Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,36 KB

MELANOCITOS: Proceden de la cresta neural. Se encuentran en la capa basal entre los queratinocitos.Amplio citoplasma claro. “céls. claras de masson”.Prolongaciones dendríticas que llegan a la capa basal, espinosa y granulocitos.Melanosomas: melaninaUnidad melanoepidérmica: 1/36,1 melanocitos por 36 queratinocitos.Nº constante independiente de la raza o el sexo. Varía según las zonas corporales.La pigmentación depende del nº, tamaño y distribución de los gránulos de melanina en queratinocitos.Afectan a piel, pelos y ojos.Existen 2 tipos de melanina: eumelanina (negro-marrón, melanosomas grandes y ovales) y feomelanina (rojo-amarillo, melanosomas pequeños y redondos). El pelo canoso no produce melanina, el albino produce sólo... Continuar leyendo "Derma" »

Hombro4

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Articulación Subdeltoidea
MOVIMIENTOS
Flexión 180° (paradoja de CODMAN)
Extensión 45 a 50°
Abducción 60°+ escapulotoraxica= 120°+inclinación=180°
Aducción extensión = 30 a 45°
Rotación Medial 100 a 110°
Rotación Lateral 80°
Flexión Horizontal 140°
Extensión Horizontal 30°
Circunducción 360°
Músculos Flexores
Deltoides (porción anterior)
Coracobraquial
Pectoral Mayor (haz clavicular)
Músculos Extensores
Redondo Mayor
Redondo Menor
Deltoides (porción posterior)
Dorsal Ancho
Músculos Rotadores Internos
Dorsal Ancho
Redondo Mayor
Subescapular
Pectoral Mayor
Músculos Rotadores Externos
Infraespinoso
Redondo Menor
Músculos Abductores
Supraespinoso
Deltoides
Trapecio
Músculos Aductores
Pectoral Mayor
Coracobraquial
Dorsal Ancho
Redondo Mayor
Redondo Menor

Mitosis embriologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

embriologiaMitosis
1 Interfase: nucleolo visible,cromosomas difusos o cromatina
2 Profase:desaparece nucleolo.aparecen asteres y contriolos se separan. forma huso acromatico, cada cromosoma reaparece consituido de 2 cromatidas unidas x centromero.
3 Metafase:mb nuclear desaparece y huso se extiende acia los polos. los cromosomas se ordenana n el huso.
4 Anafase: cada entromero se / n2 .asi las cromatidas hermanas se separan i se van a los polos opuestos. las cromatidas separadas forman los cromosomas.
5 Telofase desaparecen los asteres y huso. reaparecen los nuceolos y se for. mb nuclear. comienza citocinesis.
5 Interfase: citocinesis completa. los cromosomas vuelven a la condicion de interfase.

Meiosis:
1 Interfase Premeiotica:duplica ADN.
2 Profase1:
... Continuar leyendo "Mitosis embriologia" »

Expresion genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

MEIOSIS
Proceso de división celular con reducción de la cantidad de ADN para mantener constante la generación.
-Organismos avanzados se encuentran zonas determinadas para la reproducción, estos tejidos llamados gónadas: conforman las células reproductivas o gametos.
Para todo lo anteriormente se requiere que los gametos tengan la mitad de Nº de células que sus progenitores ya que si no cumplieran con la reducción del numero de cromosomas la cantidad de ADN se duplicaría de generación en generación
- la meiosis garantiza que las 4 células haploide sean genéticamente diferentes entre si y respecto de la célula progenitora.
PRIMERA DIVISON MEIOTICA
Profase I
: los cromosomas se aparean entre si formando pares homólogos. es la etapa mas... Continuar leyendo "Expresion genetica" »

Vía secretoria de síntesis de proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Vía secretoria de síntesis de proteínas

Las proteínas son macromoléculas formada por la unión de a.a. su síntesis llamada traducción consta de 4 etapas principales: la primera ; el ARNt que es quien lleva el aa, entra al sitio A del ribosoma. Asociado al ARNm previamente, luego un segundo ARNt llega al sitio P del ribosoma. Ambos aa se unen mediante enlace peptídico, posteriormente el primer aa se suelta de su ARNt y este a su vez se desprende del ARNm. El ribosoma realiza traslocación (se corre una tripleta) y deja espacio libre para la llegada de otro aa según sea la secuencia de nucleótidos del ARNm. Durante la traducción, la proteína se les proporciona una señal dentro de su secuencia que le indicara su destino. En caso de... Continuar leyendo "Vía secretoria de síntesis de proteínas" »

