Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de bacterias grampositivas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Streptococcus

Son cocos Gram (+) que se agrupan en cadenas. La longitud de las cadenas varía según la especie, desde dos hasta más de 30 células. Son catalasa-negativos (característica que los diferencia del género Staphylococcus), oxidasa negativa, metabolismo fermentativo, homofermentativos.

Streptococcus del grupo salivarius

Algunas cepas pertenecen a los serogrupos H y K, suele producir hemólisis y excepcionalmente puede ser hemolítico. Sintetiza de forma especial polisacáridos intracelulares y fructanos (responsable de que sus colonias sean muy mucosas); estos compuestos son degradables por glucógeno fosforilasa y fructanasa, respectivamente. A veces, también sintetiza dextranos y mutanos. No inicia su crecimiento a pH 5. Su hábitat... Continuar leyendo "Características de bacterias grampositivas" »

Anatomía Vascular: Irrigación y Relaciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conformación de la Pinza Aortomesentérica y Elementos que la Atraviesan

La Arteria mesentérica superior, al desprenderse de la aorta, forma la pinza arterial en su parte anterior. Esta pinza es atravesada transversalmente por:

  • La Vena renal izquierda.
  • La porción proximal del duodeno.

Ramas de la Arteria Ilíaca Externa y su Irrigación

La Arteria ilíaca externa se encarga de la irrigación de la pared abdominal, los genitales externos y el miembro inferior, ya que se continúa hacia distal como la Arteria Femoral, pasando por debajo del ligamento inguinal. Sus ramas principales son:

  • Arteria epigástrica inferior.
  • Arteria circunfleja ilíaca profunda.

Arteria que Irriga la Región Perineal

La principal arteria que irriga la región perineal es la:... Continuar leyendo "Anatomía Vascular: Irrigación y Relaciones Clave" »

Fenómenos de Transferencia de Calor y Composición Atmosférica: Elementos Clave y Compuestos Relevantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Principios de Transferencia de Calor

La transferencia de calor es un proceso fundamental en la física y la ingeniería, que describe cómo la energía térmica se mueve de un lugar a otro. Existen tres mecanismos principales:

  • Conducción

    La conducción se basa en el contacto directo entre las partículas, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura cuando están en contacto.

    Calor sensible: Aumento de temperatura sin cambio de estado.

  • Convección

    La convección involucra el movimiento de masas enteras debido a diferencias en sus temperaturas.

    Calor latente: Aumento de temperatura con cambio de estado.

  • Radiación

    La radiación ocurre a través de la radiación electromagnética.

... Continuar leyendo "Fenómenos de Transferencia de Calor y Composición Atmosférica: Elementos Clave y Compuestos Relevantes" »

Histología del Tejido Muscular: Estructura y Clasificación Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tipos de Bandas y Zonas del Sarcómero

El sarcómero, unidad funcional del músculo, se compone de diversas bandas y zonas:

  • Banda A

    Banda compuesta por filamentos gruesos de miosina (aproximadamente 140 Å) y filamentos finos de actina. Se subdivide en:

    • Banda H

      Zona donde solo se observan filamentos de miosina.

    • Banda M

      Zona donde la miosina se encuentra unida a la miosina adyacente, y donde se contraen músculos internos cardiovasculares.

  • Banda I

    Compuesta por filamentos finos de actina (aproximadamente 8 Å).

  • Banda Z

    Sector donde se encuentran unidas las actinas adyacentes y se mantiene la continuidad con el sarcómero siguiente.

Corte Histológico del Músculo Esquelético

  • Corte Longitudinal

    • Fibras alargadas.
    • Alineamiento paralelo de las líneas.
    • Los núcleos
... Continuar leyendo "Histología del Tejido Muscular: Estructura y Clasificación Detallada" »

Inervación del Nervio Maxilar y Mandibular, Transporte Celular y Conducción Nerviosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Nervio Maxilar

Ramas del Nervio Maxilar

  • Nervio Palatino Medio: Desciende, a veces acompañado del nervio palatino anterior. Si no sale por uno de los conductos palatinos accesorios, se distribuye por la mucosa del velo del paladar.
  • Nervio Palatino Posterior: Desciende por el conducto palatino accesorio. Al salir, inerva el velo del paladar.
  • Nervios Dentarios Posteriores: Son dos o tres ramas que se desprenden del tronco en la parte anterior de la fosa pterigomaxilar, descendiendo adosados a la tuberosidad del maxilar. Penetran en los conductos dentarios posteriores, inervando los molares superiores, el seno maxilar y el hueso.
  • Nervio Dentario Medio: Nace del tronco en el canal suborbitario y se anastomosa con el nervio dentario posterior y el dentario
... Continuar leyendo "Inervación del Nervio Maxilar y Mandibular, Transporte Celular y Conducción Nerviosa" »

Anatomía Detallada del Oído: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía del Oído: Estructura y Funciones

1. Introducción

El oído se divide en tres partes principales: oído externo, oído medio y oído interno.

