Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Genética Mendeliana y Post-Mendeliana

Enviado por jorman sanchez y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales en Genética

Generaciones Filiales y Cruces

  • Generación filial: Se refiere a las distintas generaciones que resultan del cruzamiento de dos progenitores.
  • Filial 1 (F1): Primera generación filial, resultado del cruzamiento de dos progenitores.
  • Filial 2 (F2): Segunda generación filial, obtenida del cruzamiento entre individuos de la generación F1.
  • Progenitor: Individuos que dan origen a la primera generación de un cruce (padres).
  • Retrocruce: Cruce de un descendiente híbrido de primera generación (F1) con uno de los progenitores o con un genotipo idéntico al de uno de los progenitores.

Conceptos Genéticos Básicos

  • Carácter dominante: Rasgo determinado por un gen dominante. Un gen dominante se expresa siempre que está
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética Mendeliana y Post-Mendeliana" »

Fundamentos de la Bioenergética y la Alimentación en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Metabolismo: La Química de la Vida

El metabolismo engloba el conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en los seres vivos. Estas reacciones pueden ser:

  • Lineales: Donde el producto de una reacción es el sustrato de la siguiente, formando una secuencia.
  • Cíclicas: Donde el sustrato inicial se regenera al final del ciclo.

El metabolismo es fundamental para obtener la energía necesaria para el desarrollo, crecimiento y reproducción de los seres vivos, así como para la formación de moléculas orgánicas a partir de átomos provenientes de alimentos, gases y minerales. Este complejo proceso está regulado por factores internos y externos, como el medio ambiente, el estado reproductivo o la presencia de enfermedades.

Procesos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Bioenergética y la Alimentación en Seres Vivos" »

Biomoléculas, Metabolismo y Minería: Procesos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Las biomoléculas son compuestos de carbono presentes en los organismos, que participan en diversas funciones. Las principales son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Carbohidratos

Los carbohidratos están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn(H2O)n). Se dividen en:

  • Monosacáridos: Son las unidades más sencillas, formadas por una sola molécula. Son aldehídos o cetonas polihidroxilados, con 3 a 6 átomos de carbono. Son sólidos cristalinos blancos, de sabor dulce, solubles en agua y se caramelizan con el calor.
  • Disacáridos: Unión de dos monosacáridos. Ejemplos:
    • Maltosa: Producto de la degradación del almidón.
    • Lactosa: Presente en la leche de los mamíferos y sus derivados.
    • Sacarosa: Se encuentra en
... Continuar leyendo "Biomoléculas, Metabolismo y Minería: Procesos Esenciales" »

Alimentació i Nutrició: Conceptes Bàsics, Funció dels Nutrients i Dieta Equilibrada

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Alimentació i Nutrició: Conceptes Bàsics

Alimentació: és el procés d'ingerir aliments. Nutrició: és extreure els nutrients que contenen els aliments i fer que arribin a totes les cèl·lules del cos.

Aliment és tot aquell producte que mengem o bevem i que aporta nutrients a les nostres cèl·lules.

Els nutrients són les substàncies que ens proporcionen l'energia que necessitem per a mantenir-nos vius i la matèria que precisem per a créixer i desenvolupar-nos.

Funció dels Nutrients

Energètica: aporten l'energia necessària per al funcionament cel·lular del nostre cos.

Glúcids (presents al sucre, pa, pasta, etc)

Lípids (presents a l'oli, mantega, dolços industrials, etc).

Plàstica o reparadora: proporcionen els elements... Continuar leyendo "Alimentació i Nutrició: Conceptes Bàsics, Funció dels Nutrients i Dieta Equilibrada" »

Reproducción de Plantas: Tipos, Mecanismos y Polinización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Reproducción Asexual en Plantas

La reproducción asexual en plantas permite generar nuevos individuos a partir de un solo progenitor, creando descendientes genéticamente idénticos. Este proceso es rápido y eficiente, y se lleva a cabo principalmente por medio de la multiplicación vegetativa.

