Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

adaptación proceso evolutivo donde los seres vivos modifican su estructura función o comportamiento según las condiciones naturales biodiversidad contracción exprecio ''diversidad biológica expresa la variación o diversidad de los seres vivos mimetismo semejanza física o de comportamiento que adopta una especie que imita a otra camuflaje adaptación evolutiva por parte de un organismo parecido al medio saprofito organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición yema brote que nace del tallo de una planta o de una hoja y que da origen a una rama, flor o varias hojas espora espora célula asexual de las plantas criptogeneas capaces de formar un individuo si la unión de otro parasito aquel ser vivo que vive y se
... Continuar leyendo "Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas" »

Magnitudes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

magnitudes físicas: son las propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos naturales y que son susceptibles de ser medidas.

la medida: es la operación en que consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija de la misma magnitud cantidad que se toma como unidas.

unidades: son un conjunto de unidades de magnitudes fundamentales a partir del cual se puede expresar cualquier unidad de una magnitud.

error relativo:  es el error de aproximación entre o error numérico

error absoluto: es una medida o ajuste de la medida o calculo de una magnitud con respecto al valor real.

magnitud escalar: son las magnitudes que quedan completamente definidas por una cantidad una dirección y un sentido.

magnitud vectorial: cuando pueden

... Continuar leyendo "Magnitudes" »

¿como se relaciona los sistema digestivo circulatorio respiratorio y excretor ?

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Tejidos


:Desempeñan funciones concretas: Protección: -tegumento:cubierta exterior del cuerpo. -mucosas: protegen las cabidades internas (tubo digestivo y respiratorio)
. Reserva: -adiposo: sus células acumulan grasa, que sirve de reserva alimenticia. Sostén de organismo: -óseo: es rígido por tener sales minerales. Secreción: -glandular: produce y libera sustancias con distintas funciones. Unión de tejidos: -conjuntivo: cohesiona los tejidos y envuelve funciones. Movimiento: -muscular: sus células se contraen y provocan los movimientos del cuerpo. Comunicación: -nervioso: coordina el funcionamiento de todos los organos.Al unirse varios tejidos forma 1 organo.

Aparatos y sistemas:

son los formados por organos, se reparten las tareas para
... Continuar leyendo "¿como se relaciona los sistema digestivo circulatorio respiratorio y excretor ?" »

Recursos naturales renovables de Asía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

UD 3 Los recursos naturales y las actividades agrárías


1-Los recursos naturales


1.1 Los recursos naturales y su aprovechamiento
Los recursos naturales
son los elementos de la naturaleza que la sociedad ,con su tecnología ,utiliza en su beneficio:
Ej: -Los animales -Las plantas -El suelo -El agua -Sales minerales son recursos de los que el ser humano hace uso.
-

Renovables

Necesitan escaso periodo de tiempo para reponerse
-

No renovables

Necesitan millones de años para recomponerse, por lo cual se van agotando
La actividad humana está produciendo la sobreexplotación de determinados recursos naturales(se consume a una velocidad mayor a la que se genera
La sobreexplotación se puede corregircon medidas conservacionistas
El control de los recursos
... Continuar leyendo "Recursos naturales renovables de Asía" »

Como esta constituido el ecosistema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de primates:-Australophitecus afarensis;Esta especie surgíó en África hace unos 3,5 millones de años.Estos seres de alrededor de un metro de estatura caminaban erguidos y tenían un cráneo de pequeño volumen.-Homo erectus;vivíó hace 1,8 millones de años y constituye el primer gran salto de nuestra especie su cráneo era casi tres veces mayor que el del Australophitecus bastante inteligente descubríó el fuego fabricó herramientas y cazó animales.-Homo antecessor;vivíó en la Península Ibérica hace 800.000 años su volumen craneal era aún reducido pero su rostro era muy semejante al nuestro aunque tenía rasgos primitivos.Sus descubridores lo consideran nuestro antepasado mas cercano.-Homo sapiens neanderthalensis;aparecíó
... Continuar leyendo "Como esta constituido el ecosistema" »

Estabilidad y Seguridad en Productos Cosméticos: Factores y Gestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Estabilidad de Productos Cosméticos

La estabilidad es la capacidad de un producto cosmético para mantener sus propiedades iniciales (físicas y químicas) hasta el momento de su utilización.

