Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cerebro Humano y el Sistema Nervioso Central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Cerebro Humano

Localización:

Encéfalo (conjunto de órganos en la cavidad craneana).

Conformación:

Dos hemisferios conectados por fibras, separadas por una fisura interhemisférica.

Cuerpo calloso: conjunto de fibras que conectan neuronas de un hemisferio a otro.

Células:

  • Neuronas: circulan información en forma de impulsos nerviosos.
  • Neuroglías: soporte, distintos tipos de células que cumplen función de sostén, soporte, nutrición y defensa.

El hemisferio derecho tiene que ver con lo creativo (dibujo, música), pero también con situaciones novedosas, algo que nunca tuviste en tus manos.

El hemisferio izquierdo está vinculado al cálculo, el análisis y construye respuestas válidas para usar en situaciones que ya se tuvieron.

Si utilizamos... Continuar leyendo "El Cerebro Humano y el Sistema Nervioso Central" »

Fracturas y Quemaduras: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Complicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fracturas Óseas: Tipos, Síntomas y Tratamiento

El hueso normal soporta compresión y resistencia (mayor grado) y fuerza de tensión (menor grado). Las fracturas se dividen en:

  • Fracturas secundarias a presión repentina (más frecuente)
  • Fracturas por estrés y fatiga
  • Fracturas patológicas por estrés

Clasificación de las Fracturas

Las fracturas se pueden clasificar según su ubicación (proximal, medial, distal) y según su presentación:

  • Abierta
  • Cerrada
  • Completa
  • Incompleta

Signos y Síntomas

La hemorragia puede evolucionar a shock hipovolémico.

Tratamiento

El tratamiento de las fracturas consta de tres etapas principales:

  1. Reducción de la fractura: Devolver los fragmentos a la posición anatómica.
  2. Inmovilización: Prevenir el movimiento de las partes
... Continuar leyendo "Fracturas y Quemaduras: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Complicaciones" »

Estructura y Función del ADN en la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción

El ADN o ácido desoxirribonucleico es una molécula grande formada por cadenas de unidades que se repiten del azúcar desoxirribosa y fosfato unidos a cuatro diferentes bases nitrogenadas: A, T, G y C, definiendo secuencias que contienen la información para crear proteínas específicas que permiten la vida. El ADN está envuelto alrededor de un complejo de histonas, formando lo que puede aparecer en el microscopio electrónico como 'cuentas de un rosario' o nucleosomas, constituyendo las fibras de cromatina. Los cambios en el grado de condensación de la cromatina y los cromosomas mitóticos están controlados por el empaquetado de los complejos de nucleosomas. El proceso de la mitosis está diseñado para asegurar que copias... Continuar leyendo "Estructura y Función del ADN en la Biología Celular" »

Estrategias Efectivas de Biorremediación para Suelos y Aguas Contaminadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Bioventeo: Fundamentos y Desafíos

El bioventeo es una técnica de remediación in situ que estimula la biodegradación aeróbica de contaminantes en el suelo mediante la inyección de aire u oxígeno en la zona no saturada. A continuación, se detallan sus aplicaciones y limitaciones.

Aplicaciones del Bioventeo

Está diseñado principalmente para tratar la contaminación del suelo por:

  • Combustibles.
  • Compuestos orgánicos volátiles no halogenados (COV).
  • Compuestos orgánicos semivolátiles (COVS).
  • Pesticidas.
  • Herbicidas.

Limitaciones del Bioventeo

  • Presencia de zonas saturadas o de baja permeabilidad en el suelo.
  • Posible emisión de vapores, requiriendo tratamiento de gases en algunos casos.
  • Menor efectividad con compuestos clorados, que pueden requerir
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Biorremediación para Suelos y Aguas Contaminadas" »

Producción y Recolección de Polen y Cera en Apicultura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Producción de Polen

Recolección

La periodicidad de recolección depende de los siguientes factores:

  • Tipo de trampa (capacidad). Tipo de polen: a mayor humedad del polen, debe recolectarse con mayor frecuencia para evitar la aparición de hongos.
  • Clima: en periodo lluvioso debe recogerse a diario para evitar la fermentación.

Secado

Debe realizarse a 40 °C por 24 horas para evitar deteriorar las proteínas; tal temperatura no debe excederse, pues el grano se resecaría e impediría la salida del agua del interior, ocasionando su fermentación y, por consiguiente, mal sabor, olor y consistencia (Figura 43).

Tamizado y Limpieza

Este proceso le confiere al producto una mejor presentación; con el tamizado se retira el polvillo y con la limpieza se retiran... Continuar leyendo "Producción y Recolección de Polen y Cera en Apicultura" »

Ciclo Celular y Código Genético: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasa una célula desde que se forma hasta que se divide en dos células hijas. Se divide en las siguientes fases:

  • Fase G1: Síntesis de proteínas y crecimiento celular.
  • Fase S: Replicación del ADN y síntesis de histonas.
  • Fase G2: Preparación para la división celular.
  • Fase M (Mitosis): División nuclear.
  • Citocinesis: División del citoplasma.

