Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Caracteristicas Clase III : Alteración esquelética en bases apicales, Alteraciones dentoalveolares, Aspecto de desarmonía facial, Reflejan una discrepancia esquelética Sagital (Max-Man), Déficit del tercio medio facial, Región infraorbitaria o malar plana., Línea del cuello -mentón alterado
FACTORES DEL PRONÓSTICO EN EL PATRON CLASE III EDAT BIOLOGICA DEL PACIENTE,/ HISTORIA FAMILIAR - CODIFICACION GENETICA,/TIPO CRECIMIENTO FACIAL/ PRECOCIDATD DE LA DISARMONIA ESTETICA/PREVICION DE CRECIMIENTO.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRATAMINTO PATRON CLASE III FACTORES POSITIVOA Crecimiento horizontal/ Avance mandibular al ocluir /crecimiento condilar simetrico. / Paciente joven con crecimiento / Alteraciones esqueléticas moderadas... Continuar leyendo "Orto" »

Banda epitelial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Banda epitelial primaria - Lámina epitelial gruesa q s spara del ectodermo q tapiza la cavidad bucal - sta diferenciació stá inducida x las clulas del ectomesénquima - S inicia en la 6ª semana d vida intrauterina - Presenta 2 láminas: Lámina vestibular: Prolifera rápidamnt aumentando en grosor. Las clulas cntrales dgeneran formando 1 endidura q dará origen al vestíbulo bucal y lámina dentaria: dara organos a ls dients, durant la 8va smana c produc 1 proliferacio q dara orign a ls germnes d la dntina tmporal, al 5to mes d gstacio dara lugar ls 32 germnes d la dnticio dfinitiva  2. Estadio de brote - e produce 1 ngrosamiento rdondeado (brote o yema) n el extremo d la lámina dntaria - Aparecen simultáneamnt 10 en cada maxilar

... Continuar leyendo "Banda epitelial" »

Quien fue primero el pólipo o la medusa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB


ORDEN1: CETASEOS:
Son mamíferos que han reducido el pelaje
De gran tamaño carece de extremidades posteriores, las extremidades anteriores transforman en aletas y las utilizan para el equilibrio y la natación.
Debajo de la piel presentan una capa de grasa, lo que lo que ayuda a la floración.
Presentan orificio nasales en la parte suèrior de la cabeza.
El estomago de algunas especies presentan 4 a 5 cámaras.
La hembra presenta un par de galndulas mamarias de posición inguinal.
Presenta aletas horizontales, cachalotes, ballenas,delfín.
LOS ARECIFES DE CORAL. La unidad viviente del coral es el pólipo, sencillo animal que puede ser observado viviendo individualmente o formando colonias con el cuerpo en forma de saco cuya paredes están estructuradas... Continuar leyendo "Quien fue primero el pólipo o la medusa" »

Volumen Tidal (Vt): Impacto de las Variaciones en la Respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Reflexiona sobre las consecuencias de los cambios en el Vt o su desviación hacia arriba o hacia abajo.

El aire que uno inspira en cada respiración se llama volumen de aire corriente y se simboliza por VT (volumen tidal). En un individuo promedio, el VT es de 500 ml (en reposo).

Componentes del Volumen Pulmonar

La espiración de reposo es pasiva, se produce porque se relajan los músculos inspiratorios y esta relajación llega siempre hasta un mismo nivel, por lo tanto, la línea de reposo espiratorio es bastante pareja y por eso se llama así. Las inspiraciones pueden ser de distinta magnitud, de modo que los volúmenes pulmonares se van a definir de acuerdo a la línea ya mencionada.

  • Volumen Corriente (Vt): Es el volumen que entra o sale de
... Continuar leyendo "Volumen Tidal (Vt): Impacto de las Variaciones en la Respiración" »

Fundamentos de la Toxicología: Evolución, Áreas y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Evolución de la Toxicología

El estudio de los orígenes y el alcance de las sustancias tóxicas ha sido abordado desde la antigüedad. Era una práctica ordinaria en tiempos del Paleolítico, especialmente en la caza, la contaminación de las puntas de las flechas con bacterias (generalmente procedentes de partes de cadáveres, pieles de animales) y hasta con venenos vegetales. Tiempo después, en Grecia, era común el uso del veneno para ejecutar rivales. Con el correr del tiempo y los avances en el tema, la toxicología, ya convertida en disciplina formal, se ha subdividido en diversas ramas asociadas al tipo de tóxico que abordan, al área de estudio y al tipo de paciente.

