Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases y subfases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

FASES Y SUBFASES PAE

1.Valoracion. Recogida y análisis de datos: es la primera fase que consiste en la recogida y organizacion de los datos q conciernen a la perosna, familia y entorno.Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.Subfases: -tipo de informacion a recoger: datos objetivos, subjetivos, estables, variables, fuentes de inf. -métodos para la recogida de datos: *observación, *entrevista: fases, ámbitos. interferencias, tv, tnv, cualidades entrevistador. *exploración física: objetivo, técnicas, formas de abordar un exámen físico. -análisis de datos y DE: *análisis de datos, *separar manifestaciones de dependencia de las de indep, *definicion del problema, *establecer relaciones entre necesidades y problemas,

... Continuar leyendo "Fases y subfases" »

Conceptos Fundamentales en Biotecnología y Control Biológico Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

  1. La biotecnología agrícola se refiere a la aplicación de las técnicas de la ingeniería genética al mejoramiento de los cultivos, con el objetivo de generar beneficios para el productor agropecuario, el consumidor, la industria, la salud animal, humana y el medioambiente.

    Verdadero

  2. Entre las aplicaciones de la biotecnología agropecuaria se encuentran la obtención de plantas tolerantes a herbicidas, resistentes a insectos y enfermedades, así como plantas que pueden producir mejor en suelos salinos, a bajas temperaturas o en ambientes con lluvias escasas. También se incluye la obtención de alimentos más nutritivos o saludables, frutos que resistan mejor al transporte y almacenamiento, así como plantas productoras de moléculas de uso

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biotecnología y Control Biológico Agrícola" »

Optimización de la Conservación y Viabilidad de Semillas y Estaquillas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principios Fundamentales en la Conservación de Material Vegetal Reproductivo

Conservación de Estaquillas y Semillas

  1. ¿Qué método se recomienda para conservar las estaquillas?

    b. En cámaras frigoríficas entre 1-4°C, evitando su desecación.

  2. ¿Cuándo es el momento de mayor viabilidad de una semilla?

    c. Justo después de extraerla y limpiarla.

  3. ¿Cómo se clasifican las semillas según sus posibilidades de conservación?

    Semillas ortodoxas, que aguantan un contenido de humedad bajo y bajas temperaturas.

  4. Las semillas ortodoxas se caracterizan por:

    Poder conservarse por largo tiempo, a bajas temperaturas.

  5. Las semillas del género Quercus son semillas:

    c. Tempero-recalcitrantes.

  6. Las semillas de los géneros Eucalyptus y Pinus son:

    c. Ortodoxas.

  7. Las semillas

... Continuar leyendo "Optimización de la Conservación y Viabilidad de Semillas y Estaquillas" »

Amplificación del Gen ITS por PCR Convencional: Identificación Molecular de Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Introducción a la Amplificación del Gen ITS por PCR Convencional

En esta sección, se detalla el procedimiento para la amplificación del gen ITS (Espaciador Transcrito Interno) mediante PCR convencional, una técnica fundamental en la identificación molecular de hongos.

El gen ITS es una región clave en la identificación molecular de hongos debido a su alta variabilidad y su ubicación estratégica entre las regiones ribosomales 18S y 28S. Esta característica lo convierte en un marcador universal en micología, ideal para diferenciar especies dentro de un mismo género y crucial para identificar especies fúngicas de importancia clínica o ambiental.

Protocolo de Amplificación del Gen ITS

Materiales y Reactivos

  • ADN molde: 4 µL, previamente
... Continuar leyendo "Amplificación del Gen ITS por PCR Convencional: Identificación Molecular de Hongos" »

Cuidado Integral del Neonato: Posicionamiento, Prematuridad y Terapias Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Evaluación y Posicionamiento Neonatal

Evaluación APGAR

La puntuación de APGAR evalúa cinco parámetros clave en el recién nacido:

  • Tono muscular
  • Esfuerzo respiratorio
  • Frecuencia cardíaca
  • Respuesta a estímulos
  • Coloración

Posicionamiento del Neonato

El posicionamiento adecuado es fundamental para el bienestar y desarrollo del bebé:

Decúbito Lateral

En esta posición, el bebé se mantiene en flexión, lo que:

  • Evita la hiperextensión de la cabeza.
  • Favorece la autoorganización.
  • Disminuye el flujo gástrico.

Decúbito Supino (Boca Arriba)

El bebé mira hacia arriba. Esta postura:

  • Reduce el movimiento excesivo.
  • Mantiene la cabeza en la línea media.
  • Evita la hiperflexión del cuello.

