Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
magnitudes físicas: son las propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos naturales y que son susceptibles de ser medidas.
la medida: es la operación en que consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija de la misma magnitud cantidad que se toma como unidas.
unidades: son un conjunto de unidades de magnitudes fundamentales a partir del cual se puede expresar cualquier unidad de una magnitud.
error relativo: es el error de aproximación entre o error numérico
error absoluto: es una medida o ajuste de la medida o calculo de una magnitud con respecto al valor real.
magnitud escalar: son las magnitudes que quedan completamente definidas por una cantidad una dirección y un sentido.
magnitud vectorial: cuando pueden
... Continuar leyendo "Magnitudes" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
La estabilidad es la capacidad de un producto cosmético para mantener sus propiedades iniciales (físicas y químicas) hasta el momento de su utilización.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El proceso de formación de la orina se lleva a cabo en varias etapas clave dentro de los riñones:
Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma pasan de los capilares a la cápsula de Bowman. El glomérulo filtra desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos.
De los túbulos renales, diversas sustancias regresan a la sangre. En el túbulo contorneado proximal (TCP), la glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos mediante transporte activo. Aproximadamente el 80% de la reabsorción de agua es obligatoria y ocurre en los TCP por ósmosis. El 20% restante es reabsorción facultativa, que ocurre en el TCP y depende de las necesidades del organismo... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Formación de Orina, Osmorregulación y Homeostasis Hidrosalina" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Función de relación:estimulo:es cada una de las informaciones que puede captar un organismo sobre las condiciones del medio ambiente o del propio cuerpo.La relación de los vegetales:obtención de información:lson sensibles a estímulos químicos mecánicos y lumínico.La sensibilidad química:las plantas son capaces de detectar la presencia de diversas sutancias químicas importantes para su nutrición agua o sales minerales.sensiibilidad mecánica:es la capacidad de percibir etimulos cauados por fuerzas externas,fuerza de gravedad:la raíz tiende a crecer en el sentido de esta fuerza el talo crece en el sentido contrario y algunas plantas son sensibles al contacto.sensibilidad lumínica:de captar estímulos lumínicos es decir la luz es... Continuar leyendo "Sensibilidad y movimiento de las plantas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
1)a- El sistema nervioso actúa de forma rápida y sus efectos son de corta duración, a través de neurotransmisores. En cambio, el sistema endocrino actúa de manera más lenta y sus efectos son más prolongados, a través de hormonas.
b- Las glándulas se clasifican en:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Hueso plano e impar situado en la parte superior y anterior de la cabeza. Forma el techo de las órbitas y el vértice de la nariz.
Hueso impar y medio situado en la parte anterior de la base del cráneo. Posee un cuerpo y seis prolongaciones (dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides), mediante las cuales se intercala como una cuña entre los demás huesos del cráneo.
Hueso impar y medio, ubicado en la región posteroinferior del cráneo. En su porción más inferior, que forma parte de la base del cráneo, presenta el agujero occipital, que comunica la cavidad craneana, donde se aloja el encéfalo, con el conducto raquídeo que contiene la médula espinal, permitiendo la continuidad... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Huesos del Cráneo y la Cara" »