Campos de Acción de la Toxicología

  • Toxicología Ocupacional: Analiza
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Toxicología: Evolución, Áreas y Conceptos Clave" »

ADN, Cromosomes i Cicle Cel·lular: Conceptes Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

1. ADN, Gens i Cromosomes

  • L'ADN o àcid desoxiribonucleic és la biomolècula que conté la informació genètica per fabricar les proteïnes de la cèl·lula. L'ADN es troba al nucli de les cèl·lules eucariotes i forma part dels cromosomes.

  • Els cromosomes estan formats per la cromatina, que és l'associació d'ADN i proteïnes. Abans de la divisió cel·lular, l'ADN es duplica i la cromatina es condensa i forma els cromosomes. Cada cromosoma està format per dues cromàtides unides per un centròmer.

  • El cariotip és el conjunt de cromosomes d'un individu ordenats per parelles. Els cromosomes de cada parella s'anomenen homòlegs.

  • Un gen és un segment d'ADN amb la informació necessària per produir una determinada proteïna. El genoma és el

... Continuar leyendo "ADN, Cromosomes i Cicle Cel·lular: Conceptes Clau" »

Introducción al Cultivo Celular y la Ingeniería de Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Cultivo Celular

La célula es la unidad estructural básica que conforma a los seres vivos (200x10^12 cel/cuerpo), con un tamaño de 10-100 micras.

El cultivo celular es un conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento de las células in vitro, manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas. Permite el crecimiento y desarrollo controlado de las células fuera del organismo.

Cultivo Celular Animal

El cultivo celular animal se puede obtener a partir de un embrión (huevo) mediante disección y degradación enzimática. Las células que se cultivan directamente desde un sujeto se conocen como células primarias. Estas células pueden crecer en suspensión o de manera adherente.

Las recetas para los medios de crecimiento... Continuar leyendo "Introducción al Cultivo Celular y la Ingeniería de Tejidos" »

Mecanismo de Señalización por Fosfoinositoles: Receptores Alfa-Adrenérgicos y Vías Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fosfoinositoles: Mecanismo de Señalización Celular

Introducción a la Señalización por Fosfoinositoles

Los receptores asociados a este mecanismo de señalización son los receptores alfa-adrenérgicos del subtipo α-1. Estos receptores poseen 7 dominios de α-hélice transmembrana y se encuentran asociados a una proteína G de tipo "q", la cual es una proteína heterotrimérica compuesta por tres subunidades diferentes: una beta (β), una gamma (γ) y una alfa (α). Estas dos últimas se encuentran ancladas a la membrana celular mediante ácidos grasos, y la subunidad α posee a su vez un sitio de unión para nucleótidos de guanina que determina su forma activa (unión de GTP) o su forma inactiva (unión de GDP), así como un sitio catalítico... Continuar leyendo "Mecanismo de Señalización por Fosfoinositoles: Receptores Alfa-Adrenérgicos y Vías Celulares" »

Neuroanatomía Funcional: Vías Sensoriales, Motoras y Sistema Límbico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Vía Vestibular Central

Las neuronas de la vía vestibular central hacen sinapsis en los núcleos vestibulares y se dirigen al cerebelo, la formación reticular, los núcleos motores oculares (a través del lemnisco medial) y el núcleo ventral posterior del tálamo para llegar a la corteza sensorial (área 3 e ínsula).

Vía Gustativa Periférica

  • Nervio intermedio (VII par craneal, ganglio geniculado): relacionado con la caja del tímpano, inerva los 2/3 anteriores de la lengua.
  • Glosofaríngeo (IX par craneal, ganglio petroso): relacionado con el agujero rasgado posterior, inerva la lengua y la faringe.
  • Vago (X par craneal, ganglio nodoso): relacionado con el agujero rasgado posterior, inerva la laringe.

Vía Gustativa Central

Tres vías se dirigen... Continuar leyendo "Neuroanatomía Funcional: Vías Sensoriales, Motoras y Sistema Límbico" »

Enfermedades cardíacas en perros: causas y síntomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estenosis valvular

Por incompetencia de las válvulas aórtica y tricúspide.

Tricúspide

Insuficiencia produce un nudo de sangre en la aurícula derecha, congestión de la vena cava, fibrosis hepática, hidrotórax, hidropericardio, ascitis.

Estenosis

Llenado incompleto del ventrículo derecho, se acumula sangre en la aurícula derecha.

Pulmonar

Produce disminución de sangre en la arteria pulmonar que a su vez provoca dilatación del ventrículo derecho.

Mitral

Produce dilatación de la aorta, la izquierda vaciando incompleto de la vena pulmonar, estenosis produce congestión pulmonar y edema pulmonar.

Aórtica

Se presenta la falla durante la diástole, hay una disminución de sangre que provoca que el ventrículo izquierdo se dilate, sufra hipertrofia... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas en perros: causas y síntomas" »