se eliminan prácticamente todos los residuos y se somete el agua a tratamientos químicos, como cloración y eliminación de amoniaco y fósforo.

Tipos de Interés Financiero

Interés Fijo

  • Ventajas: Conocemos en todo momento la cantidad que vamos a pagar. Las subidas de los tipos de interés no
... Continuar leyendo "Procesos de Tratamiento de Agua y Tipos de Pilas: Todo lo que Necesitas Saber" »

Salud y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Tipos y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave

La salud se define como el estado en el que un organismo ejerce normalmente todas sus funciones naturales. Es decir, todos sus órganos y sistemas funcionan adecuadamente. En contraste, la enfermedad es una alteración continua en el funcionamiento de un organismo.

Tipos de Enfermedades

Podemos clasificar las enfermedades en dos grandes grupos:

  • Enfermedades infecciosas: Son causadas por agentes patógenos (como bacterias, virus, hongos y protozoos) que invaden el cuerpo y se multiplican. Se caracterizan por ser contagiosas, es decir, se transmiten de un individuo a otro.
  • Enfermedades no infecciosas: No son causadas por patógenos y, por lo tanto, no son contagiosas. Este grupo incluye una amplia variedad de
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Tipos y Prevención" »

Que es flujo de genes y apareamiento no aleatorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Causas de la Microevolucion: a) Mutación de genes: si ocurre un error durante la división de los genes, es posible que surja un nuevo tipo de gen en un individup. El nuevo gen es parte del fondo de genes, y puede pasar hacia la siguiente generación. Si el nuevo gen es ventajoso, es posible que pase a ser parte común del fondo de genes. b) ocurre polimorficos: dos o mas fenotipos distintos están presentes en una población por la acción de genes mutados. c) flujo genético o migración genética: si nuevos individuos de la especie se mueven hacia o fuera de la región, podría afectar al fondo de genes d) puede aumentar la variación al introducir a una población alelos novedosos que se produjeron por mutaciones en otra población. e)

... Continuar leyendo "Que es flujo de genes y apareamiento no aleatorio" »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Ciclo Menstrual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Sistema Reproductor Masculino

Función del Pene

El pene es una estructura compuesta por tejido muscular y esponjoso, que se llena de sangre durante la excitación sexual, lo que provoca su erección.

Partes del Pene

  • Cuerpo cavernoso: Ubicado en la parte superior, se llena de sangre durante la erección.
  • Cuerpo esponjoso: Debajo del cuerpo cavernoso, rodea la uretra.
  • Uretra: Conducto por donde se transporta la orina y el semen hacia el exterior.
  • Prepucio: Pliegue de piel que recubre y protege el glande.
  • Glande: Es la dilatación del extremo del pene.
  • Meato uretral: Orificio por donde sale la orina y el semen.

Glándulas Anexas o Accesorias

  • Vesículas seminales: Glándulas que producen y almacenan aproximadamente el 60% del semen antes de ser expulsado
... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Ciclo Menstrual" »

Células Procariotas vs. Eucariotas: Características y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Células Procariotas

  • Pared celular: Protege y da soporte a la célula.
  • Flagelos: Mueven la célula a través de fluidos.
  • Membrana plasmática: Aísla el contenido de la célula del ambiente; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula; se comunica con otras células.
  • Material genético (ADN): Codifica la información necesaria para construir la célula y controlar la actividad celular.
  • Cromosomas únicos, circulares y sin proteínas: Contienen y controlan el uso del ADN.
  • Ribosomas: Sitio para la síntesis de proteínas (estructura citoplasmática).
  • Forman seres de una sola célula.
  • No tienen núcleo.
  • Se alimentan por endocitosis.
  • El citoplasma es muy sencillo.
  • Reproducción por división binaria.
  • Distintos metabolismos.

Células

... Continuar leyendo "Células Procariotas vs. Eucariotas: Características y Funciones Clave" »