Microbiologia y virologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Pruebas bioquímicas: conjunto de tests utilizados para detectar alguna propiedad fisiológica o bioquímica de un microorganismo, constituyendo una herramienta muy importante para su clasificación.
Enzimas: proteínas altamente especializadas encargadas de catalizar reacciones químicas
Endoenzimas: enzimas intracelulares cuya función es catalizar reacciones, tanto de síntesis como de degradación.
Exoenzimas: enzimas extracelulares que son excretadas a través de la pared celular al medio ambiente, para catalizar reacciones de degradación de macromoléculas.
*Exoenzimas hidrolizantes: Descomonen o hidrolizan los hidratos de carbono en forma parcial o total. Agar nutritivo y se le agrega almidón al 1%. siembra en grilla incubar por 48 horas.... Continuar leyendo "Microbiologia y virologia" »

Propiedades fisicas del esmalte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Proceso d Formacio  d  la Caries 1.Placa madura o aporte alto de sacarosa

–Gruesa e impermeable –Metabolismo bacteriano fermentativo •De glucose procedente de glucanos y levanos –Producción de ácidos orgánicos y disminución del pH 2.Ataque ácido sobre el esmalte –Penetración parcial de ácidos en el esmalte y ataque ácido sub-superficial •La superficie del esmalte es más resistente – Cubierta de proteínas – Fluoroapatito superficial –Disolución sub-superficial del apatito y liberación de iones •Desorganización estructural

–Aparición de zonas de cavitación 3.Crecimiento de las zonas de cavitación –Colonización bacteriana del nuevo nicho •Mayor ausencia de oxígeno •Continua la fermentación –Avance... Continuar leyendo "Propiedades fisicas del esmalte" »

Tejido

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

DEFINICION T.MUSCULAR: este tejido, de origen mesenquimatico, constituido por: celulas musculares: capaces de generar movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse. Tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares: Este actua como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto, Conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares. Todas las variedades de células musculares aprovechan la energía química almacenada en el ATP y la transforman en energía mecánica. Tej.Musc.Esq: este tejido esta formado por manojos de células cilíndricas (10-100mm) muy largas( de hasta 30cm), multinucleadas y estriadas transversalmente,... Continuar leyendo "Tejido" »

Fases y subfases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

FASES Y SUBFASES PAE

1.Valoracion. Recogida y análisis de datos: es la primera fase que consiste en la recogida y organizacion de los datos q conciernen a la perosna, familia y entorno.Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.Subfases: -tipo de informacion a recoger: datos objetivos, subjetivos, estables, variables, fuentes de inf. -métodos para la recogida de datos: *observación, *entrevista: fases, ámbitos. interferencias, tv, tnv, cualidades entrevistador. *exploración física: objetivo, técnicas, formas de abordar un exámen físico. -análisis de datos y DE: *análisis de datos, *separar manifestaciones de dependencia de las de indep, *definicion del problema, *establecer relaciones entre necesidades y problemas,

... Continuar leyendo "Fases y subfases" »

Conceptos Fundamentales en Biotecnología y Control Biológico Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

  1. La biotecnología agrícola se refiere a la aplicación de las técnicas de la ingeniería genética al mejoramiento de los cultivos, con el objetivo de generar beneficios para el productor agropecuario, el consumidor, la industria, la salud animal, humana y el medioambiente.

    Verdadero

  2. Entre las aplicaciones de la biotecnología agropecuaria se encuentran la obtención de plantas tolerantes a herbicidas, resistentes a insectos y enfermedades, así como plantas que pueden producir mejor en suelos salinos, a bajas temperaturas o en ambientes con lluvias escasas. También se incluye la obtención de alimentos más nutritivos o saludables, frutos que resistan mejor al transporte y almacenamiento, así como plantas productoras de moléculas de uso

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biotecnología y Control Biológico Agrícola" »