Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Durkheim funciones de la educación homogeneizadora y diferenciadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1.A Crítica de Weber a la 1ª Modernidad.

Weber pretende mostrar con su crítica a la 1ª Modernidad que el pensamiento de la religión protestante pretende aferrarse a un sistema que les proporcione una cierta conformidad, y así poder estar comprometidos con algo. Este análisis parte del capitalismo, en el que la razón es el principio explicativo de la realidad. Mediante la razón se pueden conseguir los fines que los protestantes consiguen con su fe religiosa. Esta razón podría aportar múltiples sentidos para la explicación de una misma cosa, considerándola "politeísta".
Por otro lado, Weber critica la 1ª Modernidad mediante la burocratización: organización formada por muchos individuos que realizan funciones específicas de manera
... Continuar leyendo "Durkheim funciones de la educación homogeneizadora y diferenciadora" »

El Profesorado en la Sociología: Categoría, Estructura y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

INSTITUCIÓN ESCOLAR - SOCIOLOGÍA DEL PROFESORADO

Los profesores poseen características comunes y, a su vez, diferentes a las de otros miembros de la sociedad, lo que justifica el estudio de una sociología propia. Este estudio es importante porque su número es elevado en las sociedades occidentales y se relacionan, directa o indirectamente, con una amplia mayoría de la sociedad. Existen dos tipos de análisis: categoría social y estructura social.

Categoría Social

Los profesores comparten una misma posición en la estructura social, independientemente de su voluntad y sin que exista interacción entre ellos. Tienen en común: sueldo, estatus, estudios, etc. Se analiza desde tres perspectivas:

Teoría Funcionalista

Desde la perspectiva funcionalista,... Continuar leyendo "El Profesorado en la Sociología: Categoría, Estructura y Perspectivas Teóricas" »

Nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

y cambio están muy relacionados y por eso es importante que los niños entiendan la naturaleza.

-EGOCENTRISMO incapaz de no situar nada que no pertenezca a su tiempo, adquiere las nociones de antes y después tras numerosas experiencias, tampoco tiene sensación de duración salvo en la relación con su propia existencia SINCRETISMO no distingue los momentos ailados de su trama(antes, simultaneidad)

-ANTES DE ENTENDER EL TIEMPO PASA POR UNAS ETAPAS:
VIVIDO experiencia directa con la vida, no distingue el orden temporal ni las duraciones, para educar ene l tiempo se crean hábitos (ritmos biológicos y desplazamiento habitual de lugares) en base a las repeticiones se llegan a las 1ªs categorías temporales: frecuencia y regularidad), descentralización
... Continuar leyendo "Nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad" »

Naturaleza y Cultura: Explorando el Segundo Nacimiento y las Leyes Socioculturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Segundo Nacimiento: De la Naturaleza a la Cultura

La transición del ser humano de la esfera de la naturaleza a la de la sociedad se manifiesta, por ejemplo, en la diversidad de ritos que las diferentes culturas emplean para recibir a un recién nacido. Esta diversidad demuestra que el mero hecho biológico del nacimiento no es suficiente para integrar al individuo en la sociedad. Se requiere un "segundo nacimiento", de carácter cultural, para asegurar esta pertenencia.

De manera similar, las estructuras culturales del parentesco se superponen a las relaciones biológicas de consanguinidad y alianza. La noción sociocultural de "padre" o "madre" es irreductible a la noción biológica de progenitor. No se pueden derivar simplemente de la

... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Explorando el Segundo Nacimiento y las Leyes Socioculturales" »

El Palacio del Porfiriato: Símbolo de la Ciudad de México

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 492 bytes

El prototipo de edificación que abrazando todos los géneros pretendió la caracterización de la ciudad de México durante el Porfiriato fue el palacio.

El palacio del Porfiriato se erigió como un símbolo de un régimen que se propuso borrar la tradición artística local y convertir la ciudad de México en el paradigma americano de la suntuosidad constructiva europea.

Hacer de México la Viena o el París de América fue el ideal urbano del General Porfirio Díaz.

