Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Pobreza en España: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Pobreza en España: Un Panorama Detallado

La pobreza es un problema complejo y multifacético que afecta a una parte significativa de la población española. A continuación, se presentan algunos datos clave que ilustran la magnitud del problema:

  • El 4% de los hogares no puede permitirse comer carne, pollo o pescado habitualmente.
  • El 8.3% de los hogares sufre pobreza energética.
  • El 5% de los hogares no puede disponer de un automóvil.
  • Por primera vez, caminamos hacia una generación en que los hijos pueden vivir peor que sus padres.
  • La pobreza en España oscila entre el 12% en Navarra y el 44% en Extremadura.
  • 1 de cada 3 personas con discapacidad está en riesgo de pobreza.

La Herencia de la Pobreza y la Riqueza

Existe una clara correlación entre... Continuar leyendo "Entendiendo la Pobreza en España: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

L'Antic Règim: Sistema polític, economia i societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB


Sistema polític

1) El rei té poder absolut, tenia tots els poders: legislatiu, executiu i judicial. 2) Hi havia institucions que l'assessoraven: Consell d'estats i el parlament. 3) El rei era considerat diví: Era rei perquè Déu ho volia.

Economia

1) Agricultura:

  • Senyorial: tècniques antigues, agricultura de subsistència, amb un rendiment baix, no hi havia intercanvis, orientada a l'autoconsum, rotacional cada 3 anys. Tot això va provocar fam i misèria. La terra pertanyia a la noblesa i el clergat i la majoria de la població eren pagesos.

2) Hi va haver un augment de la població degut a la falta d'epidèmies, l'aparició de nous conreus i la millora de l'economia. També hi va haver un augment de la producció i, per tant, del comerç.

... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Sistema polític, economia i societat" »

Estado de Bienestar en España: Estructura, Principios y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Pluralidad del Bienestar

Según Beresford y Croft, el modelo de bienestar español se caracteriza por la búsqueda de una reducción en el dominio estatal de la provisión de bienestar y un incremento en el nivel de los sectores informales, voluntarios y mercantiles en las provisiones del mismo. El pluralismo del bienestar pretende lograr sociedades de inclusión frente a sociedades que generan exclusión, mediante una nueva articulación entre los agentes proveedores de bienestar, basándose en tres principios:

  • Inclusión: Hace efectiva la ciudadanía como condición que da acceso a derechos, fundamentándose en la solidaridad de los miembros de una comunidad.
  • Compensación: Se orienta a corregir situaciones de desventaja social de algunos ciudadanos
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar en España: Estructura, Principios y Desafíos" »

La importancia del conocimiento indígena en la ciencia para la paz y el desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Cuando Cristóbal Colón llegó al Caribe a fines del Siglo XV, él y su tripulación

habían pasado meses durmiendo en una cubierta dura y sucia, muy
probablemente infestada de alimañas. No es de sorprender que las islas les
parecieran un paraíso. Los marineros no solo volvieron a sentir la tierra bajo
sus pies, sino que conocieron las redes en las que los indígenas dormían
cómodamente, guindados entre los árboles. Fue una gran diferencia respecto
a los meses de insomnio que habían soportado los marineros.


En su viaje de regreso a España, Colón se llevó estas redes con él y no pasó
mucho tiempo antes de que los marineros confiaran en las hamacas para
descansar durante las noches.


Las hamacas no son el único invento que debemos agradecer
... Continuar leyendo "La importancia del conocimiento indígena en la ciencia para la paz y el desarrollo" »

Impacto de la Tecnología en la Producción Capitalista: Globalización y Desafíos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Impacto de la Sociedad Tecnológica en el Sistema de Producción Capitalista

La sociedad tecnológica está profundamente influenciada por las grandes revoluciones científicas y tecnológicas, como la microelectrónica, la microbiología y los sistemas digitales.