El oído externo se extiende desde el pabellón auricular hasta la membrana del tímpano. El oído medio se ubica desde la membrana timpánica hasta la pared externa del oído interno, e incluye una cadena de huesecillos. Finalmente, el oído interno se extiende desde la pared interna de la caja del tímpano hasta la parte más profunda, ubicada dentro del peñasco del temporal.

2. Pabellón Auricular (Oído Externo)

El pabellón auricular está compuesto por una base de cartílago elástico con un lóbulo adiposo, presentando relieves y depresiones, que incluyen:

  • Hélix: Cartílago que rodea periféricamente
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Oído: Estructura y Funciones" »

Funciones y estructuras del sistema nervioso central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La sustancia gris VS sustancia blanca

La sustancia gris VS sustancia blanca se refiere a _________ VS __________: Cuerpos celulares – axones

Funciones primordiales del hemisferio cerebral dominante

1-Es la función primordial del hemisferio cerebral DOMINANTE: Lenguaje

Funciones de las áreas de Brodmann 41 y 42

2-La función de las áreas de Brodmann 41 y 42 es: Audición

Funciones del área somestésica 3,1,2 de Brodmann en el lóbulo parietal

3-Corresponde a una función del área somestésica 3,1,2 de Brodmann en el lóbulo parietal: Sensibilidad hemicorporal contralateral

Lesiones cerebrales y trastornos emocionales

4-Una persona con ataques de ira (trastorno de sus emociones) puede tener una lesión cerebral en: Hipocampo, Lóbulo de la ínsula,

... Continuar leyendo "Funciones y estructuras del sistema nervioso central" »

Explorando el Sistema Óseo: Estructura, Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema Esquelético

CASTILLO ENRÍQUEZ BRICIA LIZBETH F-1

El Hueso

El hueso es un tejido conjuntivo vivo y calcificado que forma la mayor parte del esqueleto. (206 huesos)

Tipos de Huesos

Existen diferentes tipos de huesos, clasificados según su forma y función:

  • Huesos Largos: Tienen una diáfisis (cuerpo) y epífisis (prominencias). Presentan hueso compacto y esponjoso, endostio, periostio, metáfisis, placa epifisial y cavidad medular.
  • Huesos Cortos: No poseen diáfisis y son equitativamente simétricos.
  • Huesos Planos: Son planos, como los de la cabeza o la escápula.
  • Huesos Irregulares: No se pueden clasificar como largos, cortos o planos (ejemplo: la vértebra).
  • Huesos Sesamoideos: Son pequeños y nodulares, embebidos en tendones (ejemplo: el
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Óseo: Estructura, Tipos y Funciones" »

Formación y Evolución del Carbón: Kerógeno, Depósitos y Carbonización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Formación y Evolución del Carbón

Kerógeno y su Evolución

Durante la evolución diagenética, cada tipo de kerógeno madura de manera diferente:

  • El kerógeno de tipo III evoluciona hacia la formación de carbones y la generación de gas metano asociado al carbón. No genera petróleo, o lo hace en muy baja proporción.
  • Los kerógenos de tipo I y II evolucionan hacia la formación de petróleo y gas natural.

Para que se formen depósitos explotables, se deben dar condiciones específicas de maduración y concentración en cada caso.

Carbones: Origen y Formación

Los carbones son sedimentos o rocas sedimentarias de naturaleza organoclástica, compuestos principalmente por restos vegetales litificados, y se distinguen por ser un material combustible.... Continuar leyendo "Formación y Evolución del Carbón: Kerógeno, Depósitos y Carbonización" »

Embriología Básica y Tejidos Básicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Embriología Básica


Fecundación

Unión efectiva de dos células reproductoras (gametos).

Características de los Gametos

  • Sobreviven a un ambiente distinto al de las gonadas
  • Capaces de reconocer células pertenecientes a otro sexo
  • Aportan suficiente material genético y citoplasma para dirigir el desarrollo del nuevo individuo.

El Óvulo

Célula altamente especializada muy grande que contiene reserva de alimentos condensados para el crecimiento subsiguiente.

El Espermatozoide

Uno típico está formado por cabeza, una pieza intermedia, y una cola para locomoción. En la cabeza está el núcleo, compuesta por cromosomas.

Gametogénesis

Proceso de formación de los gametos en las gonadas, comprendido por espermatogénesis.

Espermatogénesis

Formación de espermatozoide... Continuar leyendo "Embriología Básica y Tejidos Básicos" »