Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Botánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

 Concepto B.=ciencia k studia los organisms vegetales,desde el pto.devista farmaceutico-medicinal.Sist.Botanica=ciencia k trata de averiguar las afinidades que existen entre los vegetales.Taxonomia vegetal=ciencia ke se ocupa de la descripcion,nomenclatura y ordenacion de los vegetales.Especie= Categoria taxonomica basica sobre la ke se sustenta toda la jerarquizacion de los organismos vivos.Nomenclatura= Reino,division phylum,clase,orden,familia,genero,especie.

Niveles morfologicos:

     ·protofitos : unicelulares,formados por agregados poco coherente de celulas no diferenciadas o apenas,(unicelulares, cenobios,plasmodios)

     ·Talofitos: pluricelulares.(consorcios de agregacion,colonias celulares,talos filamentosos)

     ·Cormofitos:... Continuar leyendo "Botánica" »

Ferro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

METABOLISMO DO FERRO
Componente de compostos essenciais: Hb,Mg,citocromos mitocondrias, citocromo P-450(metabolismo de xenobióticos)
Distribuição do ferro no organismo:sistema retículo endotelia, e figado ou Hb,Mb,macrofagos.
Necessidade:geralmente supridas com a reutilização do Fe da degradação das hemiproteinas(ciclo interno do ferro-só 5% é absorvido da alimentação)
Fontes: ferro hêmico(carnes), não-hêmico(carnes e vegetais) + insolúvel. Fator MFP(carnes), vit. C,HCL no estomago,acucares,ac citrico e lactico aumentam absorção e Filatos,fibras,oxalacetatos,Ca e P do leite, ac talâmico(cafe e chás) diminuem a absorção.
Absorção ocorre via processo ativo: na membrana do enterocito, Fe3+ é reduzido a Fe2+ pelo citocromo B... Continuar leyendo "Ferro" »

Danza del renacimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

LA DANZA DEL RENACIMIENTO:entrtenimiento preferido de la nobleza, utilizacion de frases cortas y simetricas con carencias claras, ritmos marcados   *LOS PARES DE DANZA:solian presentarse agurpadas en parejas ,con una 1ª danza en ritmo binario y tempo lento, una 2ª danza de saltos, en ritmo ternario.Los pares de danza + celebres:    * Pavana:es una danza de caracter procesionalen ritmo binario lento y ceremonioso, compuesta x 3 partes, cada 1 se repite 2 veces. * Gallarda:es 1 danza animada, en ritmo ternario, compuesta a partir de la pavana, con una coreografia + exigente.   s xv surgian los 1ª maestros de danza, q establecen reglas y pasos precisos.    *EL ORIGEN DEL BALLET: comenzara a desarrolarse como un arte propio con unas... Continuar leyendo "Danza del renacimiento" »

Olfato y gutso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

METABOLISMO DEL HIERRO (Fe):l

perdidas de Fe serán siempre por vía urinaria, a través de la orina. Perdemos alrededor de 1mg / día de Fe. El hierro que consumimos puede estar de forma Ferrosa o Ferrica. Únicamente absorbemos el 10 % del hierro consumido, así pues, necesitamos consumir 10 mg / día. El mínimo de hierro, es la cantidad mínima que debemos ingresar por día. Multiplicaremos el ingreso, el mínimo de Fe, por 2 o por 3 durante el embarazo o la menstruación.
Las Reservas Totales, es la cantidad de reserva de Fe del organismo. Están entre 4-5 gr. de Fe. El 70-75 % están en forma de hemoglobina. Del 15-20 %, están en forma de Transferrina, el 5 % esta en forma de Mioglobina y nos queda un 1 % en formas muy variadas.
El ingreso,... Continuar leyendo "Olfato y gutso" »

Bichos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

tabanus (media luna), chrysops(mas corto), haematopota (mas largo) Ciclo biológico: relacionado con el agua. Es un ciclo muy largo (1-2 años) Las hembras realizan la ovoposicón sobre plantas o piedras próximas al agua. Al eclosionar los huevos las larvas alcanzan el agua. Estas no son nadadoras, se alimentan de materia orgánica, placton. Pasan varios estadios larvarios y el último de estos se convierte en pupa una vez que las larvas se entierran en el barro. De la pupa emergen los adultos por ortorrafia. Ecología y etología: se localizan en praderas y zonas boscosas cerca de colecciones de agua. En cuanto a su etología son muy activos en días soleados y calurosos, tiene hábitos diurnos. vuelo rápido y silencioso. Para localizar... Continuar leyendo "Bichos" »