  • Se ha incrementado el uso de la robótica en los sistemas productivos, reemplazando a empleados.
  • Institucionalización de la investigación científica (I+D) con una presencia activa del Estado.
  • Nuevas formas de comunicación social producidas por la revolución digital e Internet.
  • Aumento de la productividad del ocio e inversión del tiempo libre (culturas a la carta, teledirigidas y muy individualizadas), lo que puede llevar a un aislamiento social e incomunicación.
  • Deterioro ecológico
... Continuar leyendo "Impacto de la Tecnología en la Producción Capitalista: Globalización y Desafíos Sociales" »

Revolució Industrial: Demografia, Agricultura, Transports i Capitalisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

La Revolució Demogràfica (Segle XVIII)

A mitjan segle XVIII, es va iniciar un creixement demogràfic ininterromput a Europa. Les causes principals van ser:

  • Augment de la producció d'aliments.
  • Millores en la higiene i la medicina.

Conseqüències:

  • Disminució de la mortalitat.
  • Increment de la natalitat.
  • Augment de l'esperança de vida (de 38 a 50 anys).

La Revolució Agrícola

L'increment de la població va provocar un augment de la demanda d'aliments i, per tant, una pujada dels preus agrícoles. Això va impulsar canvis importants:

  • Canvis en l'estructura i la propietat de la terra.
  • Implementació de noves tècniques de conreu, com el sistema Norfolk.
  • Mecanització de les tasques agrícoles (sembradores, trilladores).
  • Introducció de nous conreus (blat
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Demografia, Agricultura, Transports i Capitalisme" »

Descobriments del paleolític

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,19 KB

unitat11.3El paelolitic: quan i on es va desenvolupar: el paleolític es el període de la prehistoria que s'estén des de l'aparició del primer esser huma, fa uns 5 milions d'anys, fins a el descobriment de l'agricultura i la ramaderia, fa uns 11mil anys.En el paleolític les persones s¡organitzaven en tribus, s'alimentaven de la caça i la recoleccio, eren nomades i fabricaven eines de fusta, pedra i ossos.
unitat11.5la vida en comunitat: Les persones del paleolític vivien en tribus d'uns 20-40 membres, formades per unes quantes famílies. Els membres de la tribu s'ajudaven els uns els altres i es protegien. Tenien sentiments d'afecte i solidaritat.Els ancians eren considerats els mes sabis i dirigien la tribu.

Historia de la Educación Física en Argentina: Desde el Primer Congreso Pedagógico hasta la Formación de Profesores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Historia de la Educación Física en Argentina

Primer Congreso Pedagógico y la Gimnasia

El Primer Congreso Pedagógico postuló los primeros principios para la educación en Argentina: promover la enseñanza elemental, suprimir castigos corporales y establecer la escuela mixta. En relación a la educación física, se estableció que la enseñanza de la gimnasia debía ser obligatoria en las escuelas "comunes y privadas, comprendiendo especialmente, respecto de los varones, los ejercicios de marchas y evoluciones militares". Las lecciones diarias en la escuela debían ser alternadas con intervalos de descanso, ejercicios gimnásticos, canto y recreos.

La Generación del 80 y el Movimiento Cientificista

Con la generación del 80 surgieron grandes... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física en Argentina: Desde el Primer Congreso Pedagógico hasta la Formación de Profesores" »

La modernidad y sus conceptos clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Abremas modernidad

Concepto utilizado desde siglo X. Opuesto a lo clásico, se revela contra tradición e innova en todo aspecto. Es la expresión misma de la subjetividad, de ella nace directamente el individualismo: todos buscan alcanzar sus aspiraciones. Derecho a la crítica: quiere saber la justificación de todo. La autonomía de la acción (o autonomía): individuo debe reconocerse a sí mismo, pero también a los otros y filosofía idealista: Hegel contempla como una de los mayores logros de la modernidad lo que la filosofía tenga consciencia de sí misma. La modernidad tiene su centro en la libertad per se, en la renovación valorica de los individuos en torno a su individualidad y su derecho a la alteridad.

Modernización

Según señala... Continuar leyendo "La modernidad y sus conceptos clave" »

Declaración Universal de Derechos Humanos y Capacidades Centrales de Martha Nussbaum

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Declaración Universal de Derechos Humanos

La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Capacidades Centrales de Martha Nussbaum

Capacidades centrales de Martha Nussbaum

  1. Vida: Duración normal. No morir
... Continuar leyendo "Declaración Universal de Derechos Humanos y Capacidades Centrales de Martha Nussbaum" »