Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Componentes del Sistema Nervioso

Interneuronas

La interneurona, o neurona integradora, es una neurona del sistema nervioso central, generalmente pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas, pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares. Permite realizar funciones más complejas.

Composición del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Está protegido por las meninges y se encuentra encerrado en el hueso. Contiene células especializadas en funciones de sostén, que forman la neuroglía. Posee neurotransmisores como dopamina, serotonina, ácido gamma-aminobutírico, acetilcolina y noradrenalina. Está conformado por:
    • El cerebro
    • El bulbo raquídeo
    • El cerebelo
    • El
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales" »

Evaluación Bioquímica y Hematológica: Protocolos y Técnicas de Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación Bioquímica y Hematológica

Análisis de Sangre

Son evaluaciones de parámetros bioquímicos y hematológicos que se realizan con una muestra de sangre. Permiten determinar diversas condiciones de salud.

Análisis de Orina

Determinan la presencia de sustancias en la orina que no se encuentran en individuos sanos. Se investigan:

  • Parámetros químicos
  • Parámetros físicos (pH, densidad)
  • Sedimento urinario
  • Urocultivos
  • Pruebas de embarazo

Condiciones del Usuario

Es importante considerar la edad, el sexo, si el paciente está en ayunas, condiciones especiales, medicación y el uso de código de barras para la identificación de las muestras.

Material de Laboratorio

Material Volumétrico

Se utiliza para medir volúmenes exactos. El material no volumétrico

... Continuar leyendo "Evaluación Bioquímica y Hematológica: Protocolos y Técnicas de Laboratorio" »

Neurona: Estructura, Función y Transmisión Sináptica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Anatomía de la Neurona

La neurona es la unidad fundamental del sistema nervioso, especializada en la recepción, conducción y transmisión de señales electroquímicas.

Estructura Externa

Cuerpo o Soma

  • Recibe y combina información.
  • Su forma puede variar.
  • Gran parte del trabajo metabólico ocurre aquí.
  • Contiene el núcleo y de ella se proyectan neuritas (dendritas y axón).

Dendritas

  • Reciben información de otras neuronas.
  • No poseen vaina de mielina.
  • Son fibras ramificadas que se estrechan en la punta.
  • Mayor superficie implica mayor capacidad de recepción.

Axón

  • Conduce el mensaje a través de los terminales axónicos.
  • Envía mensajes a neuronas, órganos o músculos.
  • Tubo delgado cubierto por vaina de mielina.
  • Transmite el potencial de acción.
  • Su longitud
... Continuar leyendo "Neurona: Estructura, Función y Transmisión Sináptica" »

Conceptos básicos de genética y biología molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Genética

Rama de la ciencia que estudia cómo las características de los organismos se generan bajo diferentes condiciones ambientales.

Fenotipo

Cualquier rasgo observable como morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiológicas y comportamiento.

Genotipo

Composición genética heredada de los protagonistas.

Paratipo

Características transmitidas genéticamente influenciadas por el medio ambiente.

Gen

Unidad funcional de herencia, contiene información necesaria para la producción de una proteína que llevará una función específica.

Intrones

Material genético de apoyo.

Exones

Región que se traduce a proteína.

Genoma

Todo material genético heredable.

ADN

Biocomolécula que almacena la información genética. Secuencia de nucleótidos compuestos... Continuar leyendo "Conceptos básicos de genética y biología molecular" »

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Sistema Nervioso

Gracias a la acción del sistema nervioso, los tejidos, órganos y aparatos del cuerpo funcionan de manera coordinada. Los estímulos y mecanismos de respuesta de este sistema impiden una actividad desorganizada y aseguran la función coordinada de todas las partes del cuerpo.

Células Nerviosas

  • Neuronas sensitivas: Transmiten los impulsos hacia la médula espinal y el cerebro.
  • Neuronas motoras: Transmiten los impulsos desde la médula espinal y el cerebro hacia los músculos y glándulas.
  • Neuronas centrales: Transmiten los impulsos de las neuronas sensitivas a las motoras.

Nervios

Su función es transmitir y recibir estímulos.

Encéfalo

controla la parte izquierda del cuerpo

            Encéfalo:    - Cerebro: Se... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos" »

Síndromes de Moebius y Rapp-Hodgkin: Características Clínicas y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Síndrome de Moebius: Aplasia Nuclear Congénita

El Síndrome de Moebius es una condición neurológica congénita rara, caracterizada principalmente por la aplasia o hipoplasia de los núcleos de los nervios craneales.

