Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Reproducción en Seres Vivos: Ciclos y Procesos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales de la Reproducción

La Reproducción

La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, denominados descendientes.

El Ciclo Vital o Biológico

El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida.

Fases del Ciclo Biológico

Las fases del ciclo biológico son:

  • Reproducción: En esta fase, los organismos producen una célula o conjunto de células, a partir de las cuales se forma un nuevo individuo con las características de sus progenitores.
  • Desarrollo embrionario: La célula fecundada en la reproducción, llamada cigoto, da lugar a un nuevo individuo completo mediante una serie de divisiones.
  • Crecimiento:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Reproducción en Seres Vivos: Ciclos y Procesos Biológicos" »

Sistema Linfático, Circulatorio y Excretor: Salud y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Sistema Linfático

El sistema linfático recoge, a través de las finas paredes de los capilares linfáticos, el líquido intersticial no absorbido por las células y lo conduce hacia los vasos linfáticos. Este líquido intersticial que entra dentro de los vasos linfáticos se denomina linfa. Los microorganismos de la linfa, con el fin de que no entren en la sangre, son abundantes en las axilas, las ingles, el cuello…

El Sistema Circulatorio y sus Enfermedades

Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos reciben el nombre de enfermedades cardiovasculares. Una de las más importantes es la arteriosclerosis, ya que puede provocar otras enfermedades derivadas.

Arteriosclerosis

Significa endurecimiento de las arterias. Se... Continuar leyendo "Sistema Linfático, Circulatorio y Excretor: Salud y Enfermedades" »

Transporte Celular y Aparato de Golgi: Endocitosis, Exocitosis y Dictiosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Transporte de Moléculas de Elevada Masa Molecular

Endocitosis

Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo. Lo hace mediante una invaginación de la membrana, en la que se engloba la partícula para ingerir, y se produce la estrangulación de la invaginación, originándose una vesícula que encierra el material ingerido. Los lisosomas se unen a las vesículas para que el material ingerido sea degradado y utilizado posteriormente por la célula. Según la naturaleza y el tamaño de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de endocitosis.

Exocitosis

Es el mecanismo por el que las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática... Continuar leyendo "Transporte Celular y Aparato de Golgi: Endocitosis, Exocitosis y Dictiosomas" »

Sistemas del Cuerpo Humano: Respiratorio, Cardiovascular, Linfático y Urinario - Funciones y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Sistema Respiratorio (SR)

Función Principal

Permitir la entrada de O2 (oxígeno) y la salida de CO2 (dióxido de carbono). Contiene receptores del sentido del olfato.

Componentes

Formado por vías aéreas, constituidas por una serie de tubos interconectados que filtran, calientan, humedecen y conducen el aire hacia los pulmones, donde se produce el intercambio gaseoso. Estas vías comienzan en:

  • Nariz: El aire inspirado se calienta, se humedece y se filtra.
  • Faringe: Conducto muscular que conecta la nariz con la laringe. Es una vía común para el aire y los alimentos.
  • Laringe: Órgano tubular por el que pasa el aire. Aquí se ubican las cuerdas vocales.
  • Tráquea: Tubo constituido por anillos cartilaginosos. Esta se abre en dos bronquios principales.
... Continuar leyendo "Sistemas del Cuerpo Humano: Respiratorio, Cardiovascular, Linfático y Urinario - Funciones y Componentes" »

Experimentos clave sobre el origen de la vida y estructura celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Experimentos sobre el Origen de la Vida

Van Helmont

Objetivo

Comprobar si los organismos se originaban a partir de materia inerte.

Experimento

Receta para ratones:

Procedimiento: En un frasco abierto colocó ropa interior sucia y trigo. Lo dejó reposar 21 días sin hacer observación diaria y al observar, había ratones.

Conclusión

Para él, la vida se habría originado espontáneamente.

Redi

Objetivo

Comprobar si los organismos surgen a partir de materia inerte en descomposición.

Procedimiento

  • Frasco 1: Colocar carne cruda y dejarlo abierto.
  • Frasco 2: Colocar carne cruda y taparlo con gasa atada con una banda.
  • Frasco 3: Colocar carne cruda y cerrar el frasco completamente con una tapa.

Resultados

  • Frasco 1: Los primeros días aparecieron sobre la carne huevos
... Continuar leyendo "Experimentos clave sobre el origen de la vida y estructura celular" »

Membrana Celular y Sistema Urinario: Procesos Biológicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Membrana Plasmática: Estructura y Funciones

Los componentes de la membrana plasmática son: fosfolípidos, proteínas, oligosacáridos y colesterol.

