Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

1er Trimestral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

3.Localización Geográfica
Venezuela: MAR CARIBE(Al norte) 12°12 LN Cabo San Román; BRASIL (Sur) 0°38 LN Río Ararí, GUAYANA (Este) 59°48 LW Río Mururuma, COLOMBIA (Oeste) 73°25 LW Río Intermedio.
Latitud más septentrional de Venezuela es de 15°4233 LN correspondiente a la Isla de Aves.
La línea costera de Venezuela se extiende en 4.016km (2.954km son zona continental), 23 estados (12 estados tienen áreas
costeras).
Diferencias entre frontera y límite:
Límite:
línea imaginaria o real para dividir 2 o más espacios; no ocurre ningún intercambio de actividad económica, social o cultural; puede ser artificial o natural.
Frontera: franja de territorio para
separar 2 o más estados o países; si se dan intercambios; no es ni natural,

... Continuar leyendo "1er Trimestral" »

Concepcion de l indivuduo y la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Concepcion de individuo y sociedad-se han establecido cuatro tradiciones de analisis de los fenomenos socialesel materialismo historico representante es el aleman carlos marx, el estructural funcionalismo representante frances emilio durkheim, la hermeneutica comprensiva con el aleman max weber, y la teoria critica con el aleman jurgen habermas ellos forman el pensamiento claico de las ciencias sociales. 

materialismo historico-es una teoria social que se explica el desarrollo de la sociedad su creador es carlos marx, devido a eso, comun mente se le llama marxcarlos marx se apoyo en tres ramas del pensamiento europeo: la filosofia alemana, la economia politica inglesa y el socialismo frances

concepcion de individuo y sociedad en el materialismo

... Continuar leyendo "Concepcion de l indivuduo y la sociedad" »

Diplomacia, Derechos Universales y Relaciones Interpersonales: Claves para la Paz y la Tolerancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diplomacia, Derechos Universales y Relaciones Interpersonales

Diplomacia: La diplomacia puede desarrollarse entre cualquier actor internacional, con independencia de su naturaleza jurídica internacional. En otras palabras, la gestión de los asuntos de cualquier actor internacional, por el mero hecho de serlo, debe ser calificada como diplomacia, con independencia de cualquier otra consideración de carácter jurídico. Es, por tanto, aquella actividad ejecutora de la política exterior de un sujeto de derecho internacional, llevada a cabo por órganos y personas debidamente representativas del mismo, ante otro u otros sujetos de derecho internacional para, por medio de la negociación, alcanzar, mantener o fortalecer transaccionalmente la... Continuar leyendo "Diplomacia, Derechos Universales y Relaciones Interpersonales: Claves para la Paz y la Tolerancia" »

Objetivos de Desarrollo del Milenio y Desigualdades Sociales: Un Vistazo Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La intensificación de las desigualdades socio-territoriales, resultado de los problemas de subdesarrollo, ha impulsado iniciativas globales para su mitigación.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Un Compromiso Global

Para abordar y reducir las profundas desigualdades entre países ricos y pobres, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó en el año 2000 la Declaración del Milenio. Esta declaración sentó las bases para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), un compromiso global de todos los países para lograr una significativa reducción de las desigualdades para el año 2015.

Los ocho principios fundamentales que guiaron los ODM fueron:

  1. Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la educación primaria
... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo del Milenio y Desigualdades Sociales: Un Vistazo Global" »

Tolerancia y Libertad: Fundamentos para la Convivencia Social y el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Valor de la Tolerancia en la Sociedad

El Municipio: Convivencia y Armonía Local

El valor de la tolerancia es fundamental, ya que nos otorga la posibilidad de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con distintas creencias. La tolerancia es lo que nos permite vivir en armonía dentro del municipio con individuos que profesan diversas religiones, que apoyan otras tendencias políticas, que poseen una orientación sexual diferente, etc. Es un valor que debemos desarrollar en nuestros hogares, en la escuela y, en definitiva, en todos los ámbitos que rodean nuestra vida, para convivir en armonía con un sinfín de culturas y personas muy diversas.