Multiplicación Vegetativa Natural

La multiplicación vegetativa natural ocurre cuando nuevas plantas se forman a partir de fragmentos del progenitor. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tubérculos: Tallos subterráneos con yemas que dan lugar a nuevos tallos (ejemplo: patata).
  • Bulbos: Tallos con hojas que producen bulbillos, a partir de los cuales se pueden formar nuevas plantas (ejemplo: cebolla y ajo).
  • Rizomas: Tallos subterráneos horizontales con yemas de
... Continuar leyendo "Reproducción de Plantas: Tipos, Mecanismos y Polinización" »

Macromoléculas Biológicas: Proteínas, Hidratos, Lípidos y Nutrición Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Macromoléculas Biológicas y Nutrición Esencial

Proteínas: Poseen moléculas de aminoácidos, representan el 20% del protoplasma, son macromoléculas cuaternarias porque poseen cuatro elementos químicos: C, H, O y N. (carne, pescado, leche, huevo, semillas).

Clasificación de las Proteínas

  • De acción enzimática: Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, acelerándolas generalmente.
  • Estructuralmente: Forman parte de la piel, los huesos, el cuello y los tejidos conectivos, brindándoles soporte.
  • Contractiles: Afectan el movimiento de los seres vivos.
  • De acción hormonal: Son proteínas de comunicación química que permiten que los organismos, las células, los órganos o los sistemas funcionen de forma
... Continuar leyendo "Macromoléculas Biológicas: Proteínas, Hidratos, Lípidos y Nutrición Esencial" »

Biología Celular: Átomos, Moléculas, Células y Reinos de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Átomo: Partícula elemental y mínima de la materia.

Molécula: Unión de dos o más átomos.

Orgánulos: Diversas estructuras contenidas en las células que permiten realizar todas sus funciones.

Célula: Unidad básica de todo ser vivo.

Tejido: Unión de células con funciones en común.

Órgano: Cada uno de los componentes de los sistemas del ser humano, realizando funciones específicas que se asocian en conjunto.

Sistema: Unión de órganos que en común realizan funciones determinadas.

Organismo: Ente o ser viviente.

Población: Conjunto de organismos de una misma especie.

Comunidad: Conjunto de diversas poblaciones.

Ecosistema: Poblaciones que conviven con su medio ambiente.

Biosfera: Parte de la Tierra que tiene vida.

Reinos de la Vida

  • Reino Monera:
... Continuar leyendo "Biología Celular: Átomos, Moléculas, Células y Reinos de la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Herencia Genética: Conceptos Clave

Gen: Unidad de información genética que controla un determinado carácter.

Alelos: Diferentes formas alternativas que puede presentar un gen.

Genotipo: Conjunto de genes que tiene un organismo y que permanece constante a lo largo de su existencia.

Fenotipo: Manifestación observable del genotipo.

Leyes de Mendel

  • 1ª Ley (Principio de la Uniformidad): Todos los individuos de la F1 son híbridos o heterocigotos y de fenotipo idéntico al de uno de los progenitores.
  • 2ª Ley (Principio de la Segregación): Al cruzar entre sí individuos de la F1, los factores o genes se separan y se transmiten separadamente uno del otro, de manera que en la F2 reaparecen fenotipos propios de la generación parental.
  • 3ª Ley (Principio
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Mutaciones" »

Organización y Estructura del Sistema Nervioso: Central y Periférico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. La Coordinación: Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Formado por el encéfalo y la médula espinal. Se encarga de recibir la información y procesarla para controlar las funciones corporales.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Integrado por el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de órganos de nuestro cuerpo. Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus órdenes a los órganos efectores.

2. Sistema Nervioso Central

Está integrado por el encéfalo y la médula espinal. Está protegido por unas envueltas membranosas, denominadas meninges, y por estructuras óseas: el cráneo (... Continuar leyendo "Organización y Estructura del Sistema Nervioso: Central y Periférico" »

Mecanismos de Regulación Térmica: Fiebre, Frío y Diversidad Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

III) La Fiebre

La fiebre se debe a una alteración a nivel del hipotálamo, que puede ser causada por problemas cerebrales o por sustancias tóxicas.

A) Por Enfermedades Infecciosas Bacterianas

Causan estragos al producir toxinas (lipopolisacáridos) que actúan en el hipotálamo, aumentando el nivel de ajuste del termostato. Esto activa los mecanismos de ganancia de calor. Las sustancias químicas que causan este efecto se llaman pirógenos.

B) Lesiones Cerebrales

El hipotálamo puede dañarse por cirugías mal practicadas o por tumores en el cerebro.

C) Golpes de Calor

El límite de calor que puede soportar el ser humano está relacionado con la humedad ambiental. Una persona puede aguantar hasta 65º C en un ambiente seco y con viento.

Si la humedad... Continuar leyendo "Mecanismos de Regulación Térmica: Fiebre, Frío y Diversidad Biológica" »