Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elikadura Osasungarria: Gida Praktikoa eta Nutrizio Aholkuak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Obesitatea eta Fruta Osoa: Zergatik Jan?

Obesitatea duten pertsonek fruta osoa jatea gomendatzen da, hainbat arrazoirengatik:

  • Zuntz beharra: Zukua hartuz gero, zuntz gehiegi galtzen da. Fruta osoak zuntz guztia mantentzen du, digestioa hobetuz eta asetasun sentsazioa areagotuz.
  • Kaloria gutxiago: Zuku baso batek, normalean bi laranja erabiltzen direlako, kaloria gehiago izan ohi ditu fruta osoak baino.
  • Asetasun sentsazioa: Likido eran hartzen badugu, asetasun sentsazioa jaisten da, eta horrek beste edozer jateko gogoa piztu dezake.
  • Xurgapen motela: Fruta osoaren xurgapena motelagoa da, odoleko azukre maila egonkorrago mantentzen laguntzen duena.

Elikagaiak: Energia eta Nutriente Dentsitatea

Elikagaiak bi kategoria nagusitan sailka daitezke, energia... Continuar leyendo "Elikadura Osasungarria: Gida Praktikoa eta Nutrizio Aholkuak" »

Sistema Esquelètic: Ossos, Articulacions i Funcions Bàsiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

Teixit Ossi: Composició i Cèl·lules

El cos humà té 206 ossos. El teixit ossi és una forma de teixit connectiu especialitzat. Està format per:

  • Matriu inorgànica: Composta principalment per sals de calci i fòsfor, que proporcionen duresa.
  • Cèl·lules:
    • Osteoblasts: Cèl·lules generadores d'os.
    • Osteoclasts: Cèl·lules destructores d'os (remodelació).
    • Osteòcits: Osteoblasts madurs atrapats a la matriu òssia.
  • Fibres: Principalment fibres de col·lagen (matriu orgànica), que proporcionen flexibilitat.

Tipus d'Ossos segons l'Estructura

  • Os compacte: Forma la major part de la diàfisi (part central) dels ossos llargs i la capa externa de tots els ossos. És dens i resistent. Conté canals per on passen els vasos sanguinis i els nervis.
  • Os esponjós:
... Continuar leyendo "Sistema Esquelètic: Ossos, Articulacions i Funcions Bàsiques" »

Electroforesis, Extracción de ADN y Técnicas de Biología Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Clave en Electroforesis y Biología Molecular

Electroforesis: Fundamentos y Componentes

A (Cátodo -). Ánodo (+B)

El ADN, cargado negativamente, migra hacia el ánodo.

Tapón de carga: Proporciona densidad a la muestra y permite el control del avance electroforético. Está compuesto por glicerina y azul de bromofenol.

Marcador de ADN: Emite fluorescencia para visualizar el ADN y se intercala entre las bases púricas y pirimídicas.

Marcador de Peso Molecular: Se utiliza para determinar el tamaño de los fragmentos de ADN. Se añade al gel durante la electroforesis.

El fotómetro, debido a su tipo de luz, no mide la longitud de onda en el rango del violeta (menos de 320 nm).

Peso molecular y colorante: Se refiere al uso de un *pool* de ADN... Continuar leyendo "Electroforesis, Extracción de ADN y Técnicas de Biología Molecular: Conceptos Clave" »

Concentración de pepsina efecto albumina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Lab otro grupo:

  1. Si el coeficiente de extinción molar de una sustancia es 6000, cuál será la absorbancia para una solución 2mM.


  1. Fundamento de la práctica de factores enzimáticos;

Los biocatalizadores específicos sintetizados por el organismo, llamados enzimas, son proteínas que intervienen en las reacciones biológicas, acelerando la velocidad de reacción hasta alcanzar su punto de equilibrio. Las enzimas son sumamente específicas en las reacciones que catalizan y en los compuestos (llamados substratos) sobre los que actúan. La cinética enzimática es el estudio del comportamiento de la velocidad en reacciones catalizadas por enzimas.. La velocidad a la que procede una reacción enzimática está controlada en parte por las concentraciones

... Continuar leyendo "Concentración de pepsina efecto albumina" »

Circulación Enterohepática y Contracción Miocárdica: Claves del Metabolismo y Función Cardíaca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Esta circulación regula fundamentalmente la producción y excreción de colesterol. Los ácidos biliares (AB) realizan un circuito cerrado entre hígado e intestino. El hígado secreta la bilis, que llega a la segunda porción del duodeno a través del colédoco. Los AB primarios que llegan al duodeno son transformados en AB secundarios gracias a las bacterias de la zona. Los AB secundarios son absorbidos de forma pasiva a lo largo del intestino y retornan al hígado, donde se conjugan con aminoácidos (aa). Las sales biliares resultantes vuelven a ser expulsadas en la bilis y regresan al intestino. Aquí, las sales biliares (SB) tienen dos rutas: pueden volver al hígado a través de una absorción activa, mediante transportadores específicos
... Continuar leyendo "Circulación Enterohepática y Contracción Miocárdica: Claves del Metabolismo y Función Cardíaca" »

Pared Celular Vegetal y Transporte Membrana: Conceptos Esenciales de Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Pared Celular Vegetal

Definición y Funciones

La pared celular es una cubierta de espesor variable que rodea la célula vegetal por el exterior de la membrana plasmática (MP). Forma una envoltura semirrígida a modo de exoesqueleto.