Factores que Afectan la Estabilidad

Factores Químicos

  • pH: Determina el carácter ácido o básico del cosmético.
  • Electrolitos
  • Agua (H2O)
  • Oxígeno

Factores Físicos

  • Temperatura:
    • Calor: Acelera la velocidad de reacción de descomposición de los componentes, incluyendo:
      1. Principios activos
      2. Excipientes
      3. Disolventes
      4. Aditivos
      5. Correctores
    • Frío: Puede congelar y romper las emulsiones.
  • Luz: Acelera la descomposición de los productos.
  • Gravedad: Ocasiona alteraciones en suspensiones y acumulación de fases en el fondo.

Factores Biológicos

  • Crecimiento de microorganismos: Requiere
... Continuar leyendo "Estabilidad y Seguridad en Productos Cosméticos: Factores y Gestión" »

Fisiología Renal: Formación de Orina, Osmorregulación y Homeostasis Hidrosalina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formación de la Orina

El proceso de formación de la orina se lleva a cabo en varias etapas clave dentro de los riñones:

1. Filtración Glomerular

Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma pasan de los capilares a la cápsula de Bowman. El glomérulo filtra desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos.

2. Reabsorción Tubular

De los túbulos renales, diversas sustancias regresan a la sangre. En el túbulo contorneado proximal (TCP), la glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos mediante transporte activo. Aproximadamente el 80% de la reabsorción de agua es obligatoria y ocurre en los TCP por ósmosis. El 20% restante es reabsorción facultativa, que ocurre en el TCP y depende de las necesidades del organismo... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Formación de Orina, Osmorregulación y Homeostasis Hidrosalina" »

Sensibilidad y movimiento de las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB


Función de relación:estimulo:es cada una de las informaciones que puede captar un organismo sobre las condiciones del medio ambiente o del propio cuerpo.La relación de los vegetales:obtención de información:lson sensibles a estímulos químicos mecánicos y lumínico.La sensibilidad química:las plantas son capaces de detectar la presencia de diversas sutancias químicas importantes para su nutrición agua o sales minerales.sensiibilidad mecánica:es la capacidad de percibir etimulos cauados por fuerzas externas,fuerza de gravedad:la raíz tiende a crecer en el sentido de esta fuerza el talo crece en el sentido contrario y algunas plantas son sensibles al contacto.sensibilidad lumínica:de captar estímulos lumínicos es decir la luz es... Continuar leyendo "Sensibilidad y movimiento de las plantas" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación, Hormonas y Homeostasis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Diferencias entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino

1)a- El sistema nervioso actúa de forma rápida y sus efectos son de corta duración, a través de neurotransmisores. En cambio, el sistema endocrino actúa de manera más lenta y sus efectos son más prolongados, a través de hormonas.

Clasificación de las Glándulas

b- Las glándulas se clasifican en:

  • Exocrinas: Secretan sus productos al exterior o a cavidades internas. Ejemplos: glándulas salivales y sudoríparas.
  • Mixtas: Poseen función tanto exocrina como endocrina. Ejemplos:
    • Páncreas: Exocrina (jugo pancreático), endocrina (insulina y glucagón).
    • Ovarios: Exocrina (óvulos), endocrina (progesterona y estrógenos).
    • Testículos: Exocrina (espermatozoides), endocrina (testosterona)
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación, Hormonas y Homeostasis" »

Exploración Detallada de los Huesos del Cráneo y la Cara

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Huesos del Cráneo

Frontal

Hueso plano e impar situado en la parte superior y anterior de la cabeza. Forma el techo de las órbitas y el vértice de la nariz.

Esfenoides

Hueso impar y medio situado en la parte anterior de la base del cráneo. Posee un cuerpo y seis prolongaciones (dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides), mediante las cuales se intercala como una cuña entre los demás huesos del cráneo.

Occipital

Hueso impar y medio, ubicado en la región posteroinferior del cráneo. En su porción más inferior, que forma parte de la base del cráneo, presenta el agujero occipital, que comunica la cavidad craneana, donde se aloja el encéfalo, con el conducto raquídeo que contiene la médula espinal, permitiendo la continuidad... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Huesos del Cráneo y la Cara" »