Métodos anticonceptivos que cubre al pene reteniendo el semen y eyaculado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La función de reproducción
Los seres humanos poseen la función de reproducción.La reproducción humana es sexual, lo que quiere decir:
· El nuevo individuo se forma a partir de una única célula denominada cigoto o célula huevo.
· El cigoto se origina por la uníón (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.
Aunque los aparatos reproductores masculino y femenino son diferentes, ambos constan de gónadas, que son los órganos que producen los gametos y las hormonas sexuales, asó como de los conductos de salida, denominados vías reproductoras.
La sexualidad humana es, asimismo, un medio de comunicación afectiva muy importante para alcanzar el equilibrio y la madurez adecuados.
El semen expulsado consta de
· Espermatozoides.
... Continuar leyendo "Métodos anticonceptivos que cubre al pene reteniendo el semen y eyaculado" »

Esterificación de lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

 lípidos: son moléculas orgánicas naturales que son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Se clasifican en ácidos grasos : saturados que solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono y están presentes en grasas animales como tocino manteca de cerdo, yema de huevo grasas de la leche aceites vegetales, y los insaturados: tienen uno o varios  enlaces dobles en su cadena. Según el num de ácidos grasos pueden ser monogliceridos, digliceridos o trigliceridos.

función de los lípidos: estructural:forman las bicapas lipídicas de las membranas. De reserva: un gr de grasa= 9 kcal. De transporte: favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos ( vitaminas, hormonas esteroideas... Continuar leyendo "Esterificación de lípidos" »

Sistema Circulatorio, Respiratorio y Nervioso: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistema Circulatorio

El funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios es regulado por: Bulbo Raquídeo

A ella llega la sangre que sale del ventrículo izquierdo: Arteria Aorta.

Cuando una cavidad del corazón se contrae para llevar sangre a otra, se produce un movimiento: Sístole.

Del tronco braquiocefálico nacen las siguientes arterias: carótida primitiva derecha, Subclavia derecha

El ciclo cardiaco consiste en 3 etapas. La etapa denominada sístole ventricular: La segunda etapa.

El lugar exacto de la oxigenación de la sangre se realiza: En los alvéolos pulmonares.

En realidad conduce sangre venosa: Arterias Pulmonares

En relación a la arteria femoral tenemos:

  • Se encuentra en la parte medial del muslo.
  • Es la prolongación de la
... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio, Respiratorio y Nervioso: Preguntas y Respuestas" »

Proceso de Congelación de Alimentos: Fases, Métodos y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La congelación de alimentos es un proceso complejo que involucra varias fases y factores. A continuación, se describe el proceso y los elementos clave:

Fases de la Congelación

La curva de congelación de un alimento se puede dividir en las siguientes fases:

  • AS: El alimento se enfría por debajo de su punto de congelación (inferior a 0ºC). En el punto S, el agua permanece en estado líquido, un fenómeno conocido como subenfriamiento, que puede alcanzar hasta 10ºC por debajo del punto de congelación.
  • SB: La temperatura aumenta rápidamente hasta alcanzar el punto de congelación. La formación de cristales de hielo libera calor latente de congelación a una velocidad superior a la que se extrae del alimento.
  • BC: El calor se elimina a la misma
... Continuar leyendo "Proceso de Congelación de Alimentos: Fases, Métodos y Factores Clave" »

Manejo y Comprensión del Politraumatismo y Lesiones Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Politraumatismo

El politraumatismo se define como la presencia de lesiones traumáticas múltiples que afectan a más de un sistema u órgano del organismo. Es la primera causa de muerte en personas jóvenes, típicamente en el rango de edad de 20 a 40 años.

Causas Frecuentes

Las causas más frecuentes de politraumatismo incluyen:

  • Quemaduras
  • Caídas de altura
  • Electrocución
  • Heridas por arma blanca (cortes)
  • Accidentes automovilísticos

Causas de Muerte por Politraumatismo

Las principales causas de muerte asociadas directamente al politraumatismo son:

  • Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)
  • Obstrucción de vías aéreas por sangre o secreciones
  • Obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño
  • Paro cardíaco (a menudo secundario a shock hipovolémico o lesiones
... Continuar leyendo "Manejo y Comprensión del Politraumatismo y Lesiones Asociadas" »