Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bronisław Malinowski y la Antropología: El Trabajo de Campo como Método

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Bronisław Malinowski y el Origen del Trabajo de Campo en Antropología

El Pionero de la Etnografía Moderna

Bronisław Malinowski, antropólogo polaco de principios del siglo XX, es considerado el fundador del trabajo de campo moderno en antropología. Priorizó la etnografía y la inmersión en las culturas estudiadas para lograr una comprensión profunda y objetiva, criticando el evolucionismo predominante en la época. Malinowski creía que cada sociedad era única y debía ser estudiada en su propio contexto, sin comparaciones etnocéntricas.

Su primer trabajo de campo, realizado entre 1915 y 1918, marcó un hito en la disciplina al ser uno de los primeros estudios antropológicos realizados in situ, conviviendo con las comunidades y observando... Continuar leyendo "Bronisław Malinowski y la Antropología: El Trabajo de Campo como Método" »

Evolución de la Producción Urbana: Talleres Artesanales y Corporaciones de Oficio (Edad Media - Siglo XVIII)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Los Talleres Artesanales y las Corporaciones de Oficio

Evolución Histórica

Desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII, la forma dominante de organización productiva urbana fue el taller artesanal, que perduró y culminó en las corporaciones de oficio. Los esclavos y los siervos de la gleba se fueron independizando progresivamente del propietario de la tierra. Las sucesivas divisiones de la propiedad de la tierra impulsaron a las familias a migrar hacia las ciudades y a especializarse en el ejercicio de una profesión. Así nació el oficio, en un momento histórico en el cual los útiles de trabajo, las materias primas y el producto final elaborado podían pertenecer al trabajador que ejecutaba la tarea.

Estructura Jerárquica del Taller

Dentro... Continuar leyendo "Evolución de la Producción Urbana: Talleres Artesanales y Corporaciones de Oficio (Edad Media - Siglo XVIII)" »

Explorando la Adolescencia: Duelos, Dimensiones Sociológicas e Imaginarios Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Los Duelos en la Adolescencia: Un Proceso de Transformación

La adolescencia es una etapa de profundos cambios, no solo físicos sino también emocionales y psicológicos. Los "duelos" son procesos psíquicos que el adolescente experimenta al perder aspectos de su vida anterior, y que implican un desprendimiento emocional. Estos duelos son fundamentales para la construcción de la identidad adulta.

Tipos de Duelo en la Adolescencia

  • Duelo por el cuerpo infantil: El cuerpo adolescente sufre modificaciones que pueden llevar al joven a percibirlo como ajeno o extraño. Estas transformaciones generan sensaciones nuevas y, en ocasiones, una percepción de falta de autocontrol.
  • Duelo por los padres de la infancia: Los adolescentes comienzan a percibir
... Continuar leyendo "Explorando la Adolescencia: Duelos, Dimensiones Sociológicas e Imaginarios Sociales" »

Roger Vekemans: Claves de la Marginalidad y su Impacto en América Latina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Perspectiva de Roger Vekemans sobre la Marginalidad en América Latina

El Núcleo del Problema: La Ausencia de Cohesión Social

Para Roger Vekemans, el problema fundamental en América Latina radicaba en la insuficiente cohesión social, lo que impedía que las sociedades se constituyeran como un conjunto integrado. Según su visión, América Latina sería una unidad social que, como totalidad, estaría en un proceso de devenir, pero marcado por una ruptura interna no resuelta.

Comprendiendo la Marginalidad

Vekemans define la marginalidad como la falta de participación y de pertenencia a la sociedad. En este marco, observa en América Latina una dicotomía fundamental: una sociedad participante frente a una sociedad de masas marginales.

Características

... Continuar leyendo "Roger Vekemans: Claves de la Marginalidad y su Impacto en América Latina" »

El Poder en la Política y la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Política y su Importancia en la Sociedad

La política es gestionar asuntos públicos y poder para buscar acuerdos. Se trata de tomar decisiones para el bien común, resolviendo conflictos entre grupos con diferentes intereses en espacios públicos. A lo largo de la historia, lo público estuvo ligado primero a la deliberación política y luego al Estado. En la actualidad, implica tanto al Estado como a la sociedad civil, con límites flexibles y cambios constantes.