Etiología

  • Genética: Se ha asociado con herencia autosómica recesiva que afecta al cromosoma 13q.
  • Isquemia: Puede ser causado por isquemia a los núcleos de los pares craneales localizados en el cerebro durante la gestación.
  • Fármacos Teratogénicos: El uso de ciertos fármacos durante el embarazo, como el misoprostol, ha sido implicado como factor teratogénico.

Patogenia

La patogenia se basa en la dismorfia por agenesia o destrucción de los núcleos de los pares craneales, lo que resulta en la falta de desarrollo o daño de los... Continuar leyendo "Síndromes de Moebius y Rapp-Hodgkin: Características Clínicas y Diagnóstico" »

Tratamiento y Depuración de Aguas: Procesos para Consumo y Residuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sistemas de Tratamiento y Depuración de las Aguas

Tratamiento del Agua para el Consumo

El tratamiento del agua para el consumo sigue una serie de procesos:

  • Tratamiento global: incluye procesos como la decantación, el filtrado, el tamizado, la coagulación y la floculación.
  • Tratamiento especial: comprende la desinfección por cloración, ozonización, radiación ultravioleta, uso de cloraminas, y tratamientos de afino como la neutralización y el ablandamiento.

Autodepuración

La autodepuración tiene lugar en las aguas naturales. Consiste en:

  • Sedimentación de partículas.
  • Procesos químicos y biológicos de transformación de materia orgánica en inorgánica.
  • Aumento de la actividad fotosintética de las algas con enriquecimiento en oxígeno.
  • Restablecimiento
... Continuar leyendo "Tratamiento y Depuración de Aguas: Procesos para Consumo y Residuales" »

Proteosomas y Ribosomas: Funciones y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Proteosomas

Son complejos de proteínas que se encargan de la degradación de aquellas proteínas que ya no son necesarias o están dañadas. Su función es la degradación de proteínas. Son capaces de mantener los niveles citosólicos de una proteína por su capacidad para degradarla. Cada proteína que va a ser degradada está marcada por otra de pequeño tamaño conocida como ubiquitina.

Formación de los ribosomas

El ARN ribosomal se sintetiza en el núcleo por transcripción de una de las cadenas de un ADN que desde el núcleo penetra en el territorio nucleolar. Las proteínas ribosomales se sintetizan por los ribosomas en el citosol y penetran por los poros de la membrana nuclear en el nucléolo. Allí se ensamblan con los diferentes ARN... Continuar leyendo "Proteosomas y Ribosomas: Funciones y Mecanismos" »

Manejo Integral de Lesiones y Radiología en Odontología: Guía Práctica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Manejo de Lesiones Dentales

Enfermedades y Causas

  • C. Biofilm: Control de bacterias beneficiosas y eliminación de bacterias dañinas.
    • Mecánico: Higiene oral o cepillado.
    • Químico: Antimicrobianos.
    • Biológico: Probióticos.
  • C. de Dieta: Registro dietético y cambio de hábitos alimenticios.
  • C. Mineralizadas: Uso de fluoruro, complejo de caseína cálcica, barniz de silano al 0.1% y NaF al 5%. Enjuague con fluoruro en menores de 6 años.

Tipos de Lesiones

  • Mancha blanca
  • Cavitada
  • Surco teñido

Tratamiento de Lesiones No Cavitadas

Terapia no invasiva (control de biofilm, dieta, remineralización) o microinvasiva (sellante de resina o vidrio e infiltrante). Indicado en ICDAS 0, 1, 2, 3 (microcavitado) en interproximal con ICON (ácido clorhídrico en vez de... Continuar leyendo "Manejo Integral de Lesiones y Radiología en Odontología: Guía Práctica" »

Ciclo de Krebs: Proceso Central del Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica que participa en procesos catabólicos y anabólicos. Éste proporciona cetoglutarato y oxalacetato para la síntesis de glutamato y aspartato respectivamente, entre otras moléculas fundamentales para la célula.

El piruvato pierde el grupo carboxilo como CO2 y los dos carbonos restantes unidos a la CoA conforman la acetil-CoA.

En la reacción se reduce un NAD+ a NADH + H+ que a su vez cede los H a los transportadores de la cadena respiratoria, con la consecuente formación de ATP.

Reacciones del Ciclo de Krebs

Reacción 1: Condensación del oxalacetato con la acetil-CoA. La enzima citrato sintasa condensa a la acetil-CoA (2C) con el oxalacetato (4C) para dar una molécula de citrato (6C). La reacción... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Proceso Central del Metabolismo Celular" »