Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultivo de Camarón de Río Samastacus Spinifrons: Ventajas, Desventajas y Métodos en Chile

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ventajas y Desventajas del Cultivo de Camarones de Río

Ventajas

  1. Desarrollo directo
  2. Cuidados parentales
  3. Polimorfismo
  4. Buena adaptación a la exposición aérea
  5. Buena tolerancia a los bajos niveles de oxígeno
  6. Baja ocurrencia de enfermedades
  7. Facilidad de transporte
  8. Rendimientos en carne entre el 10% y 40% del peso corporal total (PCT)

Desventajas

  1. Baja fecundidad
  2. Bajas tasas de crecimiento
  3. Muerte por muda

Fases del Ciclo Productivo en el Cultivo de Camarones

1. Fase Reproductiva

  • Objetivo: Obtención de juveniles 3, de vida independiente.
  • Durante ella: Desarrollo gonadal, apareamiento, puesta, desarrollo de los huevos, eclosión y las 2 mudas de juveniles.

2. Cría de Juveniles

  • Periodo: 3 meses a partir de juvenil 3.
  • Problema: Alta mortalidad.
  • Destino de los juveniles:
... Continuar leyendo "Cultivo de Camarón de Río Samastacus Spinifrons: Ventajas, Desventajas y Métodos en Chile" »

Hormonas Ováricas: Cambios Cíclicos y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Cambios en los niveles de LH, FSH, estrógenos y progesterona a lo largo del ciclo ovárico

La FSH estimula la maduración folicular, que concluye el día 14 con la ovulación, luego disminuye en concentraciones.

El pico de LH a partir del 9º día favorece la proliferación del endometrio y la liberación de testosterona (que, como la FSH ha activado a la aromatasa, se transformará en estradiol).

Los picos de FSH y LH son los que rompen el folículo y favorecen la formación del cuerpo lúteo. Es este quien comienza a producir la progesterona y a donde se traslada la producción de estrógenos.

Como el estradiol se producía en el folículo (en las células tecales en forma de testosterona) y este se ha roto, su producción baja. Después pasa... Continuar leyendo "Hormonas Ováricas: Cambios Cíclicos y Regulación" »

Fisiología del Potencial de Acción Cardíaco: Mecanismos y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fisiología del Potencial de Acción Cardíaco: Tipos y Fases

Potencial de Acción de Respuesta Rápida

El potencial de acción de respuesta rápida se observa en las células no automáticas del corazón (como las células del miocardio ventricular y auricular, y las fibras de Purkinje), las cuales no tienen la capacidad intrínseca de iniciar un estímulo.

Fase 0: Despolarización Rápida

  • Esta fase se inicia con la apertura de los canales rápidos de sodio (Na+).
  • Es crucial que el potencial de membrana alcance un potencial umbral para que se dispare el potencial de acción. Si no se alcanza, no se produce la despolarización.
  • Al alcanzar el umbral (aproximadamente -70 mV), el potencial de membrana se despolariza rápidamente desde su potencial
... Continuar leyendo "Fisiología del Potencial de Acción Cardíaco: Mecanismos y Tipos Celulares" »

Seres Vivos: Funciones Vitales Esenciales y Clasificación de los Reinos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Seres Vivos y sus Funciones Vitales Esenciales

¿Qué son los Seres Vivos?

Los seres vivos son organismos compuestos por células y que poseen vida. Tienen la capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y morir, realizando las funciones vitales de relación, nutrición y reproducción.

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte

Los seres vivos se distinguen de la materia inerte por una serie de características fundamentales:

  • Seres Vivos: Nacen, crecen, se reproducen y mueren; evolucionan; están formados por células; se alimentan; se relacionan con su entorno; se adaptan al ambiente.
  • Materia Inerte: No tienen vida; no nacen, no crecen, no se reproducen ni mueren; no evolucionan; no están formados por células; no se alimentan; no se relacionan;
... Continuar leyendo "Seres Vivos: Funciones Vitales Esenciales y Clasificación de los Reinos Biológicos" »

Tejido Epitelial: Características, Funciones, Clasificación y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Obtención y Procesamiento de Muestras de Tejido Epitelial

El estudio del tejido epitelial requiere una serie de pasos para preparar las muestras:

  1. Obtención del material: Se extrae una muestra del tejido.
  2. Fijación del material: Se preserva la estructura del tejido.
  3. Inclusión: Se endurece el tejido para facilitar el corte.
  4. Microtomo: Se utiliza un micrótomo para obtener cortes delgados del tejido.
  5. Coloración: Se tiñen las secciones para resaltar las estructuras celulares.
  6. Análisis: Se examina la muestra al microscopio.