La Praxis Política en la Actualidad

En la antigua Grecia, la praxis política era actuar en la ciudad para mejorar personalmente y progresar como comunidad. Hoy, en un mundo más complicado, la educación es clave para entendernos mejor a pesar de las diferencias. Ser ciudadano... Continuar leyendo "El Poder en la Política y la Sociedad Actual" »

La Evolución del Conocimiento Científico: Perspectivas de Lakatos y Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Investigación Científica según Lakatos

En la historia de la ciencia, surge la teoría heliocéntrica de Copérnico, que sostenía que el Sol era el centro de las órbitas de los planetas, incluida la Tierra, y que estos se trasladaban alrededor de aquel siguiendo trayectorias circulares.

Las predicciones de Copérnico no tuvieron mejor suerte que las de Ptolomeo: las órbitas predichas no coincidían con las reglas, y tampoco se detectaba la diferencia angular de las estrellas entre dos mediciones en puntos opuestos de la órbita. El ángulo del paralaje parecía ser 0.

Kepler sostuvo que los planetas describían alrededor del Sol órbitas elípticas y no circulares, como decía Copérnico. El Sol ocupaba uno de los focos de la trayectoria... Continuar leyendo "La Evolución del Conocimiento Científico: Perspectivas de Lakatos y Kuhn" »

Experimentación con Seres Vivos: Límites Éticos y Consentimiento Informado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Experimentación con Seres Vivos: Límites y Consentimiento Informado

Experimentación Animal

El uso de animales en I+D debe estar debidamente justificado. Desde marzo de 2013, en España está prohibido el uso de animales para investigación cosmética. Sin embargo, la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) defiende en su informe "Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica" que la investigación con modelos animales ha supuesto un gran avance de nuestros conocimientos científicos.

Según la COSCE, la experimentación animal es vital para el avance de la medicina y la veterinaria, con el objetivo de continuar mejorando la salud humana y animal. Es fundamental ir más allá de no causarles... Continuar leyendo "Experimentación con Seres Vivos: Límites Éticos y Consentimiento Informado" »

Cultura, Identidad y Género: Una Mirada a la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Retos Culturales

Pluriculturalidad

Hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas.

Mestizaje

La mezcla entre personas con diversos orígenes y tradiciones.

Interculturalidad

Es una actitud que, desde nuestra cultura, nos invita a dialogar con los demás para conocernos mejor y vivir con respeto.

Cultura

Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

2. Identidad

Identidad Colectiva

Formada por personas individuales que comparten historias, valores, gustos, ideas, lenguaje y formas de vivir.

Identidad Personal

Es la identidad única de una persona a lo largo del tiempo.

Música

Las letras de las canciones... Continuar leyendo "Cultura, Identidad y Género: Una Mirada a la Sociedad" »

Moviment Obrer i Colonialisme: Anàlisi i Impacte Històric

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

El Moviment Obrer

El moviment obrer: tots els obrers, independentment de la seua nacionalitat, s'uneixen en l'Associació Internacional de Treballadors (AIT) o la Internacional per a ser més forts. El fracàs del primer intent de revolució obrera i les disputes entre marxisme i anarquistes faran fracassar aquesta associació. A partir del 1889 es fa una Segona Internacional, però sols de marxistes o socialistes, que instauren l'1 de maig com a dia del treballador.

Colonialisme i Imperialisme

El colonialisme és la doctrina política que defensa l'ocupació efectiva d'un territori per part d'un altre. L'imperialisme defensa el domini econòmic, però sense l'ocupació del territori.

La gran època del colonialisme contemporani es desenvolupa... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Colonialisme: Anàlisi i Impacte Històric" »

Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Antropología Cultural y Filosófica: Una Mirada Comparativa

La antropología cultural estudia las diferencias entre las culturas, procurando no hacer valoraciones. Su objetivo es describir fielmente los diversos modos de vida. Por su parte, la antropología filosófica intenta ir más allá de la mera descripción y hacer un estudio de «los otros». Su pretensión es que el método comparativo nos lleve a entendernos y orientarnos a «nosotros mismos» en la organización de nuestra vida.

Corrientes Fundamentales en Antropología

El Evolucionismo Unilineal

Esta corriente, con representantes como Morgan y Taylor, adopta el paradigma evolucionista darwiniano. Se denomina «evolucionismo lineal» porque considera que todas las sociedades han pasado... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo" »