La intolerancia afecta negativamente a la convivencia, por lo que es crucial... Continuar leyendo "Tolerancia y Libertad: Fundamentos para la Convivencia Social y el Desarrollo Humano" »

Fundamentos de la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1.2 Clasificación de las ciencias

La ciencia es un modo de obtener saber, un modo de obtener verdades. Debemos distinguir dos tipos de verdades:

  1. La verdad entendida como coherencia: Las matemáticas y la lógica.
  2. La verdad entendida como adecuación del pensamiento al mundo. El conocimiento que responde a este criterio está subordinado a la experiencia. Dentro de las ciencias empíricas se suele distinguir entre ciencias histórico-sociales. Las ciencias histórico-sociales se ocupan del mundo de tal cultura, que es el mundo en el que el hombre se encuentra de modo inmediato.

1.3 Objetivos del conocimiento científico

Se pueden reducir los objetivos de las ciencias a tres básicos:

  1. Explicar la realidad
  2. Predecir los hechos futuros
  3. Manipular la realidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales" »

Desafíos Sociales Contemporáneos: Pandemia, Clima, Economía y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

La pandemia y sus consecuencias

La pandemia de COVID-19 ha dejado consecuencias trascendentales en el ámbito sanitario, social y económico a nivel global. El colapso de los sistemas de salud, debido a la insuficiencia de recursos hospitalarios y personal médico capacitado, evidenció la vulnerabilidad estructural de muchos países. Asimismo, la crisis económica derivada del confinamiento provocó un aumento exponencial del desempleo y la precarización laboral. En el ámbito social, el distanciamiento físico deterioró la salud mental de la población, fomentando el aislamiento y el estrés crónico. Además, el avance tecnológico acelerado permitió la consolidación del teletrabajo y la educación a distancia, transformando radicalmente... Continuar leyendo "Desafíos Sociales Contemporáneos: Pandemia, Clima, Economía y Más" »

Móviles en Menores: Educación Digital y Responsabilidad Familiar para un Uso Consciente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, donde el uso del teléfono móvil ha dejado de ser una excepción para convertirse en norma, incluso entre los más jóvenes. A partir de esta realidad, el texto de David Bollero reflexiona sobre la creciente presión social para prohibir por ley el acceso de los menores a los móviles, una propuesta que él cuestiona con argumentos sólidos.

El Desafío del Uso Temprano y sus Implicaciones

El uso de teléfonos móviles a una edad temprana está vinculado a la aparición de problemas como el ciberacoso y el acceso a material violento durante la adolescencia. Ante esta situación, se ha sugerido la posibilidad de implementar restricciones legales sobre el uso de móviles en menores. No obstante,... Continuar leyendo "Móviles en Menores: Educación Digital y Responsabilidad Familiar para un Uso Consciente" »

Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza: Discurso de Francisco Giner de los Ríos (1880)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Discurso de Apertura de Cátedras de Francisco Giner de los Ríos (1880)

Este texto corresponde al discurso de apertura de cátedras pronunciado por Francisco Giner de los Ríos para el curso de 1880-1881, el primero de su rectorado. Se ha extraído un fragmento significativo del mismo. Apareció por primera vez en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza el 8 de octubre de 1880, por lo que su destino es público y va dirigido a todas aquellas personas interesadas en el ámbito educativo.

Autor: Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) fue cofundador y alma de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Manifestó una actitud crítica frente a la España tradicional, lo cual le llevó a renunciar y a ser expulsado

... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza: Discurso de Francisco Giner de los Ríos (1880)" »

Friedrich Froebel y Maria Montessori: Pilares de la Pedagogía Infantil Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Friedrich Froebel: El Fundador del Jardín de Infancia

Friedrich Froebel fue un influyente pedagogo alemán, reconocido por su trabajo en la educación. Creía firmemente que los niños deben poder expresarse libremente y que el aprendizaje debe ser un proceso natural. De ahí proviene su idea fundamental de que los niños aprenden mejor a través de juegos y actividades prácticas.

En 1837, fundó el primer Jardín de Infancia (Kindergarten), un concepto innovador que permitía que los niños aprendieran en un ambiente estructurado pero lúdico y estimulante. Su libro más conocido, La educación del hombre, expone sus profundos pensamientos sobre la educación y el desarrollo integral de la persona.

Principios Clave de Froebel

  • El Juego como Herramienta
... Continuar leyendo "Friedrich Froebel y Maria Montessori: Pilares de la Pedagogía Infantil Moderna" »