Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Señales y Cambios Clave en el Proceso de Parto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Señales de Aproximación al Parto

El parto puede comenzar poco después de que la embarazada experimenta cualquiera de los siguientes signos:

  1. Aligeramiento

    Aproximadamente 2 semanas antes de que comience el trabajo de parto, las primigrávidas notan que el útero desciende más en el abdomen. Este proceso, conocido como descenso, implica la colocación del feto en el estrecho superior de la pelvis. Como resultado, disminuye la presión del útero contra el diafragma, facilitando la respiración. Sin embargo, el útero ejerce mayor presión sobre la vejiga, provocando polaquiuria.

  2. Trabajo de Parto Falso

    Las contracciones del trabajo de parto falso son una exageración de las contracciones de Braxton-Hicks, que se presentan durante la gestación.

... Continuar leyendo "Señales y Cambios Clave en el Proceso de Parto" »

Metabolismo Aeróbico: Vías Bioquímicas de Producción de Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Metabolismo Aeróbico: El Sistema de Oxígeno

Glucólisis Aeróbica

Es la primera etapa del **catabolismo de la glucosa** celular, que proporciona la **energía** necesaria para mantener la **contracción muscular** desde pocos segundos hasta varios minutos (involucra principalmente las contracciones musculares de tipo II (lentas)). El paso de **glucosa** al interior celular se produce a través del **transporte facilitado**. Durante el **catabolismo** de la **glucosa** a **piruvato** en el **citoplasma**, el rendimiento energético neto equivale a la resíntesis de 6 moléculas de **ATP**. De estas, 2 **ATP** se forman en el **citoplasma** y 4 **ATP** en la **mitocondria** por la reoxidación del **NADH**. En este proceso se produce **piruvato*... Continuar leyendo "Metabolismo Aeróbico: Vías Bioquímicas de Producción de Energía Celular" »

Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón, Conducción y Ciclo Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón

La función principal del corazón es bombear sangre a través de los vasos sanguíneos. Para cumplir con esta función de bomba, el tejido cardíaco debe ser activado eléctricamente, tras lo cual se contrae.

Origen y Secuencia de la Activación Cardíaca

Existen dos tipos de células en el sistema de conducción cardíaca:

  • Sistema excito-conductor: Inicia y propaga el potencial de acción.
  • Células contráctiles: Ejecutan la fuerza de contracción.

Características del Potencial de Acción en las Células Cardiacas Musculares

  • Duración
  • Estabilidad del potencial en reposo
  • Meseta
  • Retardo de la conducción

Excitación Celular a través de Gap Junctions

El potencial de acción se inicia en el nodo SA y... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón, Conducción y Ciclo Cardíaco" »

Sistema Renal Urinario: Funciones, Anatomía y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sistema Renal Urinario

El sistema renal urinario es responsable de la eliminación de sustancias tóxicas del organismo, muchas de las cuales son producto del metabolismo corporal, tales como dióxido de carbono, exceso de agua y calor, productos nitrogenados tóxicos como urea y amoníaco, e iones en exceso como sodio, cloro, sulfatos, fosfatos, hidrógeno, etc.

La función principal homeostática del sistema urinario es regular la concentración y volumen de sangre, mediante la remoción y eliminación de desechos metabólicos para mantener el equilibrio del medio interno.

Constitución del Sistema Urinario

  • Riñones: Son dos órganos filtradores.
  • Vías Urinarias:
    • Cálices renales mayores y menores
    • Pelvis renal: Una por cada riñón
    • Uréteres: Uno
... Continuar leyendo "Sistema Renal Urinario: Funciones, Anatomía y Componentes" »

Entzimen Inhibizioa eta Jardueraren Erregulazioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,19 KB

Entzimen aktibitatea ez da berez berdina izan behar une guztietan, zelularen beharrei une bakoitzean egokituak baizik. Entzimen erregulazioa funtsezkoa da prozesu metabolikoak kontrolatzeko. Bestalde, hainbat entzimen inhibizioak zelularentzat kalteak (pozoiak, adibidez) edo ondorio positiboak (botikak, adibidez) ekar ditzake.

Entzimen Inhibizioa eta Erregulazioa

1. Entzimen Inhibizioa

Inhibitzaileek entzimaren substratua lortzeko gaitasuna eta/edo bere katalisia oztopatzen dute. Entzimarekin duten harremanaren arabera bi multzotan sailka daitezke:

  • Inhibitzaile itzulkorrak: Entzimarekin oreka prozesu baten arabera lotu eta askatzen direnak (konpetitiboak, ez-konpetitiboak edo akonpetitiboak).
  • Inhibitzaile itzulezinak: Entzimarekin konplexu egonkor
... Continuar leyendo "Entzimen Inhibizioa eta Jardueraren Erregulazioa" »

Ejemplos de saurios,hidrosaurios, quelonios y ofidios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

S.Sensorial: En Gekos y ofidios parpados fusionados formando membrana transparente sobre la Superficie de la cornea en ofidios no existe membrana timpánica ni cavidad de Oído medio, en saurios y quelonio membrana timpánica visible y oído con función Auditiva y vestibular.