Funciones Principales:

  • Proporciona rigidez y protección a la célula.
  • Mantiene unidas a las células vegetales.
  • Permite a las células vivir en el medio hipotónico de la planta.
  • Contribuye a mantener la planta erecta.

Estructura de la Pared Celular

La pared celular vegetal se compone de varias capas:

1. Lámina Media

  • Es la primera capa que se forma tras la división celular.
  • Es común entre dos células adyacentes.
  • Es rica en pectina.

2. Pared Primaria (PP)

  • Se forma durante el desarrollo de la célula y se sitúa entre la MP
... Continuar leyendo "Pared Celular Vegetal y Transporte Membrana: Conceptos Esenciales de Biología Celular" »

Desarrollo Embrionario de la Cara, Dientes, Esófago y Estómago

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Nombre los primordios que forman la cara:

  • Prominencia frontonasal
  • Par de procesos nasomediales
  • Par de procesos maxilares
  • Par de prominencias mandibulares

Describa brevemente cómo se forma la cara:

En la línea media mediorostal se encuentra la prominencia frontonasal poblada por células mesenquimatosas derivadas del prosencéfalo y algo de la cresta neural del mesencéfalo. A cada lado de la eminencia, las placodas ectodérmicas nasales aparecen como estructuras con hexodura. En cada una de ellas existe un proceso nasal lateral, derivado de la cresta neural del mesencéfalo. En dirección más caudal, el estomodeo está limitado por los procesos maxilares y mandibulares que ya están llenos de mesénquima derivado de la cresta neural.

Describa brevemente

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario de la Cara, Dientes, Esófago y Estómago" »

Células Óseas y Reproducción Celular: Procesos Clave en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Células que forman el tejido óseo

Las células que componen el tejido óseo son fundamentales para la estructura y función del esqueleto. A continuación, se describen los tipos celulares clave:

  • Osteoblastos: Encargados de formar el tejido óseo. Producen la matriz extracelular (la parte dura no viva) y la mineralizan. Estas células producen mucho colágeno, poseen un gran aparato de Golgi, retículo endoplasmático y mitocondrias, lo que las hace muy activas.
  • Osteocitos: Se forman a partir de los osteoblastos. Se encuentran incrustados en el hueso y están conectados entre sí para intercambiar moléculas pequeñas. No son células activas, pero mantienen las propiedades biomecánicas del hueso.
  • Osteoclastos: Se forman por la unión de varias
... Continuar leyendo "Células Óseas y Reproducción Celular: Procesos Clave en Biología" »

Afecciones Congénitas del Tórax y Pulmón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Malformaciones Congénitas: Perceptibles desde el Nacimiento

Las malformaciones congénitas son alteraciones estructurales o funcionales que se presentan desde el nacimiento. Este documento describe algunas de las más relevantes que afectan al tórax y los pulmones.

Malformaciones de la Pared Torácica

Pectus Excavatum

Hundimiento del esternón y cartílagos costales. Presenta una cavidad asimétrica de extensión variable y rotación del esternón, soliendo respetar el manubrio y los 2 primeros arcos. Existe cierta coincidencia con el Síndrome de Marfan.

  • Etiopatogenia: Desconocida, atribuyéndose a hipercrecimiento de arcos condrocostales.
  • Consecuencias: Deformidad estética y consecuencias psicológicas. En deformidades muy severas se puede generar
... Continuar leyendo "Afecciones Congénitas del Tórax y Pulmón" »

Pigmentos Respiratorios y Sistema Excretor en Invertebrados: Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Pigmentos Respiratorios

Los pigmentos respiratorios son proteínas sanguíneas capaces de captar oxígeno en las superficies respiratorias y cederlo posteriormente donde se necesite. Estos pigmentos, en principio, se movían disueltos en la sangre, pero esto dificultaba la circulación debido a la viscosidad que se adquiría. Los glóbulos rojos llegan a perder su núcleo en los mamíferos para aumentar la capacidad de almacenar hemoglobina. Destacan los siguientes pigmentos respiratorios:

  • Hemoglobina: Proteína que contiene hierro asociado a un grupo hemo; proporciona a la sangre su color rojo. Se encuentra en vertebrados, equinodermos, moluscos y en algunos crustáceos y anélidos.
  • Hemocianina: Se trata de una proteína que contiene cobre y
... Continuar leyendo "Pigmentos Respiratorios y Sistema Excretor en Invertebrados: Funciones y Tipos" »