Función del Colesterol en la Membrana Plasmática

La función del colesterol en la membrana plasmática es mantener la fluidez y rigidez de la misma. Se asocia con la cola de ácidos grasos insaturados, actuando como un regulador de la fluidez. Solo se encuentra en la célula eucariota animal, ya que la célula vegetal posee pared celular.

Funciones Generales de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática tiene varias funciones, por ejemplo: proteger (es selectiva o semipermeable), recibir señales de comunicación y aislar a la célula del medio ambiente.

Transporte a Través de la Membrana

... Continuar leyendo "Membrana Celular y Sistema Urinario: Procesos Biológicos Esenciales" »

Biotecnología: Tipos, Aplicaciones y Clonación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Biotecnología

Se puede definir como el empleo de organismos, o parte de ellos, con el fin de obtener un beneficio para las personas, mediante el uso de técnicas, conocimientos y procesos que permiten diseñar y construir nuevos productos.

  • Es una práctica milenaria.
  • Se divide en biotecnología tradicional y moderna.

Biotecnología tradicional

Abarca técnicas empíricas sin fundamentos científicos, como la confección de arpones de huesos, el uso de pieles, o la elaboración de pan, queso.

Biotecnología moderna

Surge con el descubrimiento de la función del ADN y su estructura.

Ingeniería genética

Es la disciplina que modifica el material genético de las células empleando diferentes herramientas moleculares para fabricar moléculas de ADN recombinantes.... Continuar leyendo "Biotecnología: Tipos, Aplicaciones y Clonación" »

Estructura, Replicación y Función del ADN: Mecanismos Moleculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Conformación del ADN como Portador de la Información Genética

En 1928, el microbiólogo Griffith investigó varias cepas del Streptococcus pneumoniae (las S y las R), causante de la neumonía en humanos. La S suele ser letal porque lleva cápsula. Al inocularla en ratones, estos morían. Se inyectaba R vivas y S muerta; los ratones morían y, además, contenían S vivas. Dedujo que las S muertas podían transmitir un factor transformante a las R, convirtiéndolas en patógenas. Este factor daba lugar a que las R vivas sintetizaran la cápsula y se volvieran S virulentas.

Avery, McLeod y McCarty, en 1944, demostraron que los extractos de bacterias S muertas que contenían ADN eran capaces de producir dicha transformación.

Hershey y Chase,... Continuar leyendo "Estructura, Replicación y Función del ADN: Mecanismos Moleculares" »

La Nefrona, el Medio Interno y el Sistema Linfático: Pilares de la Salud Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Funcionamiento de la Nefrona: Proceso de Filtración Renal

La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, encargada de filtrar la sangre y formar la orina. Su funcionamiento se divide en varias etapas clave:

  • Filtración de la Sangre

    Este proceso se produce a su paso por el glomérulo. Allí, sustancias de pequeño tamaño pasan al túbulo renal, pero las grandes moléculas y las células no. Este proceso inicial forma la orina primaria.

  • Reabsorción de Sustancias Útiles

    Sustancias esenciales como la glucosa, los aminoácidos y más del 90% del agua son reabsorbidas a lo largo del túbulo renal, regresando al torrente sanguíneo.

  • Secreción de Sustancias Nocivas

    Compuestos como la urea o algunas sales minerales son secretados desde los capilares

... Continuar leyendo "La Nefrona, el Medio Interno y el Sistema Linfático: Pilares de la Salud Corporal" »

Biología de los Alimentos: Conservación, Producción y Nutrientes Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conservación de los Alimentos

Frío

  • Refrigeración: Mantiene los alimentos a bajas temperaturas, sin alcanzar el punto de congelación.
  • Ultracongelación: Enfriamiento a temperaturas muy bajas, entre -40ºC y -80ºC.
  • Congelación

Calor

  • Esterilización: Altas temperaturas (110 ºC - 140ºC) que destruyen todos los microorganismos.
  • Pasteurización: Temperaturas inferiores a 72ºC que permiten la conservación unos 2 o 3 días.
  • UHT: (135ºC - 150ºC) Enfriamiento rápido / 6 meses sin refrigerar.

Radiaciones

  • Rayos X, radiación: Destruye los microorganismos e impide la germinación de tubérculos y semillas.

Pérdida de Agua

  • Desertización: Eliminación del agua de los alimentos expuestos al aire y al sol.
  • Deshidratación: Eliminación del agua de
... Continuar leyendo "Biología de los Alimentos: Conservación, Producción y Nutrientes Esenciales" »