Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y la experiencia para producir conocimiento. Un paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad.

Tipos de Ciencias

  • Ciencias formales: Se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural (por ejemplo, las matemáticas).
  • Ciencias empíricas: Se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia (por ejemplo, la física y la biología).
  • Ciencias naturales: Se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente (por ejemplo, la física y la geología).
  • Ciencias humanas o sociales: Tratan acerca del
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Aplicaciones" »

Humanización: Evolución de las Conductas y Capacidades en Homínidos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Humanización

Proceso que describe los cambios experimentados en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos.

Conductas Humanas de los Homínidos

  • Fabricación de utensilios:
    • Exige:
    • Planificar y diseñar.
    • Manipular diversos tipos de materiales.
  • Caza: Al principio, los homínidos debieron ser carnívoros oportunistas. Posteriormente, se convirtieron en cazadores, primero de aves y pequeños roedores, y, luego, de grandes mamíferos.
  • Fuego:
    • Facilitó la caza.
    • Proporcionó protección.
    • Permitió la cocción de los alimentos.
  • Conducta sexual: La aceptación sexual es independiente de los períodos de fertilidad. Esto facilita el establecimiento de lazos afectivos más intensos y duraderos.

Capacidades Humanas de los

... Continuar leyendo "Humanización: Evolución de las Conductas y Capacidades en Homínidos" »

Evolución del Turismo en la Edad Moderna: Del Renacimiento al Grand Tour

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Edad Moderna: El Renacimiento

  • Características del Renacimiento:

    • Recuperación de los clásicos.
    • El ser humano vuelve a ser el centro de atención.
    • Voluntad de saber: vuelta a la curiosidad proto-científica de los antiguos por lo desconocido.
    • Recuperación de la idea clásica del concepto del ocio.
    • Roma e Italia, centros de visitas intelectuales. En el siglo XVI, los mayores enemigos de esta práctica fueron los protestantes, que pensaban que esto sustraía demasiado tiempo al trabajo, incentivándose el mercado de las indulgencias.
  • Viajes portugueses y el descubrimiento de América:

    • Aumenta el conocimiento del mundo, acicateados, portugueses y españoles, por la búsqueda de las especias orientales: expansión de la visión planetaria.
    • Aumenta
... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en la Edad Moderna: Del Renacimiento al Grand Tour" »

putañear

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 679 bytes

*prozesu hau kontrolatuta dago,puntu guztiak kontrol mugen barruan daude eta. Punturenbat kontrol mugatik kanpo,jatorri beereziko zerbait gertatu da: erraminta autsi,langilea aldatu.. *bolada, batazbestekuen alde batin eo bestien 7 puntu,edo gora eo bera:makinan matxuragatik,langileen nekea,mantentze desegokiak..Etb izan daiteke. *nahastea: 2/3 batazbestekotik urruti. *estratifikazioa: 2/3 batazbestekotik gertu. #urrengo pauso: kontrol mugetatik kanpo dauden puntuen zergatia aztertu t berriz ez gertatzeko erabakiak artu.Ondoren grafikan mugetatik kanpo dauden puntuek kendu ta berriz kalkulatu berako litzateke.

Evolución Humana: Transformaciones Culturales, Descubrimientos Clave y Organización Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Humanización o Evolución Cultural: Hace referencia a las transformaciones que dieron lugar a la inteligencia y a la cultura, afectando a las relaciones con el medio, a las relaciones con sus congéneres y a la comunicación. La cultura forma parte de la naturaleza humana, además de definir y diferenciar nuestra especie.

Descubrimientos Clave en la Evolución Cultural

  • Descubrimiento del fuego: Se dice que no inventamos el fuego, sino que al aprender a controlarlo, el primate se convirtió en humano. Se utilizó para alumbrar, calentar, espantar a los depredadores, permitir la cocción de los alimentos y proporcionar un lugar de reunión.
  • Fabricación de herramientas: Permitió especializarnos mediante un instrumento en distintos tipos de tareas
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Transformaciones Culturales, Descubrimientos Clave y Organización Social" »

Organització de les Nacions Unides: Història, Objectius i Òrgans Principals

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS)

És una organització internacional fundada el 1945 després de la Segona Guerra Mundial per 51 països que es van comprometre a mantenir la pau i la seguretat internacional, fomentar entre les nacions relacions d'amistat i promoure el progrés social, la millora del nivell de vida i els drets humans.