Ofidios y saurios carnívoros presentan receptores Infrarrojos para los cambios de tmeperatura.

S. Esquelético: boas Y pitones con pelvis vestigiales e incluso con ganchos externos visibles.

Ofidios presentan articulaciones flexibles entre mandíbula y Cráneo  lo que le permite tragar presas Mayores que su cabeza y en la mayoría de vertebras precloacales poseen Costillas( + 300)

Muchos saurios son capaces de autotomizar la cola.

Piel:  Quelonios caparazón formado por... Continuar leyendo "Ejemplos de saurios,hidrosaurios, quelonios y ofidios" »

Propagación de Frutales: Métodos Esenciales para Viveros y Huertos Exitosos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Propagación de Frutales: Fundamentos y Métodos

Generalidades

Una buena planta de vivero es fundamental para el éxito de un huerto, ya que debe poseer las características adecuadas de tamaño, edad, conformación y sanidad.

Establecimiento de un Vivero Frutal

Debe estar ubicado en zonas que dispongan de buenas comunicaciones, condiciones climatológicas favorables y abundante materia orgánica.

Tipos Básicos de Propagación

Propagación Sexual o por Semilla

Se utiliza la semilla con embriones cigóticos.

  • Ventajas:
    • Produce plantas vigorosas.
    • Produce plantas libres de enfermedades virales.
  • Desventajas:
    • Falta de uniformidad en las plantas producidas.

Propagación Apomíctica

Propagación asexual usando la semilla con embriones asexuales (semillas poliembriónicas)... Continuar leyendo "Propagación de Frutales: Métodos Esenciales para Viveros y Huertos Exitosos" »

Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Correlación de Enzimas con su Función

A continuación, se presenta la correlación entre las enzimas y sus respectivas funciones en los procesos de replicación y transcripción del ADN:

  • Desenvuelve la doble hélice: ADN girasa
  • Rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas: ADN helicasa
  • Une un cebador de ARN al sitio de inicio de la replicación: ADN primasa
  • Realiza una copia de ADN uniendo nucleótidos que contienen bases nitrogenadas complementarias en dirección 5' → 3': ADN polimerasa
  • Une los fragmentos de Okazaki: ADN ligasa
  • Sintetiza ARNm uniendo nucleótidos que contienen bases nitrogenadas complementarias en dirección 5' → 3': ARN polimerasa II
  • Sintetiza ARNr para el posterior ensamblaje de ribosomas y se encuentra en
... Continuar leyendo "Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Celulares Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Un Vistazo Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Desprendimiento de Retina

Retinopatía Diabética

  • Proliferativa: Es la forma más grave. Se forman vasos sanguíneos frágiles que pueden sangrar con frecuencia. Además, estos nuevos vasos se adhieren a la superficie de la retina y a la cámara posterior, lo que puede provocar el desprendimiento de la retina.

2. Reacción a Transfusión Sanguínea Incompatible

Cuando se introduce sangre de un donante a un individuo con un grupo sanguíneo incompatible, los glóbulos rojos se apelotonan, forman conglomerados y dejan de realizar su función.

Se produce una reacción adversa a la transfusión, con síntomas como:

  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor de costado
  • Mareos
  • Hematuria (sangre en la orina)

3. Origen y Propagación del Ritmo Cardíaco

El... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Un Vistazo Integral" »

Virus: Descubrimiento, Estructura y Clasificación Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Historia y Conceptos Fundamentales de los Virus

En 1892, Dmitri Ivanowsky demostró que el agente causante de la enfermedad del mosaico del tabaco era capaz de atravesar los filtros. Posteriormente, en 1898, Martinus Beijerinck mostró que este agente poseía propiedades de un organismo vivo. Este fue el primer virus reconocido.

Estructura del Genoma Viral

El genoma viral es notablemente pequeño, lo que limita el número de proteínas que puede codificar. Para superar esta limitación, la cápside está formada por uno o muy pocos tipos de proteínas, que a menudo se organizan de manera simétrica.

Definiciones Clave

  • Virión: Forma extracelular de un virus que contiene el genoma (ADN o ARN). Es sinónimo de partícula viral.
  • Capsómero: Es la unidad
... Continuar leyendo "Virus: Descubrimiento, Estructura y Clasificación Esencial" »