Si se utiliza un nido de contención para el cuerpo del bebé, este debería... Continuar leyendo "Cuidado Integral del Neonato: Posicionamiento, Prematuridad y Terapias Esenciales" »

Fisiología Respiratoria y Sistema de Conducción Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 MB

Fisiología Respiratoria

Ventilación

La ventilación es la función mediante la cual los seres vivos toman oxígeno y eliminan el dióxido de carbono.

Función del aparato respiratorio

  • Distribución del aire
  • Intercambio de gases (O2 y CO2)
  • Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos
  • Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2)
  • Regulación de la temperatura (pérdida de agua)
  • Producción del sonido (lenguaje oral)

Etapas de la respiración

  • Ventilación: (inspiración) meter O2 y liberar CO2
  • Perfusion: (intercambio de gases) pulmón y parénquima
  • Difusión: transporte de gases en la sangre.
  • Regulación.

Ambiente

21% oxígeno, 78% nitrógeno y 1% varios gases.

Cómo se llama la hemoglobina cuando es transportada monóxido de carbono

Carboxamina.... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria y Sistema de Conducción Cardíaco" »

Histología del Riñón: Estructura y Función Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Riñón

El riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo fibroso no modelado, con cantidades variables de fibras musculares lisas. La cápsula no constituye trabéculas hacia el interior del órgano, por lo que puede desprenderse fácilmente. Como el riñón se sitúa retroperitonealmente, la superficie que da a la cavidad abdominal presenta un mesotelio, mientras que la otra cara está recubierta por tejido adiposo. En el riñón se pueden diferenciar dos zonas:

  • Corteza: la parte externa.
  • Médula: la parte interna.

Los riñones de las especies domésticas están divididos en unidades arquitectónicas que se denominan lóbulos renales, constituidos por una pirámide renal y su casquete de corteza. Esta lobulación puede tener una... Continuar leyendo "Histología del Riñón: Estructura y Función Renal" »

Anatomía de la Lengua Humana y Propiedades de los Alginatos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Alginatos: Composición y Tipos

Composición de los Alginatos

Los alginatos son materiales a base de sales de ácido algínico que, al reaccionar con calcio en la mezcla de agua y polvo, forman una gelatina elástica. Los principales componentes incluyen:

  • Ácido algínico (procedente de algas)
  • Sales de sodio o potasio (para la reacción de gelificación)
  • Sulfato de calcio (para activar el gelificado)
  • Compuestos para mejorar la estabilidad y el manejo

Tipos de Alginatos

Los alginatos vienen en diferentes presentaciones según el tiempo de fraguado, la precisión y el tipo de uso, entre otros factores. Pueden clasificarse en:

  • Rápido: Tiempo de fraguado de alrededor de 1-2 minutos. Usado en procedimientos donde se requiere rapidez.
  • Normal: Tiempo de fraguado
... Continuar leyendo "Anatomía de la Lengua Humana y Propiedades de los Alginatos" »

Tejidos Dentales y Periodonto: Una Exploración Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El periodonto, derivado de peri (alrededor) y odonto (diente), comprende todos los tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de estos tejidos junto con los tejidos dentarios se le denomina odontón.

Clasificación del Periodonto

Los tejidos del periodonto se dividen en:

  • Periodonto de Inserción: Tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo y en su posición en el arco.
  • Periodonto de Protección: Tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción.

Los componentes del periodonto de protección son:

  • Encía
  • Epitelio de Unión

Encía

La cavidad bucal está revestida por mucosa, que se clasifica según su ubicación y función:

  • Mucosa Masticatoria
  • Mucosa de Revestimiento
  • Mucosa Especializada

La encía, compuesta por tejido epitelial... Continuar leyendo "Tejidos Dentales y Periodonto: Una Exploración Completa" »

Biotecnología Reproductiva Animal: Conceptos Esenciales y Técnicas Avanzadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Clave en Biotecnología Reproductiva Animal

Fundamentos y Definiciones

Evaluación de la Calidad Gamética

Examen que consiste en evaluar la calidad gamética del reproductor.

Respuesta: Andrológico

Cruza Selectiva

Proceso artificial que emplean los criadores de plantas o animales domésticos para desarrollar nuevas razas, fijando características destacadas encontradas en una población determinada.

Respuesta: Cruza Selectiva

Maduración de Ovocitos

Fenómeno complejo durante el cual el ovocito progresa desde la etapa de profase de la meiosis I hasta la de meiosis II.

Respuesta: Maduración de Ovocitos

Anestro

Periodo de inactividad ovárica que puede ser debido a una gestación o una lactación.

Respuesta: Anestro

Alelo

Son las variantes de un... Continuar leyendo "Biotecnología Reproductiva Animal: Conceptos Esenciales y Técnicas Avanzadas" »