Características del Tejido Epitelial

  • Íntima aposición de sus células.
  • Presente en una superficie libre.
  • Avascular (no vascularizado).
  • Formado por uniones intercelulares especializadas.
  • Polaridad morfológica (carga positiva y negativa)
... Continuar leyendo "Tejido Epitelial: Características, Funciones, Clasificación y Estructura" »

Ictiologia peces

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

fusiforme(atun),comprimida(pez sol),deprimida(raya),filiforme(anguila cinta),thaeniforme(pholidae),sagitiforme(lucio).e.natacion ondas corporales(anguiliformes)ondas corporales parciales(carangiformes).pedunculo caudal mov/aletas(ostraciformes),ondas aletas mediales(amiiformes),mov pectorales(labriformes).A,caudal,dorsal anal impares.protocerca(primitiva,extiende alrededor extremo post(amphioxus).leptocerca(rayos dorsales y anales se unen con la a caudal en parte post del pez, pulmonados.heterocerca(lobulos desiguales la colimna verte se extiende a parte superior(tiburones).isocerca(ultima vertebra modificada(gadidae).gefirocerca,cola puente(mola)..diagramas craneo squalus:(cavidad precerebral,ventana rostral,oroficios para las ramas de los

... Continuar leyendo "Ictiologia peces" »

Botánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

 Concepto B.=ciencia k studia los organisms vegetales,desde el pto.devista farmaceutico-medicinal.Sist.Botanica=ciencia k trata de averiguar las afinidades que existen entre los vegetales.Taxonomia vegetal=ciencia ke se ocupa de la descripcion,nomenclatura y ordenacion de los vegetales.Especie= Categoria taxonomica basica sobre la ke se sustenta toda la jerarquizacion de los organismos vivos.Nomenclatura= Reino,division phylum,clase,orden,familia,genero,especie.

Niveles morfologicos:

     ·protofitos : unicelulares,formados por agregados poco coherente de celulas no diferenciadas o apenas,(unicelulares, cenobios,plasmodios)

     ·Talofitos: pluricelulares.(consorcios de agregacion,colonias celulares,talos filamentosos)

     ·Cormofitos:... Continuar leyendo "Botánica" »

Ferro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

METABOLISMO DO FERRO
Componente de compostos essenciais: Hb,Mg,citocromos mitocondrias, citocromo P-450(metabolismo de xenobióticos)
Distribuição do ferro no organismo:sistema retículo endotelia, e figado ou Hb,Mb,macrofagos.
Necessidade:geralmente supridas com a reutilização do Fe da degradação das hemiproteinas(ciclo interno do ferro-só 5% é absorvido da alimentação)
Fontes: ferro hêmico(carnes), não-hêmico(carnes e vegetais) + insolúvel. Fator MFP(carnes), vit. C,HCL no estomago,acucares,ac citrico e lactico aumentam absorção e Filatos,fibras,oxalacetatos,Ca e P do leite, ac talâmico(cafe e chás) diminuem a absorção.
Absorção ocorre via processo ativo: na membrana do enterocito, Fe3+ é reduzido a Fe2+ pelo citocromo B... Continuar leyendo "Ferro" »

Danza del renacimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

LA DANZA DEL RENACIMIENTO:entrtenimiento preferido de la nobleza, utilizacion de frases cortas y simetricas con carencias claras, ritmos marcados   *LOS PARES DE DANZA:solian presentarse agurpadas en parejas ,con una 1ª danza en ritmo binario y tempo lento, una 2ª danza de saltos, en ritmo ternario.Los pares de danza + celebres:    * Pavana:es una danza de caracter procesionalen ritmo binario lento y ceremonioso, compuesta x 3 partes, cada 1 se repite 2 veces. * Gallarda:es 1 danza animada, en ritmo ternario, compuesta a partir de la pavana, con una coreografia + exigente.   s xv surgian los 1ª maestros de danza, q establecen reglas y pasos precisos.    *EL ORIGEN DEL BALLET: comenzara a desarrolarse como un arte propio con unas... Continuar leyendo "Danza del renacimiento" »

Olfato y gutso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

METABOLISMO DEL HIERRO (Fe):l

perdidas de Fe serán siempre por vía urinaria, a través de la orina. Perdemos alrededor de 1mg / día de Fe. El hierro que consumimos puede estar de forma Ferrosa o Ferrica. Únicamente absorbemos el 10 % del hierro consumido, así pues, necesitamos consumir 10 mg / día. El mínimo de hierro, es la cantidad mínima que debemos ingresar por día. Multiplicaremos el ingreso, el mínimo de Fe, por 2 o por 3 durante el embarazo o la menstruación.
Las Reservas Totales, es la cantidad de reserva de Fe del organismo. Están entre 4-5 gr. de Fe. El 70-75 % están en forma de hemoglobina. Del 15-20 %, están en forma de Transferrina, el 5 % esta en forma de Mioglobina y nos queda un 1 % en formas muy variadas.
El ingreso,... Continuar leyendo "Olfato y gutso" »