Cerimònia de lliurament d'un feu

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

La societat Feudal

1                  Europa Cap l’any mil

Europa cap a L'any mil era un territori dividit en nombrosos regnes i estats independents. La dissolució de l'antic Imperi carolingi havia donat lloc al final del Segle X A dues noves entitats territorials, el Sacre Imperi Romanogermànic iel regne de França. A més a Més, hi havia els regnes i comtats hispànics, els Estats Pontificis, els països Eslaus, el regne d'Hongria, acabat de crear, el territori escandinau i Anglaterra onels Normands van guanyar els saxons anglesos en la batalla de Hastings (1066) i es Van establir al país.

Tots ells, al seu Torn, estaven dividits en demarcacions territorials més petites, des dels ducats I els comtats fins a

... Continuar leyendo "Cerimònia de lliurament d'un feu" »

Criterios de Verdad en Matemáticas e Historia: Coherencia, Documentación y Problemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Criterios de Verdad en Matemáticas

La verdad de las matemáticas no se basa en la experiencia, sino en la coherencia del propio sistema. Dentro de un sistema formal, son verdaderas aquellas proposiciones que hayan sido derivadas de los axiomas fundamentales, utilizando correctamente las reglas de transformación. Un sistema axiomático debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Consistencia: A partir de un sistema de axiomas no puede concluirse una contradicción.
  • Independencia: Ningún axioma ha de poder derivarse como teorema a partir de los otros.

Los sistemas formales son absolutamente seguros; por eso hay otras ciencias que han intentado aplicar el modelo axiomático a su propio desarrollo. La elección de un axioma en vez de otro depende de... Continuar leyendo "Criterios de Verdad en Matemáticas e Historia: Coherencia, Documentación y Problemas" »

Características de la didáctica general

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Que aspectos técnicos debemos tener en cuenta en la enseñanza, para tener una correcta didáctica general?::Pedagógicos, científicos y metodológicos. . 2(mattos, 1993, pág. 23) Determine: ¿para el cumplimiento de la enseñanza- aprendizaje la didáctica cuenta con los siguientes componentes y estos son?::El educando, educador, objetivos, las asignaturas y el método 3.-(mattos, 1993, pag.32) o educar al cuerpo en el campo de la salud y recreativa. Determine: ¿Intervienen tres funciones específicas y son::Movimientos naturales, salud, Recreación 5.- .¿Cuál es el objetivo de la didáctica de la educación física?::Orientar en el estudiante el aprendizaje de las diferentes posibilidades de movimiento como objeto de comunicación
... Continuar leyendo "Características de la didáctica general" »

Cmc

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1)k significa el concepto de limite de carga de un ecosistema? es un numero maximo de individuos de los k pueda alimentar de forma estable un ecosistema¿como a modificado el desarrollo tecnologico el limite de carga de nuestro planeta?El sere humano emple su capacidad tecnologica para alterar las condiciones ambientales de forma k el resultado le favorezca,pero no puede olvidar k es un ser vivo mas de la biosfera y k sigue sujeto a los limites de esta. 2)Describe los impactos que produce el uso de los combustibles fosiles.impactos ambientales y son combustibles con reservas limitadas 3)La perdida de la biodiversidad es otro de los graves impactos ambientales que sufre nuestro planeta.-Explica en que consiste este impacto.-Cita las causas que... Continuar leyendo "Cmc" »

Ng

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

LA GLOBALIZACION
globalizacion-interdependencia economica, politica, social y cultural de todos los paises.
Rasgos :
Cobertura mundial---afecta a la totalidad del planeta
Inmediata---gracias a tecnologias de la informacion y comunicacion
Basicamente economica---todo se compra y se vende
Transforma las bases de la sociedad---manera de vivir, formas de gobierno, etc.
Crea convivencia social y preocupacion mundial por determinados temas---desigualdad, contaminacion, etc.
La globalizacion economica
Se produce en torno a 3 centros de poder---principales(EEUU, Japon y UE) y 4 secundarios (Australia, India, China y Brasil)
Concentracion de capital en grandes empresas con influencia economica y politica
Libre competencia---mercado sin obstaculos que beneficia
... Continuar leyendo "Ng" »