Duplicación de la Información Genética

Cada vez que una célula se divide, las dos células resultantes deben recibir el mismo material genético. Para que esto sea posible, es imprescindible que previamente el ADN forme copias de sí mismo, es decir, que se replique o se duplique.

Ejecución del Mensaje Genético

Un gen es un segmento de... Continuar leyendo "Ciclo Celular y Código Genético: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas" »

Fisiología de la Sangre y Sistema Respiratorio: Componentes, Funciones y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Sangre y Líquidos Corporales: Transporte y Funciones

La sangre, un tipo de tejido conectivo, transporta continuamente los nutrientes que las células necesitan (oxígeno como nutriente principal y CO2 como desecho principal). El espacio entre las células y la sangre se denomina espacio intersticial.

Componentes Sanguíneos

La sangre se compone de:

  • Elementos figurados (45%):
    • Glóbulos rojos (eritrocitos): 4 a 5 millones.
    • Leucocitos: 4,000 a 10,000 (menos del 1%).
    • Plaquetas: 150,000 a 400,000 (menos del 1%).
  • Plasma (55%):
    • Agua.
    • Proteínas (albúmina, globulinas).
    • Otros solutos (electrolitos, nutrientes, desechos, gases respiratorios).

Funciones de la Sangre

La sangre cumple funciones vitales:

  • Respiratoria.
  • Nutritiva.
  • Excretora.
  • Inmunitaria.
  • Humoral (transporte
... Continuar leyendo "Fisiología de la Sangre y Sistema Respiratorio: Componentes, Funciones y Regulación" »

Osteocondrosis: Causas, Etapas y Tratamiento Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Osteocondrosis

Grupo heterogéneo de alteraciones que comprometen el esqueleto del niño en crecimiento, especialmente la epífisis. La mayoría determina fragmentación, esclerosis y deformación del hueso comprometido, lo que puede ser seguido de un fenómeno de reparación con o sin secuelas.

Pueden ser secundarias a un traumatismo, sobrecarga anormal u osteonecrosis (enfermedad causada por la disminución del flujo sanguíneo en los huesos de las articulaciones).

El estudio por imágenes es fundamental para su diagnóstico.

Etapas Fisiopatológicas Generales:

  1. Fase inicial de necrosis (fase avascular): Los vasos sanguíneos epifisiarios se obliteran, el núcleo de osificación del centro epifisiario es más pequeño de lo normal y el espacio
... Continuar leyendo "Osteocondrosis: Causas, Etapas y Tratamiento Detallado" »

Bioquímica Esencial: Nucleótidos, Nutrientes y Vías Metabólicas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Nucleósidos y Nucleótidos: Estructura y Función

Los nucleósidos son compuestos formados por una base nitrogenada y un azúcar (ribosa o desoxirribosa). Ejemplos incluyen:

  • Adenina + Ribosa = Adenosina
  • Timina + Ribosa = Timidina
  • Citosina + Desoxirribosa = Citidina
  • Uracilo + Desoxirribosa = Uridina

Los nucleótidos se forman cuando un grupo fosfato se une al grupo hidroxilo (OH) del carbono 3' o 5' de un nucleósido.

  • ATP: Adenina + Ribosa + 3 grupos fosfato (Adenosín Trifosfato)
  • UDP: Uracilo + Ribosa + 2 grupos fosfato (Uridina Difosfato)

Funciones Clave de los Nucleótidos

  • ATP (Adenosín Trifosfato): Principal transductor biológico de energía libre.
  • AMPc (Adenosín Monofosfato Cíclico): Segundo mensajero en diversas vías de señalización celular.
... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Nucleótidos, Nutrientes y Vías Metabólicas Clave" »

Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Neurotransmisores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Cuál es la unidad funcional del sistema nervioso? Las neuronas.

¿Qué función tienen las células neurogliales? Dar apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas. Incluyen astrocitos, oligodendrocitos, células microgliales, células ependimarias y células de Schwann.

¿Cómo se clasifica el sistema nervioso autónomo según su función? En sistema nervioso simpático y parasimpático.

¿Qué parte del sistema nervioso autónomo se encarga de alertar al organismo? El sistema nervioso simpático.

¿Cuáles son los órganos que constituyen el sistema nervioso central? Encéfalo, cerebro, cerebelo, médula espinal y tronco encefálico.

¿Por qué está constituido el sistema nervioso periférico? Por ganglios nerviosos, nervios craneales... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Neurotransmisores Clave" »