Què són i d'on provenen? - Definició: 17 propòsits elaborats per l'ONU per garantir-ne la prosperitat global. - Finalitat: Vida sostenible, fi a la pobresa, protecció del planeta, millora de vides i perspectives, enfortiment de la pau i justícia. - Origen: Agenda 2030, aprovada per l'ONU el 2015, basada en els 8 ODM de l'any 2000

2.1. Una mica d'història no va mal
- Societat de Nacions: Precursora... Continuar leyendo "Organització de les Nacions Unides: Història, Objectius i Òrgans Principals" »

Imperialisme i Colonialisme: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 KB

Colonialisme vs. Imperialisme

Colonialisme: explotació basada en relacions comercials i econòmiques desiguals, sense control polític ni ocupació territorial.

Imperialisme: control territorial i polític, domini formal de zones colonitzades, ocupació militar i explotació econòmica.

Introducció

A finals del segle XIX, la segona revolució industrial va transformar l'economia i la societat de les principals potències europees. El desenvolupament de la producció, el comerç i els transports, gràcies a noves fonts d'energia, organització del treball i innovacions científiques, va impulsar Europa al domini polític i econòmic mundial.

Causes Econòmiques

Les crisis de la Gran Depressió (1870-1880) van generar sobreproducció i competència.... Continuar leyendo "Imperialisme i Colonialisme: Causes i Conseqüències" »

Feliços Anys 20 i Crac del 29: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Els Feliços Anys 20: Prosperitat i Desigualtat

L'augment de la demanda interna, després de la Primera Guerra Mundial, va fomentar una etapa de prosperitat coneguda com els "Feliços Anys Vint". Aquesta etapa es va basar en:

  • Millora de la productivitat.
  • Disminució dels costos de producció.
  • Ús de nous productes com el telèfon i l'automòbil.

Es va popularitzar l'ús de béns de consum, gràcies al crèdit i la venda a terminis, encara que els costos inicials fossin elevats. La indústria de l'automòbil va impulsar el desenvolupament d'altres sectors industrials, i la construcció, a causa del fort creixement urbà, també va experimentar una gran expansió. Les ciutats van créixer i l'economia va augmentar a una taxa propera al 5%, creant... Continuar leyendo "Feliços Anys 20 i Crac del 29: Causes i Conseqüències" »

El Socialismo: Una Respuesta al Liberalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Frente al liberalismo,surgen una serie de movimientos a los que les preocupa la igualdad.Para conseguirla,muchos de ellos proponen controlar el mercado,de forma que sea la sociedad en su conjunto quien controle la propiedad y los medios de producción.

Los utópicos pensaban que era necesario abolir la propiedad privada,pero confiaban en la transformación de la sociedad por medio de organizaciones comunitarias. Los anarquistas,creían en un cambio en el modo de ser del ser humano, en un hombre mas atruista y solidario,y en la abolición del estado y su sustitución por organizaciones autogestionarias.Entre los diversos grupos revolucionarios acabo imponiéndose el pensamiento de karl max.
Marx entiende el ser humano como un ser natural que se
... Continuar leyendo "El Socialismo: Una Respuesta al Liberalismo" »

Principios de la teoría política de Rousseau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Rousseau

De hecho, la intención de Rousseau era proponer un modelo político mediante el que desarrollar una teoría política comparada. Para llevar a cabo esta tarea, Rousseau se posiciona ante dos propuestas de la filosofía política de la época:

  1. Política comparada de Montesquieu

    A diferencia de este pensador, Rousseau no quiere analizar los diferentes sistemas de gobierno y establecer sus principios, sino proponer un modelo que permita garantizar el principio de la soberanía popular y la igualdad entre todos los ciudadanos. El derecho político debe sustentarse en una teoría moral centrada en la idea de igualdad.

  2. La teoría moderna del contrato social

    En la filosofía moderna se venía gestando la idea de que la sociedad civil se fundamenta

... Continuar leyendo "Principios de la teoría política de Rousseau" »